Analizan diputados iniciativa de Ley de Protección de Datos Personales
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información que preside la diputada Josefina Buxadé Castelán inició el análisis para la elaboración del Proyecto de Iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de Puebla, que pretende salvaguardar los datos de los ciudadanos del estado.
“Será una nueva ley para la entidad, ya que antes los datos personales se protegían a través de la Ley de Transparencia, pero una vez separada de ésta, se pretende que los ciudadanos ejerzan su derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos, ante el mal uso que pudiera hacerse de información sensible y delicada”, explicó la diputada Buxadé Castelán.
Al presentar los factores de Importancia del Proyecto de la Iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales del estado de Puebla, la legisladora precisó que “una vez aprobada la Ley de Transparencia que obliga a las autoridades a rendir cuentas y garantizar a las personas el derecho de consultar y solicitar información, es indispensable garantizar los derechos válidos de privacidad que asisten a los individuos”.
El Proyecto de Iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales será analizado y enriquecido por los integrantes de la Comisión de Transparencia, para ser presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones.
A la sesión de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información asistieron los diputados Josefina Buxadé Castelán, Rafael Von Raesfeld Porras, Héctor Eduardo Alonso Granados y José Venancio Ojeda Hoyos.
FUENTE:E- Consulta
Urgen consolidar Comisión de Transparencia y Acceso a la Información
Oaxaca, México.- La diputada Ángela Hernández Solís, coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC) de la LXI Legislatura, presentó el miércoles pasado una iniciativa para fortalecer la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales
El objetivo de la Legisladora es tener un control eficiente de los procedimientos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales de los sujetos obligados.
Esta iniciativa presentada en la sesión ordinaria del 21 de marzo señala que resulta urgente obligar a las diversas dependencias de los diferentes niveles y ámbitos de Gobierno a que constituyan las unidades de Enlace y Comités de información.
Propone también registrar ante la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales a estos entes, informando quiénes son las personas que lo integran, en dónde se ubican las oficinas, así como los medios para contactarlos.
El documento turnado a las Comisiones Permanentes Unidas de Administración de Justicia y Democracia Participativa, busca garantizar el acceso a la información como una instancia necesaria para la participación ciudadana y de los derechos civiles.
“Sin información adecuada, oportuna y veraz, la sociedad difícilmente se encontrará en condiciones óptimas para participar en la toma de decisiones públicas”, subraya la Legisladora de Movimiento Ciudadano (MC).
Hernández Solís dijo que corresponde a los legisladores dotar de normas secundarias que permitan dicho ejercicio de manera efectiva, por lo que presentó la iniciativa que adiciona la fracción LXVII al Artículo 43 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca.
De ser aprobada por el pleno legislativo, la reforma al Artículo 43 quedaría de la siguiente manera: “Designar y registrar a los integrantes de la Unidad de Enlace y Comité de Información, previstos en los artículos 43 y 45 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca”.
La Diputada estatal subrayó que no debe perderse de vista que un Gobierno transparente sirve de muy poco si la ciudadanía no aprende a utilizar las herramientas puestas a su disposición o, mejor aún, si no se promueve y facilita el ejercicio de los derechos.
Indica que es obligación y tarea de la LXI Legislatura generar los mecanismos que faciliten a los sujetos obligados en la difusión y entrega de la información pública, especialmente a los ayuntamientos, transparentar y rendir cuentas de los recursos con que cuenta en su administración, así como facilitar a los ciudadanos el ejercicio de este derecho.
“Esta nueva dinámica en que se está desenvolviendo la sociedad oaxaqueña no puede dejar de ser atendida y, en consecuencia, los representantes populares tienen la obligación de escuchar y atender las demandas de la ciudadanía de la mejor manera”, puntualizó Hernández Solís.
FUENTE:Ciudadania Express
Analiza Parlamento nicaragüense ley protectora de datos personales
20 de marzo de 2012, 18:41Managua, 20 mar (PL) La Asamblea Nacional de Nicaragua comenzó hoy el análisis de la Ley de Protección de Datos Personales, iniciativa encaminada a amparar la privacidad de individuos e instituciones que entreguen información a empresas públicas o privadas.
El diputado Carlos Emilio López elogió la correspondencia de la legislación con instrumentos internacionales de derechos humanos y su papel complementario con otras normas jurídicas de ordenamiento interno en esta nación centroamericana como la ley de acceso a la información pública.
Por su parte, el tercer vicepresidente de la Junta Directiva del Parlamento, Wilfredo Navarro, subrayó el carácter protector pues hará frente a las empresas que se atrevan a comerciar con los datos privados de sus clientes sin la debida autorización de estos.
Con el establecimiento de sanciones jurídicas frenaremos los abusos que se cometen al revelar datos sobre salud, familia, raza, género, preferencia sexual, origen étnico, decisiones íntimas, antecedentes penales o cualquier otra información que pueda servir de base a cualquier tipo de discriminación, dijo.
Todos los nicaragüenses tendremos el derecho a saber quién, cuándo y para qué alguien tuvo contacto con sus datos personales, apuntó.
Durante la sesión de trabajo de este martes, el Legislativo remitió las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Banco Central de Nicaragua (BCN); a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional para su discusión.
Según el diputado José Figueroa, la iniciativa propone la creación de suplentes para el presidente del Consejo Directivo del BCN, el ministro de Hacienda y Crédito Público, así como para otros representantes del sector privado.
Además plantea la flexibilización de ciertos parámetros para una producción más eficiente de billetes nacionales y todo esto contribuirá a mejorar el funcionamiento de la institución, declaró a la prensa.
FUENTE:Prensa Latina
El Senado aprueba la Ley de Protección de Datos de Filipinas
En la tercera y definitiva lectura el Senado de Filipinas ha aprobado la Ley de Privacidad de Datos que obliga a las entidades públicas y privadas a proteger y preservar la integridad, seguridad y confidencialidad de los datos personales a los que tengan acceso en el desarrollo de su actividad.
La Ley de Privacidad de Datos, impulsada por el senador Edgardo Angara requiere a estas instituciones cumplir con lo establecido en normas internacionales de protección de datos.
La ley que ha sido aprobada en el Senado con el número 2965 se inspira en la directiva 95/46/EC del Parlamento y del Consejo de Europa situándose al nivel establecido con las normas contenidas en el marco de trabajo sobre privacidad de la información del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Para la implementación de esta ley en los términos que recoge se creará una comisión nacional de privacidad. El cometido principal de esta comisión será equilibrar el derecho de los ciudadanos a la privacidad con la necesidad de expandir el uso de internet.
El senador Edgardo Angara confía en que esta novedad legislativa atraiga inversiones en los dinámicos sectores de Tecnologías de la Información y Externalización de Servicios Empresariales
FUENTE:E-Dyario
Parlamento nicaragüense llevará a examen nuevas leyes
El Parlamento nicaragüense reanudará hoy sesiones con una agenda que incluye esta semana la aprobación de la Ley General de Puertos, importante para el desarrollo económico de esta nación centroamericana.
En declaraciones a la prensa, el tercer vicepresidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, Wilfredo Navarro, informó que la presente sesión de trabajo el Legislativo decidirá sobre cuatro leyes de interés público.
De estas normas, el diputado destacó la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley General de Puertos, la cual al ajustarse a las demandas del transporte acuático y los servicios portuarios internacionales favorece el desarrollo económico del país.
El proyecto jurídico manifiesta la necesidad de establecer una moderna clasificación para los derechos y servicios portuarios entre los que incluye la señalización marítima, el practicaje, el remolque portuario, el amarre y desamarre de buques, y el pasaje, entre otros.
También fundamenta la iniciativa dada la necesidad imperiosa del desarrollo de las políticas marítimas, lacustres, fluviales y portuarias en Nicaragua, en una época de creciente auge del comercio mundial.
Según plantea el documento, el modelo portuario nicaragüense demanda cambios para estructurar un sistema de concepción moderna dentro de una economía de mercado con predominio del interés social.
Por su parte, la Ley de Protección de Datos Personales regulará las bases de datos de todas las empresas comerciales y públicas que registran información de personas naturales y jurídicas, en favor del respeto a la privacidad de cada cual.
Además, propone sanciones para aquellas empresas privadas y públicas que revelen información personal de ciudadanos nicaragüenses a segundos o terceros.
FUENTE:Prensa Latina