• Con videovigilancia inhibirían el grafiti

    Videovigilancia

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en lso pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tien un avance del 60 porciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituo Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para monmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de videovigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

     

    Fuente: pulsoslp

     

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

     

    LLa vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf

    La vigilancia de edificios históricos e infraestructura que forman parte del primer cuadro de la ciudad, es insuficiente a pesar de que se procura realizar entre la Dirección de Imagen Urbana y Seguridad Pública, sin embargo, a pesar de los rondines de patrullas aparece el grafiti que se realiza por las madrugadas, consideró José Zamora Valero, coordinador de Imagen Urbana.

    Precisó que en las calles de Iturbide casi esquina con Morelos, Rayón y 5 de Mayo, desde Abasolo hasta Universidad en algunas fachadas existen nuevos grafitis que se han ido eliminando a través de esta área, de ahí que se han logrado retirar alrededor de 300 metros cuadrados de grafiti de los muros y en el turno nocturno se elimina grafiti que se colocó en los pisos.

    Sobre Zaragoza, parte de Carranza y la Calzada de Guadalupe se tiene un avance del 60 por ciento en el retiro de pintura que se aplicó por parte de integrantes del Instituto Potosino de Bellas Artes que realizaron diversos trabajos para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

    Así mismo, Zamora Valero dijo que se está tratando de dialogar con los vecinos del lugar donde se han detectado grafiteros para que se coloquen cámaras de video-vigilancia y de esta manera inhibir un poco el delito.

    - See more at: http://pulsoslp.com.mx/2015/06/19/con-videovigilancia-inhibirian-el-grafiti/#sthash.LlkrRFAA.dpuf
  • Concurso para instalar 240 nuevas cámaras de seguridad.

    Adrián Cuevas explicó que las nuevas cámaras se colocarán sobre todo en los departamentos del Gran San Juan y algunos de la periferia como Caucete, Albardón, Pocito y Sarmiento.

     

    El  ministro de Gobierno, Adrián Cuevas, contó que se llamó a licitación para la renovación de 59 cámaras de seguridad y la instalación de 240 nuevas.

    Las cámaras se colocarán en los departamentos del Gran San Juan y algunos de la periferia como Caucete, Albardón, Pocito y Sarmiento. Además 72 dependencias de la Policía estarán interconectadas con fibra óptica.

    El presupuesto para esta innovación es de $110 millones y la apertura de sobres será el 19 de mayo.

    Fuente: sanjuan8

  • Condenan a dos vigilantes de Son Sant Joan por quedarse objetos perdidos

    Un juzgado de Palma ha condenado a dos vigilantes de seguridad del aeropuerto de Son Sant Joan por quedarse multitud de objetos perdidos en la terminal de forma continuada hasta que ambos fueron descubiertos en abril de 2017. La magistrada ha impuesto al principal acusado, un auxiliar administrativo que trabajaba para una conocida empresa de seguridad y que se encargaba de custodiar los efectos en la oficina de objetos hallados del aeropuerto de Palma, una pena de 11 meses de prisión y una multa de seis meses con una cuota diaria de cuatro euros por un delito continuado de apropiación indebida en concurso con otro de falsedad en documento mercantil.

    El sospechoso, de 45 años, defendido por la abogada Isabel Fluxà, reconoció los hechos en el juicio y se conformó con la condena. Además de apoderarse de valiosos artículos extraviados procedentes de la oficina, también falsificaba recibos de entrega, poniendo como receptor a diversas personas que no se correspondían y falsificaba su firma para evitar ser descubierto.

    En esas fechas, entre 2014 y mediados de 2017, el hombre era adicto a las drogas y al alcohol. Por ello, la jueza ha apreciado la circunstancia atenuante de toxicomanía como muy cualificada.

    Mientras, su compinche, un vigilante de seguridad de 43 años que trabajaba en los filtros de Son Sant Joan, ha sido sentenciado a una pena de multa de seis meses a razón de seis euros diarios por un delito continuado de apropiación indebida por llevarse también efectos de la oficina de objetos hallados del aeropuerto. La magistrada ha fijado la pena de multa en la duración máxima al tener en cuenta la multitud de artículos de los que se apropió unido al hecho de que se aprovechó de que era vigilante de seguridad del aeropuerto para cometer el delito.

     

    TTCS -  Vigilantes de seguridad privada condenados

     

    Devolución a AENA

    La sentencia, que aún no es firme, también condena a ambos trabajadores a que devuelvan a AENA todos los objetos intervenidos que fueron hallados en sus respectivos domicilios, salvo aquellos cuya legítima propiedad han justificado, con el fin de que por dicha entidad se lleve a cabo el protocolo de actuación.

    La jueza no ha impuesto ninguna indemnización debido a que AENA y la empresa de seguridad en la que estaban empleados los dos encausados se han reservado el ejercicio de acciones civiles.

    Según se declara probado, el principal sospechoso desde 2014 trabajaba como auxiliar administrativo en la oficina de objetos hallados de Son Sant Joan, donde tenía la obligación de registrar estos efectos, clasificarlos, custodiarlos y gestionarlos para su posterior entrega a sus legítimos propietarios o, una vez transcurrido el plazo establecido en el protocolo de AENA, entregarlos a la persona que los había encontrado o a una ONG. Desde esas fechas y hasta que fue detenido en abril de 2017, el hombre se fue quedando objetos que no habían sido reclamados. Para evitar ser descubierto, manipulaba las fechas de entrada y salida y elaboraba recibos de entrega con los datos de otras personas que estaban en las bases de datos, que habían extraviado su documento de identidad o que figuraban como sustraídos. Así, justificaba la salida de los objetos.

    El segundo encausado, vigilante de seguridad en los filtros del aeropuerto, desde octubre de 2016 hasta abril de 2017 ayudaba al primero en la clasificación de los objetos en la oficina en sus horas y días libres. Durante este periodo, se fueron quedando género a sabiendas de que eran objetos perdidos. El 9 de febrero de 2017, se llevó de la oficina una maleta llena de ropa, material electrónico, gafas y otros efectos procedentes del almacén de AENA. El 5 de abril de ese año, en un registro en su domicilio, se encontraron numerosos objetos de la oficina.

    Ese mismo día, se registró también la casa del otro encausado, donde se halló un iPad mini que figuraba como sustraído en Palma el 6 de enero de 2015; un ordenador MacBook, que coincidía con el que se decía que se había entregado a una extranjera en marzo de 2017 en un recibo que elaboró mendazmente el sospechoso; y otro ordenador que también figuraba como devuelto en un documento realizado adrede por el encausado.

    El sospechoso elaboró otros recibos de entrega con la finalidad de quedarse objetos como un estuche con gafas, 3.500 euros en billetes de 500, un reloj Victorinox o un iPhone 6. Estos efectos no fueron recuperados y los datos que aparecían en los documentos de entrega eran falaces. El acusado inclusofalsificó las firmas de los supuestos propietarios.

    La sentencia destaca que se trataba de objetos extraviados, no abandonados, ya que no es normal que alguien abandonde artículos de estas características. Además, la jueza asegura que con este modo de proceder no se sabe con exactitud los efectos que había en la oficina y se desconoce cuántos perjudicados hay. También resalta que apareciera un policía nacional en las cámaras de videovigilancia saliendo del aparcamiento con una maleta que estaba en la oficina. Esto indicaría la posibilidad de que el caso no se ha investigado debidamente.

    Fuente: diariodemallorca

     

     

     

  • Consejos para proteger un sistema de videovigilancia

    ataque cibernetico

    Actualmente, las redes cibernéticas se encuentran constantemente bajo el ataque de nuevas y sofisticadas amenazas. La realidad es que el porcentaje de éxito de éstas es reducido. La mayoría de los ataques cibernéticos son aleatorios, no van dirigidos a una víctima específica, sino que se focalizan en la búsqueda de redes o puertos vulnerables; registrando contraseñas fáciles de adivinar; identificando servicios desactualizados o enviando correos electrónicos maliciosos. Sin embargo, tanto las empresas como los usuarios finales no creen estar suficientemente protegidos. De acuerdo con Pew Research Internet Project, el 61% de la población en México se siente expuesta a los ataques cibernéticos, todo ello debido al crecimiento en el uso de dispositivos inteligentes conectados entre sí además del desconocimiento de las posibles vulnerabilidades y los protocolos de seguridad.

    ¿Cómo se protegen los sistemas de videovigilancia ante un posible ataque cibernético?

    En concreto para el sector de la videovigilancia, afortunadamente, las cámaras IP no están expuestas a las mismas amenazas que una PC ya que no cuentan con usuarios que inicien sesión, que instalen software, visiten páginas web o abran archivos adjuntos de correo electrónico. Sin embargo, estos equipos poseen características específicas que un hacker avanzado podría llegar a utilizar como plataforma para otros ataques.

    Ante este problema hay 4 recomendaciones que reducirán los riesgos de ataques cibernéticos a un sistema de videovigilancia:

    • 1) Conocimiento antes de exponer los equipos a la red:Resulta primordial conocer los protocolos de seguridad y actualizar el software de los dispositivos antes de conectarlos a la red. Los usuarios de las cámaras en red, hoy en día, quieren acceder al video de manera remota. Para ello, puede parecer una buena idea generar un punto de acceso en el router/firewall (conocido como punto de enlace), pero en realidad esto genera riesgos innecesarios. En el caso de las pequeñas empresas que no disponen de un VMS (Sistema de Gestión de Video), se sugiere utilizar un proxy para medios con un servidor web de Internet que cuente con la configuración correcta. Por otro lado, si existen varios sitios remotos, es recomendable en este caso utilizar VPN (Red Privada Virtual).
    • 2) Crear contraseñas más seguras:Al igual que la mayoría de los dispositivos y sistemas habilitados para conectarse a Internet, la contraseña es la primera barrera de seguridad para impedir el acceso no autorizado a los datos digitales. Para generar una contraseña segura, se recomienda utilizar por lo menos 8 caracteres con una mezcla de letras en mayúscula y minúscula, números y símbolos especiales. Ante el escenario de un posible ataque cibernético se dificultará la irrupción a cualquier sistema con una contraseña con estas características.

    En los pequeños negocios, es recurrente el acceso directo al sistema de videovigilancia mediante una contraseña, por lo que se recomienda utilizar frases largas pero fáciles de recordar. La mayoría de los sistemas y dispositivos habilitan campos para ingresar un sin número de caracteres para fortalecer sus contraseñas y reducir los riesgos de acceso no autorizado. En cualquier situación, siempre es mejor modificar la contraseña predeterminada.

    • 3) Actualizar el Firmware y Software:Usualmente, el software es desarrollado y programado por una persona y por ello, pueden tener fallas. Por lo tanto, resulta probable que estas vulnerabilidades sean descubiertas con regularidad por atacantes cibernéticos. Si bien el error humano no puede erradicarse en su totalidad, día a día se trabaja para diseñar y probar sistemas de software con la menor cantidad de posibles brechas posibles antes de ponerlos en funcionamiento. En cualquier caso, se debe mantener actualizado regularmente el firmware y el software del sistema o dispositivo  ya que si un hacker tiene acceso a un servicio de red desactualizado o sin parche es muy probable que su ataque tenga éxito.
    • 4) Prevenir ataques dirigidos:Las empresas y las organizaciones con infraestructura crítica están expuestas a un número mayor de ataques dirigidos. Los hackers utilizan múltiples recursos e invierten más tiempo en estos casos para lograr su objetivo ya que si consiguen ingresar a un sistema bancario, un comercio o a la inteligencia de una ciudad, tienen la posibilidad de robar información muy privilegiada, manipular sistemas sin ser detectado y permanecer un tiempo indeterminado dentro de la red.

    Ante este escenario, las compañías deben determinar las estrategias y protocolos de seguridad, así como contar con un modelo de amenazas y análisis de riesgos para implementar y reducir los riesgos de una vulneración a su información.

    En conclusión, actualmente existen diversas herramientas de ciberseguridad para proteger a los usuarios, organizaciones y paralelamente se está invirtiendo cada vez más en el diseño de regulaciones, marcos legales y procedimientos de acción para actuar frente a este tipo de amenazas.

    Fuente: WebAdictos

  • Convierte tu smartphone o tablet en cámara de seguridad y sitemas de alarmas

    Convierte tu smartphone o tablet en una cámara de seguridad.

    A menudo os contamos cómo las tablets se han ido introducido en diferentes sectores empresariales, no solo como dispositivos móviles en sí sino con usos más específicos gracias a aplicaciones en restaurantes, supermercados, compañías aéreas, cruceros y un montón de cosas más, pero pocas son tan sorprendentes como esta os mostramos hoy. La compañía Camio permite utilizar su smartphone, tablet y también PC como cámara de seguridad para tu vivienda, ahorrándote así el coste que supone implantar una cámara específica para este fin, te damos más detalles a continuación.

     A menudo, soluciones avanzadas y basadas en el almacenamiento en la nube como Dropcam y Netcam HD no son todo lo económicas y útiles que gustaría a los usuarios. El coste inicial para poner en marcha uno de estos sistemas se seguridad suele ser elevado y la gestión del almacenamiento de imágenes, poco eficiente. Camio pretende acabar con todo esto de una tacada ofreciendo la posibilidad de integrar los dispositivos móviles que casi todos tenemos dentro de su sistema.

    Este servicio permite que smartphones, tablets e incluso PCs puedan configurarse como dispositivos de vigilancia inteligentes siendo capaces de llevar a cabo retransmisiones en directo, detección de movimiento, enviar alertas al usuario y algunas cosas más. Sin duda, una forma bastante interesante de dar una segunda vida a dispositivos que normalmente dejamos abandonados o vendemos por poco dinero cuando son sustituidos por algún modelo más reciente.

    Fuente: tabletzona

  • Crece Temon por que se filtre ubicación de las cámaras de seguridady alarmas.

    Crece Temon por que se filtre ubicación de las cámaras de seguridady alarmas.

    El ministro de Seguridad, Leonardo Comperatore, dialogó esta mañana con Elevediez, y dio explicaciones sobre el sistema de cámaras de seguridad y alarmas, que en resonantes casos fue inútil para identificar delincuentes o al menos ver qué ocurrió.

    "Se ha creado una polémica importante sobre esto. Pero la realidad es que las cámaras funcionan. Tenemos muchas cámaras en todo el Gran Mendoza como en otros lugares de la provincia. Las cámaras son elementos que están las 24 horas expuestas a todo el tema climático, como al vandalismo. No sólo la cámara, sino que la cámara capta la imagen, esa imagen va transportada a través de un cable o fibra. Esas fibras también se cortan y a veces eso hace que se quemen varios suitch de algunas cámaras. Entonces hubo que reemplazarlos. Hay innumerables cantidad de problemas que tratamos de resolverlos todos los días, estamos trabajando todos los días", detalló el ministro este jueves..

    Asimismo, Comperatore admitió que en distintos hechos delictivos de los últimos tiempos, los investigadores no pudieron con las grabaciones correspondientes por problemas con los dispositivos. Es el caso por ejemplo de los 2 millones de pesos robados en pleno Centro, los 400 mil pesos robados en Rodríguez Peña y Maza, en Maipú, ni del accidente en el Acceso Sur donde murieron dos jóvenes. Tampoco del asalto a una familia en San Martín y Vargas, de Luján.

    La pregunta entonces es: ¿los delincuentes sabe qué cámaras no funcionan? Comperatore explicó que el ministerio trabaja "para que no tengamos fugas de información. Esto lo maneja una gran cantidad de gente, entonces la información es complicada manejarla privadamente. De esas cámaras no solamente sabe la policía, sino que personas que pueden tener conocimiento que las cámaras no andan. Con relación al robo de Rodríguez Peña y al accidente del Acceso Sur, hoy están funcionando las cámaras. Pero la del Acceso Sur tenía esto que le contaba, se le había roto una fibra y se estuvo trabajando con la empresa que lo tiene que cargo. Nosotros estuvimos monitoreando ese trabajo. Por eso esta tarde los hemos invitado a todos para que vengan a ver el funcionamiento. Algunos habían dicho que se había apagado el sistema, para que vean estará el director en el CEO mostrando y respondiendo todas las preguntas que quieran a todos los periodistas".

    Fuente: elsol

  • Crecimiento sin control: la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad

    Crecimiento sin control: la instalación de cámaras de seguridad en la ciudad.

    Los dispositivos superan varias veces a los aparatos controlados por la Municipalidad y la provincia. Sin embargo, nadie sabe cuántos son ni dónde están ubicados.

    Las estaciones de servicio tienen cámaras de seguridad, las sucursales de los bancos y los supermercados también y cada vez son más los consorcios de edificios de propiedad horizontal que las están incorporando. La proliferación de estos dispositivos, con capacidad para captar y almacenar imágenes ya supera con creces los alcances del sistema de videovigilancia del municipio y la provincia. Sin embargo, no hay oficina pública que pueda dar cuenta de la cantidad de espacios custodiados ni de los centros de monitoreo privados que existen en la ciudad. En breve, el Ministerio de Seguridad santafesino pondrá en marcha el registro encargado de controlar la instalación de estos sistemas y, sobre todo, el destino de esas imágenes.

    Como en otras ciudades del país, la instalación de cámaras de vigilancia en espacios públicos o privados de uso público creció en forma paralela a la necesidad social de incrementar la sensación de seguridad. Y si bien los sistemas de videovigilancia ya son parte de la vida diaria de fábricas, comercios y edificios de oficinas, en los últimos tiempos su uso se extendió también a la esfera doméstica.

    Entre los administradores de edificios son frecuentes las consultas de los consorcios para dotar a los ingresos, cocheras y terrazas de sistemas de cámaras. "Las recibimos cada vez que hay algún robo en uno de los departamentos, en la cuadra o alguna entradera que toma estado público", señala Silvio Monje, de administración Saporito.

    Generalmente, los pedidos de presupuestos para colocar cámaras llegan después de sumar otros elementos de protección, como rejas, puertas blindadas, sistemas de alarmas, llaves inteligentes o cerraduras electromagnéticas. Y no provienen ya exclusivamente de edificios de alta gama sino de complejos de departamentos habitados por familias de clase media.

    "La preocupación por la seguridad ha generado todo un gran mercado", advierte Monje y señala que los gastos en ese rubro cobran cada vez más protagonismo en el costo de las expensas.

    Mil ojos.Las cajas donde se instalan los domos que custodian puertas de entradas o cocheras de edificios empezaron a formar parte del paisaje urbano, tanto en la zona de Puerto Norte como en barrios populares.

    Para Daniel Caride, tesorero de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada, la clave para explicar la multiplicación de cámaras está en el abaratamiento y la cercanía de las tecnologías relacionadas a la seguridad y la vigilancia. "Los equipos ya se venden en las casas de electrodomésticos. Mucha gente los compra allí y los hace instalar por electricistas. Cada uno trata de protegerse como puede", sostiene.

    Si bien la entidad nuclea a empresas que en su mayoría prestan servicios de seguridad en espacios cerrados, Caride asegura que está creciendo la instalación de sistemas de videovigilancia, tanto en locales comerciales como en propiedades horizontales. "Hay muchas firmas que lo ofrecen como un plus, es decir, proponen custodios y cámaras o sistemas de alarma y cámaras. Y en los últimos años surgieron varias que se dedican exclusivamente a la instalación y monitoreo", dice.

    Los puntos a controlar, afirma, son los demandados por los clientes y van desde la vereda de un edificio hasta los alrededores de una fábrica.

    Gran incógnita.¿Cuántas cámaras hay? Imposible saberlo, pero "seguramente" superan con creces a los 500 ojos que, instalados por la provincia o el municipio, tienen a su cargo el control del tránsito y los espacios públicos.

    Si sirve como dato para establecer comparaciones, apenas una empresa que brinda servicio de monitoreo de alarmas suma 3 mil abonados que cuentan con cámaras de seguridad.

    La mayoría están instaladas sobre los portones de ingreso a industrias y comercios.

    "Los primeros circuitos cerrados de TV aparecieron como una alternativa para custodiar espacios públicos hace poco más de 10 años. En estos momentos, la amigabilidad de los costos y la disponibilidad de nuevas tecnologías los hace cada vez más accesibles", destaca Carlos Prestipino, gerente de Centinet y delegado de la Cámara de Empresas de Monitoreo de Alarmas de la República Argentina (Cemara).

    Según su experiencia, los dispositivos de videovigilancia más demandados por los consorcios son los que garantizan el control y monitoreo de los espacios comunes, veredas, hall de entrada, palieres, cocheras y terrazas de casas y edificios.

    Las opciones de monitoreo de imágenes también son variadas: desde sistemas de circuito cerrado hasta la posibilidad de que, a través de internet, los mismos propietarios las reciban en su PC o su teléfono inteligente.

    En base a ese menú de opciones, y obviamente a las características del edificio, se diseña cada uno de los sistemas por los cuales los consorcios desembolsan de 10 mil pesos "para arriba, según los tipos de cámaras y la forma de monitoreo".

    Mientras tanto, las estaciones de servicio, las sucursales de bancos, los supermercados y los edificios de departamentos asoman sus cámaras a la vereda. Y no queda más que sonreir, porque seguro estarán filmando.

    Fuente: lacapital

  • Cuevas instala 29 cámaras

    A Cuevas no se le escapará una infracción de tráfico: instala 29 cámaras de videovigilancia

     

     

    • El sistema de videovigilancia se encuentra ya al 50% de su ejecución y mejorará la seguridad y el control del tráfico

    • Estarán ubicadas en lugares estratégicos del núcleo urbano y las pedanías

    • La gestión y centro de control estará en el edificio de la Policía Local y permitirá tener más y mejores datos para la mejora de la seguridad y el control del tráfico

    • Cuevas tiene tirón: ya recibe a más turistas que antes de la pandemia

    Mejorar la seguridad vial y el control del tráfico, así como tener mejores y más datos sobre movilidad urbana son los objetivos del sistema de videovigilancia que el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora está instalando y que está ya al 50% de su ejecución.

    El consistorio, con el objetivo de mejorar la seguridad y dotar a los cuerpos de seguridad de una mejor herramienta para su labor de vigilancia y supervisión del tráfico en todo el término municipal, sacó a licitación el pasado mes de abril este sistema que hoy en día ya tiene instaladas un buen número de cámaras. El siguiente paso es dotarlas del software y conexiones necesarias para su puesta en funcionamiento.

     

    La concejala de Seguridad Ciudadana, Isabel María Haro, ha explicado que se trata de un sistema que se contrata y se instala mediante ‘renting’, y que permitirá el control, gestión de tráfico yCamaras videovigilancia instaladas Cuevas 1843626346 195965935 667x375 movilidad urbana del municipio.

     

    De esta forma se conseguirá tener más y mejores datos para mejorar la movilidad en las diversas zonas utilizando estas cámaras con tecnología de Inteligencia Artificial,  tratamiento y proceso de lecturas de matrículas, supervisión del tráfico, análisis de la movilidad y mejora de la seguridad vial urbana.

    Por otra parte, los sistemas de videovigilancia tienen un gran poder disuasorio, aportan mayor tranquilidad a la ciudadanía y mejora la convivencia, siempre con la garantía de la privacidad de acuerdo con las leyes vigentes. De hecho, todo se canaliza a través de la gestión y centro de control en el edificio de la Policía Local, al amparo según Ley Orgánica 4/1997  de 4 de agosto, por  la que se regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

    El sistema de videovigilancia contará con un servicio que permitirá a los agentes ver video en directo de las cámaras, recibir alarmas, y reproducir el video asociado, todo ello a través de una aplicación instalada en tablets o teléfonos inteligentes.

    De esta forma, y una vez concluida toda la instalación y sus correspondientes procesos técnicos, se contará con un total de 29 cámaras que estarán en puntos estratégicos de Cuevas del Almanzora y sus pedanías. Estas cámaras se suman a las ya existentes anteriormente en el casco histórico en relación al Centro Comercial Abierto.

    Y a todas ellas se suman, otras ocho cámaras que ya están instaladas, a falta de los procesos técnicos para ponerlas en funcionamiento, en el Polígono Industrial Valle del Almanzora, que sigue sumando mejoras para el sector empresarial del municipio

     

    Fuente: Diario de Almería

  • D-Link presenta sus primeras cámaras WiFi de videovigilancia sin cables y batería recargable para exterio

    Tanto la instalación como el acceso en remoto al streaming de video y audio de las cámaras se realiza desde la app gratuita mydlink™, disponible para iOS y Android. Además, las cámaras integran un avanzado sensor de movimiento PIR que al entrar en acción activa la grabación de vídeo en la nube, envía una notificación emergente al móvil y hace sonar la alarma integrada en el hub, por lo que este kit se posiciona como una de las soluciones de seguridad más flexibles y completas para hogares, pequeños negocios y pymes.

    D Link en TTCS 2

    Principales características

    • 100% sin cables para una instalación sin límites y fácil de desplegar en cualquier entorno.

    • Baterías Li-Ion recargables – la última tecnología en eficiencia de consumo gracias al modo standby inteligente aumenta la duración de las baterías hasta los 6 meses. Y cuando hay que recargarlas, las cámaras van imantadas al soporte de pared incluido, de forma que es muy sencillo descolgarlas para cargarlas.

    • Grabación en la nube – incluye de forma gratuita un plan Premium de 12 meses (valorado en 49,99€), con almacenamiento de hasta 14 días de los vídeos grabados por un máximo de cinco cámaras. Tras este periodo se puede renovar el plan de pago o bien optar por el servicio gratuito que incluyen las cámaras mydlink, con grabación recurrente durante 24 horas de hasta tres cámaras sin límite de almacenamiento.

    • Detección de movimiento avanzada – el sensor de movimiento PIR es mucho más preciso en la detección y evita las falsas alarmas.

    • Para exteriores – Con certificación IP65 de resistencia al agua para su instalación en exteriores.

    • Ampliable – El Hub soporta hasta cuatro cámaras, que se encuentran disponibles de forma unitaria (DCS-2800-KT-EU)

    • Alta resolución – Imagen en Full HD 1080p para la máxima definición y no perder detalle al realizar el zoom (mediante gesto táctil en la app)

    • Visión Nocturna – con LEDs infrarrojos para ver en total oscuridad con una distancia de hasta 7,5 metros.

    • Almacenamiento en local opcional – integra un slot para tarjetas microSD y un puerto USB al que se puede conectar un disco duro o llave USB para almacenar los vídeos.

    • Alarma Integrada – El Hub dispone de una potente alarma de 100 dB que se activará con la detección de movimiento.

    • Compatible con control por voz y domótica – funciona con los enchufes inteligentes de la gama mydlink, con las reglas de la plataforma IFTTT y es compatible con el control por voz de Amazon Alexa y Google Assistant/Google Home.

    • Audio de dos vías – para escuchar y hablar a través de las cámaras.

    • Instalación sencilla – sólo hay que conectar el Hub al router mediante el cable de red LAN incluido, es compatible con cualquier operadora. Desde el Hub la comunicación con las cámaras es inalámbrica. Toda la configuración se realiza fácilmente desde la app, no es necesario ordenador.

    D Link en TTCS

     

    Fuente: Cuadernosdeseguridad

  • D-Link presentará software D-ViewCam Plus para monitorización de camaras de seguridad con analítica inteligente.

    D-Link presentará en Security Forum el software D-ViewCam Plus para monitorización de Videovigilancia con analítica inteligente en escenarios con hasta 64 cámaras.

    D-Link estará presente en la nueva edición del Security Forum, la feria más importante de este año en el segmento de Seguridad y Videovigilancia, que se celebrará en el CCIB de Barcelona los próximos 27 y 28 de Mayo. En este marco ideal para presentar sus novedades en Videovigilancia, D-Link mostrará su nuevo software D-ViewCam Plus DCS-250, un VMS (Video Management Software) para que la gestión de la Videovigilancia sea flexible, sencilla, escalable y accesible a todo tipo de entornos.

    El software D-ViewCam Plus (DCS-250) ha sido diseñado para ver, grabar y reproducir en tiempo real hasta 64 cámaras en red en un único monitor de forma local o en remoto. Este sistema ofrece una gestión de seguridad óptima en despliegues de gran tamaño, con detección automática de las cámaras IP para facilitar el proceso de configuración. D-ViewCam Plus permite gestionar tanto cámaras de D-Link como de terceros, lo que aumenta su flexibilidad como VMS en todo tipo de entornos. También admite una rápida configuración de servidores y de los grabadores de vídeo en red (NVR) de D-Link para el almacenamiento de las grabaciones.

    Junto con la monitorización y grabación en tiempo real de toda la red de videovigilancia, el sistema D-ViewCam Plus proporciona varias prestaciones adicionales. Entre ellas está la posibilidad para los usuarios de expandir su área de vigilancia a través de un control total de cámaras con lente motorizada PTZ o con zoom. Además, se pueden programar distintas posiciones preconfiguradas en las cámaras para monitorizar las zonas más importantes con un simple clic o crear máscaras de privacidad para evitar la monitorización de determinadas áreas o personas.

    D-ViewCam Plus también incide en la gestión inteligente de los eventos y alarmas gracias a su tecnología “Smart Guard” que es capaz de responder, entre otros avisos, con envío de emails, sms, llamadas de teléfono y alertas “push notifcation” tanto a la detección de movimiento o sonido de los sensores de las cámaras (o sensores externos conectados a ellas y alarmas de la instalación) como a funciones avanzadas en analítica de vídeo (objeto desaparecido o extraño en la escena, oclusión de la cámara, pérdida de enfoque o de la señal, etc)

    Además, si un incidente necesita ser analizado, la función de búsqueda inteligente permite a los usuarios encontrar el metraje que buscan de forma rápida y precisa, ayudando a las empresas y a las autoridades a reaccionar más deprisa. Y para optimizar el espacio de almacenamiento necesario para las grabaciones, D-ViewCam Plus cuenta con funciones avanzadas como la grabación simultánea de 2 streams, manteniendo en uno la grabación en baja resolución/frame rate y activando automáticamente la grabación en alta resolución y máximo frame rate cuando se activa un evento o alarma, para que sea más efectiva la identificación de la escena o suceso.

    Gracias a su funcionalidad “Multi-Stream Live View”, D-ViewCam Plus reduce la carga de procesamiento ya que proporciona diferentes streams para cada escenario (visión local con alta resolución/frame rate y visión remota a menor resolución/frame rate) lo que reduce la carga de la CPU, implicando menos requerimientos de hardware en el servidor.

    Para mejorar la eficiencia todavía más, las empresas pueden adquirir licencias  Intelligent Video Surveillance (IVS) adicionales para activar la analítica inteligente con reconocimiento de presencia y conteo de personas, coches u objetos. Y un plus de seguridad para detectar los intentos de manipulación de las cámaras (Tamper Detection)

    Todas las Cámaras IP y NVR de D-Link incluyen de forma gratuita el software VMS D-ViewCam DCS-100, una versión más estándar pero totalmente funcional de este nuevo D-ViewCam Plus DCS-250, que puede adquirirse en distribuidores y mayoristas especializados por un precio PVP de 849€ euros, mientras que el módulo de conteo y de presencia tienes unos costes de 589€ y 129€, respectivamente.

    Fuente: eleconomista

  • Dahua lanza su biometría facial para detectar a los intrusos

    Dahua ha incorporado en su portfolio un completo sistema de seguridad HDCIV 5.0, que combina cuatro cámaras diferentes para cada cubrir cada una de las necesidades que puedan tener los edificios.

    dahua seguridad 1

    Este equipo se compone de una cámara de disuasión activa HDCVI, una cámara HDCVI Starlight 4K con una resolución de 5MP y con una calidad de 1080P, una cámara HDCVI a color 1080P y una HDCVI 4K & H.265 AI XVR.

    Este sistema incorpora una protección perimetral que detecta los intrusos a través de su función de reglas de movimiento configurable. Esta función lanza una alarma en el momento que el sistema de seguridad detecta un movimiento que no está dentro de la configuración previa. Lleva instalado un análisis inteligente para evitar las falsas alarmas provocadas por animales, insectos, luces, gotas de lluvia, entre otros.

    Biometría y metadatos

    Para mejorar la identificación de las personas, HDCVI 5.0 posee la tecnología de reconocimiento facial que coteja las imágenes captadas de los sospechosos con las listas blancas y negras que han creado los propios usuarios para obtener un mayor control del acceso de las personas. El sistema biométrico admite hasta 24 imágenes de reconocimiento facial y unas 20 bases de datos con un total de hasta 100.000 imágenes faciales.

    Junto a la biometría, la base de metadatos permite a los administradores realizar búsquedas de información a través de diversas características como el género, la edad, si lleva gafas, máscaras o barba entre otras.

    Sistema de alarmas y sensores

    En caso de intrusión, HDCVI 5.0 lanza una alarma, en tiempo real, a los usuarios con una verificación de vídeo y audio, mientras que al intruso lo alerta con una luz blanca o una sirena.

    Por otro lado, las cámaras llevan instaladas unos sensores de alto rendimiento y su objetivo posee una lente de gran apertura, que permite un rendimiento sensible a la luz ofreciendo unas imágenes más vividas y brillantes. En caso de que las condiciones de iluminación no sean las adecuadas, este sistema es capaz de monitorear el área, gracias a la compensación de luz con Smart IR o Smart White Light.

     

    Fuente: Casadomo

     

  • Dahua TiOC

    La cámara ‘Tres-en-uno’ de Dahua brinda integración con software de monitorización y centro de alarmas de terceros y altavoces IP, además del software de gestión de video DSS y DMSS de Dahua.

    La cámara ‘Tres-en-Uno’ (TiOC) de Dahua Tecnhnology se encuentra a la vanguardia en cuanto a videovigilancia proactiva. Mediante una combinación de inteligencia artificial (IA), detección de movimiento, seguimiento automático y disuasión activa, permite monitorizar por adelantado posibles amenazas y responder a situaciones en tiempo real.

    TiOC incorpora un alto nivel de interactividad con los sistemas de Dahua y terceros, brindando integración con software de monitorización de alarmas de terceros, altavoces IP y centros de alarmas, además del software de gestión de video DSS y DMSS de Dahua.

    Monitorización de alarmasDahua TiOC 605x283

    El sistema de cámaras se puede conectar a centros de monitorización de alarmas mediante la integración de un software de terceros. Las características de integración incluyen gestión en tiempo real, reproducción, transmisión de audio, control PTZ, monitorización y grabación activada por eventos, como la detección de objetivos humanos y vehiculares.

    Los socios tecnológicos incluyen ESIWebeyeBoldImmix y MCDI, además TiOC se puede integrar con sistemas convencionales de alarma para intrusos en el interior de edificios, con una función de armado/desarmado con un solo toque.

    TiOC también funciona con altavoces IP de TOA. Las características incluyen la conexión de altavoces a NVR de Dahua y la vinculación a eventos, así como la detección inteligente, sistemas de vídeo inteligentes (por ejemplo, conteo de personas y detección de intrusiones) y especificación de movimiento para mensajes grabados apropiados o salida de audio en vivo.

    Adicionalmente, también está disponible la integración con el centro de alarmas IDS. Las alarmas de los dispositivos TiOC se envían al centro para su verificación adicional (salida de larma). Por otro lado, la alarma del centro se enviará a los dispositivos TiOC para la vinculación de eventos, como alarmas sonoras y luminosas, grabación y más (entrada de alarma).

    Además, TiOC 2.0 también se puede integrar con las plataformas de software de gestión de seguridad DSS y DMSS de Dahua. Esto permite una monitorización y control centralizados y en remoto de las características de la cámara, como alarmas de audio y vídeo.

    Vigilancia inteligente

    Antes de un evento: TiOC es idóneo para la protección continua del perímetro, utilizando la detección inteligente de movimiento para identificar los que involucran a personas y vehículos, y la inteligencia artificial para filtrar objetos molestos como animales, hojas y luces de automóviles.

    Tres modos de iluminación: luz cálida, IR o Iluminación Inteligente (donde el modo IR es la iluminación predeterminada, pero cambia a luz cálida tan pronto como se detecta un objetivo humano) permiten una iluminación óptima para el evento, al tiempo que se minimiza la contaminación lumínica en todo momento.

    Durante un evento: El seguimiento automático 3.0, que consta de un algoritmo de aprendizaje profundo para rastrear automáticamente objetivos en movimiento, como vehículos y personas, proporciona seguimiento automático y zoom en los objetivos. TiOC se puede integrar con la tecnología de color completo de Dahua, lo que permite a los usuarios obtener imágenes en color ultranítidas, incluso en condiciones de poca luz.

    Esto se logra utilizando una lente doble (una para capturar información de iluminación, la otra para capturar información de color) con tecnología Dual Light Fusion y un proceso de alineación activa de alta precisión.

    Una luz de advertencia roja/azul intermitente, comunicación bidireccional, una selección de 11 sonidos de alarma y opciones para importar sonidos personalizados y mensajes de advertencia proporcionan una disuasión activa y efectiva a posibles intrusos.

    Tras un evento: TiOC permite la búsqueda inteligente de personas y vehículos y la extracción de eventos de vídeos grabado. Se pueden extraer por fecha, hora y características de la escena.

    La capacidad de color completo le da al usuario la posibilidad de ver imágenes a todo color de noche o en condiciones de poca luz, lo que permite una mejor definición e identificación de personas y objetos. Al monitorear un área de estacionamiento por la noche, por ejemplo, los usuarios pueden enfocarse en los atributos de color de los vehículos y la ropa de las personas.

    Utilizando una combinación de IA, Iluminación Inteligente Dual y medidas de Disuasión Activa, TiOC brinda monitoreo proactivo de escenas y se puede utilizar como un dispositivo de alarma visual. Esto le permite responder más fácilmente a situaciones en tiempo real, ayudando a sus capacidades y recursos de monitoreo al activarse solo cuando hay un incidente potencial.

     

    Fuente: Digital Security

  • Dahua, inteligencia artificial enfocada en la seguridad de las personas y los vehículos

    Dahua, inteligencia artificial enfocada en la seguridad de las personas y los vehículos

    En la industria de la vigilancia, los objetivos principales de los algoritmos de aprendizaje profundo son las personas y los vehículos. Teniendo esto en cuenta, Dahua proporciona la siguiente tecnología adecuada para diversas aplicaciones: metadatos, reconocimiento facial, ANPR (Reconocimiento Automático de Matrículas) búsqueda de imágenes relacionadas, recorrido de flujo para rastrear movimientos, filtro de alarma falsa y conteo de personas.

    En el marco de Pulso IT Talks, Pablo Belmaña, director comecial de Dahua Argentina, presentó la tecnología aplicada a distintos mercados verticales: “Las soluciones con inteligencia artificial de Dahua están diseñadas para enfocarse en la detección de rostros frontales humanos de una forma precisa y puede aplicarse ampliamente en investigaciones de casos de seguridad pública, bancos, sistemas de control en estaciones/aeropuertos, administración de entradas y salidas residenciales, comercios y verificación de identidad en salas de exámenes”.

    La cámara con reconocimiento facial de Dahua está construida con algoritmos de deep learning, capaces de procesar una variedad de funciones inteligentes, aportando análisis comercial adicional y al mismo tiempo seguridad a las personas.

    Para el retail, Dahua ofrece la función ‘prevención de pérdidas’: en un local que está expuesto de manera constante a situaciones de inseguridad se pueden armar listas blancas, negras y de personal con base a las imágenes tomadas con cámaras con inteligencia artificial embebida, haciendo sonar inmediatamente una alarma que notifica al gerente y al personal relacionado cuando identifica un sujeto no autorizado.

    “También este tipo de equipo analiza y genera estadísticas sobre el tráfico peatonal en áreas designadas y realiza un análisis en profundidad de la relación entre la edad del cliente, el sexo, el estado de ánimo, el clima y el flujo de personas”, contó Belmaña.

     

    Stand 1

     

    A su vez, esta tecnología es aplicable a parques Industriales; la cámara de reconocimiento facial y la ANPR se usan para el control de acceso de personas y de vehículos, haciendo sonar una alarma cuando se detectan visitantes desconocidos. Y la cámara IVS con aprendizaje profundo mejora en gran medida la precisión de la detección mediante el filtrado automático de animales, la lluvia, el crujido de hojas y otras causas de interferencia.

    Por su parte, en las ciudades inteligentes ya se ven cámaras de reconocimiento facial en las calles que se utilizan para trazar la trayectoria de los objetos que están siendo analizados; y las cámaras ANPR recopilan datos y detectan comportamientos ilegales en el tráfico vial y transporte público.

    expo pulso it

     

    Fuente: tecnoseguro

  • Dañaron la cámara de videovigilancia de barrio Malvinas

    Dañaron la cámara de videovigilancia de barrio Malvinas

     

    El comisario inspector René Bossio confirmó que el elemento de seguridad fue dañado por vándalos en los últimos días, por lo que tuvo que ser retirado y enviado a reparación. Sobre el hecho comentó que fue en horas de la noche y dijo que no existen pistas sobre los atacantes.

    Videovigilancia TTCS

    Bossio informó a infopico.com que la costosa cámara, una de las 26 instaladas en la ciudad y que son monitoreadas por el CECOM, fue atacada a piedrazos días atrás. El elemento sufrió daños en su carcasa, por lo que se decidió que fuera retirada para ser reparada, a fin de evitar que se produzcan roturas en los elementos internos que son de un importante valor económico.

    En cuanto a los atacantes, indicó que estos actuaron de noche y arrojaron las piedras desde un ángulo en el cual la cámara de videovigilancia no pudo filmarlos, con lo que no quedaron pruebas del acto vandálico, por lo que no hay sospechosos.

    Una vez que sea reparada, será restituida a su lugar, en calles 7 y 300.

    Sobre las 25 cámaras restantes, aclaró que están todas operativas y que sus aportes son vitales, sobre todo en materia de prevención de hechos delictivos.

     

    Fuentes: infopico

  • Darán cámaras de seguridad y alarmas a locales turísticos.

    Darán cámaras de seguridad y alarmas a locales turísticos.

    Decenas de servidores turísticos de Portoviejo y Manabí están entusiasmados.

    Ahora podrán contar con cámaras de seguridad y alarmas de seguridad en sus locales para estar conectados con el sistema Ecu-911.

    Scheznarda Fernández, coordinadora zonal de Turismo, dijo que dentro del plan “Destino Seguro” que implementa el Ministerio de Turismo se incluye instalar botones de seguridad y cámaras de seguridad y alarmas de seguridad a todos los locales turísticos como hoteles, restaurantes, bares y más.
    Señaló que el sistema es opcional para quien lo desee y el Mintur le instala todo el sistema y los dueños cancelan 32 dólares mensuales por equipos durante un año.
    Cría.Explicó que las cámaras tendrán conexión con el sistema de vigilancia ECU-911, pero sólo se encenderán o activarán cuando alguien del local turístico presiona  el botón, entonces allí la señal le llega a los monitores del ECU-911, que de inmediato derivan la emergencia a quien corresponde. “Si se trata de un usuario que se infartó o de un accidente o hasta un asalto, el 911 envía un equipo de rescate y se da solución”, dijo.
    Para difundir este proyecto, ayer en el Ecu-911 se realizó una reunión con representantes de establecimientos, quienes apoyaron la idea, al punto que allí mismo 13 locales ya pidieron que se los incluya en el proyecto, señaló Fernández.
    Representantes de locales como Hotel Ceibo, La Estancia, Máximo, Ejecutivo, Restaurante Olé Olé, Quinta Laurita, Cafetería Jean Pierre, La Leña, Agencia de viajes Coltur, Parker Mundo, Ecuador Ceibos Tour, entre otros, se interesaron en la implementación de este proyecto. 
    La funcionaria agregó que quienes estén interesados en el plan pueden realizar la solicitud en las oficinas del Mintur, que  están en el edificio conocido como La Previsora.
    Fuente: eldiario
  • Definido dónde instalarán nuevas cámaras de seguridad

    Definido dónde instalarán nuevas cámaras de seguridad

    La ciudad tiene un sistema de 100 cámaras y el Municipio y la Provincia van a fortalecer ese sistema existente con la colaboración de la Sociedad Cooperativa, que es la que hace el montaje y el mantenimiento”, expresó el secretario de Seguridad Martínez Conti.

    El secretario de Seguridad de la Provincia, Oscar Martínez Conti, estuvo este miércoles en Comodoro Rivadavia como parte de la recorrida que realiza periódicamente por las localidades de la provincia. 

    Con el fin de fortalecer el sistema de videovigilancia de la ciudad se reunió con autoridades municipales y de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), con el objeto de definir el proyecto conjunto que apunta a la colocación de nuevas cámaras en lugares estratégicos de la ciudad.

    “La ciudad tiene un sistema de 100 cámaras y el Municipio y la Provincia van a fortalecer ese sistema existente con la colaboración de la Sociedad Cooperativa, que es la que hace el montaje y el mantenimiento”, expresó Martínez Conti.

    En este sentido, destacó el trabajo conjunto con estos entes “para fortalecer integralmente el sistema de videocámaras en zonas clave de la ciudad y en lugares de acceso principales”, y explicó que las reuniones mantenidas hoy tendieron a avanzar en la “definición del proyecto final”.

    REUNIONES Y VISITA A LA ALCAIDIA

    Por otro lado, mencionó las reuniones mantenidas con personal policial en la Unidad Regional y en la Alcaidía de Comodoro Rivadavia, donde recorrió instalaciones y se reunió con el personal, abordando “cuestiones de funcionamiento, las necesidades estructurales y readecuaciones que tienen que ver con el bienestar de los internados y del personal policial que allí trabaja”.

    Fuente: elpatagonico

     

  • Demanda de cámaras de videovigilancia, GPS y alarmas crece en 200% en Chimbote

    Videovigilancia

    La ola de asesinatos y el mismo clima de violencia que se registra en Chimbote han ocasionado que los chimbotanos se preocupen más por su seguridad.

    Pues la demanda de las cámaras de videovigilancia, la instalación de un GPS o den sistemas de alarmas, se han incrementado hasta en un 200 por ciento en los últimos meses.

    Henrry Luján Acevedo, representante de Henphone, contó que desde el 2012 la compra de sistemas de seguridad y control logístico en cámaras, GPS y alarmas ha ido creciendo.

    “Ahora la compra de estos aparatos no es solo para personas exclusivas o de mucho dinero, ahora tener estos sistemas de seguridad en casa, en las empresas no es un gasto, es una inversión. Si antes los clientes eran personas de empresas grandes, ahora tenemos a micro y pequeños empresarios, amigos de las ferreterías, bodegas, pequeños restaurantes porque los delincuentes extorsionan a todos”, señaló.

    Contó también que en lo que va del año han atendido 55 emergencias por robo de vehículos en Chimbote y Nuevo Chimbote y en todos estos casos la policía ha recuperado las unidades con apoyo de la tecnología.

    “Si antes robaban entre 4 y 5 vehículos diarios ahora deben robar de 1 a 2 unidades, es que los maleantes saben que cada vez más son descubiertos gracias a la tecnología, en las emergencias que hemos tenidos en 45 minutos ya se recuperaban los carros. Todo las muestras de trabajo lo pueden encontrar en la página www.patrolgps.com”, agregó. (Redacción Central)

     

    Fuente: chimbotenlinea

  • Demanda de seguridad con 240 cámaras de seguridad.

    Cubre UV demanda de seguridad con 240 cámaras de videovigilancia.

    Se ha invertido en infraestructura para la seguridad de los estudiantes y académicos de la Universidad Veracruzana, más de 300 cámaras de seguridad y alarmas, aunque esto no ha cubierto el cien por ciento la demanda, dijo el secretario de la Rectoría, Octavio Ochoa.

    En su visita a las instalaciones de la USBI, en la región Poza Rica-Tuxpan, dijo en entrevista que se desarrollan planes de trabajo, como la dirección de planeación, de tecnologías de información, planeación institucional y el programa sistema universitario y gestión integral de riesgo.

    Siendo que estas direcciones están a su cargo, mencionó que entre sus preocupaciones está la ampliación de internet en todas las instalaciones de la UV. Pero en cuanto a la materia de seguridad, dijo que desde el año pasado se inició el proyecto de videovigilancia, presentado ante la Secretaría de Seguridad Pública, consiguiendo financiamiento para la compra de 240 cámaras, ahora ya instaladas en los edificios universitarios.

    Están instaladas en los accesos, principalmente para registrar y disuadir los posibles riesgos contra la misma población universitaria, reconoce que aún queda la necesidad de mayor infraestructura para garantizar la seguridad, aunque considera que están cubiertas las necesidades primordiales.

    Fuente: alcalorpolitico

  • Desarrollan e implementa un novedoso sistema de protección a negocios de conveniencia.

    Veracruz mexico, Ver.- Producto de un operativo de inteligencia, la noche de este lunes, elementos de la Policía Estatal, que desarrollan un novedoso sistema de protección a negocios de conveniencia, lograron la captura de dos presuntos delincuentes que intentaron atracar una tienda Yepas en el fraccionamiento El Campanario, del puerto de Veracruz. Gracias a esta acción, que se desarrolla en coordinación con empresarios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, se ha logrado detener en las últimas semanas a tres grupos de asaltantes a este tipo de establecimientos, con lo cual ha disminuido el registro de intentos de asaltos. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuenta con elementos infiltrados en los negocios de conveniencia, por lo que, apoyados por la tecnología de punta, cámaras de videovigilancia y, en algunos, la instalación de botones de pánico, el tiempo de respuesta ante una situación extraordinaria es menor a tres minutos, suficiente para someter a las personas que intenten cometer un ilícito. Los supuestos asaltantes, de 25 y 21 años de edad, y las armas que portaban fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para realizar las diligencias de ley. Con este tipo de acciones, la SSP refrenda su compromiso de trabajar de manera coordinada con el empresariado veracruzano, a fin de brindar protección a comerciantes, clientes y visitantes a lo largo y ancho de la entidad. Fuente: e-veracruz
  • Descubre aquí la cámara que graba en HD a 1080p

    Descubre las tendencias del reconocimiento facial 

    Elcatálogo delas cámaras de vigilanciaparamantener todo lo que pasa en nuestro hogaraunque nos encontremos lejos del mismo está en constante evolución. Hemos visto cómo se adoptó elcódec H.265o cómo la resolución Full HD ha terminado por ser habitual.

    Pero queda mucho por recorrer y las empresas no dejan de innovar en sus propuestas. Y esto es lo que hizoNest con suCam IQ Outdoor. Unacámara de videovigilancia para controlar nuestro hogar que presentada a finales de año en los Estados Unidos, ahorallega a Europa.

    Han pasado meses pero la Nest Cam IQ Outdoorya se puede encontrar en el viejo continentey llega con la particularidad de incluir un sistema de reconocimiento facial. Una funcionalidad que permite a la Cam IQ Outdoor el ofrecer unresultado más específico y concreto a la hora de vigilar nuestro hogar. Y es que gracias a este sistema, la Nest Cam IQ Outdoor puededeterminar exactamente cual es la persona que aparece en la grabación.Esta innovadora cámaradiferencia los sujetos que aparecen en la zona de control.

    Nest Cam IQ cámara seguridad

     

    Características de la innovadora cámara de seguridad

    Es la característica más llamativa pero no podemos dejar de repasar el resto de especificaciones. Y es que la Cam IQ Outdoor ofrece una especificaciones impresionantes. Integra unsensor digital que ofrece una resolución 4K con soporte para contenido en HDRo si se prefiere,video HD de 1080p y la capacidad de hacerzoomde hasta 12x.

    Pese a ser una cámara de vigilancia interior,cuenta con certificación IP66 de forma que soporta la lluvia, la nieve y el viento. La Nest Cam IQ Outdoor se puede usar con el servicio de grabación y análisis de filmaciones Nest Aware de la compañía.

     

    Nest Cam IQ cámara seguridad

     

    Precio y disponibilidad de la cámara de seguridad Nest Cam IQ

    La cámara ya estádisponible en Europa a un precioque ronda los400 eurosen lapágina web de Nest. Si esta espectacular cámara de seguridad, te ha gustado y necesitas asesoramiento para instalarla en tu domicilio, oficina, nave industrial...pídenos información sin compromiso. Te recordamos que puedes venir a visitarnos a nuestras oficinas en la calle Camí can Frontera 26B, puedes llamarnos por teléfono al 971 607 952. 

    Net Cam IQ cámara seguridad3

     

     

    Fuente: Xakatahome