Cinco españoles detenidos en Francia por planear un robo en el castillo de Fontainebleau

Iba a ser el gran golpe de fin de año, pero terminó en tremendo fracaso. Cinco ciudadanos españoles y uno chino permanecen detenidos desde el 29 de diciembre en Francia, acusados de haber planeado el robo de piezas de gran valor del conocido como museo chino del castillo de Fontainebleau, al sur de París. Los seis delincuentes, conocidos por robo y tráfico de estupefacientes también en España, fueron detenidos cuando se disponían a efectuar el atraco y fueron formalmente acusados en la mañana del 31. La Nochevieja la pasaron ya en la cárcel, donde permanecen a la espera de juicio, según han confirmado fuentes judiciales.

El plan estaba cuidado al detalle. Los presuntos ladrones, de entre 33 y 45 años, llegaron en coche procedentes de España el 21 de diciembre y se alojaron en un hotel barato en Nemours, a 15 kilómetros de su objetivo. Este no era otro que el museo chino de la emperatriz, creado en 1863 en el castillo de Fontainebleau, a 62 kilómetros al sur de París, por orden de Eugenia, esposa de Napoleón III, para exponer su colección de casi 800 piezas de Extremo Oriente tan “célebres como preciosas”. Estas proceden, cuenta la web del museo, tanto del tesoro imperial, en gran parte acumulado durante las “incautaciones revolucionarias”, como del saqueo del Palacio de Verano de Pekín por las tropas franco-británicas en 1860.

Según el diario Le Parisien, los delincuentes se hicieron pasar por turistas y disimularon su objetivo con visitas a la torre Eiffel o al parque de los Príncipes, al estadio del equipo de fútbol de París, el PSG de Neymar y Mbappé. Pero adonde más iban era a Fontainebleau, donde, discretamente, hicieron inspecciones tanto a pie como en coche, identificaron los dispositivos de videovigilancia y dónde estaban situados los guardias de seguridad, además de tomar notas sobre las obras de arte chinas expuestas, de acuerdo con el rotativo. Incluso son sospechosos de haber robado dos coches particulares de localidades vecinas para su huida, según Le Parisien.

Si hay tantos detalles sobre sus idas y venidas en los días y horas previas a su paso a la acción es porque, para entonces, los delincuentes ya se encontraban bajo una discreta pero estricta vigilancia dirigida por la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC), alertada por la policía española que, gracias a un chivatazo, se enteró de que un grupo de ladrones españoles preparaban un atraco a un museo francés. La única pista que tenían era que iban tras piezas asiáticas. Pero ese detalle bastó.

La fiscalía especializada de París (JIRS) abrió una investigación y los agentes empezaron a identificar posibles objetivos de los ladrones. El museo de la emperatriz cuadraba y fue puesto bajo vigilancia, lo que permitió identificar a los sospechosos. Los ladrones fueron detenidos en el aparcamiento de su hotel la noche en que se disponían a cometer el robo. Vestían ropa oscura y en el maletero los agentes hallaron guantes, máscaras y picos para cometer el atraco. En sus móviles guardaban fotografías de los tesoros que pretendían robar. Aunque los detenidos han negado las acusaciones y siguen afirmando que estaban en París por turismo, ya han sido imputados e irán a juicio acusados de asociación ilícita para la preparación de un delito y robo en banda organizada.

 

TTCS Intento robo Francia

#videovigilancia  #camarasdeseguridad #sistemadeseguridad #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

Fuente: Elpais

 

 

Un conductor de un furgón de transporte de fondos, y que contenía un millón de euros, ha desaparecido este lunes en la periferia de París cuando realizaba una ronda mientras dos de sus compañeros estaban cargando un cajero automático.

Fuentes policiales citadas por la emisora France Info señalaron que no se descarta ninguna opción, incluida la de que el conductor -de 28 años, y con unos pocos meses de antigüedad en la empresa- pudo ser secuestrado por una banda de delincuentes, pero se decantan más por la fuga.

Los hechos ocurrieron hacia las 6.00 hora local (5.00 GMT) en la ciudad de Aubervilliers, limítrofe con París, cuando dos de los tres empleados de la compañía de transporte de dinero Loomis bajaron del vehículo para aprovisionar el cajero de una agencia bancaria.

Al finalizar su tarea, el furgón no se encontraba en el exterior y tampoco estaba el tercer empleado. El vehículo apareció a unos 500 metros de allí, a unas calles de distancia con las puertas abiertas y sin las 60 bolsas de dinero donde se calcula que había alrededor de un millón de euros.

Este suceso ha recordado la historia en 2009 de Toni Muslim, otro empleado de una empresa de transporte de fondos que se fugó en Francia con un furgón cargado con más de once millones de euros. Estuvo huido durante una decena de días antes de entregarse.


DINERO

 

Fuente: 20minutos

Cierran 2 empresas de Seguridad Privada en BCS que incumplían la normativa: SSPE

 

 Se detectaron en California Sur,  2 empresas de seguridad privada que incumplían los requisitos establecidos en la Ley de Seguridad Privada, se aplicó la cancelación de dichos establecimientos, informó la Dirección de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Rodrigo Eduardo Silva Lugo. El funcionario explicó que las irregularidades se detectaron tras efectuarse operativos de revisión en los municipios de La Paz y Los Cabos, a las empresas GSI Seguridad Privada S.A. de C.V. y Grupo Simose S.A. de C.V. Estas empresas suelen prestar sus servicios en casas particulares, hoteles y empresas, por lo que, al ser los responsables de salvaguardar la seguridad de los ocupantes y del lugar, es necesario que cumplan con todos los requisitos que marca la ley. 

 

Empresa de eguridad privada afectada

“El guardia de seguridad, es de gran ayuda para las corporaciones policiales y de procuración de justicia en la investigación de un hecho delictivo,por lo que es fundamental que cumplan con TODOS los requisitos de control y autorización de ley”, añadió el Director. Por su parte, sostuvo que continuará realizando inspecciones en este tipo de establecimientos para detectar y sancionar a las personas que no cumplan con los estatutos de la Ley de Seguridad Privada. Al finalizar recordó que, por medio de la página oficial de SSPE, podrán encontrar el padrón de empresas registradas y autorizadas para operar en la entidad, a fin de brindarles a los usuarios un servicio profesional y de calidad.

Fuente: bcsnoticias

Joyería robada por los hombres disfrazados de vigilantes de seguridad

Vestidos con uniformes de vigilantes de seguridad privada atracan una joyería

Dos sujetos, que en apariencia se hicieron pasar por oficiales de seguridad privada, lograron huir con un botín millonario luego de asaltar una joyería a plena luz del día en Guápiles, en Costa Rica. El robo ocurrió este lunes sobre las 11 de la mañana en una céntrica joyería y relojería llamada Stephanie.

De acuerdo con la versión que dieron las  Fuerzas Públicas, el atraco fue cometido por dos sujetos que llegaron en moto hasta el negocio. Aparentemente, los maleantes entraron con pistola en mano y amenazaron al vigilante de seguridad que tiene el local y a los dependientes, para que estos les entregaran varias joyas y el dinero que tenían en la caja registradora. Una vez con el botín en su poder salieron rapidamente del local y la Policia al no llegar a tiempo no pudo atraparlos.

Según trascendió, unos testigos le dijeron a las autoridades que los asaltantes eran dos hombres muy delgados que vestían camisas de color verde y que tenían escrito en el uniforme “Comando de Seguridad”, por lo que se presume que los presuntos delincuentes se hicieron pasar por personal de seguridad privada para no llamar la atención.

Aunque todavía no hay un dato oficial sobre lo robo, una fuente ligada al caso explicó que los maleantes habrían robado joyas y relojes valorados en casi 3.000 de euros (más de dos millones de colones) , así como algo más de 200€ (al rededor de ciento cuenta mil colones) en efectivo de la caja registradora.

 

Joyería robada por los hombres disfrazados de vigilantes de seguridad

 

Fuente: lateja

Colombia, EEUU, Guatemala y México abordan planeación estratégica de seguridad

seguridadprivada

 

Además 200 responsables de las instancias de seguridad pública federal del país y de Guadalajara, Jalisco, acudieron al encuentro académicos y miembros de la sociedad civil, donde generaron un espacio de conocimiento para facilitar la transformación institucional de las policías y responder a los desafíos en la materia.

Con la participación de expertos de Colombia, Estados Unidos, Guatemala y México, la Comisión Nacional de Seguridad realizó del 7 al 9 de junio, el Primer Seminario Internacional de Planeación Estratégica para instancias de Seguridad Pública.

Además 200 responsables de las instancias de seguridad pública federal del país y de Guadalajara, Jalisco, acudieron al encuentro académicos y miembros de la sociedad civil, donde generaron un espacio de conocimiento para facilitar la transformación institucional de las policías y responder a los desafíos en la materia.

El titular de la Unidad de Planeación, Prospectiva y Seguridad Privada, Luis Esteban Islas Bacilio, destacó que la Policía Federal es un ejemplo de cómo la planeación estratégica ha tenido un impacto en la toma de decisiones y en la consolidación de cada uno de esos procesos.

Mediante un comunicado, Islas Bacilio resaltó que los sistemas de información, los procesos, así como el capital humano, son la clave para conformar una institución sólida y con éxito.

En su intervención, el jefe de la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad, Alejandro Chanes, enfatizó que foros como éste son testimonio de que México mantiene una política en materia de seguridad abierta al escrutinio internacional basado en la cooperación.

Chanes Ortiz recibió de manos del Director de certificaciones en Intertek México, José Suárez Cañal, el certificado ISO 9001:2015, aplicable a los servicios para la gestión y ejecución de la planeación estratégica.

Asimismo, para el análisis de la información estadística en materia de seguridad pública en la Comisión Nacional de Seguridad y demás instancias vinculadas en la materia.

A su vez, el director de la Oficina de la Iniciativa Mérida de la Embajada de Estados Unidos en México, Tobin Bradley, recalcó que obtener una certificación de calidad en sus políticas de seguridad habla de profesionalización.

En ese sentido, recalcó que la planeación estratégica permite establecer un mejor enfoque para la prevención del delito y fortalece los esquemas de seguridad en todas las comunidades....LEER NOTICIA COMPLETA.