• Funcionamiento de un sistema de alarma de seguridad.

    Funcionamiento de un sistema de alarma de seguridad.

    Alarmas de seguridad: Una vez que la alarma comienza a funcionar, o se activa dependiendo del sistema de alarma de seguridad instalado, esta puede tomar acciones en forma automática. Por ejemplo: Si se detecta la intrusión de una persona a un área determinada, puede mandar un mensaje telefónico a uno o varios números. El uso de la telefonía para enviar mensajes, de señales o eventos se utilizó desde hace 60 años pero desde el año 2005 con la digitalización de las redes de telefonía, la comunicación deja de ser segura, actualmente la telefonía es solo un vínculo más y se deben enviar mensajes mediante GPRS a direcciones IP de servidores que ofician de receptores de las señales o eventos, también se utiliza la conectividad propia de las redes IP. Si se detecta la presencia de humo, calor o ambos, mandar un mensaje al "servicio de monitoreo" o accionar la apertura de rociadores en el techo, para que apaguen el fuego. Si se detecta la presencia de agentes tóxicos en un área, cerrar las puertas para que no se expanda el problema.

    Para esto, la alarma tiene que tener conexiones de entrada, para los distintos tipos de detectores, y conexiones de salida, para activar otros dispositivos que son los que se ocupan de hacer sonar la sirena, abrir los rociadores o cerrar las puertas.

    Todos los sistemas de alarmas traen conexiones de entrada para los detectores y por lo menos una de salida para la sirena. Si no hay más conexiones de salida, la operación de comunicar a un servicio de monitoreo, abrir el rociador o cerrar las puertas deberá ser realizada en forma manual por un operador.

    Uno de los usos más difundidos de un sistema de alarma de seguridad es advertir el allanamiento en una vivienda o inmueble. Antiguamente los equipos de alarma podrían estar conectados con una Central Receptora, también llamada Central de Monitoreo, con el propietario mismo (a través de teléfono o TCP/IP) o bien simplemente cumplir la función disuasoria, activando una sirena (la potencia de la sirena estará regulada por las distintas leyes de seguridad del Estado o región correspondiente). En la actualidad existen servicios de "monitoreo por Internet" que no utilizan una "central receptora" ni una "central de monitoreo" sino redes compartidas en Internet donde se derivan directamente las señales o eventos a teléfonos inteligentes (smartphones), tabletas y portátiles conectados a Internet utilizando un navegador de código abierto (Mozilla Firefox), envían la información directamente a quienes deben recibirla, usuarios o titulares de los servicios, personal técnico para la reparación de falsas alarmas, operadores de monitoreo quienen verifican las señales que requieren de procesamiento humano y la autoridad de aplicación (Policía, Bomberos, etc) para el caso de hechos reales donde el estado debe intervenir.

    Para la comunicación con una vieja Central Receptora de Alarmas  de seguridad o un actual "servicio de monitoreo" en Internet, se necesita de un medio de comunicación, como podrían serlo: la antigua línea telefónica RTB o el canal GPRS de una línea GSM, un transmisor por radiofrecuencia o mediante transmisión TCP/IP que utiliza una conexión de banda ancha ADSL, enlaces TCP/IP inalámbricos y servicios de Internet por cable CableModem.

    Fuente: wikipedia

  • Funcionamiento un sistema de alarma para casa.

    Funcionamiento un sistema de alarma para casa.

    Lo primero: un sistema de alarma eficaz debe estar conectado a una Central Receptora de Alarmas (CRA) para ofrecr una rápida respuesta y garantizar la seguridad en tu hogar, ya sea una alarma de intrusión, agresión, emergencias o fuego. Los operadores de la CRA están preparados para tomar la decisión adecuada en cada situación y protegeros como es debido.

    La videoverificación en las alarmas de hogar

    Las nuevas tecnologías suman a la hora de proteger tu hogar contra las intrusiones. Por eso los sistemas de alarma de seguridad para casa más modernos incluyen la videoverificación. Cuando se recibe una señal del sistema de seguridad de tu hogar, un operador alerta al cliente y a la policía. Aunque no estés en casa, tus seres queridos y tus pertenencias estarán bien protegidos. Si la alarma salta, los operadores de la CRA (Central Receptora de Alarmas) reciben las imágenes que mandan los fotodetectores, pudiendo determinar de esta forma si se trata de una alarma real o no.

    Sistemas de detección de incendios

    Los detectores de humo ayudan a salvar vidas gracias la rápida respuesta de la CRA. Tan pronto como los detectores de humo reciben una señal, la transmiten a la Central Receptora de Alarmas, desde donde se ponen en marcha las acciones de protección contra incendios para garantizar la seguridad de tu hogar.

    Detección de inundaciones

    Los detectores de inundación te ayudan a proteger y prevenir los daños ocasionados por el agua.

    Detección perimetral y protección anti sabotaje

    La detección perimetral nos alerta antes de que se produzca la intrusión en el interior. Y el teclado se encuentra cableado hasta la central para más seguridad, con lo que si se produce un sabotaje, el sistema envía una alarma a la CRA. Asimismo se evita también que los inhibidores anulen el funcionamiento del sistema de alarma.

    Controla tu alarma con el teléfono móvil

    Vídeo del salto de alarma en tu e-mail: en el momento en que se produce un salto de alarma, el sistema de alarma de tu hogar envía las imágenes a la Central Receptora de Alarmas y tras unos minutos el usuario las recibe también en su correo electrónico.

    Control del personal que trabaja en casa: envío de mensajes de texto al móvil cada vez que se conecta y desconecta la alarma de la casa. Gracias a esta utilidad puedes controlar las horas de entrada y salida del personal que trabaja en tu hogar.

    Aviso de fallos de alimentación: también por medio de mensajes de texto se te puede informar si se ha producido algún fallo de alimentación eléctrica en tu hogar.

    Conexión y desconexión remota: con un sencillo mensaje de texto puedes conectar la alarma y desconectarla.

    Protección personal

    Emergencia médica: los clientes disponen de un mando personal que incluye un botón de emergencia médica. Si el usuario presiona este botón, desde la empresa se responde de forma inmediata contactando con los servicios médicos.

    Función de alerta de coacción: pulsando el botón de coacción o introduciendo un código de alarma diferente al habitual se envía una alarma silenciosa que alerta a la Central Receptora de que el usuario está siendo coaccionado. En ese mismo momento la Central Receptora de Alarmas pone en marcha las acciones para alertar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

    Protección de los más pequeños con una alarma en casa

    Hay que disfrutar de tranquilidad también cuando se está en casa. Por eso si los más pequeños intentan abrir la puerta de salida a la calle o a la terraza, los detectores de apertura de puerta emiten una alarma sonora que te alertará al instante.

    Alarmas para casa fiables, sencillez de uso y de instalación

    Alarmas de seguridad de fácil manejo: tenéis que buscar alarmas diseñadas para que su uso sea sencillo y exento de complicaciones. Hoy en día se pueden conectar y desconectar presionando el mando a distancia o bien introduciendo el código en el teclado.

    Instalación de alarmas de hogar sin cables: las obras en casa resultan muy incómodas, por eso hay alarmas de seguridad diseñadas para que se puedan instalar en menos de dos horas con componentes vía radio y sin necesidad de hacer obras. Sin renunciar a la seguridad y con la última tecnología en vídeo verificación.

    Fuente: blogseguridad

  • Galería de tiro donde robarón armas tenia alarmas de seguridad apagadas.

    Galería de tiro donde robarón armas tenia alarmas de seguridad apagadas.

    El recinto se encuentra en un polideportivo subarrendado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Las puertas no estaban forzadas y los ladrones sabían las medidas de seguridad.

    La galería de tiro donde la noche del sábado se perpetró el robo de cerca de un centenar de armas a manos de una banda delictiva tenía la alarma desconectada en ese momento. Según precisaron fuentes de la investigación, el recinto, pese al arsenal que guardaba y las horas a las que se produjo el suceso, sobre las diez y media de la noche, tampoco disponía de vigilancia privada.

    La galería Dehesa Boyal es privada, pero se encuentra en el interior de un polideportivo subarrendado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Los delincuentes gozaron de todo tipo de facilidades para lograr su cometido, por lo que no se descarta que alguien cercano a la galería les hubiera pasado información de las medidas de seguridad o incluso que alguno de los asaltantes hubiera participado en alguno de los cursos o actividades que allí se desarrollan.

    Pistolas semiautomáticas

    Las fuentes consultadas por ABC detallaron que la práctica totalidad de las armas sustraídas son cortas, concretamente pistolas semiautomáticas. Son propiedad de particulares que disponen de licencia para utilizarlas pero que las dejan allí en depósito cuando no las utilizan. La Jefatura Superior de Policía está tratando el caso con la máxima prioridad, indicaron nuestros informantes.

    Como adelantó ABC, la banda la componían al menos cuatro o cinco personas, que irrumpieron sin forzar la puerta cuando la galería se encontraba ya cerrada al público. Llegaron en un BMW robado poco antes en la provincia de Toledo. No se descarta que también utilizaran otro vehículo.

    Ni rastro de las armas

    Los testigos del suceso dieron la voz de alerta a la Policía, que puso a numerosas patrullas a seguir los pasos del grupo delictivo, que iban embozados, con guantes y vestidos de oscuro. Se sospecha que lo componían españoles y latinos. En la persecución se sumó la Guardia Civil, puesto que los ladrones se adentraron en su demarcación. De hecho, abandonaron el BMW robado en un paraje de Rivas Vaciamadrid, e inmediatamente le prendieron fuego. Escaparon, con todo el arsenal, en otro vehículo. La prioridad policial a este caso se debe al peligro que pueden ocasionar tantas armas en el mercado negro.

    Fuente: abc

  • Gastos de sistemas de seguridad y alarmas en España y europa.

    Gastos de sistemas de seguridad y alarmas en Españay europa.

    El sector de la seguridad y alarmas ha sufrido una gran evolución tecnológica en los últimos años, lo que ha provocado que se haya incrementado el uso de los sistemas de protección. Lo que antes se consideraba un gasto que no estaba al alcance de todas las familias y pequeños negocios (en el contexto económico actual), ha cambiado y ahora se puede considerar una inversión para reducir riesgos.

    Seguridad pública y privada en España


    Cuando hablamos de seguridad pública, las cifras nos muestran que los gastos han seguido una cierta tendencia a disminuir en los últimos años. Según el último Informe Anual de la Seguridad en España, en el año 2012, el gasto en seguridad pública fue de 7.821,15 millones de euros (correspondiendo el 80,56 % a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el 19,44 % a las Policías autonómicas). España cuenta con unos 240.000 agentes de seguridad pública (datos de 2012), lo que significa una media de 1 agente por cada 196 habitantes.

    Diferencias con otros países europeos:

    Suecia – 1/522
    Alemania – 1/326
    Francia – 1/271
    Reino Unido – 1/382
    Italia – 1/565
    Polonia – 1/388

    Si comparamos las cifras españolas con otros países europeos, podemos observar que tenemos una media bastante alta, superando al resto de países de la muestra. Si bien es cierto que el número de delitos por habitante en España está por debajo del ratio europeo.

    Respecto a la seguridad privada, España cuenta con aproximadamente unos 90.000 vigilantes de seguridad, es decir, una media de 1 vigilante por cada 525 habitantes.

    Diferencias con otros países europeos:

    Suecia – 1/467
    Alemania – 1/484
    Francia – 1/437
    Reino Unido – 1/170
    Italia – 1/1260
    Polonia – 1/190

    Al comparar las cifras con el resto de países europeos, se puede observar que no es un número excesivamente alto (aunque está muy por encima de Italia, que destaca por tener un número de vigilantes muy inferior al resto de países europeos). Pero valorando los datos en conjunto, las cifras de seguridad pública y privada en España ofrecen una media muy por encima de la europea.

    Por qué confiar en empresas de referencia

    Dentro de las empresas líderes en seguridad privada podemos destacar a Prosegur, compañía internacional que cuenta con más de 350 sedes en cuatro continentes y con un total de 158.000 profesionales trabajando. A pesar de la crisis, durante el año 2014 su facturación aumentó un 2,4 % con respecto al ejercicio anterior, produciéndose también un crecimiento orgánico de un 10 %.

    En lo referente a nuestro país, Prosegur es la empresa líder en servicios de seguridad, resultando la opción más fiable para instalar un sistema de alarma en tu hogar o pequeño negocio. Esta compañía cuenta, además, con una gran experiencia avalada por todos los clientes y, sobre todo, por los grandes profesionales que trabajan para tu protección y la de los tuyos.

    La diferencia entre instalar una alarma cualquiera o invertir en los productos y servicios que ofrece Prosegur radica en el resultado.

    Los profesionales de Prosegur realizan un análisis de riesgos en el que se detectan las posibles vulnerabilidades. Con este estudio se consigue diseñar un sistema de seguridad y alarmas acorde con tus necesidades reales. Además, la instalación es rápida, cómoda y sin necesidad de realizar obras, lo que también disminuye el coste final.

    Recuerda que la seguridad no es un gasto, es una inversión. Invertir en seguridad es invertir en confianza.

    Fuente: hatsnew

  • Gracias a las cámaras de seguridad y alarmas fue descubierta robando celular.

    Gracias a las cámaras de seguridad y alarmas fue descubierta robando celular.

    El hecho se registró en el día de ayer en una clínica privada de esta ciudad. Una joven de 19 años sustrajo un celular desde el interior de la cartera de una de las enfermeras del lugar. La acción quedó registrada en las cámaras de seguridad y alarmas gracias a ello, la damnificada logró ubicarla y llevarla hasta la Comisaría Primera donde recuperó el aparato y quien cometió el ilícito quedó imputada en una causa por hurto.

    Así lo dio a conocer el jefe de la Seccional Primera, Comisario Roberto Rebichini, quien señaló que el día de ayer, una de las enfermeras de la Clínica Regional, denunció que le habían sustraído el celular. La damnificada señaló que una joven que se encontraba cuidando a su padre enfermo, ingresó a la sala de las enfermeras y sustrajo el aparato telefónico desde el interior de una cartera.

    La damnificada, una vez que notó el faltante, accedió a los registros de las cámaras de seguridad donde tras lo cual logró ubicar a quien habría cometido el hecho, la llevó hasta la Comisaría Primera donde radicó la denuncia, recuperó el teléfono y la  joven de 19 años quedó imputada por este ilícito

    Fuente: infopico

     

  • Grupo SPEC y Octime suman tecnologías y liderar sector de control de accesos

    Grupo SPEC y Octime suman tecnologías y negocio para liderar el sector de control de accesos.

    Ambas empresas tecnológicas han sumado conocimiento y negocio para desarrollar como un único grupo soluciones en los entornos de control de accesos, alarmas, gestión horaria y planificación, en los que son especialistas.

    La tecnológica española Grupo SPEC, con sede en Barcelona, y la francesa Octime han firmado una alianza en los sectores en los que son expertos para constituir un nuevo grupo empresarial.

    La primera está especializada en el desarrollo de software de control de accesos y de horario, con más de 4.000 clientes en el mundo, mientras que la segunda es un referente en software de planificación y tiempo de trabajo, con una base de 1.600 clientes y 8.000 centros instalados.

    Esta alianza, en palabras de Joan Parés, fundador de Grupo Spec, surge de la búsqueda de un desarrollador “que nos permitiera aumentar y fortalecer nuestra oferta de productos y servicios para nuestros clientes. Octime es una empresa líder en un sector complementario y, a su vez, estratégico”.

    Tras la firma del acuerdo, el nuevo grupo constituido bajo la denominación Grupo SPEC-Octime, se convierte en referente europeo del sector, con 15,3 millones de facturación, presencia en 40 países y oficinas en España, Argentina, Francia y Portugal.

    Además, el nuevo grupo empresarial cuenta con 2,5 millones de usuarios en todo el mundo y 5.600 clientes activos.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Inicio

    cabecera intro

    Cámaras de videovigilancia  | Cámaras de seguridad Mallorca

    Alarmas Hogar y Negocio | Empresa Seguridad Mallorca

     

    Videovigilancia TTCS Mallorca

    Videovigilancia Mallorca TTCS es una empresa constituida en Marratxí (Mallorca), con capital 100% mallorquín. Nuestro ámbito de trabajo son las islas Baleares.

    La actividad que desarrollamos es la “Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad”, con especial dedicación a las cámaras de videovigilancia (CCTV), ofreciendo una amplia gama de productos y servicios al cliente.

    Somos una empresa joven con alto desarrollo en las últimas tecnologías informáticas. Disponemos de varios departamentos: asesoramiento, soporte técnico, administración, instalación, mantenimientos y, entre los cuales, destacamos el de formación al cliente. Nos hemos especializado en ofrecer a nuestros clientes, después de cada instalación, una FORMACIÓN impartida en nuestra sede por nuestros técnicos, para que con ello, el rendimiento y el partido que puedan obtener de nuestros productos instalados sea del 100%.

    La Ley 23/1992 de 30 de Julio, de Seguridad Privada, en su artículo 5, determina la obligatoriedad de que sean las empresas de seguridad, las únicas que puedan ejercer la instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. Por ello hemos constituido nuestra empresa como empresa de seguridad inscrita en el Ministerio del Interior con nº de D.G.P. 3616

    Videovigilancia Mallorca TTCS

     

    Cámaras de Seguridad Mallorca

    Camaras de Seguridad Mallorca TTCS S.L. - Las cámaras de seguridad son cámaras de video que disponen de características profesionales que, además de generar una alta calidad de imagen, son muy robustas y fiables, capaces de funcionar durante años debido a su calidad y forma de fabricación. En el mercado existen muchos tipos de cámaras, de forma que siempre existira una cámara que cumpla todos los requisitos y funcionalidades para su hogar o negocio.

    Camaras de Seguridad

    Las cámaras de seguridad y videovigilancia son los ojos de su negocio

     

    Alarma de hogar y negocio TTCS Mallorca

    Alarmas de hogar Mallorca

     

     

    Protege a tu familia con la alarma del líder en seguridad

    Alarma con doble via de comunicación

    Directamente conectada con la CRA

    De fácil instalación y configuración

    Controla tu hogar desde cualquier dispositivo

     

     

     

      *Oferta valida hasta fin de existencias. Alarma en cesión de depósito, mantenimiento y permanencia de 2 años con cuota de 35€/mes

     

    III Conferencia  La unión del poder de la seguridad y la ingeniería.

     

    III Conferencia TTCS por empresaseguridadmallorca

     

  • Instalación de las alarmas de seguridad en río de El Rodeo Comenzarón.

    Instalación de las alarmas en el río de El Rodeo Comenzarón.

    La directora de Hidráulica de la Provincia, Patricia Lobo, informó que llegaron a Catamarca los equipos de medición que serán instalados en la "cuenca media del río Ambato, en plena montaña, y que constan de un sensor que mide el nivel de agua ubicado en la confluencia de los tres ríos, además de un pluviómetro para medir la lluvia caída, ubicado en el mismo lugar, otro sensor de nivel y otro pluviómetro ubicado a la altura del puesto Mascareño y un tercer equipo de sensor y pluviómetro instalado a la altura del Puesto del Río”, 
    La funcionaria señaló a este diario que los equipos están siendo trasladados a lomo de mula a los sitios donde serán instalados y que son de muy difícil acceso. Destacó que la "empresa a la que se adjudicó el concurso de precios es de Catamarca y está a cargo del ingeniero Núñez”. Se supo que la adjudicación otorgaba un plazo de seis meses a partir de diciembre pasado, en que se firmó el acta de inicio para la instalación de los equipos de alarmas y sistemas de seguridad. 
    "Se estima que el tiempo que le queda a la empresa para concretar las obras es suficiente”. "Por suerte ya están los equipos, la central y su antena ya están montadas, la gente que va a hacer la instalación está trabajando y ya se gestionaron varios de los permisos de los terrenos donde se ubicarán las cosas; así que es posible que en poco tiempo esté todo listo”, destacó Lobo.
    Obras
    La funcionaria señaló: "Aún no se designó un organismo encargado de la operación de este sistema. 
    Desde Hidráulica se están gestionando los permisos para la instalación de los equipos en varios puestos y estamos conversando con los dueños del puesto Mascareño, en la confluencia de los tres ríos y en el Puesto del Río. Son diferentes propietarios. Necesitamos que todos nos permitan instalar los equipos en sus terrenos, con acceso libre para poder realizar el mantenimiento cuando haga falta”, explicó la profesional y aclaró que "de ninguna manera los dueños de esas parcelas se van a hacer cargo de los aparatos".
    Comentó que desde la confluencia de los tres ríos hasta El Rodeo la distancia es de unos 15 o 20 kilómetros, por el lecho del río.
    "En el caso del nivel, lo que tiene es un sensor que mide la altura del agua sobre el cauce del río. Este dato se trasmite a una antena y de allí por UHF (onda de radio), a la central que está en la villa. En ese lugar hay una computadora que recibe este dato que será evaluado para activar la alarma de seguridad. De la misma manera funciona el pluviómetro, solo que mide la cantidad de lluvia caída”, agregó la funcionaria.
    Aseveró que los equipos se van a alimentar con paneles solares que entreguen una potencia eléctrica suficiente que garantice la autonomía de los aparatos.
    Además, dijo que se instalará un sistema de pararrayos que dé protección a todo el sistema. Destacó que en "la central se ha montado una UPS (sistema de energía) especial que garantice la autonomía de los equipos y el funcionamiento del sistema de alarmas”.  
    Lobo hizo hincapié en que la idea "es dar una alerta amarilla, que será recibida por la gente que deba realizar la prevención, y que a su vez es la encargada de avisar a la población sobre el posible riesgo de una creciente: policía, defensa civil, bomberos; y si continúa lloviendo y elevándose el nivel de agua en el cauce del río, una vez cruzado un determinado umbral, se dispararía una alerta roja con una señal sonora que alerte a toda la población”.
    Y finalizó: "El tiempo de respuesta que vamos a tener desde que se dispara la alerta roja hasta que podamos llegar a tener la crecida en la localidad es corto. En estos momentos se están realizando estudios hidrológicos para estimar los tiempos de respuesta”.
     
    Fuente: elancasti
  • Instalan alarmas en viviendas de 8 de Marzo para evitar ocupaciones.

    Instalan alarmas en las viviendas de 8 de Marzo para evitar ocupaciones.

    La urbanización ubicada en el número 15 de la avenida 8 de Marzo de Miguelturra, escenario de las primeras ocupaciones ilegales que se vienen produciendo en la localidad desde finales de abril, cuenta desde ayer con un sistema de alarmas de seguridad y un candado en la puerta, al que tiene acceso la Policía Local, para disuadir a los okupas.
    Se trata de dos de las ocho medidas que los representantes de las comunidades de vecinos afectadas presentaron en la tarde del pasado miércoles a las autoridades durante la celebración de una junta local de seguridad extraordinaria.
    Reivindicaciones que Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno «se comprometieron a estudiar», tal y como explicó ayer a este diario una de las portavoces de los propietarios perjudicados, que precisó que la urbanización de la avenida 8 de Marzo «tiene todos los pisos vacíos y pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb o 'banco malo').
    Hizo hincapié en que las autoridades tenían que haber tomado cartas en el asunto desde un primer momento y apuntó que si ahora están actuando es «por la presión de los vecinos», que ayer protestaron en masa a las puertas de la Casa Consistorial por «el aumento de robos, destrozos de mobiliario y episodios de amenazas e intimidaciones provocado por la llegada masiva de nuevos 'inquilinos' conflictivos a algunas urbanizaciones de Miguelturra».
    En otro orden de cosas, ayer se celebró un juicio rápido por la demanda presentada por uno de los propietarios de las viviendas ocupadas, que pide su desalojo como medida cautelar.

    Fuente: latribunadeciudadreal

  • Instalarán alarmas en 47 Centros de Salud

    Se instalarán alarmas de seguridad en 47 Centros de Salud

    Para evitar robos. Se busca proteger los bienes del Estado, y brindar mayor seguridad a los trabajadores. Las alarmas se conectarán al Centro de Monitoreo municipal. Las primeras podrían estar instaladas en dos meses.

    Ante los reiterados robos y saqueos a Centros de Atención Primaria de la Salud en la ciudad, y tras mucho reclamo de médicos y profesionales de la salud, el gobierno provincial anunció que se encuentra avanzado el proyecto de instalación de sistemas de alarmas de seguridad en efectores de la ciudad.

    En diálogo con Diario UNO, Leonardo Martínez, a cargo de la Coordinación del Nodo Salud Región Santa Fe, sostuvo que la propuesta surgió hace unos meses, en reuniones de las que participaron los cuatro gremios con injerencia en el trabajo que se realiza en los Caps  (UPCN, ATE, Amra y Siprus), y que con ellos se evaluó que las dificultades y los episodios de robo sucedían en gran parte cuando no estaban presentes los trabajadores.

    Por este motivo, el funcionario dijo que está previsto instalar los sistemas de alarmas de seguridad en los 47 Centros de Salud de la ciudad y que se coordinó con la Municipalidad para que estén conectadas con el Centro de Monitoreo, y a su vez, gracias a la interconexión con el Centro de Videovigilancia y camaras de seguridad de la provincia, también se podrá dar aviso al servicio de emergencias 911 para aumentar y garantizar los sistemas de seguridad ciudadana. 

    En la actualidad, la cartera de salud provincial se encuentra haciendo el relevamiento de los Caps existentes, y ya se tiene información precisa de más de la mitad. Con esos datos se van a confeccionar los pliegos de licitación para la compra e instalación de los sistemas de alarmas de seguridad. En una segunda etapa se licitarán e instalarán en los Caps restantes, pero la intención del gobierno es cubrir los 47 Centros de Salud de la ciudad, y si bien también hay dispensarios en Santo Tomé, Rincón, y otros lugares, hasta el momento este procedimiento se hará solamente en Santa Fe. 

    “Creemos que si va todo dentro de los tiempos estipulados, en dos meses ya podríamos estar conectando las primeras alarmas. Ahora se está terminando el relevamiento, y para fines de mayo estarían todas las especificaciones técnicas para el llamado a licitación”, indicó Martínez.

    El objetivo general de la medida es “generar una mayor confianza en los trabajadores en relación a la protección que tienen que tener”, pero fundamentalmente, “proteger los bienes del Estado provincial y que pertenecen a la comunidad donde está cada uno de los centros”. 

    La voz de los médicos

    En declaraciones a Diario UNO, Néstor Rossi, referente local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) señaló que la medida es “más para lo edilicio que para las personas, porque evidentemente una alarma se activa cuando el personal no está”, pero que de todos modos “es una buena medida”. 

    A su vez, reiteró el pedido para que haya rondas más frecuentes de la policía en los horarios de entrada y salida del personal, y la instalación de cámaras para mejorar la seguridad de los trabajadores. 

    “En las reuniones con la provincia ya se habló de las cámaras, y esto ya se implementó en el Hospital Cullen, pero lógicamente llegar con la fibra óptica a los barrios periféricos sabemos que será un poco más complejo, y la idea sería hacer este tendido, porque aquellos lugares también necesitan seguridad”, contó Rossi.

    Botones de alerta

    Una vez instaladas las alarmas y conectadas al Centro de Monitoreo, esto permitirá que en una segunda etapa se puedan instalar botones de alerta. Pero la idea del gobierno no es entregar a todos los Caps los botones, sino  generar una discusión con cada equipo de salud, con la intención de evitar que los dispensarios se terminen convirtiendo en un lugar infranqueable para la comunidad. 

    “Queremos generar condiciones de seguridad para los trabajadores, pero que el Caps siga abierto a la comunidad. Buscamos no asociar estas medidas con una cuestión punitiva que deje sin acceso a la parte de la población más vulnerable y que es a la queremos llegar”, sostuvo el coordinador del Nodo, y puso como ejemplo que “hay centros de salud y equipos que no están de acuerdo con esta medida porque creen que la seguridad se genera a partir del vínculo con la población”.

    En tanto, el representante de Amra lamentó que los botones de alerta no se vayan a comprar en conjunto con las alarmas, porque esto verdaderamente redundaría en mayor seguridad para los trabajadores. 

    Fuente: unosantafe

  • Las empresas invierten cada vez mas en sistemas de seguridad

    Existen grandes oportunidades de mercado por aprovechar en lo que respecta a sistemas de seguridad electrónica para empresas debido a que estas están tomando mayor conciencia sobre la importancia de los sistemas de seguridad electrónica, no sólo como disuasivos con las alarmas y cámaras; sino también, con la protección de la detección de fuego, siendo un factor que contribuye a su rentabilidad.

    No obstante, actualmente entre residencias y empresas sólo hay aproximadamente 50 000 clientes que disponen de un sistema de alarmas, promedio muy por debajo de los países vecinos.

    Sobre el crecimiento de los negocios, como  proyectos y alarmas, han ido consolidándose a través de proyectos más grandes y adecuándose a las nuevas tecnologías del mercado, como edificios inteligentes. Asimismo, entre las instalaciones que invierten más en seguridad electrónica de este rubro se encuentran los edificios de oficinas, industrias, centros comerciales y retails.

    Por el lado de alarmas, su servicio se ha diversificado con soluciones de seguridad inalámbricas que permiten operar el sistema de alarmas remotamente desde el movil del cliente. En esta línea predominan las residencias -más casas que departamentos- del segmento A y B, MYPES y grandes empresas.

    "Tener un buen sistema de seguridad en casa no sólo te protege de intrusos y da ayuda inmediata en caso de robo y otros posibles problemas, sino que te da la tranquilidad de saber que tanto tus seres queridos como tú, están protegidos; la seguridad sigue siendo prioridad para los ciudadanos"

    Fuente: elEconomista.es

  • Las Medidas de seguridad mas esenciales en el hogar.

    Las Medidas de seguridad mas esenciales en el hogar: contra robos y accidentes domésticos.

    Un despiste lo puede tener cualquiera, sin embargo, cuando ocurre algún accidente doméstico da la impresión de que podría haberse evitado prestando más atención o teniendo un poco más de cuidado en las cosas que se hacen cotidianamente y de manera automática.

    Probablemente, las caídas sean las torpezas más frecuentes en casa. De hecho, más de la mitad de las muertes por accidentes domésticos que tienen lugar son consecuencia de estos tropiezos. La prevención depende, esencialmente, de tener en cuenta algunos consejos que detallamos a continuación.

    Prevenir tropiezos

    Para empezar, debemos hacer un mantenimiento adecuado de la superficie de los pisos -tanto del interior como del exterior de la casa- y estar pendientes de eliminar cualquier obstáculo peligroso para no sufrir ninguna caída con el mobiliario que hay por medio.

    Si es una casa grande provista de zonas verdes y patio, se recomienda limpiar las aceras exteriores de cualquier objeto que dificulte el tránsito, así como mantener en perfectas condiciones los porches de las casas para que no haya tropiezos con muebles y complementos de jardín. Hay que recordar que estos sitios son especialmente frecuentados por los niños mientras realizan juegos, por lo que hay que extremar la precaución. También las baldosas del suelo deben están bien pegadas al pavimento, así se evitará sufrir cualquier tipo de resbalón y aterrizar en el suelo.

    Contra robos

    Respecto a los posibles robos no servirá de mucho tener buenas rejas en las ventanas, alarmas de seguridad, camaras de seguridad o cualquier sistema de seguridad. Si se comenten descuidos en otros aspectos. Por ejemplo, siempre se deben contestar las llamadas telefónicas. Si parece que una casa está deshabitada porque el teléfono no para de sonar y nadie responde, un ladrón puede intentar entrar en casa. Lo mejor es hacer evidente que la casa está ocupada en ese momento, al igual que cuando tocan al timbre de la puerta. Es muy frecuente que en los periodos vacacionales cuando las ciudades se quedan vacías, los ladrones aprovechen para entrar en ellas. Aún así, si se está en casa intente abrir la puerta de manera segura. El tradicional método de preguntar quién toca siempre será infalible.

    Cuando se tenga que contratar a un trabajador para una reparación o una toma de gas, luz o agua hay que procurar estar acompañado por alguien en el momento que se sabe que este va a acceder a su vivienda. Hablar por teléfono mientras el técnico trabaja es otra buena opción.

    Por otra parte, con el mundo tan interactivo y tecnológico en el que se vive resulta casi imposible no tener que hacer alguna actividad o compra vía Internet. Adquirir un billete para realizar un viaje, hacer un encargo, reservar un hotel, pagar facturas, etc. Aunque esto esté a la orden del día, hay que evitar proporcionar datos personales y bancarios a extraños que permitan a los estafadores llevar a cabo un acto delictivo -por correo, por teléfono-, en la medida de lo posible. En multitud de ocasiones se realizan encuestas en la calle. Ahí también evite dar datos personales.

    En cuanto a la comunicación con los vecinos, no subestime la ventaja que tiene las buenas relaciones con ellos. Establezcan algún tipo de señal o código para indicar que están metidos en un grave apuro. Del mismo modo, si llega a su casa y sospecha que hay alguien dentro de ella no entre. Si entran en casa cuando usted ya está dentro busque una ruta alternativa de escape.

    Los niños, el eje de la seguridad doméstica

    Muchos padres primerizos se sienten aterrados por no saber qué medidas tomar conforme van creciendo los niños. No hay por qué perder la calma. Una de las principales cosas que hacer es sellar los enchufes y proteger los cables eléctricos. Los primeros pasitos del niño siempre van dirigidos hacia aquellos objetos a pequeña distancia y fáciles de alcanzar o tocar con las manos. De igual forma, los objetos pequeños deben estar en un difícil acceso. Meterselos en la boca es una práctica muy habitual con el grave peligro de sufrir un atragantamiento.

    El sentido del olfato es uno de los que primero se desarrollan junto al oído. Por ello, la búsqueda de aventuras hacia olores nuevos comienza desde los primeros gateos. Los productos químicos y de limpieza deben permanecer en armarios superiores en los primeros años de infancia para que el niño no los beba o sufra cualquier tipo de irritación al ingerirlos. Otro momento de peligro llega cuando se deja a los pequeños de la casa solos en una zona donde hay bañeras, pilas o recipientes de agua grandes. Es algo con lo que hay que extremar la precaución de manera considerable.

    No se debe olvidar que el uso de las nuevas tecnologías está cada vez más presente en las aulas. Y, como se ha tratado anteriormente el tema del consumo de Internet, los padres han de ser extremadamente cautelosos con los contenidos que ven sus hijos navegando por la web. Pida siempre los nombres de usuario y las contraseñas de todas las redes sociales y registros en páginas y, si puede ser, hágalos usted mismo para intentar controlar la información que faciliten.

    Si se vive en el campo o lejos de la ciudad es bueno podar los árboles que colinden con la casa e instalar cámaras de seguridad alrededor. Además, si su vivienda es una finca, también en necesario proteger con todo tipo de medidas la alambrada que la rodea.

    Como se puede observar, llevar a cabo estas pautas de seguridad no requiere de un gran esfuerzo. Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y si se tiene un poco de cuidado no debe haber ningún tipo de sorpresa. Contratar un portero que dé confianza ayuda a tener controlada la comunidad de vecinos y son un dinero bien invertido.

    Fuente: eleconomista

     

     

  • Los apicultores empiezan a instalar alarmas y cámaras de seguridad.

    Los apicultores empiezan a instalar alarmas y cámaras de seguridad. ante la ola de robos en colmenas.

    La oleada de robos en colmenas ha generado una fuerte inquietud en los apicultores gallegos que han visto desaparecer de sus montes 1.200 instalaciones de cría de abejas en los últimos meses, según datos de la Agrupación Apícola de Galicia. Solo el precio de cada colmena ronda los 130 euros, a los que hay que añadir el valor del enjambre y de los kilos de miel que contenga el panal.

    Los robos afectan fundamentalmente a las provincias de Pontevedra y Ourense y en menor medida en Lugo. Las sustracciones se han producido entre otros lugares en la zona de Vigo, cerca del aeropuerto de Peinador, en Gondomar y en fincas cercanas a la frontera con Portugal.

    Los daños económicos por las sustracciones se elevan a 225.000 euros, según estimaciones de Ester Ordóñez, veterinaria de la agrupación y directiva del consejo regulador que vela por la calidad de la miel gallega, que está considerada como una de las mejores de Europa. El precio de la miel se ha elevado debido a la calidad y la alta demanda del producto gallego que se exporta a toda España y a Europa. El kilo a granel que antes valía 2,8 euros se está cotizando a cuatro euros.

    La Agrupación Apícola de Galicia señala que ante esta situación los apicultores se han visto obligados a instalar fuertes medidas de seguridad. De este modo se están montando sistemas de alarmas y microcámaras camufladas que filman todo lo que ocurre alrededor de las colmenas. Los dispositivos sacan fotos con los movimientos enviando simultáneamente un mensaje al móvil del propietario alertando del robo.

    Operativo

    Las fuerzas de seguridad del Estado han tomado cartas en el asunto y el grupo Roca de la Guardia Civil ha montado un operativo para localizar a las bandas que están cometiendo este tipo de robos. En ocasiones los delincuentes han llegado a hurtar en un solo golpe más de 30 colmenas. Los apicultores han reclamado la colaboración ciudadana para que si ven algo sospechoso informen inmediatamente a las autoridades de manera que se pueda interceptar a los delincuentes antes de que escapen.

    Fuente: lavozdegalicia

  • MOBOTIX se dirige a nuevos mercados con cámaras y alarmas a precios competitivos

    MOBOTIX se dirige a nuevos mercados con cámaras a precios competitivos.

    MOBOTIX ha ampliado su cartera de productos de calidad con una nueva generación de cámaras de interior IP hemispheric de 5 MP, los modelos i25, c25 y p25, por un precio inferior a 400 euros. Con esta gama, que incorpora las mismas funcionalidades y prestaciones que las de alta gama (como las Q), se dirigen a nuevos mercados (como el retail) a los que hasta ahora no podían acceder por precio.

    Estos nuevos modelos de cámaras, junto con otras novedades, fueron presentadas el pasado 5 de mayo en la sede de Mobotix de Madrid durante un encuentro con los medios de comunicación en el que participaron Alfredo Gutiérrez, Responsable Técnico de Proyectos para España, y Jesús Garzón, Director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    Siempre nos han dicho que las cámaras Mobotix son caras por su alta calidad y siempre doy el mismo argumento: no se trata de simples cámaras, sino de ordenadores, ha explicado Garzón. Por ello, estas nuevas cámaras cuentan con el mismo hardware, software y mismas características de análisis de vídeo, cuyo precio se explica en el abaratamiento de los costes de producción, ya que el tiempo de montaje se ha reducido a poco menos de una hora.

    Existen versiones con diversas lentes. La nueva generación para interior es compacta y fácil de instalar en paredes (i25) o techos (c25, p25) sin que su funcionalidad o cualidades se vean comprometidas. Además, incorporan la nueva versión del software MxAnalytics (la actualización del software es gratuita) para contar objetos o personas y generar informes de mapas térmicos, lo que implica una combinación de soluciones de seguridad y de marketing, sobre todo en emplazamientos de interior, como tiendas, museos, centros de atención sanitaria, universidades y colegios.

    Debido a una actualización del firmware, los tres modelos pueden grabar en NAS o en tarjeta micro SD. De este modo, si la luz deja de funcionar, la cámara puede continuar grabando en la micro SD, sin que se pierda ningún dato de la grabación. Por tanto, con una sola solución se pueden resolver varios aspectos al mismo tiempo: conteo de personas, análisis de vídeo y almacenamiento, sin necesidad de softwares ni ordenadores adicionales, siguiendo con el concepto descentralizado del fabricante alemán.

    Las únicas diferencias con los otros modelos de MOBOTIX son que sólo se pueden instalar en el interior (protección IP20 o IP30 en vez de IP65), el rango de temperaturas que soportan se encuentran entre 0 y 40º y que es que no llevan altavoz, si bien se puede integrar, así como una señal eléctrica a una alarma convencional y a un módulo de proximidad que, por ejemplo, si detecta a un cliente, puede darle la bienvenida, por lo que demuestra que también se puede utilizar con objetivos orientados al marketing o la domótica.

    Más resolución con el sensor de 6 MP

    Desde MOBOTIX han hecho el salto al sensor de 6 MP, no por tener une megapíxel más con respecto al anterior sensor de 5, sino porque tienen una sensibilidad lumínica tal que ya podemos trabajar con sensores en color a una luminosidad tan baja como 0,5 lux, ha puntualizado Gutiérrez. La nueva tecnología Moonlight de 6 MP resulta idónea para captar imágenes en movimiento en color sin que salgan desenfocadas, incluso con niveles de iluminancia de 0,5 lux o menores. La solución monocroma permite obtener imágenes nítidas de objetos en movimiento con niveles de iluminancia de 0,1 lux e inferiores, lo que equivale a una habitación casi a oscuras o a un exterior a la luz de la luna.

    Aprovechando además el desarrollo de esta tecnología de módulo de sensor, han lanzado una nueva apertura de gran angular: 105º, adecuada para grabar esquinas y eliminar así los ángulos muertos. Moonlight de 6 MP está disponible en todos los sistemas de cámara dual y módulos de sensor independientes de MOBOTIX. Los modelos duales M15, S15 y D15 existentes se pueden actualizar con sólo sustituir el módulo de sensor, lo que les permite a los clientes proteger su inversión y disfrutar al mismo tiempo de la nueva tecnología. Para junio o julio estarán disponibles para el resto de cámaras monolentes.

    Nuevo hito en la gestión de vídeo con ManagementCenter (MxMC)

    El software de gestión de vídeo MxMC de MOBOTIX se ha remodelado por completo para ofrecer al usuario una experiencia más intuitiva. La visualización a pantalla completa, su utilización en pantallas táctiles, la capacidad para varias pantallas, seguimiento de personas y la vista transparente de mensajes de alarma y eventos son sólo algunas de las numerosas ventajas de este nuevo software.

    Destacan la gestión de la configuración para todos los componentes MOBOTIX, que se detectan de forma automática en la red, y la recién desarrollada power player technology, que ofrece búsquedas a alta velocidad. Otras novedades son el reproductor instantáneo en la parte inferior con las 25 últimas imágenes de eventos, vistas inteligentes de las cámaras pasando de imagen hemisférica a panorámica o la posibilidad de integración con sistemas de alarma o domóticos.

    MxManagement Center tiene un diseño adaptado para su uso en combinación con las cámaras de MOBOTIX y obtener así lo mejor del concepto descentralizado. Una característica es la gestión flexible del ancho de banda, que hace posibles las búsquedas de calidad incluso a través de redes móviles con un ancho de banda limitado (3G), emitiendo el trozo a la máxima resolución sobre el que se está haciendo zoom.

    Fiel al concepto de software gratuito y permanentemente actualizable de MOBOTIX, MxMC está integrado al 100% en todos los productos de MOBOTIX, lo que significa que no es necesario incurrir en gastos de actualización, licencias ni software adicionales y, al mismo tiempo, no existen límites en cuanto a número de usuarios, pantallas ni cámaras. Además, está pensado como un centro de control domótico para manejar cualquier dispositivo, no solo cámaras, que interactúe con el sistema de seguridad o de domótica del hogar.

    Fuente: casadomo

  • Municipalidad de La Banda : Roban cámara de seguridad.

    Roban cámara de seguridad de la Municipalidad de La Banda.

    Una empleada de la comuna bandeña se presentó en la Comisaría Seccional 14 y denunció que desconocidos robaron una cámara de seguridad y alarma perteneciente a la municipalidad, desde uno de los pasillos del edificio.

    La denunciante, Mercedes Diósquez, contó que la comuna cuenta con un servicio de seguridad privada las 24 horas, pero dijo que no se informó la anomalía. Se sospecha que el ilícito se habría producido durante el fin de semana.

    Personal de la Comisaría Seccional 14 realiza averiguaciones para establecer quién o quiénes sustrajeron el artefacto electrónico de la comuna y para qué fines concretaron el ilícito.

    El fiscal solicitó que también se dé intervención a la División Investigaciones.

    Fuente: elliberal

  • Normativa vigente CRA Catalunya

    El 31 de diciembre de 2023 finaliza el período transitorio de adecuación a los grados de seguridad de los sistemas de seguridad instalados, establecido en la normativa de seguridad privada. Esta normativa comporta la necesidad de adaptación de estos sistemas instalados con anterioridad a agosto de 2011. La consecuencia de la no adaptación es la desconexión del sistema de seguridad, aparte de sanciones económicas en casos en que en una inspección se detecte un incumplimiento.

    Los grados de seguridad son los niveles de seguridad certificados de los componentes que forman parte del sistema de seguridad, que deben cumplir las características técnicas que establece la normativa en función del riesgo:

    Grado 1

    Riesgo bajo

    Sistemas de alarma con señalización acústica

    No conexión a central receptora de alarmas (CRA) o centro de control

    Grado 2

    Riesgo bajo/medio

    Viviendas y pequeños comercios que se conecten a CRA o centro de controlcra adaptacio normativa grau 2 i 3.jpg 1473246532

    Conexión a CRA o centro de control

    Grado 3

    Riesgo medio/alto

    Establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad

    Conexión a CRA o centro de control

    Grado 4

    Riesgo alto

    Infraestructuras críticas, instalaciones militares, establecimientos que almacenan material explosivo /materias peligrosas /efectivo

    Conexión a CRA o centro de control

     

    Solicite a una empresa instaladora de sistemas de seguridad debidamente acreditada que realice los cambios pertinentes. Recordemos que toda adaptación/manipulación/modificación de un sistema de seguridad privada debe ser realizado por una empresa de seguridad privada debidamente inscrita como tal y autorizada para realizar esta actividad.

     

    Fuente: Pimec

  • Novedades de cámaras de seguridad y alarmas Mobotix.

    Novedades de cámaras de seguridad y alarmas Mobotix.

    De izq. a dcha.: Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia, y Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España.

    Mobotix, empresa fabricante de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, presentó el pasado 5 de mayo sus soluciones descentralizadas de cámaras de seguridad en su sede de Madrid. Dicho acto contó con la participación de Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia, y Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España.

    El fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, Mobotix, presentó el pasado 5 de mayo en su sede de Madrid las novedades que han lanzado recientemente o que van a lanzar a lo largo de este 2015. Una de las innovaciones más destacadas es el lanzamiento de una generación de cámaras hemispheric de interior IP de 5 megapíxeles, es decir, la ampliación más competitiva de la cartera de productos de calidad de Mobotix por poco menos de 400 euros. De esta manera, Mobotix se introduce en nuevos mercados, como el retail, a un precio más competitivo y conservando las mismas prestaciones que las de alta gama.

    Gama de interior: i25, c25 y p25

    Según Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España, la nueva generación indoor es compacta y fácil de instalar en paredes (i25) o techos (c25, p25) sin que su funcionalidad o cualidades se vean comprometidas. “Montar ésta cámara se tarda aproximadamente 20 segundos”, afirmó. Sobre la c25, Alfredo Gutiérrez comentó que es similar a la q75, con lente de 0 a 90 grados, así como IP20, diseñada para instalarse en el techo, y soportar temperaturas entre los 0 y los 40 °C. “Tiene características similares a la i25, pero ésta última está pensada para colocarse en pared y posee IP30”, añadió.

    Diferentes modelos de cámaras Mobotix.

    El responsable técnico de Proyectos para España de Mobotix también informó a los presentes de que la cámara p25 verá la luz el próximo mes de junio, aunque no pudo desvelar detalles puesto que todavía no se encuentra en el mercado. Los tres modelos incorporan el recién lanzado software MxAnalytics (la actualización del software es gratuita) para contar objetos o personas y generar informes de mapas térmicos, en lo que supone una perfecta combinación de cuestiones de seguridad y de marketing, sobre todo en emplazamientos de interior, como tiendas, museos, centros de atención sanitaria, universidades y colegios.

    Diferentes modelos de cámaras Mobotix.

    Además, estos tres modelos pueden grabar tanto en NAS como en tarjeta micro SD gracias a una actualización del firmware. “En Mobotix no pasa nada si se pierde la comunicación con el NAS porque la cámara sigue grabando. La propia cámara se da cuenta de cuando el NAS está saturado para grabar en su propia memoria SD, de forma que no se pierde el paquete de grabación”, advirtió Alberto Gutiérrez. Tanto él como Jesús Garzón destacaron la gran bajada de precios de sus productos ya que “todo el mundo nos dice que tenemos cámaras muy buenas, pero caras”, señalaron. Además, quisieron destacar que gracias a esta nueva estrategia con costes más competitivos, Mobotix está accediendo a más mercados a los que antes, por cuestiones de precio, no podían acceder, como es el caso del retail.

    Tecnología Moonlight de 6 megapíxeles

    Mobotix hizo una demostración de la nueva tecnología Moonlight de 6 megapíxeles, que resulta idónea para captar imágenes en movimiento en color sin que salgan desenfocadas. “Con esta tecnología se puede trabajar a 0’5 luxes. Con el sensor en blanco y negro podemos incluso obtener imágenes nítidas de objetos en movimiento con niveles de iluminancia de 0,1 lux e inferiores, el equivalente aproximado a una habitación a oscuras o la luz de la luna”, afirmó Alfredo Gutiérrez.

    Demostración de la nueva tecnología Moonlight de 6 megapíxeles.

    Esta tecnología es compatible con todos los productos antiguos de Mobotix. Los modelos duales M15, S15 y D15 existentes se pueden actualizar con sólo sustituir el módulo de sensor, lo que les permite a los clientes proteger su inversión y disfrutar al mismo tiempo de la nueva tecnología. “Además, el ángulo intermedio que hemos introducido es de 105º, por lo tanto, no hay ángulos muertos”, advirtieron. Desde Mobotix aseguraron que se espera que para junio o julio esta tecnología esté lista para las cámaras monolente.

    Mobotix ManagementCenter (MxMC)

    Por último, Mobotix presentó el software de gestión de vídeo MxMC, que se ha remodelado por completo para ofrecer al usuario una experiencia única e intuitiva. Dicho software todavía se encuentra en fase beta y esperan que a finales de junio o principios de julio esté disponible. “El nuevo software lo queremos convertir en un centro de control de cualquier dispositivo Mobotix. Vamos a hacer un software adaptable a cualquier sistema operativo”, afirmó Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    De izq. a dcha.: Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España, y Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    La visualización a pantalla completa con un simple clic del ratón, la capacidad para varias pantallas y la vista transparente de mensajes de alarma y eventos son sólo algunas de las numerosas ventajas de este nuevo software. “Para facilitar el uso de ManagementCenter, lo hemos hecho compatible con pantallas táctiles. Podemos dividir la pantalla, seleccionar el grupo de cámaras con el que queremos trabajar, arrastrar la cámara al centro de la imagen, etc. Además, cuenta con un historial”, señaló Alfredo Gutiérrez.

    Otro aspecto que destacaron de este software fue la gestión de la configuración para todos los componentes Mobotix, que se detectan de forma automática en la red, y la recién desarrollada power player technology, que ofrece búsquedas a alta velocidad y resultados rápidos. MxManagement Center tiene un diseño perfecto para su uso en combinación con las cámaras de Mobotix y obtener así lo mejor del concepto descentralizado.

    Presentación de los nuevos productos de Mobotix.

    “Otra de las novedades que se ha introducido es el reproductor instantáneo, situado en la parte inferior de la pantalla. Además, con este software se pueden crear vistas inteligentes, pasar de imágenes hemiféricas a panorámicas o integrarse con sistemas domóticos. Con ManagementCenter podemos definir diferentes entornos”, afirmaron Alfredo Gutiérrez y Jesús Garzón. MxManagement Center tiene un diseño perfecto para su uso en combinación con las cámaras de Mobotix y obtener así lo mejor del concepto descentralizado.

    Cabe destacar la gestión flexible del ancho de banda, que hace posibles las búsquedas de calidad incluso a través de redes móviles con un ancho de banda limitado. “Este software nos permite seleccionar la zona de la imagen que nos interesa para que nos la presente en alta resolución con poco ancho de banda”, señaló el responsable técnico de Proyectos para España. MxMC está integrado al 100% en la oferta de productos de Mobotix, lo que significa que no es necesario incurrir en gastos de actualización, licencias ni software adicionales, y al mismo tiempo no existen límites en cuanto a número de usuarios, pantallas ni cámaras.

    Fuente: interempresas

  • Nuevo Axis C3003-E: altavoz IP de plataforma abierta.

    Nuevo Axis C3003-E: altavoz IP de plataforma abierta para transmisión de mensajes de emergencia de largo alcance.

    Con conexión a un sistema de videovigilancia (camaras de seguridad, alarmas) o de telefonía IP, el altavoz exponencial de red C3003-E desarrollado por Axis Communications facilita la transmisión de mensajes de emergencia o evacuación de largo alcance e inteligibles con una sencilla instalación en exteriores.

    El altavoz de red Axis C3003-E, con diseño tipo corneta, ofrece una fácil instalación en exteriores (plazas, estaciones, colegios, estadios,…) para difundir mensajes o anuncios de emergencia con una proyección de voz clara y de largo alcance a través de la red.

    Este dispositivo de plataforma abierta puede conectarse a un sistema de seguridad o de videovigilancia o telefonía IP para la difusión de mensajes desde cualquier parte lo que a su vez funciona como alarmar de seguridad. En situaciones de supervisión por vídeo en directo, C3003-E permite al operador dirigirse de manera remota a las personas y disuadirlas de cometer actos no deseados, así como reproducir archivos de audio pregrabados cuando se activa manual o automáticamente para responder a una situación de alarma.

    Axis C3003-E se activa con software de gestión de vídeo (VMS) -tales como Aimetis, Genetec, Milestone Systems y Nice Systems, así como Axis Camera Station 4.20-, compatible con audio bidireccional y sistemas de telefonía de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) que utilizan SIP (protocolo de inicio de sesión).

    Dispone de un amplificador integrado compatible con alimentación PoE y se conecta directamente a una red IP con un cable de red para la comunicación y la alimentación.

    Con un bajo consumo energético, este altavoz exponencial de red ofrece una potencia de sonido que supera los 121 dB y que permite una proyección del mensaje de hasta 100 metros.

    El sistema desarrollado por este fabricante de seguridad en red incorpora también una funcionalidad de autocomprobación para testear su correcto funcionamiento

    Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis Communications, subraya que “el altavoz C3003-E es un verdadero dispositivo IoT (Internet of Things) que ofrece muchas ventajas por estar conectado a una red IP. Una de las diferencias, por ejemplo, es su función Auto Test, que comprueba si el dispositivo está en funcionamiento y proporciona retroalimentación de audio al sistema, lo que permite tener la certeza de que el mensaje está siendo emitido”.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Nuevo Sistema de de Emergencias, Integran cámaras de seguridad y alarmas vecinales.

    Poggi puso en marcha el nuevo Sistema de Atención de Emergencias 911.

    Fotografía

    El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, inauguró este mediodía el nuevo Sistema de Atención de Emergencias del 911. El acto tuvo lugar en el Centro de Control Operativo, ubicado en el Faro de la Sabiduría. Además, se entregaron 1000 uniformes completos a protectores de establecimientos educativos pertenecientes al Programa Protección Civil y Ciudadana.

    El Gobierno provincial adquirió, mediante licitación pública y luego por adjudicación, un nuevo sistema que permite que se centralice, en un único número telefónico, todas las situaciones de emergencia. Esta nueva tecnología mejorará la capacidad de respuesta de la Policía ante cualquier urgencia.

    Acompañaron al jefe de Estado, el ministro de Seguridad, Martín Olivero; el ministro de Salud, Gastón Hissa; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; el coordinador del Ministerio de Seguridad, Facundo Rodríguez Ianello; el jefe de la Policía, Diego Pagella; el jefe del Programa Innovación Tecnológica, Nicolás Anzulovich; y funcionarios.

    “Este sistema tuvo una inversión de $5 millones y fue desarrollado por la empresa DAXA Argentina, que tiene experiencia en el rubro. Es un sistema digital que permite identificar quién realiza el llamado y dónde está ubicado geográficamente; entonces la Policía, con los mapas y sus GPS, inmediatamente pueden acudir con el móvil más cercano a la persona”, detalló el ministro de Seguridad, Martín Olivero.

    A diferencia del sistema anterior que era analógico, es decir el operador debía atender el teléfono y luego contactar un móvil policial, el nuevo sistema funciona de manera digital.

    Los operadores tienen una vincha auricular que atiende automáticamente la llamada de emergencia, y a través de la computadora, puede registrar la ubicación de la persona que debe ser asistida y al móvil policial que se encuentra más cerca del hecho.

    “Otra de las ventajas que tiene es que puede almacenar las grabaciones de las llamadas telefónicas y permite la identificación de la persona que llama, porque en la actualidad tenemos un alto porcentaje de falsas alarmas”, explicó Olivero.

    El nuevo Sistema permite identificar servicios duplicados y generar informes para luego hacer un análisis de los distintos tipos de servicios. A su vez, permite generar estadísticas y así configurar el mapa del delito para tener una respuesta más rápida y ágil ante los hechos delictivos.

    Integra en un mismo sistema las cámaras de seguridad, las alarmas de seguridad vecinales y los botones de alerta temprana.

    “Hoy este edificio es un Centro Tecnológico Estratégico de Operaciones, donde trabajan más de 130 personas entre personal civil y policial. Y donde confluye no solo el Centro de Emergencia 911, sino también el Centro de Monitoreo donde se vigilan 220 cámaras desde este edificio, las alarmas de alerta temprana y los botones antipánico distribuidos a las mujeres víctimas de violencia de género, y también las alarmas vecinales que se distribuyeron en San Luis a más de 1200 familias”, manifestó Olivero.

    El Sistema de seguridad se incluye en el Centro de Control Operativo con el objetivo de que las acciones y respuestas en materia de Seguridad brindadas a la comunidad se puedan dar de manera coordinada y organizada, teniendo en cuenta cada uno de los dispositivos tecnológicos instalados en el lugar.

    Para finalizar, el ministro remarcó la importancia que tiene la inversión en Seguridad para el Gobierno provincial. “Como bien dice el gobernador, la seguridad es uno de nuestros pilares y uno de los motores que tiene este desarrollo, pujante desde hace más de 30 años. Es una provincia pionera en materia tecnológica, en desarrollo, producción y competitividad. Por eso es que en su gestión, el gobernador, se dedicó a invertir tanto en infraestructura como en desarrollo tecnológico en materia de seguridad”.

    Por otra parte, el personal de Protección Civil y Ciudadana que trabaja en los establecimientos educativos públicos de San Luis, recibió 1000 uniformes completos de trabajo, compuestos por camisa, pantalón, zapatos, corbatín y un rompeviento.

    Fuente: agenciasanluis

  • Nuevos aportes para instalar más cámaras de seguridad y alarmas en Reconquista.

    Nuevos aportes para instalar más cámaras de seguridad y alarmas en Reconquista.

    Si bien aún no hay confirmación oficial, el concejal oficialista Eduardo Paoletti señaló que existe esa posibilidad, razón por la cual ya han elevado a la provincia un informe escrito con todo lo actuado con la primera partida recibida.

    En diálogo con RADIO AMANECER, el concejal Eduardo Paoletti (FPCyS) informó que “como iniciativa de la Agencia de Seguridad Urbana en la cual venimos trabajando junto al Concejal Roberto Lorenzini por parte del Concejo, tuvimos conocimiento de la posibilidad de que se emitan nuevas partidas para la segunda etapa de lo que sería el sistema de Cámaras de Seguridad en Reconquista”.

    “Por ello – dijo – hicimos un relevamiento de todo lo actuado hasta el momento, enviamos ya toda la documentación desde la Agencia de Seguridad Urbana, con el apoyo del cuerpo legislativo”.  

    La 1ª etapa

    Recordamos que a mediados del mes de abril, Reconquista puso en funcionamiento 23 cámaras de seguridad que graban y y dan alarmas , como primer paso, durante 2 meses para luego, como siguiente etapa, iniciar el monitoreo gradual.    

    El Centro de Vigilancia se encuentra ubicado en el Observatorio Vial (Iriondo, entre Pte. Roca y San Martín) y los monitores tienen capacidad de visualizar 32 cámaras simultáneamente.   

    Las cámaras de vigilancia fueron colocadas en puntos estratégicos de la ciudad de Reconquista, tal como lo indicó un revelamiento realizado por el Consejo de Seguridad: Ruta Nacional A 009; Fray Antonio Rossi; Calle 47; Ruta Nacional Nº 11 al norte y al sur; Camino Héroes de Malvinas; Plaza 25 de Mayo y Terminal de Ómnibus.  

    La inversión total del circuito que incluye la instalación de 23 cámaras; software y de una central de monitoreo demandó 350 mil pesos que llegaron desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

    Fuente: radioamanecer