Un sistema de cámaras controlará a los taxis pirata en el aeropuerto de Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Josep ha instalado un sistema de videovigilancia en el acceso al aeropuerto de Ibiza para detectar los casos de intrusismo en el sector del transporte de personas, los denominados taxis pirata, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
Este sistema se complementa con la vigilancia electrónica de la entrada a la zona de paso restringido de vehículos, que se implantará «muy próximamente», han señalado desde el Ayuntamiento de Sant Josep.
El sistema de cámaras se ha podido desplegar gracias al convenio firmado entre el Consistorio y la dirección de AENA y permitirá dotar de más herramientas a los cuerpos y fuerzas policiales para poner freno a determinadas prácticas como la presencia de 'taxistas pirata' en el aeropuerto des Codolar.

Tráfico de entrada
Las primeras cámaras que se han instalado vigilan el tráfico de entrada en la terminal a través de un software que comprueba casi al instante la matrícula y características de cada vehículo que pasa por ante su objetivo. Gracias a la inteligencia artificial, estos datos se contrastan en las bases de datos policiales y permiten detectar de manera muy rápida vehículos robados, investigados y en situación de interés policial, entre otras cirunstancias, según ha informado el Ayuntamiento de Sant Josep.
El sistema informático permite además discriminar las matrículas según el tipo. Establece una lista blanca con aquellos vehículos que pueden acceder libremente en la zona sin ninguna restricción; una lista negra en la que figuran los vehículos que actúan como 'taxis pirata', vehículos de alquiler con conductor (VTC) de otros lugares que han excedido el tiempo permitido de actividad desplazada y se encuentran en situación irregular en la isla, además de vehículos que han sido robados, que se ha relacionado en la comisión de algún delito o que están considerados en situación de interés policial por cualquier razón.
En fase de pruebas
Junto este sistema, en fase de pruebas antes de su puesta en funcionamiento definitivo en una fecha muy próxima, también se desplegará la vigilancia electrónica en la entrada a la zona de paso restringido de vehículos. En este caso, se trata de una cámara con sistema de fotodenuncia, que discriminará entre los vehículos autorizados, como son los destinados al transporte público colectivo, taxis y vehículos de alquiler, y todo el resto, que serán denunciados automáticamente, apuntan desde el Ayuntamiento.
En este caso, esta videovigilancia tiene la función de impedir el acceso y estacionamiento indebido en la zona de paso exclusivo de vehículos de servicio y transporte, una infracción que se ha incrementado raíz de las obras en la zona de acceso libre, según ha detectado la Policía Local, y por eso se instalará también la cartelería informativa advirtiendo de las sanciones para incumplir la prohibición antes de su entrada en servicio, antes del inicio de la temporada turística.
27.000 euros
La implantación de ambos sistemas tendrá un coste del alrededor de 27.000 euros. Con esta inversión, «queremos seguir al frente de la lucha contra el intrusismo, especialmente en la principal entrada de la isla, que es donde más tenemos detectada tenemos su actividad», ha señalado Ribas.
La Policía Local de Sant Josep es la que «más taxis pirata» ha retirado de las carreteras de la isla y más VTC en situación irregular ha denunciado en los últimos años, según Ribas, así como «la que más experiencia ha acumulado en como controlar efectivamente estas actividades ilícitas, que además ponen en peligro a la gente que captan en la terminal».
«Con la implantación de la vigilancia electrónica damos un salto cualitativo para conseguir incrementar todavía más la eficacia de nuestra policía en esta lucha», ha concluido Ribas.
Fuente: Diariodeibiza
Cámaras para el coche: ¿son legales y pueden evitar multas?
Las redes sociales están llenas imágenes impactantes de la carretera tomadas desde el interior de un coche. Conducción temeraria, excesos de velocidad, adelantamientos imposibles, intentos de fraude al seguro… Vídeos grabados por particulares y muchas veces difundidos en las cuentas oficiales de Twitter la Guardia Civil o la Dirección General de Tráfico. Habitualmente, eso sí, con las matrículas difuminadas para proteger la identidad de los automovilistas.
Instalar una cámara en el parabrisas o sobre el salpicadero (su nombre en inglés es dash cam) puede ser una idea muy atrayente. Para hacer fotos o vídeos cortos al volante y para la seguridad: en caso de percance, la grabación puede ayudar a dirimir quién es el responsable. Pero aquí empiezan las dudas.
¿Qué dice la ley?
No existe en estos momentos ninguna normativa expresa sobre la posibilidad de llevar o no cámaras de grabación en vehículos privados. Así que, según la abogada de la aseguradora ARAG Míriam Montero, “se tendría que estudiar cada caso concreto para determinar la legislación que se debería cumplir”.
De hecho, desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) dan una serie de directrices para valorar en cada situación qué debemos hacer. Montero comenta que “la agencia valora que la cámara tenga una medida idónea, proporcional y equilibrada para la finalidad de la instalación”. Por regla general, eso sí, se necesita el consentimiento de una persona para grabarla.
En un informe jurídico emitido por la AEPD, se llega a la conclusión de que se pueden realizar dichas grabaciones, pero siempre con cautela y aplicando el principio de minimización. Por ejemplo: que solo se grabe en caso de producirse un hecho concreto, por activación manual o que únicamente se graben imágenes exteriores desde frontal del vehículo.
En definitiva, ¿es legal tener una cámara de grabación en tu coche? Y la respuesta no es clara: depende del tipo de grabación, para qué la utilices y cómo.
¿Podemos reclamar al seguro con una ‘dash cam’?
En caso de accidente, las imágenes se podrían utilizar, pero siempre se debe valorar cada caso. La última palabra, al final, la tiene el juez. Si son imágenes que muestran solo el momento del siniestro y se presentan únicamente como prueba documental del juicio para reclamar la culpabilidad del contrario, podrían ayudar en la defensa, argumentando el interés legítimo de la grabación y en el derecho a la tutela judicial efectiva.
¿Y en caso de infracción de tráfico?
Si se trata de una multa de tráfico, el caso es distinto y más delicado, ya que depende del tipo de grabación que se tenga y de cómo se haya obtenido. Por ejemplo, si es una grabación continuada de la carretera en la que, además de aparecer el vehículo propio, aparecen las matrículas de otros, podría vulnerarse la ley de protección de datos.
Esto se considera una sanción grave y el usuario podría llegar a pagar hasta 300.000 euros. ¿Se podría utilizar igualmente estas imágenes como defensa ante la infracción? Sí, pero con cuidado, porque un tercero podría llegar a interponer una denunciarte ante la AEPD.
El otro caso también es fronterizo: si solo se registran imágenes cuando el vehículo está en marcha, la situación jurídica queda en el aire. Si las grabaciones son con finalidad doméstica quedaría fuera del ámbito de protección de datos, pero si esas imágenes se publican en internet, deja de ser un ámbito doméstico y ahí sí se debería cumplir con la normativa de protección de datos.
La AEPD solo intervendría si se considera que la grabación ha violado el derecho del interesado y se tienen en cuenta su uso, su proporcionalidad y su justificación.
¿Por qué la Guardia Civil usa las imágenes?
Es importante tener en cuenta, indica la abogada de ARAG, que “la captación de imágenes de vía pública con fines de seguridad está reservada a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”. Así que ellos sí que podrán utilizarlas para sancionar o investigar un posible delito o infracción. Además, la ley prevé que los jueces y tribunales, así como el Ministerio Fiscal, pueden solicitarnos las imágenes para un procedimiento si lo consideran oportuno.
¿Se puede usar una ‘dash cam’ para las redes sociales?
Aunque parezca raro, la matrícula de un vehículo, al igual que la imagen, o la voz, es un dato personal. Así que es muy importante tener cuidado con la difusión de estos datos a través de redes sociales (sin consentimiento del interesado) y con los comentarios consiguientes.
Dependiendo del caso se podría estar hablando desde una vulneración del honor y la propia imagen a un delito de injurias o calumnias si en el comentario de la publicación se acusa a la persona de un delito, faltando a la verdad.
Además, podría constituir una vulneración de la ley de protección de datos. En el caso de las calumnias serán castigadas con penas de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses, que dependerá de tus ingresos económicos.
¿Se puede manipular la cámara en el coche?
No. Como si se tratara de un navegador, la ley de tráfico entiende que si se disminuye la atención permanente en la conducción, como sería el caso, el conductor puede ser sancionado con 200 euros y 3 puntos.
Fuente: Motor.elpais
Detenido por varios robos en salones de juego de Llucmajor
La Guardia Civil ha detenido a un varón como presunto autor de dos robos con violencia e intimidación con un arma blanca en dos salones de juego y apuestas en Llucmajor.
Uno de los robos se produjo por la tarde, el detenido esperó a encontrarse solo en el interior del local, para intimidar a la trabajadora del mismo con el fin de sustraer el dinero de la caja registradora, pero con lo que no contó el presunto autor es que el local contaba con un sistema de seguridad, por lo que en el momento en el que la mujer hizo uso del botón del pánico frustró la comisión del delito.
El otro delito fue cometido en otro salón de juegos de la misma localidad, pero esta vez ocurrió de madrugada cerca de la puerta del mismo, donde el detenido que empuñaba un arma blanca, sustrajo algunas de las pertenencias de un hombre que en ese momento salía del local. Estos hechos quedaron registrados por las cámaras de seguridad y videovigilancia que tiene el establecimiento.
Ante la gravedad de los hechos y la alarma creada entre los vecinos, la Guardia Civil inició la oportuna investigación, y horas después de producirse la comisión de los delitos, los agentes detuvieron al autor. En el momento de la detención portaba la navaja utilizada para intimidar a las víctimas y los efectos personales sustraídos.
Fuente: Diariodemarratxi
Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS
Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.
#robosmallorca #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad
Detenidos tres ladrones «muy violentos», por una docena de robos en Llucmajor
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres y a una mujer, a los que describe como «muy violentos», como presuntos autores de delitos continuados de robo con fuerza, por numerosos robos cometidos recientemente en el municipio de Llucmajor. A raíz del incremento de robos en zonas de S'Arenal y Son Verí, la Guardia Civil de Llucmajor inició una investigación que ha conseguido esclarecer 12 robos en diferentes lugares, entre los que se encuentran un centro educativo y un supermercado, ha detallado el instituto armado en un comunicado.
Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS
Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.
#robosmallorca #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad
El transporte público de Mallorca ya está utilizando un sistema de conteo de pasajeros
El transporte público de Mallorca ya está utilizando un sistema de conteo de pasajeros de última generación para conocer en cada momento el número de personas que transportan. El sistema, instalado en las cámaras del Transporte público de Mallorca, ayuda a analizar de manera inteligente el número de pasajeros que tienen los autobuses y permite realizar estimaciones sobre futuros aforos.
El sistema, suministrado por VEOX, se basa en la combinación de tres innovadoras tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial y el Deep Learning:
- Conteo perimetral: realiza un conteo de personas en 3D y detecta las trayectorias de entrada/salida de cada pasajero. Los cambios de luz, sombras o reflejos no afectan a este dispositivo, que además es capaz de filtrar por alturas.
- Wi-Fi tracking: hace un seguimiento anonimizado de cada pasajero que sube y baja del vehículo, lo que permite diseñar y conocer la Matriz Origen-Destino.
- Conteo en Superficie: permite conocer el número de personas en una imagen o en una fracción de imagen para calcular el aforo de los vehículos en tiempo real.
Los operadores del Transporte de Mallorca acceden en todo momento a la información recopilada por las cámaras a través de diferentes integraciones con webs. A su vez, los viajeros también pueden conocer el aforo de los vehículos y su nivel de ocupación mediante APPs de pasajeros.
A través del sistema de conteo de pasajeros, los operadores obtienen las subidas/bajadas de las diferentes paradas y la matriz O/D por trayecto. Esto les permite planificar mejor los servicios y generar modelos predictivos que puedan compararse con la evolución en tiempo real, anticipando situaciones que requieran de medidas correctivas, como las aglomeraciones.
Otra de las grandes ventajas de esta solución es que puede ser integrada en los vehículos que dispongan de cámaras de seguridad ya existentes, pero también en cualquier dispositivo nuevo.
Fuente: Carrilbus