Reynosa-Mexico:Contemplan colocar 200 videocámaras.
Están incluidas en el plan local de seguridad
Alrededor de 200 cámaras de video vigilancia serán instaladas en Reynosa y que se suman a las 348 que aún están en funcionamiento y son monitoreadas por el Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4).
Leonel Iván Cantú Castillo, director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), informó que estas cámaras forman parte del programa “Te veo más seguro”.
“Dentro del Plan de Desarrollo Municipal está un programa cuya intención es reactivar e instalar cámaras de vigilancia, sobre todo para que nos permitan tener una actuación más coordinada dentro de los cuerpos de seguridad”.
Expresó que buscan reforzar lo que ya está instalado y modernizarlo.
“Sí faltaba mucho mantenimiento. La verdad es que lo que estamos desarrollando es alrededor de 200 cámaras , pero falta todavía evaluar si es lo que se requiere”.
Dijo que saben que esto es un esfuerzo del gobierno municipal, ya que se requiere de una gran cantidad de recursos.
“El cabildo tiene que evaluar los costos, son planes que ya se aprobaron, pero tienen que ser autorizados por el cabildo”.
Indicó que todas las cámaras que se instalen, “serán monitoreadas en base a la Estrategia Nacional de Seguridad, así como la del estado para tener una coordinación eficiente”.....LEER NOTICIA COMPLETA.
Sinaloa-Mexico:Gobierno del Estado invertirá en cámaras de vigilancia.
En Sinaloa se contará con videovigilancia y lectores de placas como medida de seguridad
El Gobierno del Estado de Sinaloa invertirá 50 millones de pesos en equipamiento para videovigilancia y lectores de placas para reforzar los puntos más sensibles en cuestión de seguridad, así lo dio a conocer el mandatario estatal, Quirino Ordaz Coppel.
Señaló que la petición para los gobiernos municipales es que el 15 por ciento de los recursos que se les otorguen por medio del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) los destinen a la vigilancia
“Esto es importante porque no tenemos muchas cámaras y algunas no sirven. Lo que se pretende con este impulso inicial es darle mayor herramientas a los elementos de seguridad para que podamos atender de mejor manera este tema”, indicó.
Ordaz Coppel informó que se firmó un convenio para poder empezar a ejecutar los recursos en las próximas semanas.
Vigilancia En lo que respecta a Mazatlán, el gobernador de Sinaloa dijo desconocer cuántas cámaras de vigilancia se colocarán en el puerto, sin embargo, aseguró que se invertirá una cantidad importante....LEER NOTICIA COMPLETA.
Montevideo-Uruguay:Reforzarán sistema de cámaras de vigilancia
Seis empresas nacionales e internacionales se presentaron a la licitación pública internacional para la implementación de un sistema de videovigilancia destinado a distintas zonas de Montevideo, Canelones y San José, informó el Ministerio del Interior.
El proyecto que incluye 3.300 cámaras digitales conmúnmente empleadas para vigilancia en red, un centro de monitoreo y un sistema de reconocimiento de matrículas, se estima que quedará instalado para el segundo semestre de este año.
La licitación exigía experiencia en "implementaciones de un sistema de videovigilancia IP (mínimo 800 cámaras) en sitios públicos para uso exclusivo de seguridad ciudadana o movilidad, cuya operación sea realizada por entidades gubernamentales u organismos de seguridad del Estado".
El llamado a licitación había sido anunciado por el ministro del Interior el pasado mes de diciembre, durante la inauguración oficial del circuito de videovigilancia en el barrio Ituzaingó de Montevideo, impulsado con el acuerdo entre el Ministerio y la empresa Hípica Rioplatense Uruguay.
El circuito de videovigilancia del barrio Ituzaingó está compuesto por 60 cámaras y 21 domos...LEER NOTICIA COMPLETA.
Uruguay:Siete barrios de Montevideo incorporarán 2.200 cámaras de videovigilancia
No está en discusión que el sistema de videovigilancia ha logrado bajar los delitos en las zonas donde está funcionando, y el descenso oscila entre el 40 y el 50% además de cientos de detenciones logradas y las pruebas para a la Justicia, desde que esto empezó a operar en Uruguay en diciembre de 2013. En Ciudad Vieja, primer lugar donde comenzó a funcionar el sistema, fueron 115 las personas procesadas ese año tomando como pruebas las imágenes de las cámaras.
Ahora el Ministerio del Interior ampliará el sistema de videovigilancia que comenzará a instalarse en el segundo semestre de este año. Hace cuatro días se abrió la licitación para la instalación de 3.300 cámaras nuevas, para Montevideo, Canelones y San José, más otro centro de monitoreo que se sumará al ya existente. Fueron seis las empresas que se presentaron. El ingeniero Federico Laca, asesor en tecnología del Ministerio del Interior, dijo a LA REPÚBLICA que las zonas donde se instalarán estas nuevas cámaras son Carrasco en el límite con Canelones, el arroyo Carrasco hasta la rambla, Arocena, Malvín Norte, Vellón, Parque Rivera, Pocitos, Villa Biarritz, Buceo y en el entorno de centros comerciales como el Montevideo Shopping, y el Nuevo centro Shopping. En Canelones se apuntará a Ciudad de la Costa, Costa de Oro y las arterias de entrada de algunos pueblos y ciudades que, según la experiencia, funcionan como vía de huida para delincuentes. Esto es el Santoral y la zona de Paso Carrasco. En San José se instalarán en Ciudad del Plata, Delta del Tigre y Playa Pascual.
De las 3.300 cámaras de seguridad, 2.200 se ubicarán en Montevideo y 1.100 se repartirán entre Canelones y San José. “Cuando estén todas las cámaras en funcionamiento habrá una presión más hacia la baja de los delitos, porque estamos en el camino correcto”, dijo por su parte el ministro de Interior Eduardo Bonomi cuando anunciará el llamado a licitación.
Laca indicó que la licitación incluye distintos tipos de cámaras y se triplicarán las que posibilitan el reconocimiento de matrículas de los vehículos. El ingeniero explicó que en principio funcionarán para seguridad del Ministerio de Interior pero que en un futuro podrán aplicarse también para controles de las intendencias, como el tránsito por ejemplo.
“hay muchas personas que dicen que con esto hay corrimiento del delito, pero como dice el ministro se corren para adentro de las cárceles, porque estamos teniendo más presos”, indicó Laca, quien subrayó que la videovigilancia está dentro de un Plan de Seguridad Integral.
Lista gris; lista negra
Laca explicó el sistema de lista negra y lista gris que maneja este sistema. Esto posibilita por ejemplo que si a usted le roban el auto o sufre una rapiña, sin haber hecho la denuncia presencial todavía, comunicándose al instante con el 911 usted pasa la matricula e su auto robado o del auto que lo rapiñó e inmediatamente ingresa a la lista gris de la cámara, que cuando registra esa matricula da la alarma. La lista negra es cuando ya la denuncia ha sido radicada presencialmente.
Laca explicó que ahora para la licitación se exigió experiencia en seguridad, ahora se estudiará formalmente a las empresas que se presentaron y las capacidades técnicas de cada una. Deberán instalarlas, formar funcionarios y realizar un mantenimiento. Las empresas que se presentaron fueron: Arnaldo C. Castro SA, Danaide SA, Elbit Security Systems Ltda, Consorcio en formación Consorcio Genper SA, Stiler, XN, Seguritech privada SA y Sonda Uruguay SA.
La videovigilancia según la Justicia
El Poder Judicial respondió a través de su sitio web algunas de las interrogantes que suelen existir en torno a la validez de las imágenes registradas por cámaras de seguridad a la hora de resolver un crimen, recogiendo las apreciaciones del juez penal de 12º turno, Nelson Dos Santos. El magistrado explicó que las imágenes pueden considerarse como una prueba valiosa “cuando la fidelidad de las imágenes permite distinguir con claridad los rasgos de la persona cuya imagen fue capturada en video”, independientemente de otros elementos de apoyo como huellas digitales, objetos incautados o testimonios.
“Si tan solo se tiene una grabación borrosa que ofrece dudas al juzgador, sin otro elemento que complemente su valor probatorio, eso no resulta suficiente para procesar al indagado de que se trate”, explicó Dos Santos, en declaraciones recogidas por el sitio web del Poder Judicial. En ese sentido, Dos Santos calificó como una “garantía” que solamente se impute un delito cuando el juez “haya examinado con detenimiento y espíritu crítico el elemento probatorio que le han suministrado los investigadores”....LEER NOTICIA COMPLETA.
Repararon las 400 cámaras de seguridad dañadas por los temporales.
A casi seis meses del fuerte temporal que afectó a Mar del Plata, las 420 cámaras de seguridad municipales que resultaron afectadas en esa ocasión, equivalentes por entonces a casi la mitad de la vigilancia, fueron reparadas en su totalidad en los últimos días, según precisó a El Marplatense el titular del Centro de Monitoreo, Sergio Andueza.
“Hemos estado trabajando luego de la adenda firmada y la penalidad que le hemos impuesto a la empresa, en cómo reparar después de los tres temporales fuertes que nos han afectado, en un plan exhaustivo de mantenimiento que ya ha finalizado en estos días”, indicó el funcionario, quien señaló que la actual etapa consta “en el mantenimiento corriente, que ocurre como las luminarias y los semáforos”.
“Llegó a haber cerca de 400 cámaras dañadas. El primer temporal fuerte que tuvimos, en septiembre, tuvimos unas cuántas cámaras sin funcionar”, reconoció Andueza, quien, tras ello, recordó que le requirió a la empresa que brinda el servicio “un plan de restablecimiento muy ambicioso”.
A su vez, aclaró que hubo demoras que se originaron por nuevos períodos de mal tiempo: “Han tendido alguna demora porque la adenda se firmó en noviembre, pero hubo dos temporales fuertes que afectaron al plan original pero está dentro de las normativas y las exigencias en los planes que fijamos para que se cumplan”. “Lo estamos optimizando en conjunto con el plan de entrenamiento. Estamos de nuevo al ritmo que queríamos”, continuó.
Por otra parte, resaltó la labor del actual equipo de vigilancia, tras las recientes incorporaciones de personas con discapacidad mediante la implementación de un programa del Ministerio de Trabajo: “Tenemos personal que está en entrenamiento, cerca de 150 personas con algún tipo de discapacidad. Se nota la reacción, antes no pasaba tal vez. Se está trabajando con grupos dinámicos, buscando la prevención. Buscamos mejorar cada día más los recursos instalados”.
Además, planteó que buscan colocar este año otras 100 cámaras: “Tenemos 1014 cámaras instaladas y estamos trabajando en una licitación para la puesta a tierra de más de 100 cámaras y llegar a las 1132. Tenemos que generar una licitación de obra pública para que la empresa instale las cámaras”.
Para Andueza, “el objetivo central ahora es optimizar los recursos que tenemos y también fortalecer mucho más el público/privado”. “Muchas de las causas que se han establecido o despejado han sido porque desde alguna cámara de seguridad se ha podido determinar algún hecho, accidente o evento en vía pública”, aseguró....LEER NOTICIA COMPLETA.