Así, pretende reforzar la ley comunitaria y garantizar la libre circulación de información privada dentro de la Unión Europea. Además, asegura un alto nivel de protección cuando sean transferidos también fuera de Europa.
Además, los ciudadanos serán informados sobre cómo, por qué, por quién y por cuánto tiempo su información personal va a ser utilizada. La Comisión pone en el punto de mira a páginas web como Facebook, Google o Yahoo, que han protagonizado diversos encontronazos con autoridades nacionales y europeas por la forma en que gestionan los datos de sus usuarios. Considera que hay muchas diferencias a nivel comunitario a la hora de aplicar las normas europeas en esta materia.
Según la Comisión Europea, el objetivo no es ir contra la tecnología, sino adaptar las disposiciones del Tratado de Lisboa en materia de protección de datos.
FUENTE: www.emartv.com
Cuatro de cada cinco empresas de Baleares podrían ser sancionadas con hasta 300.000 euros por infringir la Ley de Protección de Datos, dado que sólo un 17,4 por ciento cumple las obligaciones básicas en materia de protección de datos, como son la inscripción de sus ficheros en el Registro General de Protección de Datos.
Así lo revela el Estudio sobre cumplimiento de la normativa de protección de datos en las empresas españolas, en el que han participado un grupo de empresas consultoras, entre las que se encuentra Forum Gabinete Jurídico y Nuevas Tecnologías, bufete radicado en Palma, y que pone de manifiesto el "precario" estado de las empresas españolas en general y de las baleares en particular en relación con la protección de los datos que manejan.
El informe refleja que en peor situación que las empresas de Baleares únicamente se encuentran las de Cantabria (15,1 por ciento) y País Vasco (14,1 por ciento), mientras que, a nivel nacional, únicamente el 19,3 por ciento cumple las obligaciones básicas en materia de protección de datos.
De este modo, la mayoría de empresas de las islas y del resto de España podrían ser multadas por infracciones, como no informar de la incorporación de los datos a un fichero, no adoptar las medidas de seguridad de la información que manejan o no facilitar a sus clientes el ejercicio de sus derechos.
La solución, según los autores, pasa porque administraciones públicas, empresas y asociaciones colaboren en la difusión de la necesidad de cumplir una normativa con tanta trascendencia como la Ley de protección de Datos, con el fin de "garantizar el derecho constitucional al honor y a la intimidad personal, que está especialmente amenazado por el auge de las nuevas tecnologías en la Sociedad de la Información".
FUENTE: www.20minutos.es
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FASDP) ha denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos los convenios del Ministerio de Trabajo con las comunidades autónomas de Madrid, Murcia y Cataluña, según ha informado en un comunicado.
Leer más: FASDP denuncia ante la Agencia de Protección de Datos los convenios de Trabajo
Almerimatik está implementado su aplicación 'Sauces' (Sistema Unificado para el Control de la Excelencia Sostenible) en los equipos informáticos de los servicios profesionales de Coexphal, con el objetivo, según indicó su director general, Francisco Javier de Linaza, de «maximizar la eficiencia y minimizar el estrés». «Una de las claves del éxito de esta aplicación es conjugar a la perfección la gestión documental con las bases de datos de la empresa, teniendo en cuenta todas las directrices de la Ley Orgánica de Protección de Datos», explicó.
Leer más: Almerimatik 'maximiza' la eficiencia de Coexphal con su aplicación 'Sauces'
Una nueva oleada de robos causó destrozos en diferentes establecimientos del centro de la ciudad el pasado fin de semana. Sus dueños ya se han cansado de reparar continuamente los desperfectos. Por ello, varios hosteleros han comenzado a estudiar la posibilidad de contratar un servicio de seguridad privada para que vigile el lugar y evite que esta circunstancia se repita cada festivo.
Leer más: Los bares del centro estudian recurrir a la seguridad privada