• Indignación vecinal en la Playa de Palma por el cierre de la oficina de la Policía Local

    Indignación vecinal y empresarial en la Playa de Palma por el cierre «intermitente» de la oficina de la Policía Local de Las Maravillas

    Las asociaciones y plataformas implicadas acusan al Ajuntament y, muy concretamente, al área de Seguretat Ciutadana, de abandonar a sus vecinos y fomentar la inseguridad del principal núcleo turístico de Baleares. Los comerciantes de la carretera del Arenal y el camino de Las Maravillas, apuntan: «Hemos leído con cierto estupor y preocupación la noticia del cierre de la comisaría de la Policía Local de primera línea. Hace meses que por aquí no aparece ni un policía, pero ya nos tienen acostumbrados», señala Luis Amer, trabajador de un pequeño supermercado de segunda línea de playa.

    Abierto por Navidad

    En las cafeterías y bares de la zona, algunos clientes se toman la noticia del cierre de la oficina con humor. «¿Para qué abrir una comisaría de policía de playa en pleno mes de agosto? ¿Por qué no la abren en Navidad?».

    Por su parte, fuentes oficiales del Ajuntament de Palma, reconocieron que los cierres «alternativos» de la oficina policial se deben a la notoria falta de personal que tiene el cuerpo municipal y que les imposibilita cubrir la apertura de las instalaciones de una forma correcta. Desde Cort, apuntan que tratarán de abrir nuevamente el punto de atención al ciudadano en la mayor brevedad posible.

    En un principio, durante la temporada estival, las dependencias de Las Maravillas contaban con un extraordinario servicio de instalaciones, personal e intérpretes para atender de forma correcta a los turistas en su correspondiente idioma. Además, la sala contaba con un sistema de control de cámaras de vigilancia y desde allí se trabaja de forma conjunta con la Policía Nacional. El sofisticado sistema de captación de imágenes se instaló en agosto de 2008 y el coste del proyecto ascendió a unos 50.000 euros aproximadamente. Un total de seis cámaras, cuatro en primera línea y dos más en segunda línea de la Platja de Palma, se instalaron con la finalidad de luchar contra la inseguridad en la principal zona turística de Baleares y aportar la última tecnología digital a los agentes de la Policía Local de Palma

    Ahora, las cámaras de vigilancia están inoperativas por falta de personal. Durante toda la jornada de ayer lunes, la oficina estuvo cerrada al público con un cartel que decía: «Urgencias, 092», en varios idiomas.

    TTCS Cierre Policia Local playa palma

     

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallrca #policialocalmallorca #seguridadciudadana #mallorcasegura

     

    Fuente: Ultimahora

     

     

     

  • Inicio

    cabecera intro

    Cámaras de videovigilancia  | Cámaras de seguridad Mallorca

    Alarmas Hogar y Negocio | Empresa Seguridad Mallorca

     

    Videovigilancia TTCS Mallorca

    Videovigilancia Mallorca TTCS es una empresa constituida en Marratxí (Mallorca), con capital 100% mallorquín. Nuestro ámbito de trabajo son las islas Baleares.

    La actividad que desarrollamos es la “Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad”, con especial dedicación a las cámaras de videovigilancia (CCTV), ofreciendo una amplia gama de productos y servicios al cliente.

    Somos una empresa joven con alto desarrollo en las últimas tecnologías informáticas. Disponemos de varios departamentos: asesoramiento, soporte técnico, administración, instalación, mantenimientos y, entre los cuales, destacamos el de formación al cliente. Nos hemos especializado en ofrecer a nuestros clientes, después de cada instalación, una FORMACIÓN impartida en nuestra sede por nuestros técnicos, para que con ello, el rendimiento y el partido que puedan obtener de nuestros productos instalados sea del 100%.

    La Ley 23/1992 de 30 de Julio, de Seguridad Privada, en su artículo 5, determina la obligatoriedad de que sean las empresas de seguridad, las únicas que puedan ejercer la instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. Por ello hemos constituido nuestra empresa como empresa de seguridad inscrita en el Ministerio del Interior con nº de D.G.P. 3616

    Videovigilancia Mallorca TTCS

     

    Cámaras de Seguridad Mallorca

    Camaras de Seguridad Mallorca TTCS S.L. - Las cámaras de seguridad son cámaras de video que disponen de características profesionales que, además de generar una alta calidad de imagen, son muy robustas y fiables, capaces de funcionar durante años debido a su calidad y forma de fabricación. En el mercado existen muchos tipos de cámaras, de forma que siempre existira una cámara que cumpla todos los requisitos y funcionalidades para su hogar o negocio.

    Camaras de Seguridad

    Las cámaras de seguridad y videovigilancia son los ojos de su negocio

     

    Alarma de hogar y negocio TTCS Mallorca

    Alarmas de hogar Mallorca

     

     

    Protege a tu familia con la alarma del líder en seguridad

    Alarma con doble via de comunicación

    Directamente conectada con la CRA

    De fácil instalación y configuración

    Controla tu hogar desde cualquier dispositivo

     

     

     

      *Oferta valida hasta fin de existencias. Alarma en cesión de depósito, mantenimiento y permanencia de 2 años con cuota de 35€/mes

     

    III Conferencia  La unión del poder de la seguridad y la ingeniería.

     

    III Conferencia TTCS por empresaseguridadmallorca

     

  • Instalación de cámaras en plazas de garaje

    Instalación de cámaras en plazas de garaje

    En anteriores artículos hablábamos de la obligatoriedad de cumplir con la normativa en protección de datos por parte de las Comunidades de Propietarios y, en su caso, cuando se procede a la instalación de cámaras de videovigilancia y seguridad. Es decir, cuando las cámaras son instaladas en elementos comunes, pero, ¿Qué ocurre con las plazas de garaje?

    Hay que diferenciar varios supuestos. En primer lugar, si las plazas se encuentran cerradas, garantizando no grabar zonas comunes, ni a personas que pudieran acceder libremente, puesto que, si acceden violentando o forzando la entrada, cometerían un delito y la grabación estaría legitimada para la denuncia de los hechos. Y, en segundo lugar, si, por el contrario, al estar abiertas cabe la posibilidad de que por ellas transite o pueda acceder personas, las cuales podrían ser grabadas, independientemente de que hayan invadido una propiedad privada.

    En el primero de los supuestos, las plazas cerradas, se podría decir que la plaza de garaje es considerada una zona privativa, entendida como ámbito doméstico, lo cual, supone la eximente de aplicación del RGPD, por lo que no estaríamos obligados a cumplirlo, siempre y cando, se garantice no grabar zonas comunes, pasillo o carril de tránsito y circulación entre plazas, por ejemplo, cuando la persiana esté abierta.

    En el segundo de los supuestos, plazas abiertas, el cual es el supuesto más habitual, al limitarse actualmente el cerramiento de plazas de garaje, la colocación de videocámaras está sujeta a la autorización previa de la comunidad de propietarios (recordemos que se necesita el voto favorable de 3/5) y, además, estaríamos obligados al cumplimiento de la normativa en protección de datos, por lo que se deben de tener en cuenta las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD:

    Si por tu plaza de garaje pueden pasar vecinos u otras personas -por ejemplo, el portero de la finca- aunque se trate de un espacio privado y tengas reservado su uso para tu vehículo, se considera un lugar de libre acceso y se aplican los requisitos recogidos en la Instrucción 1/2006 de la AEPD sobre el tratamiento de datos personales con fines de vigilancia a través de sistemas de cámaras o videocámaras.

    Pese a que tengas pensado instalar una videocámara dirigida exclusivamente a tu plaza de garaje es más que probable que captes, aunque sea tangencialmente, imágenes de espacios comunes o de las plazas colindantes, por lo que, en todo caso, deberás contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios, recogido en acta, para poder efectuar dicha instalación.

    Debes informar mediante carteles ubicados en una zona visible de que la zona está siendo videovigilada (la Agencia tiene un modelo de cartel que puedes utilizar). En el cartel debe indicarse claramente la identidad del responsable de la instalación. También debes informar de ante quién pueden ejercer sus derechos los afectados y dónde pueden hacerlo.

    Las imágenes no se pueden conservar por más de un mes desde su captación. 

    Camaras de seguridad en garaje comunitario

    Fuente: Laregion

  • Instan a reforzar la seguridad en las zonas turísticas de Palma y Calviá

    Instan a reforzar la seguridad en las zonas turísticas de Palma y Calviá

     

    La Asociación de Comerciantes de Servicios Turísticos (Acotur), ha vuelto a dar la voz de alarma ante la presencia de delincuentes, prostitutas, rateros y venta ambulante ilegal en las zonas turísticas de Palma y de Calvià, en especial en Playa de Palma y Magaluf.

    Acotur acusa a estos dos consistorios de que se esté produciendo un aumento de la inseguridad en estas zonas, asegurando que no dotan a estos lugares de las suficientes medidas de seguridad y policiales. Como conscuencia de esta "dejadez" e "inactividad" de las que habla Acotur, la presencia en estas zonas de vendedores ambulantes ilegales, trileros, prostitutas, carteristas y pedigüeños es constante.

    No obstante, tanto Palma como Calvià ya han puesto en marcha planes de contingencia para reforzar la seguridad de los turistas en estas zonas. En concreto, Palma ya ha empezado a aplicar este mes de mayo las denominadas Zonas de Especial Interés Turistico (ZEIT) que prohibe el alcohol fuera de los Biergarten, así como la venta en locales comerciales en determinadas lugares.

    Todas estas medidas, tanto en Palma como en Calvià, se han empezado a aplicar tras la Semana Santa que es cuando este año se ha iniciado la temporada turística..

     

    Ambulantes

     

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #seguridadprivada #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

     

    Fuente: mallorcadiario

  • Investigan el asalto a la finca de Bunyola de un exministro del Interior alemán

    Investigan el asalto a la finca de Bunyola de un exministro del Interior alemán

    La Guardia Civil está investigando el asalto a una lujosa finca de Bunyola en la que se alojaba un exministro del Interior alemán y que en esos momentos había salido de la casa para ir a comprar al pueblo con su mujer. Gerhart Rudolf Baum, de 87 años, tiene una dilatada experiencia política y también es un reputado abogado en su país.

    El político pasa temporadas en Mallorca y el viernes se encontraba alojado en una posesión de Bunyola, que al parecer es propiedad de una compatriota. Todo indica que los ladrones tenían vigilado a Baum y a su esposa, porque en cuanto bajaron al pueblo aprovecharon para forzar una puerta de acceso y se entraron en la casa.

    Daños materiales

    Los implicados reventaron algunas puertas, posiblemente con una palanca, y registraron algunos cajones y armarios. Sustrajeron dinero, joyas, equipos de música, una televisión y un ordenador portátil.

    Cuando el exministro, que ocupó la cartera de Interior entre los años 1978 y 1982, regresó a la vivienda, descubrió lo ocurrido y dio la voz de alarma. Los primeros en acudir fueron policías locales de Bunyola, junto a una patrulla de la Guardia Civil. Los agentes llevaron a cabo una inspección ocular en la finca y dieron algunas batidas por los alrededores por si los sospechosos seguían por allí. La batida, sin embargo, finalizó sin éxito

    Las fuentes consultadas indicaron que el octogenario ya ha regresado a su país y al parecer ha sido la dueña de la finca la que ha formalizado la denuncia por el robo. La investigación para detener a los ladrones sigue abierta y de momento no se han practicado detenciones.

    TTCS Asalto casa exministro aleman Bunyola

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #videovigilanciamallorca #seguridadhogar

    Fuente: Ultimahora

  • La crisis económica dispara la instalación de alarmas en Baleares

    La crisis económica dispara la instalación de alarmas en Baleares

     La instalación de dispositivos de alarma de seguridad se ha disparado en Balears en los últimos meses como consecuencia del impacto de la recesión económica derivada de la crisis de la COVID-19.

    Todas las empresas del sector, están superando sus previsiones de actividad ante la petición de propietarios de segundas residencias, de negocios y viviendas en los centros urbanos como en la part forana.

    Las empresas de seguridad coinciden en señalar en que una vez superado el estado de alarma que se decretó en marzo y tras la supresión de las medidas de confinamiento, «la actividad comercial ha ido cogiendo velocidad hasta superar en el pasado mes de septiembre y octubre el récord de instalaciones».

    El negocio que se ha generado con esta actividad ha provocado una campaña de comercialización muy agresiva por parte de las principales empresas del sector de la seguridad tanto en la Península como en las Islas.

    aumento de instalaciones de seguridad en Baleares

    Demanda


    La crisis económica, con el cierre de empresas y miles de trabajadores en ERTE, así como en el paro, ha provocado una situación de inseguridad por el deterioro progresivo del poder adquisitivo. Esta situación es la que explica el incremento de robos y ocupaciones de viviendas, así como la preocupación de propietarios de todo tipo de viviendas y negocios.
    La Asociación Balear de Servicios Inmobiliarios (ABSI) constata la preocupación de extranjeros, principalmente alemanes, británicos, suizos y escandinavos, propietarios de chalets de lujo y viviendas en las zonas turísticas de las Islas. Durante la etapa de confinamiento y las restricciones para volar a Mallorca y resto de islas, que están todavía vigentes en algunos países centroeuropeos, no han podido controlar el estado de los inmuebles y está el temor de que sean ocupados o que se produzcan robos en sus interiores.

    Son los propietarios extranjeros de inmuebles los que han provocado un incremento de la petición de medidas de seguridad a las empresas especializadas en las Islas.
    La instalación de todo tipo de dispositivos de seguridad se ha incrementado de forma exponencial en los últimos tres meses, de ahí las propuestas de seguridad avanzada que permiten al usuario una total interacción de forma remota con sistemas de seguridad controlar sus propiedades.

    Servicios como el de Acudas (incidencia de seguridad) o más personales como ContiGo (protección fuera de casa) se ofertan ya en un mercado que está en plena evolución con los avances de las nuevas tecnologías y que tratan de ser una solución en una coyuntura marcada por la actual incertidumbre.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente. 

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

     Fuente: Ultimahora

     

  • La Guardia Civil niega que una empleada del aeropuerto de Palma vaya a ser sancionada con 200.000 euros por hablar catalán

    La Guardia Civil niega que una empleada del aeropuerto de Palma vaya a ser sancionada con 200.000 euros por hablar catalán

     

    La Guardia Civil ha negado que una empleada del aeropuerto de Palma vaya a ser sancionada con 200.000 euros por hablar catalán, como ha denunciado la implicada. Según la información facilitada por la Benemérita, la infracción que se le achaca fue saltarse el control de accesos a la zona de seguridad pese a que había pitado en el arco de seguridad.

    La Delegación del Gobierno, por su parte, descarta que la trabajadora sufriera un episodio de discriminación lingüística después de abrir una investigación que ha incluido el visionado de las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia cercanas. Esta administración recordó además que vela para que se garanticen los derechos lingüísticos de todos los residentes en Balears.

    La versión facilitada por la Guardia Civil sobre el incidente difiere diametralmente de la de la mujer.Según explican fuentes oficiales de la Benemérita, el arco de seguridad pitó cuando la empleada pretendía pasar a la restringida del aeropuerto. A pesar de que los vigilantes de seguridad le dijeron que no podía pasar, la mujer siguió adelante, contraviniendo sus indicaciones.

    Los vigilantes, siguiendo el protocolo del recinto, alertaron entonces a la Guardia Civil. Los agentes localizaron a la mujer cuando ya estaba dentro de la zona restringida. Cuando le informaron de que debía acompañarles a su oficina porque iban a levantar un acta de denuncia, la mujer les acusó de hostigarla porque hablaba catalán.

    La Guardia Civil mantiene que la denuncia no tiene nada que ver con el idioma de la mujer, y se circunscribe al hecho de que se metió en la zona de seguridad contraviniendo las indicaciones de los vigilantes.

    De hecho, los guardias no intervinieron hasta que fueron requeridos por los vigilantes de seguridad que controlan los arcos detectores de metales.

    Las mismas fuentes indican que las multas de 200.000 euros que establece la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) se contemplan solo para empresas o entes jurídicos, no para particulares. La multa a la que se enfrentaría la mujer sería de entre 200 y 400 euros.

    En cualquier caso, la Benemérita desvincula completamente el incidente con el idioma que hablase la empleada. Desde la Guardia Civil explican que todos los agentes que llegan a las islas por primera vez reciben una charla de ambientación en la que, entre otras indicaciones, se les requiere a que muestren el máximo respeto por las dos lenguas cooficiales en Baleares.

    TTCS aeropuerto control

     

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

     

    Fuente: Diariodemallorca

  • La importancia de la vídeo verificación ante una alarma

    La importancia de la vídeo verificación ante una alarma

    Las falsas alarmas representan aproximadamente el 90% de todos los eventos detectados. Las Centrales Receptoras de Alarmas y los organismos oficiales de seguridad invierten una importante cantidad de tiempo y recursos dando respuesta a este tipo de eventos. De hecho, los organismos oficiales de seguridad implementaron una política de «no dar respuesta sin verificación» debido a la limitación de recursos existente.

     

    alarmas de seguridad mallorca TTCS alarmas

     

    En diferentes países como Reino Unido, España y Chile, hay normas vigentes que hacen obligatoria la confirmación de alarmas para generar una respuesta por parte de los órganos policiales. Por ello la vídeo verificación de alarmas es indispensable, pero no todos los sistemas son iguales y el resultado puede ser diferente, conllevando consecuencias importantes para el usuario final. ¿En qué se diferencia la vídeo verificación de un evento con una solución con grabadores?

    Cada segundo es importante. Tener una verificación de alarma inmediata es posible en los sistemas de seguridad que integran vídeo verificación con base en alguna plataforma Cloud.

    Ante una alarma, la Central Receptora recibe la notificación y puede ver en tiempo real la imagen o vídeo del evento, inclusive pudiendo contrastarla con la imagen o vídeo pre-evento, verificando in situ y de forma segura si se trata de una falsa alarma o no, y actuando en consecuencia.

    Por otro lado, en los  sistemas de alarma que utilizan sistemas con grabadores no integrados, la Central Receptora de Alarmas después de recibir la alarma tiene que acceder a otra plataforma para localizar, manualmente, el momento de la alarma para verificarlo.

    A diferencia de la vídeo verificación, esta detección puede llevar algunos minutos; pudiendo ser el tiempo fundamental en muchos casos para evitar intrusiones, parar intrusos e informar a los usuarios finales de la situación en sus instalaciones.

     

    Videovigilancia Mallorca camaras de seguridad TTCS

     

    Imágenes y vídeo siempre disponibles ante cualquier circunstancia. Otras situaciones que pueden darse con los sistemas de CCTV son los posibles problemas que pueden sufrir las cámaras y el grabador, como ataques vandálicos, robo, etc. Ante situaciones de este tipo, con un sistema tradicional, podría ocurrir que se perdieran las imágenes y vídeos para poder llevar a cabo la verificación de la alarma, careciendo de sentido, por tanto, el sistema en sí. En cambio, mediante la vídeo verificación integrada en Cloud, las imágenes y los clips de vídeo estarán siempre disponibles.

    Instalación rápida y menos manutención. Otra de las principales razones para elegir estos sistemas, es la rapidez para instalarlo, gracias a la inclusión de tecnologías como la conectividad P2P.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad #ttcsalarmasdeseguridamallorca 

     

    Fuente: Cuadernosdeseguridad

  • La justicia anula el despido de un vigilante grabado dormido y viendo películas en la garita

    La justicia anula el despido de un vigilante grabado dormido y viendo películas en la garita

    El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía ha declarado nulo el despido de un vigilante de seguridad que fue pillado dormido, descalzo y viendo películas en su sala de control a través del sistema de videovigilancia de la empresa. Según la sentencia, la compañía vulneró el derecho a la intimidad del trabajador por no advertirle de la colocación de las cámaras (ni individualmente ni a través de carteles en las instalaciones) y que estas podían ser empleadas para fines de control y sanción de la plantilla.

    Tal y como manifestó la empresa en su carta de despido, hasta en ocho ocasiones el empleado fue cazado por las cámaras "no realizando su servicio de forma convenida, al no prestar atención al servicio, al descalzarse, al no cumplir las normas básicas de uniformidad, por dedicarse a ver películas en un dispositivo móvil y por dormirse durante el horario". Unos hechos que motivaron su cese disciplinario.

    No obstante, la sentencia relata que la instalación del sistema de videovigilancia por parte de la compañía se había realizado en fecha indeterminada y, además, ocultando la ubicación y existencia de las cámaras. Pero no solo eso. Los dispositivos no solo captaban al empleado en su labor, sino también mientras se cambiaba la ropa de calle por el uniforme de trabajo.

    despido trabajador grabado camaras de seguridad

     

    Información previa y expresa

    El juzgado de primera instancia admitió la demanda del trabajador y declaró la nulidad del cese por vulneración de su intimidad, destacando la ilicitud de las pruebas obtenidas a través de las cámaras de seguridad. Una posición que, tras el recurso de la compañía, el TSJ andaluz comparte.

    En su resolución, los magistrados argumentan que la empresa en ningún momento fue capaz de aportar al procedimiento la "comunicación e información" a los trabajadores de la colocación de la cámara, con lo cual no puede validarse el argumento de que la plantilla y el comité de empresa sí conocían su existencia. Sin este paso previo, aseveran, se vulnera la doctrina del Tribunal Constitucional que establece que "es necesaria la información previa y expresa, precisa, clara e inequívoca a los trabajadores de la finalidad de control de la actividad laboral a la que esa captación podía ser dirigida".

    Según concluye el TSJ, "ni se informa ni notifica a los sujetos exigidos de la instalación de la cámara en el centro de control, menos que fuera con fines de control y sanción, y además, no consta la presencia de distintivos de advertencia de estar instalada la cámara en esa zona". Circunstancias que le llevan a rechazar el recurso de la compañía y confirmar la nulidad del despido del vigilante.

    Fuente: Cincodias

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. ¿Necesitas asesoramiento sobre la instalación de cámaras de seguridad en tu negocio, vivienda o comunidad de vecinos? Puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente. 

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

  • La policía investiga una oleada de robos en bares y negocios de Son Ferriol

    La policía investiga una oleada de robos en bares y negocios de Son Ferriol

     

    La barriada palmesana de Son Ferriol sufre una oleada de robos y de inseguridad ciudadana que ha provocado cierta preocupación entre los vecinos.

    Los asaltos se iniciaron en la noche del viernes al sábado, cuando el mismo delincuente reventó los cristales de un bar de la calle Blatera y otro establecimiento de la Avenida del Cid, la vía principal de Son Ferriol. En el primer caso, parece ser que sustrajeron dinero de la caja registradora y en el segundo no consiguieron botín alguno.

    En la madrugada de este miércoles, los robos continuaron y destrozaron el escaparate de una agencia de seguros. Los encargados de este último negocio se encontraron dos grandes piedras junto al cristal fracturado: una en el exterior del local y otra, de mayor tamaño, dentro.

    Las fuentes consultadas informaron que se trata de vidrios de seguridad en la mayoría de los casos, por lo que es necesario utilizar una gran violencia para fracturarlos.

    De un tiempo a esta parte, los vecinos de Son Ferriol han detectado una creciente inseguridad en la barriada y piden que Cort envíe más dotaciones de la Policía Local para patrullar esas calles: «Vienen a la hora de la entrada y salida del colegio y ya no los vemos más», se quejó uno de los residentes. También ha habido incidentes con algunos clanes gitanos que se han asentado en la zona, y que supuestamente han amenazado a jóvenes por la calle, para exigirles dinero.

    Alguno de los abordados llegó a ser golpeado. Igualmente, varios vecinos señalan a un grupo de rumanos que se dedican a actividades ilícitas.

     

    TTCS Robo Son Ferriol

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad

    Fuente Ultimahora

  • La Policía Nacional arresta a un hombre de 67 años por robar 130.000€ en una sucursal de Unicaja

    La Policía Nacional arresta en Málaga a un hombre de 67 años y con 26 arrestos anteriores por robar 130.000 euros en un banco

    La Policía Nacional ha detenido en Málaga a un hombre de 67 años por atracar una sucursal de Unicaja y llevarse 130.000 euros de botín. Los investigadores han dado con él tras revisar cientos de horas de grabaciones de las cámaras de videovigilancia y seguridad de establecimientos próximos al lugar donde se cometió el delito. La singular forma de caminar del atracador, con leves vaivenes del cuerpo hacia los lados, ha sido la pista clave del caso. “Tenía andares como de Don Pimpón” explican fuentes policiales. El lento bamboleo de los movimientos del personaje de Barrio Sésamo les remitió a una persona que conocían de casos anteriores. Partieron con esa hipótesis. Y la confirmaron más tarde gracias a las imágenes de las cámaras de de videovigilancia y seguridad. El varón acumula 26 detenciones previas, medida docena por atracos en sucursales de Unicaja, su banco fetiche.

    La última vez que el hombre había atracado una oficina bancaria, también en Málaga, fue arrestado nada más salir. Una persona vio lo que ocurría y llamó de inmediato a la policía. Los agentes, entonces, lo esperaron en la puerta para detenerlo. “Le cayeron varios años de prisión”, aseguran fuentes policiales.

    Quizá por eso esta vez había decidido cambiar de modus operandi. Eligió una entidad en la barriada residencial de Ciudad Jardín, zona tranquila al norte de la capital malagueña. Acudió junto a su pareja y a su hermana, que se quedaron fuera del local, vigilando que no hubiera presencia policial. El atracador se hizo acompañar de otro hombre y ambos, encapuchados, irrumpieron a las 8.30 aprovechando la salida de una empleada de limpieza. El atracador veterano iba armado con una pistola que resultó ser de aire comprimido. Pero no había planeado más. “Tuvo suerte ―cuenta una fuente del Grupo de Atracos de la Comisaría Provincial de Málaga, que ha desarrollado la operación denominada Escarlata― “porque entró en la sucursal justo cuando estaban reponiendo la caja fuerte”.

    Robo grabado a banco unicaja

    Escapó con 130.000 euros: su jubilación. Esa entrada, con una peculiar forma de andar a lo Don Pimpón permitió a los policías identificarle. Comenzaron por analizar las imágenes del circuito cerrado de la oficina atracada, así como las de otras sucursales cercanas y comercios de la zona. Así, vieron cómo los dos hombres habían llegado hasta la zona, las dos mujeres se quedaban fuera y, finalmente, observaron la huida. También, cómo los asaltadores se detuvieron en una gasolinera, donde las cámaras pudieron captar la matrícula del coche. Recopilaron estos y otros argumentos hasta que un año después del robo decidieron arrestar al reincidente delincuente, aunque aún no han podido detener a su compañero de fechorías. También fueron detenidas su pareja y su hermana, de 50 y 57 años respectivamente.

    La predilección por atracar sucursales de Unicaja ha sido otro factor importante en la investigación. Es el único banco que aparece en la media docena de robos en oficinas de su historial delictivo. Los agentes no saben con exactitud el motivo. Sí conocen la aversión que le produce la entidad. “Yo a Unicaja le robo hasta el sacapuntas”, le dijo a uno de los policías que acudió a su detención tras derribar la puerta de su vivienda. El atracador se suma la corta lista ya de personas que roban bancos. Fuentes policiales lo explican por varios motivos. El primero, el poco dinero en metálico que gestionan en el día a día, por lo que este tipo de atracos “son ya poco rentables”, según los investigadores. También influyen las altas medidas de seguridad de las entidades, sobre todo la apertura retardada de las cajas fuertes. Cuentan con plazos de alrededor de 15 minutos desde que se activan para ser abiertas hasta que efectivamente lo hacen. “Hace falta ser alguien veterano y con sangre fría para esperar ese tiempo en pleno atraco”, asegura un policía. Como el último detenido.

    Robo grabado a banco unicaja 2

     

    Fuente: Elpais

     

  • La Policía Nacional investiga el robo en un banco del centro de Ibiza con el método del butrón

    La Policía Nacional investiga el robo en un banco del centro de Ibiza con el método del butrón

     

    Agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Ibiza investigan la autoría de un robo perpetrado durante el fin de semana con el método del butrón en una oficina del Banco Santander ubicada en pleno centro de Vila.

    El asalto se descubrió a primera hora de ayer cuando los trabajadores de la sucursal bancaria localizada en el número 32 de Bartomeu Roselló abrieron la oficina tras el fin de semana.

    Tras alertar de los hechos, hasta el escenario del robo se movilizaron varias unidades de la Policía Nacional, agentes de la Policía Científica y de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), grupo que se ha hecho cargo de la investigación, según informaron fuentes policiales.

    Robo banco ibiza butron

    Método del butrón
    Las primeras investigaciones apuntan a que los delincuentes aprovecharon el fin de semana para abrir el acceso desde el local contiguo a la oficina bancaria, un bajo que se encontraba vacío tras el cierre del negocio de una zapatería.

    Los agentes de la científica tomaron muestras de posibles huellas en la entrada del local utilizado como vía de acceso y documentaron fotográficamente posibles pruebas que se aportaron a la investigación.

    Tanto la oficina bancaria como el local contiguo y otros negocios de la zona cuentan con sistemas de videovigilancia. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad podrían ayudar a poner cara al autor o autores de este nuevo robo con el método del butrón.
    La entidad asaltada realizó una valoración de los daños y cantidades sustraídas, un dato que no trascendió mientras se desarrollaban las investigaciones.

    Robo banco ibiza butron

    Precedentes
    Este caso de robo con el método del butrón tiene varios antecedentes recientes aunque los objetivos fueron joyerías.

    El pasado 16 de julio, la juez Clara Ramírez de Arellano condenó a tres años de prisión al autor del asalto a una joyería de la calle Castilla de la que se llevaron un botín valorado en más de 22.000 euros. El acusado formaba parte de un grupo de origen uruguayo que realizó un butrón desde la desaparecida Can Xuxes. La investigación de la UDEV desencadenó su detención en Alicante.

     

    #robobanco #roboibiza #robopormetodobutron #camarasdeseguridad #robograbadoporcamarasdeseguridad #videovigilancia

     

    Fuente: Periodicodeibiza

  • La policía sorprende de noche a dos intrusos que se colaron en los juzgados de sa Gerreria

    La policía sorprende de noche a dos intrusos que se colaron en los juzgados de sa Gerreria

    Dos intrusos se colaron de noche en los juzgados de sa Gerreria durante este último puente y la Policía Nacional ha abierto una investigación para aclarar el incidente. Según los primeros indicios, los dos varones -que fueron sorprendidos allí mismo- son indigentes que querían dormir en el edificio judicial. De momento, no se ha detectado que robaran nada de los despachos y salas.

    Fue gracias al sistema de seguridad del edificio que cuenta con alarma y cámaras de seguridad , que se detectó que había movimientos de noche en aquellas instalaciones, que lógicamente estaban cerradas porque era festivo y en horario nocturno. Una patrulla de la Policía Nacional y vigilantes de seguridad acudieron rápidamente y encontraron una puerta corredera abierta, por la que supuestamente se habían colado.

    Identificados

    Desde el primer momento, en cuanto fueron localizados los dos individuos, no se hallaron indicios de que quisieran robar en las instalaciones. Según relataron ellos mimos, eran ‘sin techo’ que pernoctan en la antigua cárcel de Palma, ahora abandonada, pero esa noche se les hizo tarde y como hacía frío y mal tiempo decidieron entrar a dormir en los juzgados de sa Gerreria. Los policías procedieron a identificarlos y los cachearon para confirmar que no habían sustraído efectos del interior.

    Después, repasaron algunas oficinas y comprobaron que no hubiera puertas interiores forzadas. Los indigentes contaron que habían encontrado abierta una puerta corredera y se habían deslizado dentro por este acceso. Por las noches, en el edificio no hay vigilantes de seguridad, pero sí alarmas de seguridad . Los dos hombres quedaron en libertad esa misma noche y no se han interpuesto de momento cargos contra ellos.

     

    juzgados sa gerreria - alarma de seguridad

     

    Fuente: Ultimahora

  • La seguridad privada celebrará su fiesta anual el próximo 11 de diciembre

    La seguridad privada celebrará su fiesta anual el próximo 11 de diciembre

    Inés Ybarra, vicepresidenta de la asociación de vigilantes de seguridad

    El próximo viernes 11 de diciembre, a partir de las 12 horas, el salón de actos de la Jefatura Superior de Policía acogerá la fiesta anual de la seguridad privada.

    Inés Ybarra, vicepresidenta de la asociación de vigilantes de seguridad, nos adelanta algunas de las novedades del acto. «Está previsto la asistencia de un representante de cada empresa de seguridad y formación de Baleares, los cuatro vigilantes premiados, todos ellos a propuesta de la Policía Nacional y unos breves discursos. Un acto muy sencillo, pero a su vez emotivo con el que se pretende homenajear al sector en este año tan complicado para todos», comenta Ybarra.

    Por motivo de espacio y normativas COVID19 no se permitirá la presencia de público. La retransmisión íntegra del evento podrán seguirla a través de la web ultimahora.es

    TTCS  mención honorifica en seguridad privada

    Mención honorífica para TTCS en el 9º Día de la Seguridad Privada

     

    #seguridadprivadamallorca #seguridadprivada #mallorcasegura #vigilanciaprivada #empresasdeseguridadprivadamallorca #TTCSsolucionesdeseguridad

    Fuente: Ultimahora

     

  • La seguridad privada de Baleares celebra su festividad y concede 63 menciones honoríficas

    La seguridad privada de Baleares celebra su festividad y concede 63 menciones honoríficas

    La Policía Nacional y la Guardia Civil han entregado este viernes 63 menciones honoríficas a profesionales de la seguridad privada de las Islas Baleares que han destacado por sus servicios y su colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    La delegada del Gobierno, Rosario Sánchez, ha presidido la XII edición del Día de la Seguridad Privada y ha reconocido la aportación de este sector al sistema de seguridad pública de las islas.

    Al acto también han asistido el jefe superior de la Policía Nacional, Gonzalo Espino, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Alejandro Hernández Mosquera.

    La delegada del Gobierno ha agradecido, de manera especial, la colaboración de un sector «pujante» en la actividad económica de las islas que proporciona un servicio a los millones de turistas que visitan el archipiélago cada año.

    Sánchez ha considerado que «la celebración de un día como el de hoy también debe servir para acabar con determinados clichés sobre esta profesión y dignificarla».

    En este contexto ha ofrecido el apoyo de la Delegación del Gobierno a las empresas de este sector y sus profesionales, «para se dé a conocer la importancia de vuestro trabajo y su incidencia en el conjunto de la sociedad».

    Sánchez ha aludido a la necesidad de continuar apostando por la formación y la especialización del sector y la aplicación de buenas prácticas.

     

    TTCS  seguridad

    #seguridadprivada #vigilantesdeseguridad #vigilantes #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

    Fuente: Ultimahora

  • Las autoescuelas instalarán accesos biométricos en las aulas

    Las autoescuelas instalarán accesos biométricos en las aulas

    El Gobierno establece nuevas medidas de control en las autoescuelas. En concreto y antes  del 21 de marzo, tendrán que instalar un control de acceso biométrico tanto en las aulas como en los vehículos para todos los cursos CAP destinados a transporte por carretera. Unos sistemas que deben conseguir la autorización de la Dirección General de Transporte Terrestre.

    Ante esta nueva normativa, muchas de ellas se encuentran ya inmersas en procesos de adecuación de sus instalaciones y apuestan por soluciones como las que ofrecen los que se basan en el reconocimiento facial y biométrico de la huella dactilar. El primero permite identificar a cada alumno, incluso con mascarilla, y registrar de forma sencilla y segura la entrada y salida de los alumnos, además de medir su temperaturaUn conjunto de soluciones biométricas para autoescuelas y centros de formación de conductores de determinados vehículos destinados al transporte por carretera con el Certificado de Aptitud de Profesional (CAP).

    Para obtener la correspondiente autorización de la Dirección General de Transporte Terrestre, y entre otros requisitos, estos centros deben disponer de un sistema de control de acceso biométrico con el fin de facilitar el control de asistencia a los cursos que se impartan, tanto en la parte de formación impartida en aula como de la impartida a bordo de un vehículo.

    Dos sistemas biométricos de control

    Las soluciones , se basan en el reconocimiento facial y también en reconocimiento biométrico de la huella dactilar. El primero permite identificar a cada alumno, incluso con mascarilla, y registrar de forma sencilla y segura la entrada y salida de los alumnos, además de medir su temperatura.

    El sistema registra la asistencia de cada alumno a los cursos CAP: entrada y salida, código del curso e identificación del centro; crea grupos diferentes de asistencia; permite exportar los registros de manera sencilla en formato Excel o PDF; y conserva los registros con seguridad.

    El segundo sistema se basa en la biometría de la huella dactilar y ofrece los mismos niveles de seguridad y parecidas  funcionalidades del sistema de reconocimiento facial.

    «Estos sistemas – explica Nuño Azcona, CEO de B+SAFE – permite a las autoescuelas y centros afines no sólo cumplir escrupulosamente la nueva normativa sino también hacerlo de manera automática, segura y fiable, liberando al centro de papeleo y gestiones añadidas».

    TTCS - Accesos biometricos para autoescuelas

    #controldeaccesosbiometrico #reconocimientofacial #nuevanormativadeseguridad #inteligenciaartificialenautoescuelas #registrodejornada

    Fuente: Cuadernosdeseguridad

  • Las cámaras de seguridad de un restaurante delatan al ladrón de un patinete eléctrico en Palm

    Las cámaras de seguridad de un restaurante delatan al ladrón de un patinete eléctrico en Palma

    El ladrón de este patinete eléctrico no contaba con que el restaurante tenía una cámara de seguridad ubicada justo encima de su cabeza. Las imágenes le han sorprendido de lleno, casi en primer plano, lo que ha facilitado a los responsables del local precisar su descripción en la denuncia que han interpuesto.

    robo cara descubierta camaras de seguridad Mallorca

    Se definen como el único restaurante holandés de Palma, y el pasado domingo, alrededor de las 20:00 de la tarde, sufrieron el robo de un patinete eléctrico que utilizaban para los repartos a domicilio. Según explica un responsable, el ladrón aprovechó un momento de despiste de los trabajadores para entrar rápidamente al establecimiento, hacerse con el patinete y salir corriendo.

    Ahora, este restaurante, ubicado en el número 3 de la calle George Orwell de Palma, se ha quedado sin medios para repartir a domicilio, lo que venía siendo una importante fuente de ingresos, sobre todo durante la era COVID. Han tenido que bloquear los repartos hasta que encuentren un nuevo patinete, o recuperen el suyo.

    Por suerte, las cámaras del local han sorprendido al ladrón, y el restaurante ha podido facilitar una breve descripción del hombre a la Policía. Lleva una gorra de color oscuro, barba canosa, y un tatuaje en el brazo izquierdo que le cubre hasta los dedos, además de otro tatuaje en el cuello.

    robo patinete cara descubierta camaras de seguridad Mallorca

    El patinete que se llevó también es fácilmente reconocible, pues estaba modificado para que el reparto por la ciudad fuera más cómodo, y la rueda trasera no era la que llevaba de serie. De hecho, los trabajadores aseguran que si vieran el patinete, lo reconocerían. Era el último modelo de la marca Xiaomi Pro.

    Los responsables del local decidieron ir a dar una vuelta por el barrio con una fotografía del hombre, preguntando a los vecinos si lo conocían, pero no dio resultado. De hecho, suponen que no es vecino de la zona, porque no es conocido por el barrio.

    Así, la única esperanza de estos trabajadores es encontrar al ladrón con ayuda de la colaboración ciudadana. Piden que si alguien reconoce al hombre o ve el patinete en alguna plataforma de venta de segunda mano, se pongan en contacto con ellos. El local es Happie Happie Snackbar, situado en el barrio de Son Oliva.

    Fuente: Cronicabalear

     

  • Las cámaras de vigilancia falsas también vulneran el derecho a la intimidad

    Las cámaras de vigilancia falsas también vulneran el derecho a la intimidad

     

    El Tribunal Supremo (TS) ha dictaminado que la colocación de cámaras de vigilancias falsas orientadas hacia la vivienda de otras personas también vulnera el derecho a la intimidad personal y familiar, ya que éste puede sentirse observado sin tener la posibilidad de comprobar si el dispositivo era operativo o no.

    La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Baleares el 31 de octubre de 2017, que condenó a una sociedad que era propietaria de una finca de Santa Eulalia (Ibiza) por colocar dos cámaras de seguridad con una orientación, al menos una de ellas, a la vivienda unifamiliar del demandante, que era contigua y cuya parcela contaba con una zona de paso para el acceso de personas, vehículos y animales a través de un camino.

    El alto tribunal explica en el relato de hechos probados de su sentencia que en el verano de 2016, la mercantil instaló en la fachada de su casa dos cámaras de seguridad, que consistía en una simple carcasa alimentada por una batería, sin cableado alguno, cuya función era meramente disuasoria y no eran aptas para grabar, almacenar ni reproducir imágenes.

    Posteriormente, se colocaron en el mismo inmueble otras que sí estaban controladas por una empresa de seguridad.

    El demandante, que no estaba conforme con la orientación de dichos dispositivos, antes del proceso judicial, formuló una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), pero debido al archivo del expediente presentó una demanda ante un juzgado de primera instancia de Ibiza, que también la desestimó.

    Sin embargo, la Audiencia Provincial revocó esta decisión al apreciar la existencia de intromisión ilegítima en la intimidad del demandante y ordenó a la sociedad a quitar las cámaras en cuestión, o reorientarlas en caso de no ser posible su retirada, así como a abstenerse de llevar conductas semejantes en el futuro.

    «Incertidumbre permanente»

    Tras estudiar el recurso presentado por la mercantil, el Tribunal Supremo ha confirmado esta última resolución al entender que «por cómo se orientaron, al menos una de las cámaras generaba la apariencia de que podía captar imágenes no solo del camino de acceso y de las entradas y salidas de la finca del demandante, sino también del jardín de su vivienda», por lo que podían sentirse observados en su propia parcela.

    «El derecho del demandante a la tranquilidad de su vida privada comprende también el de no tener que soportar una incertidumbre permanente acerca de si la cámara orientada hacia su finca es o no operativa, pues su apariencia externa le impide comprobarlo y, en cambio, la demandada siempre tendría la posibilidad de sustituir las cámaras no operativa por otra operativa», explica el alto tribunal.

    Por último, la Sala considera que su instalación, en la forma en que fue realizada, era «innecesaria y desproporcionada», pues para preservar la seguridad, aunque que fuese con cámaras no operativas, podría lograrse igualmente con la única precaución de asegurarse «de que por su orientación no despertaran sospechas fundadas que se estaba comprometiendo de forma innecesaria la vida íntima, personal y familiar del propietario de la finca colindante».

     

    TTCS camaras falsas

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: Ultimahora

     

  • Las ciudades más vigiladas del mundo: una española en la lista

    Las ciudades más vigiladas del mundo: una española en la lista

    Las cámaras de vigilancia no son ninguna novedad, existen desde hace décadas. Éstas pueden utilizarse con muchos propósitos diferentes, desde la prevención de delitos, pasando por el monitoreo del tráfico y llegando hasta la vigilancia en procesos industriales, los usos son infinitos.

    Eso sí, la evolución de la tecnología ha propiciado que cada vez haya más cámaras repartidas por las calles del mundo. En la actualidad son mucho más baratas que antes y ofrecen una calidad muy superior, lo que, junto al reconocimiento facial, puede someter a los ciudadanos a un control que nunca se había dado hasta ahora.

    Uno de los ejemplos que más miedo da es el de China, donde sus habitantes viven en una especie de Gran Hermano que cada vez se parece más al que predijo George Orwell. No obstante, China no es el único país donde hay muchas cámaras de vigilancia, curiosamente una ciudad española se encuentra entre las más vigiladas del mundo. ¡Te contamos cuál es!

    TTCS Ciudades vigiladas

    Las ciudades más vigiladas del mundo

    Los investigadores de Comparitech han recopilado datos provenientes de informes (incluidos gubernamentales), páginas web de cuerpos de policía y artículos de noticias para hacerse a la idea de cuántas cámaras de vigilancia hay en las ciudades de todo el mundo. Éstos se han enfocado en las cámaras CCTV utilizadas por entidades gubernamentales, como en el caso de la policía

    Como era de esperar, 8 de las 10 ciudades más vigiladas del mundo, según la cantidad de cámaras por cada 1.000 personas, pertenecen a China. Curiosamente, Londres se encuentra en el puesto número 6, con una media de 68,40 cámaras por cada 1.000 personas.

     Si hablamos de urbes europeas, Berlín se encuentra en el número 19. En lo que se refiere a nuestro país, Madrid ocupa el puesto 33 con 4,42 cámaras CCTV por cada 1.000 habitantes. Para que os hagáis una idea, ciudades de China como Chongqing o Shenzhen tienen 168 y 159 cámaras por cada 1.000 habitantes respectivamente, una auténtica burrada.

     

    TTCS Ciudades vigiladas 2

     

    ¿Más cámaras significa menos delincuencia?

    Si nos ceñimos al número de cámaras por país en vez de por ciudad, Estados Unidos lidera la tabla con 152 cámaras por cada 1.000 habitantes, seguidos de China con 143 cámaras.

    Reino Unido es el quinto país de la tabla con 75 cámaras por cada 1.000 habitantes. En España tampoco nos quedamos muy atrás, ocupamos el puesto 14 con 19 cámaras por cada 1.000 habitantes.

    Pero, ¿una mayor cantidad de cámaras sirve para que haya menos delincuencia? Según Comparitech no es así, un mayor número de cámaras apenas se correlaciona con un índice de seguridad más alto y un índice de delincuencia más bajo.

     Básicamente, tener tantas cámaras no nos garantiza estar más seguros en las calles. Entonces, ¿para qué tantas? Quizás la obra de George Orwell en la que habla de un Gran Hermano que lo controla todo no esté tan alejada de la realidad como pensábamos. Esperemos que se comiencen a regular este tipo de aspectos, al menos si queremos tener algo de privacidad mientras paseamos por la calle. 

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

    Fuente: Elespanol

  • Llega a Mallorca el helicóptero de la DGT que multa a los conductores desde el aire

    Llega a Mallorca el helicóptero de la DGT que multa a los conductores desde el aire

    El helicóptero Pegasus de la Dirección General de Tráfico que multa desde el aire ya ha llegado a Mallorca para sobrevolar las carreteras de la isla durante este verano.

    Puede captar y fotografíar en pleno vuelo a los vehículos que circulan a una velocidad excesiva en carretera, así como detectar, fotografiar y filmar todo tipo de infracciones al volante, desde la utilización de teléfonos móviles a la conducción sin cinturón de seguridad.

     TTCS Helicoptero Pegasus Seguridad carreteras
     

    El moderno helicóptero de la DGT que incorpora el sistema Pegasus está equipado con una cámara giro-estabilizada capaz de detectarfotografiar filmar desde el aire todo tipo de infracciones en las carreteras.

    Operará desde la base militar de Son Sant Joan, desde donde realizará vuelos diarios en vigilancias de mañana y tarde, con un elevado radio de acción que facilitará una amplia cobertura de la red de carreteras insulares, tanto autopistas como carreteras secundarias.

    Se trata de una de las medidas previstas por la DGT y la Jefatura Provincial de Tráfico en Baleares para reducir la accidentalidad durante la temporada estival. La intención es persuadir y evitar las infracciones, con un carácter preventivo y, a la vez, sancionador. En definitiva, reducir el riesgo de accidentes y evitarlos.

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #proteccionciudadana #seguridadenlascarreteras #mallorcasegura

    Fuente: Diariodemallorca