Un total de cuarenta cámaras, veintitrés para tráfico y diecisiete más de videovigilancia, permiten hacer frete a cualquier contingencia que se produzca en la ciudad desde la nueva sala de pantallas de la Policía Local, que ayer se presentó públicamente a la prensa.
Leer más: Pantallas de última generación vigilan el tráfico de la ciudad
La Policía Local recibió ayer la visita del alcalde para conocer las nuevas instalaciones de la sala de pantallas en las que se pueden ver las imágenes recogidas por 23 cámaras de tráfico y por 17 de videovigilancia. El número de aparatos se ha visto recientemente incrementado en cinco nuevos, que se ubicaron en Xoán XXIII, Avío, avenida Torrente Ballester con la avenida de Lugo, rotonda de Castiñeiriño y Hospital Clínico.
Desde la sala de pantallas ahora se pueden controlar también la red semafórica, de forma que se podrían alterar los tiempos cuando se produzca una eventualidad que requiera agilizar una u otra vía.
Asimismo, la sala de pantallas queda conectada con otra sala de emergencias situada en el mismo edificio, en la que se recibirán las imágenes de las cámaras. Esta sala permitirá contar con un lugar de reuniones ante situaciones de emergencia. Todas las imágenes serán enviadas a la Policía Nacional durante la visita del Papa.
FUENTE: www.lavozdegalicia.es
Según el General Francisco Patiño, el sistema de monitoreo que se inauguró en el comando de seguridad ciudadana número uno, en la estación de Chapinero, servirá para reforzar la seguridad en las localidades de Usaquen, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba y Chapinero. El Gerente del Fondo de Vigilancia y Seguridad, Fernando Solano, señaló que en la adquisión de las 1420 cámaras nuevas, de las cuales 394 ya están en funcionamiento, se invirtieron unos USD 16 millones. Las cámaras estarán distribuidas en puntos estratégicos con altos índices de inseguridad, en los corredores aledaños a Colegios y Universidades y en las salidas y entradas de Bogotá.
FUENTE: www.ecm-spain.com
Más allá de las máquinas expendoras y los torniquetes de entrada al metro con los que los viajeros lidian cada día, el suburbano esconde un complejo y milimetrado sistema de seguridad detrás del que están personas como Fermín Redondo. Con más de 30 años a sus espaldas trabajando para este transporte público, Redondo no puede ocultar su pasión por un trabajo en el que comenzó de conductor de trenes y ha terminado convirtiéndose en adjunto al coordinador de MetroEste.
Leer más: Videovigilancia e informática velan por la seguridad en las estaciones de MetroEste
El túnel de O Sartego consta de dos tubos intercomunicados cada 300 metros para ofrecer vías de escape. Tiene teléfonos de emergencia cada 150 metros y un circuito cerrado de videovigilancia operado desde la central de control de Audasa, la concesionaria. También destaca el Eurotap que el túnel dispone de potencia suficiente de ventilación como para mitigar los efectos de un incendio. No obstante, el fuego no es siempre la mayor amenaza. El siniestro más grave registrado en O Sartego ocurrió en mayo del 2008. Hasta 24 coches se vieron implicados en una colisión en cadena al toparse un manto de granizo a la salida del túnel. No hubo heridos.
FUENTE: www.lavozdegalicia.es