• robot con de sensores y camaras de seguridad en el túnel de Francia y España

    Un robot 'cargado' de sensores y camaras de seguridad en el túnel eléctrico de Francia y España

    • Robotnik crea un vehículo autónomo para el mantenimiento de la interconexión subterránea
    • Gracias a su amplia red de sensores, detecta grietas, humedades o descolgamientos

    España y Francia han duplicado la energía que pueden trasvasarse entre sí. Una nueva línea de interconexión eléctrica de 64,5 kilómetros de longitud ha permitido pasar de una capacidad de 1.400 a 2.800 megavatios, desde el pasado 2 de marzo. Todo un reto, principalmente porque 56 kilómetros del trazado son bajo tierra. De ahí que esta obra pionera, dirigida por la sociedad mixta Inelfe (constituida por REE y RTE), haya supuesto una inversión total de 700 millones de euros.

    Pero la historia no acaba con la construcción e inauguración de la infraestructura. Ahora queda una de las tareas más monótonas y, a la vez, arriesgadas para los operarios: el mantenimiento subterráneo. ¿Y qué mejor aliado que un robot para este cometido? Aquí entra en juego la tecnología de la empresa Robotnik, con sede en Valencia, que ha diseñado y fabricado un vehículo capaz de realizar por sí solo las labores de inspección del túnel de la interconexión eléctrica entre Francia y España. «Dada la relevancia del proyecto es un hecho destacable nuestra participación en el mismo», afirman desde la compañía a INNOVADORES.

    «Hacer llegar la automatización a entornos de difícil acceso o peligrosos es una de las finalidades de la robótica», comentan desde Robotnik. Los robots de inspección pretenden alejar a las personas de estas zonas de riesgo, garantizando su seguridad. Además buscan reducir los errores causados por la fatiga o falta de atención de los trabajadores debida a la monotonía y repetitividad de las operaciones de mantenimiento de la obra.

    El vehículo autónomo de Robotnik cumple estas funciones gracias a su «amplia sensorización», que evita la intervención de personas en la inspección del túnel. Aunque el robot, con un peso de 3.200 kilos y una potencia de 33,6 kW, también está capacitado para transportar hasta tres personas. Incluso dispone de una capacidad de carga de 300 kilos para equipamiento, en los casos en que se considere necesario su uso.

    Fuente: elmundo

  • Avigilon amplia su gama de cámaras H4

    Esta cámara PTZ, diseñada para ambientes de interior y exterior, incorpora diferentes tecnologías, como ACC, LightCatcher y HDSM, que la hacen idónea para utilizar en entornos críticos.

    Avigilon H4 nueva camara panoramica

    Avigilon ha ampliado su línea de cámaras H4 con un nuevo equipo de ojo de pez. La cámara Fisheye está diseñada con tecnología PTZ para proporcionar una alta resolución y visión panorámica de 360 grados, eliminando los puntos ciegos. Este solución de videovigilancia está disponible con resoluciones de 6 y 12 MP y velocidades de hasta 30 y 20 fps, respectivamente.

    La cámara H4 Fisheye presenta un diseño elegante y de bajo perfil que permite que se integre en el entorno.

    Con la integración del software de gestión de vídeo Avigilon Control Center (ACC) , su potente motor (client-side de-warping) y la tecnología virtual pan-tilt-zoom (PTZ) es posible mantener una seguridad completa del entorno, mientras se realiza un seguimiento de objetos que son de interés.

    Este equipo también dispone de la tecnología Avigilon High Definition Stream Management (HDSM), para gestionar de manera eficiente los datos de vídeo, y aprovecha la funcionalidad de modo de escena inactiva (Idle Scene) que permite reducir el ancho de banda y la capacidad de almacenamiento cuando no se detecta movimiento en la escena.

    Equipada con LightCatcher, tecnología de infrarrojos y amplio rango dinámico (WDR), la H4 Fisheye captura imágenes en color de alta resolución en entornos con poca luz, proporcionando una iluminación eficaz de todo el campo de visión. Es compatible con Onvif, es idónea para funcionar tanto en ambientes de interior como de exterior.

    Fuente: Digital Security Magazine

  • Cámaras de vigilancia que amplían su campo de visión para “ver” por encima del horizonte

     Cámaras de vigilancia que amplían su campo de visión para “ver” por encima del horizonte

    Axis Communications, líder en videovigilancia IP, ha creado una tecnología que amplía 20 grados el ángulo de visión de las cámaras tipo domo PTZ, resolviendo una de las limitaciones técnicas que, hasta la fecha, impedían este tipo de cámara la captura de imágenes por encima de la línea del horizonte sin distorsión.

    Llamada Sharpdome, la tecnología posee una mecánica innovadora que brinda imágenes claras en todas las direcciones, lo que permite identificar los objetos que antes podrían haber sido ignorados o distorsionados. En las zonas de topografía irregular, tales como colinas, ahora es posible ver las casas y centros comerciales ubicados en las partes altas por ejemplo.

    Este lanzamiento inaugura una nueva serie de cámaras, la AXIS Q61-E, que poseen una función exclusiva capaz de eliminar uno de los desafíos históricos de las cámaras tipo domo PTZ: la presencia de gotas en el domo durante los días de lluvia. Ahora, la función de Secado Rápido (Dry Speed) sacude la cúpula con velocidad, eliminando así las gotas de agua presentes.

    Compactas, cámaras de la serie AXIS Q61-E ofrecen un zoom óptico de 30x con una resolución de hasta 1080p HDTV en hasta 60 cuadros por segundo y la tecnología Amplio Rango Dinámico (130 dB) para manejar las condiciones de iluminación difíciles. Las cámaras dan un giro de 360 grados en poco más de medio segundo y también cuentan con Estabilización Electrónica de Imagen para generar un video más estable en condiciones de viento.

    Las cámaras de la serie Q61 son las primeras cámaras PTZ en el mercado con la tecnología Lightfinder, creada por Axis, que captura imágenes en color en la oscuridad. Además, las cámaras tienen desempañado automático que, cuando se activa, detecta la presencia de niebla en la escena y hace un filtrado digital para proporcionar una imagen más clara

    “Estas cámaras PTZ son más compactas, más estables y poseen una alta capacidad para capturar información de color en la oscuridad. Otra de sus características es su gran capacidad para compensar los cambios bruscos en la iluminación o en zonas con alto contraste de luz, así como su ángulo de visión que puede ser decisivo para aclarar los acontecimientos en avenidas, instalaciones de infraestructura crítica o incluso en centros comerciales “, dice Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis.

    Las cámaras de red AXIS Q6114-E / Q6115-E estarán disponibles para pedidos en el segundo trimestre de 2015 a través de los canales de distribución de Axis.

    Fuente: altadensidad