El próximo domingo, las Urbanizaciones Pinar del Puente Nuevo y Los Jarales, serán las próximas en recibir la visita del Partido Popular de Galapagar, que sigue su periplo por las diferentes zonas del municipio con el objetivo de acercarse a los vecinos, escuchar sus sugerencias o sus problemas y dialogar con ellos sobre las diferentes posibilidades para seguir mejorando Galapagar.

Hasta el momento, “todos los encuentros han sido satisfactorios para el Partido Popular, donde ha encontrado  un público dispuesto a colaborar, con ganas de ofrecer propuestas constructivas y deseoso de contar con un partido que les quiera escuchar y se moleste en recorrer el municipio para llegar hasta la puerta de sus casas” comentan desde el PP.

Así ocurrió hace unos días en la Urbanización El Guijo. El Alcalde y Presidente del Partido Popular dialogó con todos los asistentes en una distendida reunión donde se trataron, entre otros temas, la futura ubicación de las cámaras de videovigilancia, la obra de pluviales recientemente acometida, los problemas de canalización de esta urbanización o las deficiencias del alumbrado que se ha quedado obsoleto después de tantos años.

Ahora, la próxima cita es el domingo 12 de diciembre, a las 10:30 hs, en el Urbanización Pinar del Puente Nuevo, en la C/ Pinar, 3, en la antigua caseta del guarda.

FUENTE: www.diariodelasierra.es

Según Allied Telesis, el mercado de vídeovigilancia IP presenta un gran potencial de crecimiento y, para aprovecharlo, la compañía ha lanzado nuevas soluciones basadas en switches capa 2 para instalaciones de tamaño pequeño a mediano y capa 3 para ambientes más grandes.  

Allied Telesis ha revelado sus planes para potencializar el crecimiento del mercado devideovigilancia IP. El movimiento, complementa un estudio de Frost & Sullivan donde se estima que el mercado de la video vigilancia IP con un fuerte crecimiento en la industria, se espera continúe hasta 2013, Allied Telesis está aprovechando esta oportunidad para incrementar su presencia en el mercado de seguridad a través de utilizar sofisticadas soluciones de red para las aplicaciones de video vigilancia IP, dirigidas a clientes empresariales y de gobierno. 

La Policía Nacional investiga por qué se hundieron los pesqueros Cabo MorásNorteño cuando estaban amarrados en la dársena del puerto lucense de Celeiro. Solo hay hipótesis, dado que el sistema de videovigilancia permanente de Portos no funcionaba. Las lanchas, de 6,37 y 6,28 metros de eslora, ya han sido reflotadas y varadas.

Luis Blanco Pérez, dueño del Cabo Morás , estima que los daños por barco superarán los 40.000 euros, pero las pérdidas para él y el otro afectado, también propietario y único tripulante, se agravarán porque creen que ya no podrán trabajar en Navidad, cuando obtienen el grueso de los ingresos del año porque uno captura nécora y otro centolla.

Aparecieron sumergidas ayer por la mañana. Sus dueños aseguran que anteanoche, cuando fueron a verlas, estaban a flote. Entre las posibles causas, se apunta que, cuando subió la marea, pudieron quedar enganchadas a las ruedas de camión que se usan como defensas para impedir que los barcos choquen con el muelle.

Al no localizar a ningún guardamuelles, hubo que romper una caja de enchufes para disponer de energía eléctrica, y llamar a una grúa forestal y a un buzo para reflotarlas.

FUENTE: www.lavozdegalicia.es

El Ayuntamiento ha comenzado ha instalar las cámaras para evitar que los conductores sin permiso circulen por las calles peatonales. La medida surgió tras la aprobación de la polémica Ordenanza de Convivencia Ciudadana y los responsables municipales señalaron entonces que se limitarían a vigilar el tráfico.

Ahora, sin embargo, según explicó ayer el concejal del Grupo Municipal Socialista Alfredo Carreño, entre sus funciones también estarán las de «prever determinadas conductas y posibles delitos, y no solamente la ordenación del tráfico».

En la próxima Comisión plenaria de Economía e Interior, el grupo de la oposición preguntará al PP si las cámaras grabarán algo más que las matrículas de los vehículos, tal y como apuntó en pleno debate de la ordenanza el jefe de la Policía Local, Agustín De Luis.

La instalación de cámaras de videovigilancia en centrales y subestaciones eléctricas es una de las herramientas por las que han optado las víctimas del robo de cobre, según se señala desde la Federación de Empresas Eléctricas. Sin embargo, los ladrones son también expertos en burlar este sistema.

Lo consiguen empezando por cortar el sistema de transmisión de datos, los cables, o bien camuflándose con pasamontañas para no ser identificados cuando se visionen las imágenes.

Es lo que ocurrió en el polígono de Las Capellanías de Cáceres el pasado mes de octubre, cuando una banda formada por 14 rumanos robó dos toneladas y media de cobre de una empresa de material eléctrico. Hasta ella llegaron con un vehículo robado, cortaron la alarma y actuaron a pocos metros de la caseta donde suele haber un vigilante. La suerte quiso, sin embargo, que la alarma tuviera energía suficiente para alertar a la Policía Nacional y Local, que con la colaboración de la Guardia Civil, consiguieron detenerles.

Una banda de profesionales a la que se tomó declaración judicial y después se puso en libertad.

 

FUENTE: www.hoy.es