Leer nuestras noticias tiene...

¡¡PREMIO!!

Te acabas de llevar 10 ENTRADAS para la feria del RAM de 2019. El PRIMERO que nos diga en la publicación de Facebook que las ha encontrado se las lleva!! ¡¡CORRE!! 

** Solo se permite un premio por persona **

 

Cada año, vemos un gran número de patentes, registros de ideas, compras y adquisiciones por parte de las empresas de tecnología. Apple no puede quedarse atrás y no duda en seguir desarrollando software y hardware para cualquier tipo de productos de cara al presente y al futuro. Muchas son patentes o compras que nos parecen absurdas a priori pero que acabamos viendo en sus productos, como el Apple Watch o los sensores de los AirPods. En esta ocasión, la manzana mordida se ha hecho con las patentes de Lighthouse AI. La empresa que contaba con cámaras de vigilancia inteligentes y una tecnología que parece haberle llamado la atención a Apple.

 

TTCS  seguridad

Apple adquiere la cartera de patentes de Lighthouse AI

Tal y como ha afirmado, Apple adquirió las patentes de Lighthouse AI. Esta empresa ya extinta debido a problemas comerciales y económicos contaba con una tecnología muy interesante. Fabricaban cámaras de vigilancia y las dotaban de inteligencia artificial y software específico para tratar mejor la imagen captada, incluso con baja iluminación. Estas patentes que se ha llevado Apple nos muestran detalles de lentes y cámaras que tratan esa iluminación y que consiguen buenos resultados en casi cualquier tipo de condiciones.

Pero estas cámaras y patentes no solo tratan lo que es la imagen en sí, también los elementos que capta. Ahora cuentan con patentes de reconocimiento visual, de la voz y una monitorización del espacio grabado. Estamos hablando de inteligencia artificial y de tecnología increíble que, si bien no tuvo éxito en manos de Lighthouse AI, podría tenerlo en las de Apple. Eso sí, no creemos que Tim Cook pretenda lanzar sistemas de seguridad ni cámaras para empresas. Lo más lógico sería pensar que implementarán este desarrollo en sus propios productos de consumo para los usuarios, aunque hay otras opciones.

 

TTCS  seguridad

 

Fuente: Iosmac

 

Dahua ha incorporado en su portfolio un completo sistema de seguridad HDCIV 5.0, que combina cuatro cámaras diferentes para cada cubrir cada una de las necesidades que puedan tener los edificios.

dahua seguridad 1

Este equipo se compone de una cámara de disuasión activa HDCVI, una cámara HDCVI Starlight 4K con una resolución de 5MP y con una calidad de 1080P, una cámara HDCVI a color 1080P y una HDCVI 4K & H.265 AI XVR.

Este sistema incorpora una protección perimetral que detecta los intrusos a través de su función de reglas de movimiento configurable. Esta función lanza una alarma en el momento que el sistema de seguridad detecta un movimiento que no está dentro de la configuración previa. Lleva instalado un análisis inteligente para evitar las falsas alarmas provocadas por animales, insectos, luces, gotas de lluvia, entre otros.

Biometría y metadatos

Para mejorar la identificación de las personas, HDCVI 5.0 posee la tecnología de reconocimiento facial que coteja las imágenes captadas de los sospechosos con las listas blancas y negras que han creado los propios usuarios para obtener un mayor control del acceso de las personas. El sistema biométrico admite hasta 24 imágenes de reconocimiento facial y unas 20 bases de datos con un total de hasta 100.000 imágenes faciales.

Junto a la biometría, la base de metadatos permite a los administradores realizar búsquedas de información a través de diversas características como el género, la edad, si lleva gafas, máscaras o barba entre otras.

Sistema de alarmas y sensores

En caso de intrusión, HDCVI 5.0 lanza una alarma, en tiempo real, a los usuarios con una verificación de vídeo y audio, mientras que al intruso lo alerta con una luz blanca o una sirena.

Por otro lado, las cámaras llevan instaladas unos sensores de alto rendimiento y su objetivo posee una lente de gran apertura, que permite un rendimiento sensible a la luz ofreciendo unas imágenes más vividas y brillantes. En caso de que las condiciones de iluminación no sean las adecuadas, este sistema es capaz de monitorear el área, gracias a la compensación de luz con Smart IR o Smart White Light.

 

Fuente: Casadomo

 

Las cámaras de videovigilancia la gran herramienta para ayudar a la policia a erradicar criminales

Las cámaras de videovigilancia del Servicio Nacional de Emergencias 911, fueron unas herramientas especialmente efectivas, empleadas en la espectacular persecución y captura de una banda criminal que robaba coches. Informes de la Policía Nacional detallan que un ciudadano llamó al teléfono de emergencias 911, denunciando que varios sujetos armados lo sacaron de su vehículo en una de las calles de la colonia Kennedy, Tegucigalpa, en Honduras.

perecucion4

 

Depués de explicarles las características del automóvil, se inició la búsqueda por medio de cámaras de videovigilancia y lectores de matrículas instalados en el sector. Al localizarse el vehículo se coordinó con las unidades de la Policía Nacional y la Policía Militar del Orden Público (PMOP), que inician una implacable persecución, logrando en ocho minutos y 13 segundos interceptar el vehículo y capturar a los líderes de la pandilla 18 en posesión de un fuerte arsenal. Los delincuentes fueron enjuiciados y condenados de varios delitos. 

 perecucion

Las autoridades destacan que las denuncias al 911 realizadas por la población, son muy importantes para contrarrestar la acción de los criminales y que gracias a las cámaras de videovigilancia que monitorean y vigilan las ciudades han servido para capturar a bandas críminales y erradicar este tipo de delincuentes. 

perecucion3

El video completo podréis encontrarlo aquí.

Fuente: latribuna

Nunca habían estado tan protegidos los pozos de agua de Salamanca, México

El 50 por ciento de los pozos que suministran de agua potable a la población están resguardados por seguridad privada, otras cuentan con sistema de videovigilancia expresó el presidente del Consejo Directivo de CMAPAS, Herminio Torres Ajuria.

Suman 37 pozos que están operando y dentro de las vigilancia se encuentra la colocación de elementos de seguridad privada que están al pendiente de los mismos para evitar los robos que se están registrando en las instalaciones.

El directivo explicó que se ha logrado reducir el robo de cable, equipos o simplemente que se destruyan o de dañen las instalaciones, sin embargo es necesario proteger los equipos y evitar que por un robo por menor que éste sea, el organismo debiera de pagar más por reparaciones. 

Las cámaras de seguridad se vigilan desde una central

Las cámaras están monitoreando los pozos desde una central, por lo que hay vigilancia constante y se pretende que se cuente con el mismo sistema en todos los pozos que operan, aunque el directivo piensa que se debió hacer con anterioridad la contratación de seguridad privada para el resguardo en las instalaciones, ya que han sufrido constantes actos de vandalismo, robo o sabotaje.

 

pozo agua potable

 

Fuente: elsoldesalamanca

 

Bogotá acoge la feria de Seguridad Electrónica E+S+S

Cámaras analíticas, automatización,deep learning e inteligencia artificial fueron algunas de las aplicaciones y tecnologías protagonistas en la pasada feria de Seguridad Electrónica E+S+S en la ciudad de Bogotá.

feria electronica bogota 1 

 

Las compañías más destacadas del sector se hicieron presentes en este evento que convocó a todos los participantes de la cadena como fabricantes, distribuidores, integradores hasta los usuarios finales, para mostrar los últimos avances en este campo y la enorme gama de aplicaciones que tienen hoy como: ciudades inteligentes, control de tráfico, domótica, controles de intrusión y de acceso, detección de incendios, circuitos cerrados de televisión, soluciones para el área de retail y un largo etcétera.

Las novedades presentadas por las diferentes compañías en la Feria E+S+S demuestran que el gremio se ha transformado de forma importante desde la base, que los fabricantes trabajan con tecnología de vanguardia para ofrecer productos en consonancia con el mundo interconectado en el que vivimos y con las nuevas necesidades en seguridad que surgen de un mundo con estas características.

Queremos destacar algunas tecnologías, productos y aplicaciones, que fueron las que más llamaron la atención al usuario final :

1. iotega: seguridad dentro del hogar para el cuidado de nuestros seres queridos

Johnson Controls presentó su plataforma iotega, un sistema para la seguridad dentro del hogar, que combina las características más importantes de todo sistema de seguridad actual: la conectividad, la interacción con el usuario final y la seguridad, además de un hardware con un buen diseño.

De acuerdo con Andrés Rúa, gerente de Intrusión de Johnson Controls, “actualmente cualquier producto que no sea capaz de conectarse o de interactuar está destinado a desaparecer pronto”. Este producto se conecta a plataformas en la nube como Alarm.com y SecureNet para sacar el máximo provecho a sus funciones.

iotega promete ser el futuro de los sistemas de intrusión y automatización para el mercado de consumo o en otras palabras para nuestros hogares.

 iotega ESS 2018

2. Soluciones para tráfico de Hikvision

Uno de los aspectos más llamativos del stand de Hikvision fue la maqueta en la que se representaron las diversas soluciones para esta importante vertical. Su solución de tráfico es capaz de detectar la velocidad promedio de los vehículos, identificar si tienen matrícula, si tienen seguro obligatorio vencido, si usan luces prohibidas, si se saltan semáforos en rojo, todo ello través del video. También es capaz de buscar un tipo de coche específico por sus características de color o por otras señas particulares.

 

 SOLUCION trAFICO HIKISION

3. SpotterRF: radar para infraestructura crítica

Este radar distribuido por el mayorista ISTC es capaz de identificar intrusos en infraestructura crítica en un radio de 1400 m. Si el radar SpotterRF detecta la presencia de un intruso, mediante una cámara de alta definición que se mueve en 360 grados, encuentra a la persona, saca una foto y genera el tracking. Puede verse a través del móvil o desde Google.

SpotterRF

 

4. Intcomex Cloud: plataforma para brindar servicios de seguridad en la nube

El distribuidor mayorista en Colombia XCB, compañía que hace parte del grupo internacional  Intcomex, se presentó por primera vez en la feria E+S+S y una de sus novedades expuestas fue la plataforma Intcomex Cloud, que básicamente promete llevar los servicios de seguridad a la nube por medio de la plataforma Azure de Microsoft.

Lo que se busca es poder brindar el poder y versatilidad de la nube a todas las aplicaciones de seguridad, por ejemplo, en lugar de que un integrador tenga que instalar un equipo de grabación de video físicamente en las instalaciones de su cliente, el integrador podrá llevar el software de grabación de video que elija a la nube, y sus clientes no tendrán que invertir en un equipo con pago único de un alto valor, sino que podrán tener un servicio de coste bajo pero recurrente.

 Stand Intcomex ESS 2018

5. Wave: videovigilancia para ciudades seguras

Esta es la plataforma de gestión de video de Hanwha que se lanzará próximamente en Colombia. Se trata de un  sistema avanzado de televigilancia, diseñado para ser muy versátil, amigable con el usuario y muy poderoso a la hora de gestionar grandes cantidades de cámaras para su aplicación en proyectos de ciudad inteligente.

Una de sus grandes ventajas es que permite la optimización de costes en infraestructura, pues requiere de menos cámaras y en consecuencia de menos puntos de datos y de infraestructura para ser instaladas.

 Stand Intcomex ESS 2018

6. GPON e Internet PON: Telemedicina

Las redes PON (passive optical network) de última tecnología, a 100 Gbps presentada por el distribuidor mayorista ISTC de la mano de su fabricante aliado ADTRAN, son la solución para las transferencias de imágenes de diagnóstico en algunas de las principales clínicas de medicina. Esta tecnología permite la transmisión en tiempo real de estas imágenes a especialistas en otros continentes o estados para que hagan otros diagnósticos clínicos, además de ahorrar tiempo muy valioso para los pacientes que sufren graves enfermedades.

 

7. Radar AXIS D2050

El producto estrella de AXIS en esta versión de la feria fue pensado para su aplicación en áreas susceptibles de ser invadidas por intrusos: conjuntos cerrados, condominios empresariales o parques industriales. Este radar genera datos representados en un gráfico que ofrecen información sobre la posición, velocidad, dirección y tamaño del objeto, y establece qué clase de objeto es.

Esta información es muy precisa incluso en condiciones climáticas adversas o con poca luz, ya que el radar utiliza ondas electromagnéticas para detectar el movimiento. Por esta razón no sufre interferencias y evita la activación de falsas alarmas, problema muy frecuente en los sistemas de intrusión.

Radar AXIS D2050

 

8. Drone Dahua X820

Este fue uno de los productos más llamativos del stand de Dahua: su potente drone para uso industrial, con autonomía de 60 a 40 minutos en aire capaz de soportar 10 kg de peso, con capacidad para transmitir audio, video e imágenes de hasta 10 km de distancia a centros de control, además de acceso a plataformas de VMS múltiples.

Actualmente está en funcionamiento en en el sector de vigilancia en Colombia, con la policía de Medellín, y con empresas de servicios de drones en dicha ciudad y en Bogotá, tiene múltiples apliaciones, además de la seguridad ciudadana.

Esta es una de las apuestas de la compañía por entrar a mercados emergentes en los que Dahua nunca había explorado, apuesta que hacen en la actualidad para ofrecer muchas más soluciones que aquella por las que son mundialmente conocidos: videovigilancia. 

Dron Dahua

Fuente : Tecnoaprendo