Bariloche contará con 35 nuevas cámaras de videovigilancia.

hikvisioncamaras instaladas en Bariloche

Este martes se conoció a la empresa ganadora de la licitación por las cámaras de videovigilancia. Además, el representante para Argentina de Hikvision presentó el proyecto Smart City.

Este martes se conoció a la empresa ganadora de la licitación por las cámaras de videovigilancia. Además, el representante para Argentina de Hikvision presentó el proyecto Smart City.

Encabezada por el jefe de Gabinete, Pablo Chamatrópulos, la presentación se realizó esta mañana en el Auditorio "Juan Carlos Cornelio" de la Secretaría de Turismo y Producción.

Estuvo acompañado por el director de Seguridad Ciudadana Raúl Quinteros, Carlos Grela —gerente comercial de la empresa ganadora, Technology Bureau— y Luciano Imperiale, director comercial de su firma asociada Hikvision.

Estas empresas serán las proveedoras de toda la tecnología necesaria para la instalación de 35 cámaras de última generación, que se sumarán a las 35 existentes.

El monto del proyecto ronda los 4 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 60 a 90 días. Estarán distribuídas en gran parte del casco urbano y los accesos.

Son cámaras de alta definición y niveles de zoom para detectar patentes, marcas de vehículos y colores, según indicaron desde Hikvision.

Se trata de domos de 360 grados de cobertura, antivandálicos, con un software de parámetros de búsqueda, visión nocturna y visión térmica.

Por su parte, Chamatrópulos expresó que "para nosotros es muy importante hablar de una ciudad inteligente, segura, y de cómo estas tecnologías van a contribuir a construir entre todos un Bariloche amigable para sus habitantes y para quienes nos visitan".

Hizo énfasis en la seguridad, como "algo ponderable en el mundo con respecto a un destino turístico y en lo que las ciudades han avanzado mucho".

"Históricamente la seguridad siempre fue responsabilidad de las instituciones nacionales y provinciales, pero como ha ocurrido en otras áreas de gobierno, el Municipio avanzó en función como una primer puerta del Estado", destacó.

Es por eso que ahora "estamos haciendo crecer de manera exponencial lo que ya teníamos en materia de seguridad", puntualizó.

el director de Seguridad Ciudadana, Raúl Quinteros, explicó que el Centro de Monitoreo Local ya está equipado con sistemas de enlace Hikvision, por lo que las nuevas cámaras serán compatibles y de sencilla conexión con la infraestructura ya instalada en la ciudad.

Indicó que ya se está trabajando en el plan de instalación...LEER NOTICIA COMPLETA.

Sinaloa-Mexico:¿Sirve de algo la videovigilancia en la ciudad?  

 

 

videovigilancia sirve de algo en la ciudad Sinaloa-Mexico

Abogados y activistas sociales cuestionan la falta de un sistema más eficiente en la capital, mientras que funcionarios del Gobierno del Estado no se ponen de acuerdo con las cifras de equipos activos

Como lamentable e incongruente calificó el gremio de abogados y activistas sociales la falta de un sistema de videovigilancia eficiente en una ciudad tan violenta como Culiacán, en donde el pasado lunes a pleno mediodía asesinaron en medio de una calle al periodista Javier Valdez, pues las autoridades afirman que ninguna cámara registró el hecho.

Cuestionaron las contradicciones entre el fiscal Juan José Ríos Estavillo y el secretario de Seguridad Pública, Genaro Robles, pues el primero afirmó el miércoles que solo el 9 por ciento de las videocámaras era funcional en la capital, pero el titular de Seguridad lo desmintió un día después al aclarar que muchos de estos equipos han sido reparados y ya opera el 93 por ciento

Sin embargo, ninguno de los dos funcionarios ha precisado si las cámaras del estado cercanas al sitio del crimen y al punto en donde fue abandonado el automóvil de Javier Valdez estaban funcionando, o por qué no habían solicitado los videos de vigilancia a las empresas particulares cercanas a ambos lugares. Se limitaron a informar que el crimen no quedó grabado.

Incluso, ayer, luego de pedir al gobernador el número de cámaras de videovigilancia activas, más tarde precisaron a este medio que, a pesar de que al inicio de la administración solo 14 de 236 equipos en Culiacán funcionaban de manera correcta, a la fecha tienen un total de 141 cámaras instaladas, de las cuales 128 funcionan (90 %) en la capital, mientras que en Los Mochis operan 86 de 89 equipos, y en Mazatlán hay activas 157 de 161 instaladas. PIDEN ACLARAR CONTRADICCIÓN El asesor jurídico del Frente Cívico Sinaloense, Miguel Ángel Murillo, exigió que se haga una auditoría sobre la compra, el chequeo y el descuido de las cámaras de videovigilancia adquiridas en la administración anterior, pues reprobó que solo sirva el 9 por ciento, como declaró Ríos Estavillo.

Recordó que fue una inversión millonaria la colocación de cámaras, y puntualizó que se debe dar a conocer desde quién contrató a las empresas para instalarlas hasta quiénes fueron los responsables de observar cada video. Incluso asegura que al fiscal no le interesa realizar los procesos correspondientes, por lo que la impunidad continuará en el 96 por ciento de casos sin resolver....LEER NOTICIA COMPLETA.

Mendoza-Argentina-:Seguridad: el Gobierno apuesta a las cámaras y al "mapa de calor"

camarasdeseguridad :Argentina-Mendoza::Seguridad: el Gobierno apuesta a las cámaras y al

El Gobierno maneja un "mapa de calor" para prestar especial atención en las zonas con mayores casos delictivos.

El jefe de Gabinete del ministerio de Seguridad, Hugo Sánchez, explicó que el sistema de vigilancia por video está funcionando y que actualmente está en proceso una licitación para realizar el mantenimiento y la reparación de los equipos que se rompan.

Sánchez indicó que actualmente el 10% de las cámaras está fuera de servicio, y es un porcentaje habitual. "Ahora estamos poniendo una especie de burbujas antivandálicas, que evitan que se rompan por piedrazos", agregó.

El funcionario aseguró que existe un "mapa de calor", es decir que tienen identificadas las zonas con mayor incidencia del delito en donde prestan mayor atención al sistema y cuidan que, en caso de que una cámara se rompa, o sufra cualquier tipo de desperfecto, sea arreglada rápidamente.

En cada zona identificada en dicho mapa, se sitúa una cámara que cubre 100 metros y que recoge evidencia que luego se utiliza para la recolección de pruebas de la Justicia.

Sin embargo, el funcionario señaló que en el sistema hay cámaras fijas y otras móviles que son operadas por una persona. "Si hay una cámara en un lugar, no significa que todos los hechos hayan quedado registrados, porque al operador le pudo haber llamado la atención otra cosa", apuntó Sánchez.

Actualmente está en proceso una licitación para el mantenimiento y reparación de las cámaras, que contempla una base para que no sea necesario salir a arreglar cada unidad, sino que se pueda reemplazar de forma rápida el equipo. "Para que haya un stock, a medida que se rompan", agregó el funcionario.

Más cámaras y su mantenimiento 

La licitación es para contratar el servicio integral de video vigilancia para el Gran Mendoza. El ministerio de Seguridad prevé que encontrar un operador para el servicio costará $39.102.576. Por otro lado, se destinarán $2.368.250 en reparar las cámaras que están en mal estado.

Según informaron desde el ministerio de Seguridad, lo que se licita es el mantenimiento y la reparación de los equipos, aunque advirtieron que eso no implica que estén todas rotas, sino que se toma un porcentaje de las que pueden estar fuera de servicio al momento de realizar la contratación....LEER NOTICIA COMPLETA.

Cibercriminales también pueden rastrear cámaras de videovigilancia con fines delictivos.

malware virus

Experto brinda consejos de seguridad para evitarlo

Los cibercriminales también pueden tomar control de las cámaras de videovigilancia para ver, en tiempo real, lo que ocurre dentro de una casa, oficina o institución, advirtió Dmitry Bestuzhev, director de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab en América Latina.

En vísperas del Día de Internet, el especialista aseguró que hay herramientas que detectan las cámaras habilitadas sin contraseña y que los ciberdelincuentes pueden tomar control de ellas.

"Los usuarios muchas veces no se dan cuenta que están infectadas hasta que cambian el equipo", alertó a la Agencia Andina.

Además, los hackers pueden conectarse a la misma conexión de red de una cámara IP para ver en tiempo real lo que ocurre en una casa u oficina. Incluso podrían activar el audio del dispositivo.

Frente a estas amenazas, Bestuzhev compartió algunas recomendaciones. En primer lugar, es necesario leer el manual completo del dispositivo para evitar que la cámara de videovigilancia quede desprotegida de alguna configuración de seguridad.

"Se requiere una contraseña fuerte", añadió. El equipo tiene, por defecto, una clave. Se debe modificar con una mezcla de caracteres y números.

De igual forma, es necesario deshabilitar las cuentas que ya no son utilizadas para evitar que los cibercriminales accedan a éstas.

El experto sugirió estar al tanto de las actualizaciones del sistema operativo del equipo, que deberán ser descargadas inmediatamente para que se puedan reducir la vulnerabilidad ante un 'hueco de seguridad'....LEER NOTICIA COMPLETA.

Colombia:En Bogotá habrá 1.500 cámaras para mejorar la seguridad

 

 

 

camaras seguridad BOGOTA

Este año, la Alcaldía instalará 1.500 cámaras, en Bogotá, con las cuales aspira a mejorar la seguridad en muchos sectores de la ciudad. La inversión será de 88.000 millones de pesos.   La meta es que al finalizar la presente administración la capital del país cuente con un total de 4.000 cámaras instaladas.

La meta es que, al finalizar la Administración actual , la capital del país cuente con un total de 4.000 cámaras instaladas. Actualmente ciudades como Villavicencio tienen más cámaras que Bogotá.

En las próximas semanas, por ejemplo, Ciudad Bolívar pasará de tener 2 a 54 cámaras de seguridad, todas ellas conectadas a los comandos operativos de seguridad ciudadana.

En 2016, la Administración recibió la ciudad con 532 cámaras, de las cuales solo 302 estaban funcionando.

“Teníamos menos cámaras en funcionamiento...LEER NOTICIA COMPLETA.