¿Os habéis encontrado alguna cámara de videovigilancia en alojamientos de Airbnb?
Airbnb ha vuelto mucho más asequible el alojamiento turístico, pero la economía colaborativa tiene todavía detalles por resolver. Un ejemplo es la encuesta que indica que 1 de cada 10 usuarios ha localizado cámaras ocultas en alguno de los alojamientos concertado mediante Airbnb.
Airbnb es una plataforma para que los particulares alquilen sus casas y pisos por períodos cortos, algo que puede ser muy rentable. Claro que supone el riesgo de que los huéspedes dañen el alojamiento, así que muchos propietarios instalan cámaras de seguridad, incluso ocultas entre los muebles.
Una reciente encuesta demuestra que a los usuarios de Airbnb las preocupa este fenómeno. Hay que pensar que los particulares no tienen siempre los mismos estándares que los hoteles, y eso se percibe en estos datos obtenidos de 2.000 huéspedes de Airbnb:
- 58% les preocupa que haya cámaras ocultas en su Airbnb
- 25% está de acuerdo con las cámaras en zonas comunes.
- 11% asegura haber encontrado cámaras ocultas en un Airbnb.
La política oficial de Airbnb permite instalar cámaras con grabación en las zonas comunes, como salones, pasillos o terrazas, siempre que sean visibles y en el anuncio se haya advertido de su existencia. En ningún caso podrían situarse en los baños o en las habitaciones donde se duerma, ni tampoco estar ocultas.
Por desgracia, no resulta nada sencillo controlar esto. Además, muchas cámaras de vigilancia baratas tienen vulnerabilidades, y nada garantiza la privacidad. Aunque es comprensible que el dueño de una casa o un piso desee proteger su propiedad, no es cómodo saber que nos vigilan mientras estamos de vacaciones.
Que 1 de cada 10 usuarios de Airbnb haya encontrado cámaras ocultas en los alojamientos indica que es un fenómeno común, porque muchas otras podrían estar instaladas y no haber sido detectadas. Sin duda, un problema de privacidad que afecta incluso a nivel político.
¿Qué opinas de Airbnb? ¿Vale la pena utilizar esta plataforma aunque implique riesgos como las cámaras de seguridad ocultas?
#videovigilanciamallorca #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad
Fuente: Elgrupoinformatico
Galicia tendrá drones para la vigilancia, detección y extinción de incendios forestales
La Xunta incorporará por primera vez drones propios a la lucha contra los incendios forestales. Lo hará a partir del próximo 1 de julio, cuando comienza el periodo de máximo riesgo, y además de utilizarse para la detección de fuegos y colaborar en la coordinación de las tareas de extinción, también se emplearán para la vigilancia preventiva y el control de los desbroces en las franjas de seguridad próximas a las viviendas.
Los drones ya se habían utilizado en las últimas campañas contra el fuego en Galicia, pero estaban gestionados por el Ministerio de Defensa, que los desplegaba junto con los destacamentos militares que vigilan los montes. Pero ahora dependerán directamente de la Consellería do Medio Rural, que los usará por primera vez de manera exclusiva.
Los drones, señala la Xunta, también servirán de apoyo a la labor de las brigadas de investigación y están preparados para poder volar de noche.
Ante los representantes del sector forestal, José González les confirmó que también en la época de máximo riesgo se pondrá en marcha el anunciado teléfono -específico y gratuito- para que los vecinos puedan denunciar de forma anónima a aquellas personas en las que observen conductas incendiarias o, directamente, las descubran prendiendo fuego.
Con este teléfono -cuyo número aún no se ha determinado- se busca que "todo aquel ciudadano que tenga datos sobre posibles incendiarios pueda realizar esa denuncia de forma totalmente confidencial".
La red de vigilancia fija se incrementará además con la instalación de 30 nuevas cámaras de última generación, que se suman a las 88 ya desplegadas y que cubrían el 56% del territorio gallego. Así pues, este año funcionarán un total de 118 cámaras de en los montes gallegos, que están colocadas en las torretas de retransmisión de Retegal.
El conselleiro también avanzó en el Consello Forestal que este año se reducen en seis las parroquias declaradas de alta actividad incendiaria, con lo que quedan en 71, en función de criterios como el número de fuegos registrados y su virulencia.
En todo caso, los detalles completos del Pladiga, como número de efectivos o presupuesto, no se conocerán hasta que se apruebe por el Consello de la Xunta.
Otros aspectos que destacó el titular de Medio Rural es el incremento de las quemas controladas para la gestión de la biomasa, para lo cual se va a elaborar un protocolo sobre la ejecución de estas labores. Además, se pondrá en marcha un plan de formación centrado en aspectos como la seguridad, la coordinación, la investigación y la gestión de grandes fuegos.
En la reunión con el sector forestal se abordó además la mejora de la tramitación y gestión telemática de las solicitudes de aprovechamientos madereros, la información al sector sobre las existencias de semillas y plantas forestales y el estado de tramitación de los convenios y consorcios firmados con la administración forestal y para los que los titulares solicitaron su rescisión.
#dronesdeseguridad #dronesconcamaras #seguridadciudadana
Fuente: mallorcadiario
Leer nuestras noticias tiene...
¡¡PREMIO!!
Te acabas de llevar 10 ENTRADAS para la feria del RAM de 2019. El PRIMERO que nos diga en la publicación de Facebook que las ha encontrado se las lleva!! ¡¡CORRE!!
** Solo se permite un premio por persona **
La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que durante las vacaciones de Semana Santa se llevarán a cabo unos 15,5 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. El dispositivo especial que realizará para favorecer la fluidez del tráfico y la seguridad vial comienza mañana por la tarde y se prolongará varios días repartidos en dos fases (del 12 al 14 de abril y del 17 al 23 de abril, dependiendo de las jornadas festivas de cada comunidad autónoma).
Como es habitual en este tipo de operaciones especiales, se hará un amplio despliegue de medios terrestres y aéreos. Desde el cielo, un total de 12 helicópteros y 22 drones (20 unidades del modelo Phantom 4 y 2 del Matrice 200) controlarán la red viaria nacional (salvo en Cataluña y el País Vasco, que tienen traspasadas las competencias de tráfico). Para vigilar a los conductores, la DGT también se sirve de cámaras que, además de comprobar el uso del cinturón de seguridad, harán lo propio con el manejo del móvil al volante.
Así lo ha informado Jorge Ordás, subdirector de Movilidad de la DGT, en un vídeo compartido en las redes sociales del organismo: “Durante la campaña de Semana Santa, las 216 cámaras que la DGT ha utilizado hasta ahora para denunciar el no llevar el cinturón, se utilizarán también para denunciar el hecho de ir conduciendo utilizando el teléfono móvil”. El objetivo es intentar reducir las distracciones, que causan el 33% de los accidentes mortales en nuestro país.
Todas las imágenes captadas por las cámaras se envían diariamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde en un primer momento son revisadas por un software que descarta las fotografías en las que todo está dentro de la legalidad. Aquellas que muestran una posible infracción son revisadas personalmente por operadores que determinan si se ha incumplido la normativa. Después la imagen es enviada a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, donde se vuelve a comprobar de forma manual que el conductor ha infringido el reglamento para posteriormente iniciar el conveniente procedimiento sancionador.
El titular del vehículo recibirá en su domicilio un requerimiento para que identifique al conductor que aparece en las fotografías adjuntas, correspondientes a la infracción. Una vez identificado el conductor, se procede al envío de la denuncia, que supone una multa económica de 200 euros y la detracción de 3 puntos. En el caso de que no se indique quién llevaba el coche, se generará un nuevo expediente sancionador por no identificar al conductor.
Las primeras 50 cámaras comenzaron a multar el 11 de noviembre de 2017. Desde entonces, la DGT ha ido instalando más unidades sobre todo en vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad.
#camarasdeseguridad #proteccioncarreteras #sistemadeseguridad
Fuente: lavanguardia
Inca instalará una red de doce cámaras en las calles principales para controlar el tráfico
Las principales calles y confluencias de Inca contarán con una red de doce cámaras que servirán para vigilar y controlar el tránsito, además de servir de apoyo para la investigación de accidentes.
El Ajuntament d’Inca ha obtenido todos los permisos necesarios de la Delegación de Gobierno y en estos momentos la iniciativa se encuentra en proceso de licitación. Está previsto que en los meses de verano ya pueda funcionar este sistema de cámaras que tiene su origen en una petición de la Policía Local.
Según un escrito del Jefe del cuerpo, el parque automovilístico de Inca cuenta con 25.000 vehículos para una población de 32.000 habitantes. Además es paso obligado para determinados municipios vecinos así como la principal ruta de acceso a Lluc. También resalta su condición de capital comarcal, con numerosas delegaciones de organismos así como centros de educación con alumnado procedente de otros pueblos.
Todo ello provoca que Inca padezca una considerable presión en el tránsito de vehículos que ya no se puede controlar en condiciones con el sistema tradicional, por lo que demandan la instalación de las cámaras.
Los doce puntos donde se instalará la videovigilancia del tránsito serán la avenida del Tren; avenida de Lluc (plaza del Bestiar); Plaza Mallorca; plaza Blanquer; las rotondas de Jaume II con Reis Catòlics y Gran Via Colom; el cruce General Luque con Gran Via Colom; la confluencia entre General Luque y Costa i Llobera; plaza Espanya; calle Sirena y dos cámaras en la calle Tren, en ambos lados del paso.
El sistema de cámaras de videovigilancia cumplirá los requisitos exigibles por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.
Seguridad ciudadana
El Ajuntament también ha renovado la autorización para seguir utilizando las seis cámaras dedicadas a la vigilancia de la seguridad ciudadana que se encuentran situadas en la zona del Mercat Cobert. Concretamente son dos en las calles Sant Francesc y Born, además de otras que funcionan en las calles Pau y la plaza Verge de Lluc.
En este caso son también utilizadas por la Policía Local para la grabación y captación de imágenes con la finalidad de prevenir los daños a personas y bienes, así como para el mantenimiento de la seguridad ciudadana, ante la continuidad de robos, hurtos y actos vandálicos en la zona.
Otro sistema de videovigilancia experimentará una mejora con la iniciativa llevada a cabo por el Ajuntament. Se trata de las que se usan en el sistema de protección de determinados edificios municipales que han quedado obsoletas o presentan averías que dificultan su eficacia. Las más afectadas se sitúan en el cuartel General Luque, en el claustro de Sant Domingo y en el edificio central del Ajuntament.
#camarasdeseguridadmallorca #videovigilanciamallorca #sistemadeseguridadmallorca #camarasdevigilanciamallorca
Fuente: Ultimahora
Cada vez más comunidades de vecinos intentan proteger sus instalaciones con dispositivos de videovigilancia, que se extienden como una mancha de aceite por los portales de la ciudad. Primero porque se trata de un sistema de seguridad asequible, ronda los 600 euros de media, y segundo, porque al desaparecer la figura de los antiguos porteros nadie controla la entrada de vándalos o delincuentes en los recintos privados.
Las cámaras se colocan tanto en los portales como en los garajes, algo que sobre todo se ha visto necesario en las últimas semanas después de las oleadas de robos y daños registrados en varios aparcamientos de Salamanca, en los que los delincuentes han roto cristales y sustraído bienes seleccionando previamente el tipo de vehículo, ya que han dañado Mercedes y Volkswagen Golf fundamentalmente.
TTCS como empresa mallorquina de seguridad ,inscrita en la Dirección General de Policia desde el 2008, con el número 3616, está especializada en la instalación de equipos de seguridad. Desde hace un tiempo hemos detectado una oleada tanto de robos con o sin fuerza, allanamientos, destrozos en los portales, pintadas y varios actos vandalicos. Por eso recomendamos la instalación de equipos de seguridad, SIEMPRE HOMOLOGADOS, y sobretodo instalados por empresas de seguridad autorizadas, y que hagan cumpplir la ley orgánica de protección de datos.
Dada la gran experiencia con la que contamos y con toda nuestra trayectoria profesional, nos ponemos a vuestrra disposición para ofreceros la mejor solución de seguridad para cada uno de vosotros. Sabemos que no todos los clientes son iguales y no todos necesitan lo mismo, por eso os animamos a conocernos, y a pedir información para que podamos ofrecerte una solución que se adapte a vosotros. Podéis encontrarnos en la calle Camí Can Frontera, 26B. También podéis localizarnos en el teléfono 971 607 952 o envíanos un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., ¡os esperamos!
#equiposdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadevideovigilancia #vigilanciamallorca #alarmasmallorca
Fuente: Lagacetadesalamanca