Uruguay:Duplicarán videovigilancia en Área Metropolitana

camarasdeseguridad Uruguay:Duplicarán videovigilancia en Área Metropolitana

El Consejo de Ministros aprobó la adjudicación para la compra de 3.300 cámaras de videovigilancia, anunció el presidente de la República, Tabaré Vázquez.


Indicó, además, que serán 2.200 para Montevideo, 870 para Canelones, 120 para San José y el resto para otros departamentos. De este modo se llegará a contar con unos 6.000 de estos artefactos de seguridad.

“Estas cámaras reforzarán el trabajo que se lleva adelante para que la seguridad sea un bien preciado por todos los uruguayos y se sigan afianzando los resultados positivos que se están obteniendo en la lucha contra el delito”, señaló Vázquez.

El Ministerio del Interior había anunciado la compra del equipamiento para el sistema que comenzó en el barrio capitalino de Ciudad Vieja. “Cuando estén todas las cámaras en funcionamiento, habrá una presión más hacia la merma de los delitos, porque estamos en el camino correcto”, dijo el titular de esa cartera, Eduardo Bonomi, a fines del año pasado.

Bonomi expresó que las cámaras en el departamento canario estarán instaladas en zonas urbanas, en las rutas nacionales y en el ingreso a cada balneario con lector de matrículas de los automóviles. ....LEER NOTICIA COMPLETA.

Uruguay: La Policía contará con más de 6000 cámaras de videovigilancia.

 

 

camaras VIDEOVIGILANCIA Uruguay:La Policía contará con más de 6000 cámaras de videovigilancia

El presidente Tabaré Vázquez informó que se adjudicó en el Consejo de Ministros la compra de 3300 cámaras de seguridad que serán utilizadas por la Policía en varios departamentos del país.

Según informó Radio Uruguay, del total, unas 2200 se destinarán a Montevideo, 870 a Canelones y el resto en otros puntos del territorio nacional.

Con esta compra, la Policía contará con más de 6000 cámaras de videovigilancia, afirmó el presidente este lunes en el Consejo de Ministros desarrollado en Torre Ejecutiva.

“Van a reforzar el trabajo que estamos llevando adelante para que la seguridad sea un bien preciado por todos los uruguayos y uruguayas y sigamos afianzando los resultados que estamos teniendo en la lucha contra el delito”, dijo....FUENTE:LA REPUBLICA.

Colombia:Barranquilla estrena 200 buses con videovigilancia de la Policía

camaras autobuses en Barranquilla

Cada vehículo cuenta con cuatro cámaras, un sistema de georreferenciación y un botón de pánico. “Esto nos va a dar tranquilidad y seguridad”, expresó el alcalde Char.

Por las vías de Barranquilla y su área metropolitana ahora circulan 200 buses urbanos con un nuevo sistema de videovigilancia que es operado las 24 horas por la Policía.

La entrega de este proyecto se hizo oficial ayer con la visita del alcalde Alejandro Char al Centro Automático de Despacho de la Policía, desde donde se realizará el control y georreferenciación de los distintos automotores.

La tecnología de punta se encuentra instalada, inicialmente, en 190 buses de la empresa Alianza Sodis y 10 de Flota Roja.

Cada bus cuenta con cuatro cámaras en resolución HD que grabarán lo que ocurra al interior del vehículo durante el 100% del tiempo de operación del automotor, así como un botón de pánico al alcance del conductor para alertar sobre las emergencias que se presenten.

Así lo explicó el brigadier general Mariano Botero Coy, quien precisó que el reto para las autoridades será “responder los llamados de emergencia en el menor tiempo posible”.

“Una vez se active ese botón, directamente nos aparece en las pantallas del Centro Automático de Despacho, desde allí lo que se hace es monitorear y radiar el cuadrante que esté cerca, para que otros puedan apoyarlos y capturar a los delincuentes”, declaró el brigadier general.

El alcalde Char, por su parte, destacó que la idea del Distrito es seguir aumentando la cobertura del programa de vigilancia, con el propósito de brindar “mejores condiciones a la comunidad para el uso del sistema público”.

“El propósito es que sean 3.000 buses con este sistema de seguridad, que tengan Wifi, control de flota, paraderos, un mecanismo para que las personas puedan cargar sus celulares y además, queremos que no haya pago en efectivo, sino que el pago se realice con una tarjeta. Sabemos que es muy incómodo para el conductor del bus tener que buscar dinero para dar un vuelto”, expresó el mandatario distrital.

Precisó que por ahora Barranquilla cuenta con 245 buses con este sistema, teniendo en cuenta que antes de la presentación oficial, en la ciudad ya se habían puesto en funcionamiento unos 45 automotores con esta tecnología.

“Así van a saber los delincuentes que los estamos vigilando (...) Esto brindará tranquilidad y seguridad a los pasajeros”, dijo Char, quien aplaudió el compromiso de las empresas privadas....LEER NOTICIA COMPLETA.

Tegucigalpa:Sistema de videovigilancia iniciará en 15 rutas de buses  

 

 

 

Tegucigalpa:Sistema de videovigilancia iniciará en 15 rutas de buses

Las unidades del corredor del anillo periférico y del bulevar Fuerzas Armadas serán las primeras en portar las cámaras de seguridad

En cuatro meses iniciará la instalación de cámaras de seguridad en unas 15 rutas del norte de la capital.

Al menos esto es lo que informó a EL HERALDO, Roberto Zacapa, comisionado presidente del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), al mismo tiempo que reveló que este proyecto se hará en fases.

“Para octubre y noviembre se comenzarán a ver cámaras de seguridad, el botón de alerta o pánico, GPS (Sistema de posicionamiento global, por sus siglas en inglés), además de unidades mejoradas y nuevas, tecnología que estará en lazada con el 911, para tener una respuesta inmediata”, informó el funcionario.

 Compra de equipos En la primera etapa están en lista 15 rutas, de las 65 que funcionan en la ciudad, en las que se instalarán las cámaras de seguridad y demás aparatos tecnológicos.

Las rutas que abarcan el anillo periférico y el bulevar Fuerzas Armadas serán las primeras en ser intervenidas, cabe señalar que este corredor es uno de los más peligrosos por los asaltos en las unidades.

“En esta primera fase serán 566 unidades que serán intervenidas para iniciar el proceso de modernización del transporte en la ciudad”, agregó.

Este proyecto tiene un costo de 30 millones de dólares (690 millones de lempiras), ya que además de las mejoras en las unidades incluye la instalación de las cámaras en las rutas, equipos de respuesta, detectores de metales, el centro de monitoreo, entre otros.

Para el primer trimestre de 2018 se espera que el 100% del transporte público de la capital posea el sistema de vigilancia, es decir más de 1,500 buses entre ejecutivos y amarillos.

De acuerdo con los transportistas en la actualidad se está en la etapa de encontrar la mejor oferta para la compra de los equipos.

Cámaras de seguridad serán instaladas por cada unidad de transporte.  

Jorge Lanza, dirigente del transporte, dijo que han hecho acercamientos con compañías de Brasil, Estados Unidos y de Corea, buscando buena calidad a precios accesibles. “La primera etapa se hará en las rutas del anillo periférico....LEER NOTICIA COMPLETA.

Trujillo-Perú:MPT instala 22 mil metros de fibra óptica para Central de Monitoreo

Trujillo-Perú:MPT instala 22 mil metros de fibra óptica para Central de Monitoreo


También instalan 50 postes y brazos para colocar cámaras de videovigilancia

Implementando los últimos detalles para lo que será la moderna Central de Tráfico, Riesgo y Monitoreo, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) viene avanzando en la instalación de la fibra óptica para la transmisión de datos de este importante edificio.

Hasta el momento se ha cumplido con el 50 por ciento del proceso total de instalación, encontrándose en la etapa de la colocación del microducto por donde pasará la fibra óptica.

“Ya se han colocado más de 2 mil metros de microducto de los 22 mil que se instalarán en su totalidad dentro de las microzanjas que ya se culminaron de hacer”, señaló Jhonatan Fernández, gerente de Sistemas Informáticos de la MPT.

Esta tecnología permitirá mayor rapidez en la transmisión de datos. Además de una interconexión con otros sistemas como las redes de semaforización.

También se viene realizando la instalación de los 50 primeros postes y brazos en distintas intersecciones donde se colocarán las cámaras de videovigilancia de modo que se asegure un monitoreo de las calles las 24 horas del día ante cualquier hecho sospechoso y de manera independiente a los postes de alumbrado público.

Al mismo tiempo se instalaron los pozos a tierra y demás estructuras que se requieren para que todo el sistema informático funcione sin ningún contratiempo, aunado al grupo electrógeno ya adquirido y que alimentará a toda la central en caso de interrupción del fluido eléctrico....LEER NOTICIA COMPLETA.