La Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) ha denunciado la práctica fraudulenta de algunas consultorías que están desviando de forma directa o encubierta los fondos destinados por la Fundación Tripartita para formar a los trabajadores de las empresas hacia la financiación de otros servicios ajenos al objetivo del organismo público.

 

 

 

 

Bajo el paraguas de la campaña 'Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) a coste Cero', algunas empresas ofertan servicios de protección de datos y privacidad a cambio de que el cliente solicite los créditos formativos. La estrategia de negocio consiste en camuflar el cobro de la consultoría en el coste de la formación que se pudiera impartir. Ante esta práctica que se ha extendido también por las islas, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife aboga por las prácticas de competencia leal entre las empresas y por la correcta utilización de los fondos públicos, tal y como ha indicado en una nota de prensa.

Consultoría a empresas especializada en nuevas tecnologías

Harvey & Lluch es una consultoría a empresas especializada en nuevas tecnologías y sociedad de la información, en especial en la implantación y desarrollo en las entidades jurídicas, bien públicas o privadas, de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de Datos de Carácter Personal, llamada LOPD e implantación de la Ley 32/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE), en la cual se regula toda acción comercial mediante correo u otro medio de comunicación electrónico e Internet.

Entre sus servicios también ofrece la implantación de sistemas de gestión –calidad, medio ambiente, SGSI, etc.–, además de diseño web y posicionamiento online.

l Departamento de Estado norteamericano ha "reprendido enérgicamente" al embajador sirio en Estados Unidos, Imad Mustafá, por el ataque del pasado jueves contra la Legación estadounidense en Damasco y le ha exigido mayor protección para los diplomáticos norteamericanos, así como una compensación por los daños materiales causados.

WASHINGTON, 1 (Reuters/EP)

La portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, ha manifestado que el secretario adjunto de esta instancia, Jeffrey Feltman, ha convocado a Mustafá para "reprenderle enérgicamente por este incidente".

La Cámara de Comercio de la provincia tinerfeña y la Asociación Española de Profesionales de la Privacidad (APEP) alertaron ayer de la práctica "fraudulenta" de algunas consultorías que ofertan servicios de protección de datos a empresas de forma irregular.

En un comunicado, señalaron que esas firmas "están desviando de forma directa o encubierta los fondos destinados por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo -perteneciente al Sector Público Estatal (SPEE)- a la financiación de servicios ajenos al objetivo de ese organismo".

Bajo el paraguas de la campaña "Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) a Coste Cero", algunas empresas ofertan este servicios a cambio de que el cliente solicite los créditos formativos, apuntaron la Cámara y APEP.

La estrategia de negocio consiste, añadieron, en "camuflar" el cobro de la consultoría en el coste de la formación que se pudiera impartir. Esta práctica se ha extendido también por las Islas, por lo que la Cámara abogó por las prácticas de "competencia leal" entre las empresas y por la correcta utilización de los fondos públicos.

La APEP mantiene un contacto permanente con la Fundación Tripartita, que remitirá al SPEE y a la Inspección de Trabajo tales actuaciones, a fin de que se controle tanto a quien ofrece este tipo de servicios como a los afectados.

Por su parte, la Cámara de Comercio recordó en la nota que cuenta con un Punto de Información sobre Protección de Datos que asesora a las empresas sobre cómo llevar a la práctica las medidas de seguridad que exige la LOPD y su reglamento de desarrollo.

FUENTE: www.eldia.es

“En las inspecciones que hemos realizado a las horas pautadas por la normativa para el intercambio de dichas listas –las tres de la tarde y las tres de la madrugada de cada día- se comprobó su efectivo acatamiento por parte de todas las operadoras, Movilnet, Movistar y Digitel” precisó Maldonado.

“Gracias a dicho intercambio, los equipos reportados como robados, hurtados o extraviados no solamente serán bloqueados en un solo operador sino en todos, desestimulando de tal manera dicho fenómeno delictual a fin de brindar una efectiva protección a los millones de usuarios de este servicio de telecomunicaciones en el país”.

El Director General de Conatel añadió que “esta Comisión, en uso de las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y sus reglamentos, continuará realizando inspecciones periódicas y rigurosas a los operadores de este servicio a fin de velar por el estricto cumplimiento de la citada providencia, contribuyendo de esta forma a la seguridad integral del pueblo venezolano”.

 

FUENTE: www.unionradio.net