Madrid estudia la ubicación de las cámaras de vigilancia de Usera, Villaverde y Carabanchel vigilancia chueca 2

Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

Las cámaras ya instaladas

Estos nuevos dispositivos se unirán a los que ya colocó el Consistorio en los barrios de Chueca y Lavapiés. Se trata de 43 cámaras, 27 en el primero y 16 en el segundo, que llevan funcionando desde marzo. Fue una de las medidas que reclamaban los vecinos de la zona, tras haber detectado varios hechos delictivos. 

Además, desde el área de Seguridad entendieron la medida como algo de "utilidad", ya que consideran que se sirve de disuasión y para el esclarecimiento de posibles delitos. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con el asesinato de Concha, la comerciante que murió apuñalada en Tirso de Molina a principios de julio. Fue gracias a las cámaras de vigilancia, y la descripción de un testigo, como los agentes de la Policía Nacional lograron dar con el presunto asesino.

Las de Chueca y Lavapiés no fueron las únicas que se instalaron durante el pasado mandato. El número total de dispositivos ascendió hasta los 111, llegando a distritos como Tetuán, Puente de Vallecas y zonas como el polígono industrial de Marconi- en Villaverde. También comenzaron a controlar los barrios de Bella Vistas (Tetuán)  de San Diego (Puente de Vallecas).

 

Fuente: 20minutos

 

Gracias al reconocimiento facial, las cámaras de videovigilancia son un nuevo recurso para mejorar la gestión de asistencia.

Ahora, el uso de esta tecnología le resta sentido a la práctica de firmar por los ausentes para simular su presencia. 

Biometria

La vuelta a las oficinas luego de la pandemia tiene a algunos en rebeldía. Esto complica la gestión del talento que siempre ha tenido que liderar con ausencias y retardos injustificados. 

A eso se le suma la complicidad y la simulación de identidad como una expresión – mal entendida – del compañerismo es el trabajo. 

Ninguno de estos es un problema nuevo y, por supuesto, tampoco son imputables al Covid. Sólo que el trabajo hibrido/remoto hizo aun más complejo el seguimiento de la asistencia. 

O la verificación de que las personas – efectivamente – están trabajando cuando dicen que lo hacen y la cantidad de tiempo que dicen que trabajaron. 

La buena gerencia para todos aquellos que tienen responsabilidades supervisoras sobre personal y, especialmente, para loa departamentos de Recuraoa Humanos, es que hay una tecnología qué llega al rescate. 

Bueno, no es del todo nueva: la biometría tiene rato formando parte de nuestras vidas. Pero ahora logra subir un escalón y nos ofrece la opción que se ha denominado  tecnología de pruebas de detección de vida.

Videocámaras: nuevas tareas, mayor control

Franky Su, Country Manager de Dahua Technology explicó al respecto que la nueva solución incorporada a las cámaras de video vigilancia se basa en dos pilares. 

En primer lugar está la biometría de rostro. Esta utiliza algoritmos avanzados para analizar las características faciales únicas de cada individuo. 

De esta manera se garantiza una identificación precisa, potenciada además con Inteligencia Artificial. 

Todo ello permite establecer un filtro que garantiza un 99,5% de eficiencia, utilizando pruebas de detección de vida. 

Es decir, la tecnología incorporada en las cámara de videovigilancia no sólo hace la lectura de los puntos clave en rostro. 

“Además, un algoritmo especializado se encarga de detectar señales que sólo una persona viva puede tener. Esto evita los fraudes con fotos o vídeos una persona ausente”, detalló Franky Su, Country Manager de Dahua.

El líder de Dahua explicó que, si bien la tecnología fue creada para prevenir los fraudes de suplantación, ha demostrado agregar calor en otras áreas quo lo transforman en algo más que una herramienta de seguridad. 

Del perímetro a la supervisión 

Así, el sistema también ofrece funcionalidades adicionales como realizar un control exhaustivo de: 

  • La asistencia de los colaboradores 
  • Registro de entradas y salidas
  • Horarios de comida 
  • Retardos 
  • Y horas extras 

Duchas funcionalidades permiten mejorar la inteligencia de costos de la empresa, del mismo modo que permiten re-evaluar los parámetros de productividad que la organización viene manejando.

Su recordó también que los sistemas tradicionales de registro de horarios y asistencia tales como sistemas basados en: 

  • Credenciales
  • Firmas 
  • Y aplicaciones 

Todo ellos han demostrado ser susceptibles a diversas fallas y/o formas de suplantación lo cual, a menudo, se traduce en pérdidas significativas para las organizaciones.  

 

Fuente: The Standard CIO

La videovigilancia es un apoyo crucial en sectores de infraestructura crítica como los puertos marítimos, aportando un mayor nivel seguridad al personal de trabajo, a la infraestructura y al perímetro de la misma. Conozca en esta nota cómo Axis Communications trabaja de la mano con esta industria.  

En el mundo de los puertos marítimos, donde la eficiencia, seguridad y una gestión precisa son pilares fundamentales, la tecnología emerge como un aliado estratégico. Abordar los desafíos únicos que enfrentan los puertos requiere de un enfoque holístico que combine tecnología innovadora y una comprensión profunda de las necesidades operativas; a través del uso de dispositivos conectados en red, análisis de datos y video en alta definición. Por esto, en esta industria se redefine la videovigilancia constantemente para mantener los estándares de protección y eficiencia.

Las restricciones impuestas durante la crisis sanitaria desencadenaron una evolución que, si bien ya estaba en marcha, ha cobrado más impulso. La pandemia ha catalizado múltiples procesos y ha impulsado la tecnología digital en nuestra cotidianidad, precisamente como respuesta a la necesidad de minimizar el contacto físico y agilizar operaciones, reduciendo la necesidad de trámites presenciales y papeleo. Si bien los puertos de América Latina y el Caribe ya estaban en una senda de modernización, los últimos años han sido testigo de un esfuerzo tecnológico sin seguridad puerto

precedentes. Estos puertos están en plena inmersión de un proceso de digitalización que no solo optimiza sus  funciones, sino que también los posiciona en la vanguardia de la innovación.

"En una región tan dinámica como América Latina, la seguridad de los puertos es un desafío crucial. Nuestras  soluciones de videovigilancia y supervisión de activos críticos brindan una visión integral de las operaciones  portuarias, desde la protección perimetral hasta la optimización operativa. Estamos comprometidos con  empoderar a los puertos de la región para que continúen siendo motores del comercio global, impulsados por  la innovación y la tecnología de vanguardia de Axis." Carlos Rojas, Gerente de Desarrollo de Negocios para  América Latina de Axis Communications.

 

Proteger y garantizar la infraestructura y su personal

En la realidad de los puertos marítimos, donde la seguridad y la operatividad son fundamentales, las  soluciones de videovigilancia brindan una respuesta integral. Los dispositivos conectados en red forman una  red de vigilancia en tiempo real que abarca todos los rincones y detalles críticos de las instalaciones  portuarias. Mediante el uso de cámaras ópticas y térmicas con análisis de video incorporado, altavoces  conectados en red, intercomunicadores y radares, Axis establece un primer anillo de defensa en forma de  protección perimetral.

Esto permite a los operadores en la sala de control detectar intrusos y posibles riesgos externos de manera  eficiente, facilitando la activación oportuna de protocolos de seguridad. El monitoreo se extiende a las zonas dentro de las instalaciones mediante cámaras con múltiples sensores y cámaras tipo PTZ, que ofrecen tomas panorámicas con extraordinario detalle incluso en condiciones de poca luz o entornos oscuros. Los dispositivos de videovigilancia inteligente equipados con análisis de video utilizando tecnología de Deep Learning permiten supervisar áreas de trabajo y zonas peligrosas para controlar el acceso del personal y prevenir riesgos.

Además, el sistema de Axis permite automatizar los procesos de acceso basados en la lectura de matrículas, códigos QR y reconocimiento facial, optimizando la eficiencia y la seguridad en el flujo de personas y mercancías. Con la incorporación de cámaras corporales se puede generar evidencia forense de los procesos de inspección a cargas de alto valor, así como garantizar la cadena de custodia y la protección de la privacidad mediante el cifrado del vídeo generado por estos dispositivos.

Protección perimetral de la infraestructura

La protección perimetral es el primer paso hacia la seguridad integral en los puertos marítimos. Axis aborda este desafío con un enfoque holístico que combina tecnologías avanzadas. La conjunción de cámaras ópticas y térmicas con análisis de video incorporado y altavoces conectados en red crean un sistema de vigilancia dinámico y adaptable. Este enfoque proactivo no sólo permite detectar posibles amenazas en tiempo real, sino también disuadir a intrusos potenciales con alertas y comunicación de audio bidireccional. Adicionalmente el uso de radares permite clasificar y mitigar los riesgos con alto grado de asertividad disminuyendo las falsas alarmas e incrementando la eficiencia de los equipos de reacción.  

Eficiencia operativa

La eficiencia operativa en los puertos es clave para agilizar los procesos y mantener los costos bajo control. “Aquí es donde las soluciones de videovigilancia de Axis destacan aún más. La capacidad de monitorear procesos críticos desde centros de control operados por personal calificado permite una respuesta más rápida y una gestión más precisa. Las cámaras térmicas, termométricas y el software de inteligencia artificial, en conjunto con herramientas de aprendizaje profundo, añaden un nivel adicional de seguridad y eficiencia”, destacó el ejecutivo.

Estas herramientas pueden detectar movimientos inusuales o cambios en objetos específicos, como grúas o mercancías, y alertar a los operadores antes de que surjan problemas graves. Esto no solo previene accidentes y retrasos, sino que también asegura un flujo de trabajo constante y confiable.

Por otra parte, el portafolio de cámaras para ambientes industriales, y que cumplen con certificaciones para utilizarse en ambientes con riesgo de explosión, permite la instalación de estos dispositivos dentro de áreas clasificadas en los puertos multipropósito que manejan, por ejemplo, hidrocarburos para ofrecer un monitoreo remoto y mantener seguro al personal. Además, las cámaras con termometría ofrecen el beneficio, entre muchos otros, de medir la temperatura de los objetos en la escena para analizar su comportamiento histórico y ayudar así a determinar el mantenimiento preventivo de maquinaria vital para la operacion, evitando el cese de las operaciones debido a fallas que pudieron haberse evitado.

Perspectivas para América Latina y algunos usos

América Latina alberga algunos de los principales puertos del mundo, como los de Panamá, México, Colombia, Ecuador, Chile y Jamaica. Estas ubicaciones estratégicas son puntos neurálgicos para el comercio internacional, por lo tanto, la seguridad y la eficiencia son esenciales. Las soluciones de videovigilancia de Axis se adaptan perfectamente a estas realidades, brindando a los puertos la capacidad de enfrentar los desafíos logísticos y de seguridad con soluciones tecnológicas de vanguardia.

Un ejemplo de cómo la tecnología puede aportar en la transformación tecnológica es en el Puerto de las Palmas, conectando más de 380 puertos mundiales a través de 30 líneas marítimas, y recibiendo más de 1 millón de pasajeros y gestionando 16 millones de toneladas de tráfico de contenedores anualmente, este puerto se destaca como un nexo crítico en el Océano Atlántico. En donde se realizó una modernización profunda: la instalación de 130 cámaras domo PTZ, 25 cámaras de caja fija, 3 cámaras domo fijas y 4 unidades del grabador AXIS Camera Station S1132. Estas cámaras brindan una visión completa con maniobrabilidad de 360 grados y zoom de largo alcance, acompañadas de tecnologías innovadoras como ZipStream y tecnología SharpDome de Axis. Además, se proporcionaron herramientas de gestión y mantenimiento continuo que optimizan la eficiencia operativa, convirtiéndose en un líder en seguridad y videovigilancia, respondiendo con eficacia a las necesidades cambiantes de los clientes.

En la búsqueda constante de eficiencia, seguridad y operatividad en los puertos marítimos, las soluciones de videovigilancia de Axis Communications brillan como faros guía.  Tal como lo explica Carlos Rojas,"En Axis Communications, creemos que los puertos marítimos son puntos clave de interconexión global. Nuestras soluciones de videovigilancia están diseñadas para proporcionar una defensa perimetral sólida y una gestión operativa eficiente. Al aprovechar la última tecnología en análisis de video y dispositivos inteligentes en red, estamos navegando junto a nuestros clientes hacia un futuro donde la seguridad y la productividad se unen en un solo horizonte".

Estas soluciones con una combinación de tecnologías avanzadas y un enfoque holístico permiten no solo proteger y garantizar la infraestructura y el factor humano, sino también potenciar la eficiencia operativa. Los puertos se convierten así en centros de excelencia que contribuyen al desarrollo comercial y al crecimiento económico, reafirmando el papel de Axis como un líder en la transformación tecnológica de las infraestructuras marítimas.

 

Fuente: Tecnoseguro

Ibiza

El Ayuntamiento de Sant Antoni ha instalado cámaras de videovigilancia en cinco puntos de recogida de residuos ubicados en zonas periurbanas del municipio para controlar los vertidos incontrolados.

El objetivo es intentar reducir significativamente los vertidos incontrolados, especialmente voluminosos, en estos puntos negros, así como aumentar la calidad del servicio, ya que si se reducen Videovigilancia contenedores estos vertidos se podrán destinar más efectivos a otras tareas de recogida, según han explicado desde el Consistorio. También es una medida disuasoria y preventiva para evitar estos vertidos y conseguir un mayor cumplimiento de la ordenanza municipal.

Las cámaras están conectadas directamente con la Policía Local de Sant Antoni, que contará con este recurso para, en caso de incumplimiento, identificar a los autores de las infracciones o las matrículas de los vehículos para poder aplicar el correspondiente procedimiento sancionador, que en función de la tipología de los residuos puede llegar a cantidades de hasta 30.000 euros.

Este sistema de vigilancia y prevención de vertido de residuos se ha llevado a cabo a través de una subvención del Consell de Ibiza y ha contado con una inversión de 18.000 euros. En concreto, las cámaras se han situado en la zona de los Bomberos, en la calle Garrovers de ses Païsses, en Can Guillamó, en el hipódromo de Sant Rafel y en es Taulell (carretera Sant Rafel – Forada).

Junto a esta instalación, el Ayuntamiento también ha procedido a la adecuación del espacio donde se ubican los contenedores mediante la nivelación y relleno con árido reciclado. El proyecto, además, se complementará con una campaña informativa y de concienciación, incluida también en la subvención del Consell.

 

Fuente: CadenaSER

  • Se trata de una torre de seguridad autosuficiente gracias a sus placas solares;
  • Sus soluciones incluyen una combinación de cámaras, sistemas de alarma y servicios de supervisión impulsados por IA.videovigilancia solar

BauWatch es una empresa líder en soluciones de videovigilancia innovadoras para proyectos de construcción que ha abierto una filial recientemente en España para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los proyectos de construcción en nuestro país. La empresa presenta ahora una nueva solución de torres de videovigilancia que pone foco en la sostenibilidad al usar energías renovables, en este caso la energía solar, para su funcionamiento. Se trata de BauWatch Solar, la versión autónoma de BauWatch GreenLight.

Incluso cuando en la obra no hay electricidad para instalar los sistemas de vigilancia, se precisa un sistema de seguridad que siempre esté operativo. BauWatch Solar, es la nueva cámara de videovigilancia alimentada por energía solar “a prueba de mal tiempo” que protege un proyecto incluso cuando las nubes tapan el sol, gracias a una fuente de energía alternativa integrada con una duración extra de 48 horas. La cámara flexible de la torre funciona con 3 paneles solares y con una batería de combustible de metanol que la convierten en una solución de seguridad autónoma ideal para obras sin red eléctrica.

Esta torre es respetuosa con el medio ambiente y completamente autosuficiente, lo que la convierte en una solución perfecta para cualquier obra en zonas de bajas emisiones o incluso campos de cultivo de agricultura. La conexión directa con su centro de control asegura la supervisión eficaz de la obra. De este modo, BauWatch Solar protege el medio ambiente y el buen desarrollo de un proyecto.

Un gran ejemplo del uso y aplicación de BauWatch Solar fue en un increíble proyecto junto al grupo A2dominion desarrollado en Bicester (Inglaterra). Esta región es totalmente net-zero. Las casas están construidas con paneles solares, y están equipadas con paredes herméticas con alto nivel de insolación. El área ofrece múltiples puntos de carga eléctrica, bicicletas y gimnasios al aire libre. Desde BauWatch se realizó la instalación de una torre solar para vigilar las casas 24 horas al día, 7 días a la semana, y mantener la construcción y emisión de carbono a cero. La torre lleva 9 meses en el emplazamiento. El cliente afirma que: “trabajar con BauWatch ha sido sencillo y muy eficaz. La torre solar ha mantenido a salvo nuestros activos y nos ha ayudado a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad para el proyecto.»

“La torre de videovigilancia Bauwatch Solar ha demostrado ser una solución revolucionaria para enfrentar los desafíos de seguridad y sostenibilidad en la industria de la construcción. Equipada con tecnología solar avanzada y componentes de alta eficiencia energética, la torre se ha convertido en una herramienta invaluable para proteger los proyectos de construcción mientras se reduce el impacto ambiental” comenta Ignacio González, director de BauWatch en España.

La sostenibilidad está recibiendo cada vez más atención en la mesa del consejo de BauWatch. Desde la empresa quieren que su huella sea lo más pequeña posible y, en última instancia, trabajar de forma completamente neutra en cuanto a emisiones de CO2. Afortunadamente, BauWatch no tiene un proceso de producción contaminante a gran escala, pero sí utiliza mucho combustible para el transporte de las cámaras de videovigilancia. Son precisamente estas emisiones las que han querido compensar por medio de una asociación estratégica con la empresa Land Life, con la que están plantando árboles en varias localizaciones alrededor del mundo. Además quieren hacer más sostenible su transporte al empezar a sustituir los vehículos diésel por eléctricos e híbridos. En un siguiente paso se comprometen a sustituir estos últimos por vehículos totalmente eléctricos.

 

Fuente: Inmodiario