Robo con violencia en una sala de juegos en Sant Vicenç dels Horts
Cuatro jóvenes con los rostros cubiertos con cascos integrales de moto irrumpieron el martes por la noche en un salón de juegos del municipio de Sant Vicenç dels Horts. Dos de ellos armados con cuchillos de cocina de grandes dimensiones y un tercero con una defensa eléctrica, obligaron a los clientes a arrodillarse debajo de las mesas y al responsables del establecimiento a entregar el dinero disponible, 2000 euros de una caja de seguridad que guarda el dinero del local.
El asalto se produjo sobre las diez de la noche cuando en el local de juegos y apuestas había cinco clientes apostando. Mientras uno de los atracadores gestionó con el responsable del local la extracción del dinero de una caja de seguridad que dispone el establecimiento, el resto se ocupó de ordenar a los clientes que permanecieran arrodillados bajo las mesas y trataran de no moverse y no mirarles. El asalto fue grabado por las cámaras de seguridad del local, y las imágenes de las cualas ya están siendo analizadas por los Mossos d’Esquadra de la región policial metropolitana sur.
#videovigilancia #camarasdeseguridad #sistemadeseguridad #roboconfuerza
Fuente: Lavanguardia
Roban multimillonario en la Casa de la Moneda de Ciudad de México
A plena luz del día y en la calle más transitada de la capital mexicana, el Paseo de la Reforma, tres delincuentes han logrado dar un golpe millonario y escapar de la Casa de la Moneda antes de que llegara la Policía. Según denuncian varios testigos, los asaltantes ingresaron directamente a la bóveda acorazada, lo que ha elevado las sospechas por la posible vinculación de al menos ocho empleados del organismo.
A diferencia de otros países, en México, la Casa de la Moneda es un órgano descentralizado de la Secretaría de Hacienda y sólo se encarga de la distribución y venta de monedas y medallas. No obstante, el botín extraído hoy de su interior, según las primeras informaciones, ascendería a 1.500 piezas de oro, conocidas como 'centenarios', cuyo valor de mercado supera los 2.200.000 euros al cambio actual.
Elementos de la Procuraduría General de la Ciudad de México se encuentran ya en el lugar de los hechos tomando declaración a los testigos y cotejando las imágenes registradas por las cámaras de seguridad de la zona, afín de intentar identificar a los asaltantes, los cuales lograron escapar sin dejar víctimas o heridos. Los responsables de la Casa de la Moneda aún no han confirmado el monto total extraído, que ya circula de manera extraoficial, ya que antes deben realizar la auditoría pertinente.
SEGUNDO ROBO EN DOS AÑOS
No es la primera vez que las oficinas de este organismo en el Paseo de la Reforma son asaltadas. Ya el pasado 14 de julio del 2018, cuatro hombres encapuchados (y aún a día de hoy sin identificar) ingresaron a la tienda situada en la planta baja para llevarse ejemplares de monedas que, según confirmaron entonces las autoridades, tenían un valor de mercado superior a los 135.000 euros. En aquella ocasión, los asaltantes aprovecharon que el edificio estaba en remodelación para ejecutar el robo. También a plena luz del día, uno de ellos distrajo al policía que resguardaba el acceso, mientras sus tres compañeros entraron a la tienda y rompieron las vitrinas para llevarse todas las monedas posibles.
Estos dos incidentes, unidos al reciente robo de 750 kilogramos de oro en Brasil por varios hombres disfrazados de policía, han traído a la memoria de muchos la serie española de 'La Casa de Papel', donde sus protagonistas asaltan la Casa de la Moneda y Timbre de Madrid. La serie ha sido todo un éxito de audiencias en Latinoamérica, donde, la realidad nuevamente parece querer emular a la ficción televisiva.
#videovigilancia #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #roboconfuerza #robomultimillonario
Fuente: Elmundo
Así actuaba la banda de aluniceros que robó más de un millón de euros en mercancía
Los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional han detenido en una operación conjunta en Sitges y Pinto (Madrid) a dos miembros de un grupo criminal especializado en alunizajes a establecimientos comerciales de marcas de lujo.
Los arrestados son dos hombres, de 22 y 35 años y nacionalidad española, que habrían participado en tres robos en establecimientos comerciales de Catalunya. Uno de ellos también habría colaborado en once robos en comercios y empresas de Madrid, Toledo y Albacete.
Entre 2018 y 2019, la policía calcula que se habían llevado mercancías valoradas en más de un millón de euros. En algunos casos, habían accedido empotrando una retroexcavadora. Se les acusa de delitos de pertenencia a grupo criminal, robo con fuerza, y robo y hurtos de uso de vehículos. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones
La investigación comenzó en octubre de 2018, cuando los Mossos tuvieron conocimiento de un robo en una tienda de electrodomésticos y electrónica de Girona, donde se sustrajo material electrónico –teléfonos móviles, cámaras y relojes– valorado en más de 125.000 euros.
Los investigadores identificaron a una parte de los autores del asalto y constataron que, aunque uno de ellos tenía residencia en Sitges, el grueso del grupo se había desplazado desde Madrid para cometer el robo. Por este motivo, se definió un equipo conjunto de investigación con los servicios centrales de la policía española de Madrid y Barcelona.
Con la investigación, la policía ha concluido que el hombre residente en Sitges facilitaba información al grupo criminal que estaba establecido en Madrid. Los agentes identificaron a dos miembros de este grupo. Uno de ellos se dedicaba a recopilar información y a hacer vigilancia previa donde el grupo pretendía entrar a robar. Se desplazaba al Passeig de Gràcia de Barcelona y estudiaba la situación de ciertos comercios de artículos de lujo, analizando las medidas de seguridad mientras hacía fotos y vídeos de los establecimientos. Con esta información, el grupo criminal se desplazaba de Madrid a Barcelona. Una vez realizado el robo, volvía a la capital con el botín, que rápidamente introducía en el mercado de compraventa de objetos robados.
Robos en los Gucci y Fendi de Passeig de Gràcia
El grupo habría cometido otros dos robos en tiendas de marcas exclusivas del Passeig de Gràcia. Uno en noviembre del 2018, cuando empotraron un vehículo de gama alta contra el escaparate de una tienda de Gucci, accedieron al interior del establecimiento y sustrajeron numerosos artículos –bolsas, cinturones y ropa– valorados en casi 400.000 euros; y otro en marzo de 2019, cuando robaron bolsos de mano de la tienda de Fendi por valor de 422.000 euros.
Algunos miembros del grupo criminal también estaban relacionados con alunizajes denunciados en febrero en diferentes puntos del estado español. De estos, llamaron la atención dos robos en una tienda de bicicletas de alta gama de Pozuelo de Alarcón (Madrid). En el primero, robaron 17 bicicletas valoradas en más de 142.000 euros. En el segundo, sólo cinco días después, se llevaron siete bicicletas que la policía española recuperó el mismo día.
Aparte, la policía destaca otros dos alunizajes el mismo mes en delegaciones albaceteñas y Ávila de una empresa distribuidora de tabaco. Esta vez, los ladrones utilizaron una máquina retroexcavadora sustraída para violentar los accesos.
#videovigilancia #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar
Fuente: Lavanguardia
Las cámaras de videovigilancia han vuelto a captar al campeón autonómico de Valencia robando
El campeón autonómico de maratón en 2018, Jaouad Tougane, se quedó ayer sin club horas después de que trascendieran los robos que había cometido, presuntamente, en las últimas semanas en un centro comercial y la Estación del Norte en Valencia. El Club Atletisme Playas de Castellón decidió de inmediato dar de baja al corredor debido a su conducta «completamente inapropiada que va en contra de los valores del club y de la propia justicia», afirmó en un comunicado Antonio Escrig, presidente de esta entidad deportiva.
La Policía Nacional ha detenido dos veces en quince días al atletamarroquí por sendos robos en los que se apoderó de 800 euros y el bolso de una mujer. El primero de los delitos tuvo lugar a finales del mes pasado, cuando el joven arrancó el compartimento de los billetes de una caja registradora y huyó con el dinero tras abrise paso, con largas y rápidas zancadas, entre los clientes del centro comercial.
Pocos días después, Tougane fue identificado y detenido por la Policía Nacional gracias a los datos y las imágenes que le facilitó el servicio de seguridad del establecimiento. Las cámaras del circuito cerrado de televisión habían grabado al ladrón en una de las plantas superiores del edificio y su rostro era fácilmente reconocible.
A primeros de julio, el atleta marroquí protagonizó su segundo hecho delictivo en el centro de Valencia. El joven robó el bolso a una mujer y salió corriendo, pero en esta ocasión fue interceptado y arrestado poco después por dos policías de paisano. Tougane dio con sus huesos otra vez en un calabozo, amplió su historial delictivo y pasó a disposición judicial. Los agentes recuperaron la cartera con dinero, el teléfono móvil y un juego llaves que la víctima llevaba en su bolso.
Además de estas dos detenciones, una cámara del mismo centro comercial grabó al atleta marroquí cuando robaba una depiladora tras romper el precinto de seguridad. El joven no salió corriendo, como hizo las otras veces, pero sustrajo el aparato y lo ocultó entre sus ropas para que los vigilantes no lo vieran cuando salió del establecimiento.
Una patrulla de la Policía Local sorprendió otro día a Tougane con varios complementos que acababa de hurtar, presuntamente, en el mismo centro comercial de la calle Colón. Era el cuarto hecho delictivo que cometía el corredor en pocas semanas. El presidente del Club Atletisme Playas de Castellón informó ayer que no tenía constancia de ninguna de las detenciones del joven ni de los robos que la policía le atribuye. Tougane logró el año pasado el galardón de campeón autonómico en el Maratón de Valencia y fue el primer corredor que cruzó la meta en el medio maratón de Castellón y la Carrera Popular de Canillejas.
#videovigilancia #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad
Fuente: Lasprovincias
Pollença blindará la seguridad de los Moros i Cristians con cámaras de videovigilancia
La incorporación por primera vez desde 1864 de un batallón de mujeresal Simulacre de Moros i Cristians de Pollença irá acompañada de la instalación de cámaras de videovigilancia en los puntos más conflictivos de la celebración, concretamente en la calle Major y la calle Sant Jordi. En esta última calle es donde está previsto que las filoses (mujeres armadas con husos) se sumen al bando cristiano liderado por Joan Mas.
La instalación de cámaras requiere de la previa autorización de la Delegación de Gobierno y el alcalde Tomeu Cifre Ochogavía (Tots), ya ha confirmado que iniciará la tramitación.
Cifre Ochogavía publicará también un bando oficial advirtiendo a los padres y madres de Pollença de que sus hijos o hijas menores de edad solo podrán participar en el Simulacre si van acompañados de un adulto o disponen de una autorización firmada por su tutor legal. «Es una cuestión de seguridad, el Ajuntament no puede hacerse responsable de los menores», dice.
Estas son algunas de las medidas extraordinarias que se acordaron el martes durante la primera reunión de seguridad para preparar las fiestas de la Patrona en Pollença. La reunión fue convocada para coordinar las actuaciones entre Policía Local y Guardia Civil. En ella se trató, entre otros temas, la propuesta impulsada por el colectivo feminista La Mala Pécora, para promover la participación activa de las mujeres en el Simulacre de Moros i Cristians el próximo 2 de agosto.
Las mujeres pueden colaborar en la iniciativa de distintas formas, ya sea activamente en la batalla (con la tradicional vestimenta cristiana de color blanco y armadas con husos y falçons), haciendo barrera, o bien ayudando desde fuera.
Las pollencines cuentan con el apoyo expreso del Ajuntament de Pollença para incorporar el batallón de mujeres a la fiesta a la altura de la calle Sant Jordi y es que la propuesta de La Mala Pécora está firmemente avalada por la investigación del historiador Pere Sales que halló en el año 2017 la descripción que Guillem Picó i Campamar hizo del simulacro más antiguo del que hay referencia escrita hasta la fecha, de 1858.
«Ramon Picó i Campamar describía como un grupo armado con filoses y falçons hacía una aparición estelar durante la batalla de Sant Jordi consiguiendo, ni más ni menos, que inclinar la balanza del lado de los pollencins», explica Pere Salas en escritos posteriores al hallazgo.
El simulacro dejó de hacerse unos años por la crisis derivada de la Guerra Civil Americana y cuando se recuperó la recreación a partir de 1882 lo hizo ya prescindiendo de las mujeres con el formato que ha llegado hasta nuestros días.
#videovigilanciamallorca #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad
Fuente: Ultimahora