MEXICO:Calcinaron a agente del FBI en ejido de Saltillo.

seguridadprivada vigilantes

 A casi ocho años del secuestro y desaparición forzada del exagente del FBI Félix Batista, hallazgos en torno al caso aseguran que su cuerpo fue incinerado en Agua Nueva, un ejido cercano a Saltillo, y sus cenizas esparcidas a un costado de la carretera a Zacatecas.

Félix Batista se encontraba en Saltillo invitado por una empresa de seguridad para adiestrar a empresarios en la prevención del secuestro; Batista, de origen cubano-americano, habría sido obligado a abordar un vehículo a la salida de un conocido restaurante a plena luz del día en diciembre de 2008 y habría muerto 24 horas después.

Según la investigación que mantiene abierta la Procuraduría General de Justicia en Coahuila, los testimonios de dos internos del Cefereso 2 en Jalisco, uno de ellos tomado el 27 de abril de este año “ellos ya se habían hecho cargo del cuerpo, lo incineraron en el ejido Agua Nueva, a espaldas de un cerro”.

Dichas versiones contradicen los datos expuestos por la Procuraduría, en los que se señaló a Germán Torres, “El Tatanka”, ahora exonerado de la muerte de Félix Batista, y se responsabiliza a un expolicía de Arteaga, llamado Miguel Loera, “El Tomás”, quien habría sido asesinado por la propia delincuencia.

Fue incinerado y ‘tiran’ sus cenizas en carretera

Nuevos datos en la investigación sobre la desaparición en 2008 del especialista antisecuestros procedente de Estados Unidos, y con residencia en Miami, Florida, Félix Isidore Batista, arrojó que el agente de los Estados Unidos fuera “cocinado” en un tambo en el ejido de Agua Nueva, municipio de Saltillo, y sus cenizas fueran esparcidas a un costado de la carretera a Zacatecas.

También la carpeta de investigación arrojó que esta persona fue asesinada por órdenes del Miguel Ángel Loera Gloria, “El Tomás”, quien tomó la decisión por encima de sus jefes, y ante el problema que surgió por ser la víctima una persona extranjera, obligó a sus superiores a ordenar que mataran al criminal.

En otro punto también importante, “El Tomás” se equivocó al “levantar” al jefe de policías privados, Pilar Valdés, porque creía que él estaba haciendo una investigación contra el grupo delincuencial, y cuando fue informado que quien realmente realizaba la averiguación era Félix Batista, se dirigió hasta conocido restaurante y con engaños de que eran de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) lo sacaron del negocio y dejaron libre a Pilar Valdés… y 24 horas después dieron muerte al especialista en antisecuestros.

La historia

Siete años y medio han pasado de la desaparición del especialista antisecuestros, Félix Isidore Batista, y hasta ahora sale a la luz información que podría darle fin a la carpeta de investigación que tiene entre manos la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

De entrada, declaraciones tomadas por separado a dos internos del Cefereso número 2, ubicado en El Salto, Jalisco, así como información corroborada por personal involucrado con la investigación, revelaron que el consultor norteamericano subió el 10 de diciembre de 2008 a la camioneta Cherokee, gris, con placas FCA-1513, porque los delincuentes se hicieron pasar por agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

Los presuntos agentes querían apoderarse de la información que Batista había recolectado sobre una célula del crimen organizado local y posteriormente liquidarlo, como lo confirmó Germán Torres Jiménez, reo de 36 años, quien hizo su declaración el 27 de abril de 2016.

Desde abril de 2009 se señaló a Germán Torres, “El Tatanka”, como el autor del secuestro y desaparición de Félix Isidore, pero según la pesquisa de la Subprocuraduría de Investigaciones Especializadas, Atención y Protección a Víctimas y Testigos señala a Miguel Loera Gloria, “El Tomás”, como el principal responsable del hecho.

El pasado 9 de junio, el reo Germán Hernández Sánchez, “El Gerry”, declaró que Miguel Loera, “comandante de estacas”, acompañado por sus escoltas Eduardo Martínez de la Fuente, “Manzana”, y otro que simplemente se le mencionó como “El Coyote”, efectuaron el secuestro.

“Se les llamó la atención a los que participaron en el levantón, ya que no estuvo autorizado por los altos mandos. Ellos ya se habían hecho cargo del cuerpo, lo incineraron en el ejido Agua Nueva, a espaldas de un cerro”, se detalló en una tarjeta informativa interna entregada a Liberto Hernández Ortiz, subprocurador de Investigaciones Especializadas, Atención y Protección a Víctimas de Testigos.

El expolicía de Arteaga, el “comandante Tomás” aseguró que las cenizas de Batista fueron esparcidas a lo largo de la vía a Zacatecas.

Sobre Loera Gloria, el Gobierno de Coahuila lo identifica como “jefe de plaza en el año 2008 en Saltillo, se dice que el propio grupo delincuencial al que perteneció lo mataron”.

En la investigación PGJE-SALT-DL-10/08, también al empresario de seguridad privada, José Pilar Valdés Malacara, que estaba secuestrado al momento que Batista, fue visto por última vez.

Pilar Valdés reapareció el 11 de diciembre de 2008, un día después de la desaparición del consultor norteamericano, evadiendo inicialmente hablar con las autoridades. Se tienen indicios que él fue quien aseguró a Batista que los secuestradores eran agentes de la AFI que deseaban hablar con él sobre sus investigaciones del crimen organizado....LEER NOTICIA COMPLETA.

Brasil simula operaciones de seguridad para proteger ceremonia inaugural de JJOO Río 2016

camera 1297422 960 720

La seguridad es otra de las grandes preocupaciones de las autoridades brasileñas de cara a esta cita estival, primera en la historia del olimpismo que acogerá una nación sudamericana.

Para garantizar que en la ceremonia inaugural no ocurra ningún imprevisto que atente contra su exitoso desarrollo, fuerzas de la policía y el ejército de Brasil han llevado a cabo un simulacro en el remodelado Estadio Maracaná, donde la noche del 5 de agosto se efectuará el evento.


Brasil simula operaciones de seguridad para proteger ceremonia inaugural de JJOO Río 2016

Un total de 350 agentes de seguridad de los organismos municipales, estatales y federales participaron en las simulaciones realizadas en varias zonas por toda la ciudad, coordinadas por el Ministerio de Justicia y el Secretario de la ciudadanía para eventos.

Los 11 mil atletas que estarán presentes en la ceremonia de apertura serán protegidos por guardias de seguridad privada, así como los líderes de estado y personalidades involucradas en la organización del evento.

El director de la Policía Federal señaló que los centros de control especializados también habían sido probados....LEER NOTICIA COMPLETA.

Ver oferta

Panama:Policía Nacional inaugura alianza Capasep.

seguridadprivada vigilantes

Panama:Policía Nacional inaugura alianza Capasep

La Cámara Panameña de la Seguridad Privada (CAPASEP) se unió a los programas de seguridad ciudadana que lleva adelante la Policía Nacional con el objetivo de crear una estrecha colaboración e intercambio de acciones dirigidos a minimizar los hechos delictivos.

Se trata de una alianza estratégica que busca la colaboración de las agencias de seguridad privada que recoge CAPASEP, en la lucha contra la delincuencia.

El acto inaugural de esta alianza se llevó a cabo en un hotel de la localidad y contó con la bendición del Capellán de la Policía Nacional Edgar Flores, motivando a los presentes a apoyar la labor de seguridad.

El Comisionado José Ríos, Director Nacional de Operaciones y Comisionado Rafael Álvarez, Jefe del Departamento de Seguridad Ciudadana; estuvieron en el acto en representación del Director General de la Policía Nacional, Omar Ariel Pinzón Marín. También estaban presentes Luis Zegarro, Director en Asuntos de Seguridad Pública del Ministerio de Seguridad Pública y José Fernández Roquer Presidente de la CAPASEP, a la cual pertenecen un total de 35 empresas de seguridad privada.

Quienes integran esta nueva alianza serán capacitados en diferentes temas, lo que permitirá que se desempeñen de mejor manera en sus labores, así como contribuir a la disminución de actividades delictivas que afectan el desarrollo de la convivencia pacífica.

Para el comisionado José Ríos, esta alianza redunda en importancia para el país, en la lucha contra la criminalidad a través de los programas de seguridad.

Cada una de las empresas que participan del programa de prevención de la Cámara Panameña de la Seguridad Privada, se le colocará los letreros de (Alianza CAPASEP).....LEER NOTICIA COMPLETA.

MASACRE EN USA

Orlando: El atacante era guardia de seguridad de un country.

Orlando: El atacante era guardia de seguridad de un country

Orlando: El atacante era guardia de seguridad de un country

Omar Mateen, el autor del homicidio de 49 personas en un bar gay de la Florida, trabajaba como guardia de seguridad en un country de Orlando. Había sido rechazado de la policía y ya había sido investigado por extremismo.

Esta semana, el mundo entero volvió a entrar en estado de shock ante un nuevo ataque masivo contra la población civil, perpetrado por un atacante solitario leal a la agrupación terrorista ISIS. Armado con un rifle de asalto AR-15, el estadounidense descendiente de afganos Omar Mateen abrió fuego en el boliche gay Pulse, matando a 49 personas antes de ser abatido por la policía, en lo que se convirtió en el mayor ataque en territorio norteamericano desde el 9-11.

Tras divulgarse la identidad de Mateen, salieron a la luz diversos datos que reconstruyen el perfil del atacante. Principalmente, el hecho de que el arma había sido adquirida de manera legal –reabriendo un debate siempre vigente en los Estados Unidos-, y dos datos puntuales: que había sido rechazado en su intento de unirse a la policía de la Florida, y que ya había estado en el radar del FBI por sus conexiones con el extremismo islámico.

Otro dato que tuvo particular resonancia es que el hombre de 29 años de edad había trabajado como guardia de seguridad en un barrio privado de la localidad de St. Lucille, cercana a Orlando. Una vez conocidos los detalles del hecho, cientos de residentes del PGA Village se convocaron en la sede del gobierno local para manifestarse en contra de la compañía de seguridad –la británica GS4- y para reclamar un control más estricto sobre el historial del personal contratado para la vigilancia en las "gated communities”, el equivalente norteamericano a un barrio privado.

"Lo más importante ahora es intentar hacer un control de daños”, manifestó Tom Lesko, uno de los propietarios del PGA Village. "El hecho de que haya sido contratado y haya estado trabajando en la seguridad de nuestro barrio a pesar de haber sido investigado por el FBI y de haber sido echado de la policía levantó una alarma entre muchos de los residentes”, agregó.

De parte de la compañía de seguridad, explicaron que se había sometido a Omar Mateen a un chequeo de antecedentes al momento de ser contratado por primera vez, en el 2007. En aquella ocasión, según indicaron, no encontraron nada que le impidiese tomar el trabajo. Su aplicación rechazada de la policía fue tenida en cuenta no como un factor desfavorable, ya que no constaba en ella que el rechazo haya sido a causa de algún hallazgo de parte del gobierno.

"Que la compañía diga que está tan sorprendida como nosotros, no significa un alivio sino todo lo contrario”, expresó Lesko. La mayoría de los vecinos, que conocían bien a Mateen, no dudaron en describirlo como un hombre amable y respetuoso. Sus compañeros, sin embargo, ya habían expresado quejas respecto a los comentarios xenófobos y las amenazas de quien terminaría cometiendo una de las mayores masacres de la historia de los Estados Unidos....LEER NOTICIA COMPLETA.

Ver oferta

Estas son las medidas de seguridad con que Francia quiere blindar la Eurocopa de ataques yihadistas

Seguridad EUROCOPA 2016

 

Las 'fan-zones', que concentrarán a miles de aficionados en espacios al aire libre, cristalizan todos los temores de las fuerzas de seguridad

Francia movilizará a 77.000 policías y gendarmes para hacer frente a la amenaza terrorista

Francia se ha convertido en el objetivo número uno del autoproclamado Estado Islámico y la amenaza terrorista que pesa sobre la Eurocopa de Fútbol es una verdadera obsesión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que movilizará por todo el territorio 77.000 policías y gendarmes y unos 10.000 militares durante el mes que dure el torneo (10 de junio-10 de julio).

En el país sigue vigente el estado de emergencia decretado tras los ataques yihadistas del 13 de noviembre, al igual que el restablecimiento de los controles en las fronteras marítimas, aéreas y terrestres, que en seis meses se han saldado con la expulsión de 18.000 personas, según datos del Ministerio del Interior

Para preparar a las fuerzas de intervención y los servicios de protección civil ante un escenario de atentado se han realizado 30 simulacros y mientras se celebre la Eurocopa permanecerá activa una célula de análisis de riesgos las 24 horas del día. Sin embargo, como reconocía recientemente el titular de Interior, Bernard Cazeneuve, en el diario ‘L’Equipe’, “un cien por cien de precaución no garantiza un riesgo cero”.

Los accesos a los diez estadios sede de los encuentros –París, Saint Denis, Lille Lens, Lyon, Saint Etienne, Burdeos, Toulouse, Niza y Marsella- estarán prácticamente blindados y, aunque nada es descartable, presentan un riesgo menor que las zonas de fans (fan-zones) donde se darán cita al aire libre miles de aficionados.

La presión que ejercen los conservadores del partido de Nicolas Sarkozy para que se cierren no ha hecho cambiar de opinión al Gobierno, a pesar de que incluso el prefecto de Policía de París, Michel Cadet, llegó a pedir el cierre de la que se instalará a los pies de la Torre Eiffel, a la vista de la magnitud de la amenaza y del “estado de agotamiento” de las fuerzas del orden, enfrentadas desde hace meses a grandes dosis de violencia en las protestas que recorren la capital.

Al final, el prefecto ha logrado que Interior refuerce con 3.000 policías más el dispositivo inicial de 10.000 agentes. La policía de París deberá garantizar la seguridad del Estadio de Francia, el Parque de los Príncipes, las zonas de fans de los Campos de Marte y de Saint Denis, los hoteles donde se alojan equipos y miembros de la UEFA y el centro internacional de prensa.

CONTROLES, REGISTROS Y CÁMARAS DE SEGURIDAD

Se calcula que sólo en los alrededores de la Torre Eiffel se concentrarán unos 90.000 seguidores, la mayor fan-zone de Francia. Allí se han dispuesto seis entradas con 16 puntos de control de acceso en los que habrá unos 1.100 policías y 200 voluntarios repartidos en una superficie de 130.000 metros cuadrados vigilados por 46 cámaras de seguridad.

A los efectivos gubernamentales se sumarán cerca de 13.000 agentes de 60 empresas de seguridad privada que, al igual que los policías, tendrán que registrar a los fans y someterles a un detector de metales...LEER NOTICIA COMPLETA.