TTCS y Niceware, partners de MOBOTIX, organizan la III Conferencia de instalación de sistemas de seguridad y marco legislativo en Mallorca.
MOBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, participó en la III Conferencia de instalación de sistemas de seguridad y marco legislativo, organizada por sus partners, TTCS y Niceware.
El encuentro se celebró el pasado jueves, 9 de julio en el Restaurante Pequeño Mundo, situado en Carrer Cardenal Rossell de Palma de Mallorca, bajo el lema “la unión del poder de la seguridad y de la ingeniería”.
Estas jornadas se caracterizan por tener un carácter no solo comercial, si no también formativo y divulgativo. Hay siempre un espacio destacado para informar de tendencias, novedades, conocimiento en el manejo de tecnologías ya asentadas, etc. Este año se han centrado en las tecnologías de imagen hemisférica, imagen termográfica y sistemas expertos de análisis de video, intentando desvelar qué se puede esperar de todas estas tecnologías mediante un uso racional y adecuado.
A parte del asesoramiento en normativa de seguridad privada para instalaciones de sistemas de seguridad, ofrecen a los asistentes soluciones prácticas a problemas cotidianos en instalaciones de alarmas y videovigilancia.
Las novedades de MOBOTIX que se han destacado este año han sido la tecnología Moonlight de 6MP con la que se mejora la nitidez de imágenes en condiciones de iluminación prácticamente inexistentes (menores de 0,05 lux para color y 0,01 en blanco/negro). También se presentaron los 3 nuevos modelos de cámaras para interior i25, c25 y p25 a un precio bastante más reducido y sin renunciar a sus funcionalidades.
Y también se enseñó el Mx MC, nuevo software que permite la gestión ilimitada de cámaras en la que se puede controlar la visión y la reproducción de eventos de manera eficaz e intuitiva.
Por otro lado, presentaron la alarma iConnect que dispone de dos vías de comunicación IP/GPRS/GSM y control inmediato de todas sus funciones utilizando la aplicación móvil: armados y desarmados, petición de imágenes a detector con cámara, recibir avisos (en caso alarma) de algún evento mediante llamada, mensaje, email o notificación en el móvil, y mucho más.
Cabe destacar que este año contaron con el Inspector Jefe de la Unidad Provincial de Seguridad Privada en Baleares, Ginés Cruz Pérez Celdrán, como invitado especial, que dio asesoramiento e información de las diferentes normas que rigen las instalaciones de alarmas y cámaras de videovigilancia dependiendo del tipo de cliente o establecimiento en el que se pretendan instalar.
Las soluciones de control de presencia y de acceso biométrico de Syon han permitido que el centro penitenciario Murcia II pueda eliminar la torre de control de sus instalaciones.
El centro penitenciario Murcia II fue inaugurado en Campos del Río en 2011 y se ha posicionado como un referente en lo que a este tipo de instituciones se refiere. Dispone de talleres productivos, polideportivo cubierto, frontón, auditorio y biblioteca.
La tecnología también ha sido un elemento que se ha tenido en cuenta en sus instalaciones que se han utilizado para conseguir que la gestión, el control y la seguridad de las personas sea más ágil y efectiva.
En el entorno de la seguridad, este centro penitenciario tiene instalado un sistema de control de presencia y control de acceso biométrico de la empresa Syon Soluciones & Identificación, que es gestionado por la aplicación Ocean Software. Se trata de una herramienta web, diseñada con una arquitectura modular, que puede ser manejada desde cualquier dispositivo y lugar, y es independiente del sistema operativo y navegador que se utilice.
La solución de control de accesos de Syon permite delimitar las zonas a las que se puede pasar, controlar las entradas y salidas realizadas a pie, localiza a los trabajadores y permite controlar el aforo.
Por su parte, la herramienta de control de presencia integra lectores biométricos basados en la detección de huella dactilar, tecnología con la que se evita la suplantación de identidad, proporcionando información veraz sobre los trabajadores.
Gracias a sus avanzados sistemas de seguridad, el centro penitenciario Murcia II ha podido eliminar de sus instalaciones la torre de control, elemento que es habitual en las prisiones españolas.
Fuente: digitalsecuritymagazine
La Policía Local instala sistemas de protección en las estaciones de bombeo de El Saler y El Perellonet
Agentes de la Policía Local procedieron ayer a la instalación de sistemas de protección y alarma en las instalaciones de suministro y depuración de agua de los puntos más alejados de la ciudad, con la finalidad de prevenir y evitar los robos de cobre. El coste de reposición del cobre robado multiplica por 20 el coste del material en sí, a causa de los destrozos que se causan al sustraerlo, y como consecuencia de los efectos colaterales. El robo de cobre en cualquier estación de suministro o estación depuradora no sólo supone tener que reponerlo, sino que puede ser causa de inundaciones, paralización del suministro de agua, de luz€ con las consecuencias que ello puede ocasionar para hogares, comercios o vía pública.
Por ello, y ante la situación geográficamente más aislada de determinadas infraestructuras públicas, más susceptibles de sufrir robos, la Policía Local instaló ayer equipos de protección y alarma. La actuación corresponde al proyecto europeo de protección de infraestructuras y suministros críticos «Polprimett2».
Se trata de una experiencia piloto que ha arrancado en la estación de bombeo de El Saler, y se ha llevado a cabo también en la de El Perellonet, puntos calificados de mayor vulnerabilidad por su localización geográfica. Tal como destacaron los agentes participantes, otro de los elementos a tener en cuenta en los casos de robos es el potencial peligro para la vida humana que deriva de la manipulación de infraestructuras eléctricas.
Agentes de la Policía Local procedieron ayer a la instalación de sistemas de protección y alarma en las instalaciones de suministro y depuración de agua de los puntos más alejados de la ciudad, con la finalidad de prevenir y evitar los robos de cobre. El coste de reposición del cobre robado multiplica por 20 el coste del material en sí, a causa de los destrozos que se causan al sustraerlo, y como consecuencia de los efectos colaterales. El robo de cobre en cualquier estación de suministro o estación depuradora no sólo supone tener que reponerlo, sino que puede ser causa de inundaciones, paralización del suministro de agua, de luz€ con las consecuencias que ello puede ocasionar para hogares, comercios o vía pública.
Por ello, y ante la situación geográficamente más aislada de determinadas infraestructuras públicas, más susceptibles de sufrir robos, la Policía Local instaló ayer equipos de protección y alarma. La actuación corresponde al proyecto europeo de protección de infraestructuras y suministros críticos «Polprimett2».
Se trata de una experiencia piloto que ha arrancado en la estación de bombeo de El Saler, y se ha llevado a cabo también en la de El Perellonet, puntos calificados de mayor vulnerabilidad por su localización geográfica. Tal como destacaron los agentes participantes, otro de los elementos a tener en cuenta en los casos de robos es el potencial peligro para la vida humana que deriva de la manipulación de infraestructuras eléctricas.
Fuente: levante-emv
La gama de NVRs de Honeywell se ha ampliado con nuevos modelos de 4, 8 y 16 canales, unos equipos que son compatibles con las cámaras de las series equIP y Performance del fabricante.
Honeywell ha ampliado su gama de productos IP de la serie Performance con grabadores de vídeo en red (NVR) integrados que ofrecen una mayor flexibilidad a la hora de diseñar sistemas de vídeo.
Los nuevos modelos de NVRs integrados están disponibles en versiones de 4, 8 y 16 canales y son compatibles con las cámaras IP de la serie Performance y equIP de Honeywell, lo que amplía las opciones de los sistemas de vigilancia basados en IP.
“Realizar la transición de sistemas analógicos a IP no tiene por qué suponer un gran problema ni un coste elevado. Esta línea de NVR integrados, los instaladores de seguridad pueden ofrecer soluciones de videovigilancia IP en alta definición que se adaptan a cada necesidad”, comenta Noelia Castillón, Southern Europe Channel Marketing Manager de Honeywell Security Group.
Es posible elegir entre una amplia gama de cámaras IP, incluida la recién lanzada equIP Serie S, que incorpora microdomos, minidomos para interior, antivandálicas, y cámaras bullet con resoluciones de 720p hasta 5 MP, así como cámaras bullet y esféricas IP de 1080p de la serie Performance.
El intuitivo asistente de instalación y la funcionalidad plug-and-play de alimentación a través de Ethernet (PoE) de estos NVR reducen el tiempo y los costes de instalación del sistema. Se puede configurar la cantidad de vídeo almacenado y conservarlo en función de los requerimientos. Además, existe la posibilidad de añadir hasta ocho terabytes de almacenamiento interno.
Los NVRs se pueden programar para enviar alertas automáticas por correo electrónico cuando el sistema detecta movimiento, fallos de red, entradas de alarma e intentos de manipulación. Las aplicaciones para dispositivos móviles Apple y Android permiten a los propietarios de empresas ver imágenes de vídeo prácticamente desde cualquier lugar desde un smartphone, PC o tablet.
Fuente: digitalsecuritymagazine
Utilizando el sistema de control de accesos primion Digitek, 17 centros de Blue Space han sido dotados de un sistema de control de accesos que permite gestionar las aperturas y cierres de las puertas así como las alarmas.
La multinacional española Azkoyen ha instalado, a través de primion Digitek, controles de seguridad de acceso en 14.500 puertas de trastero de Blue Space, empresa especializada en el sector de auto almacenaje.
El sistema permite controlar las aperturas y cierres de las puertas así como gestionar las alarmas. Cuando se abre una puerta o se produce un acceso no autorizado, el sistema envía alertas a la central, determinada por el cliente, o a la comisaría de Policía. Asimismo un solo administrador puede, desde su smartphone, tablet u ordenador controlar y saber lo que está pasando en todos los centros que utilicen el sistema de primion Digitek.
Digitek es una compañía, perteneciente al Grupo Primion, dedicada al diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de soluciones de control de accesos, horario, presencia y seguridad. Su sistema anti-intrusión para almacenes y cuartos trasteros permite controlar la apertura y el estado de las puertas. Emite una señal vía radio a un sistema de gestión centralizado cuando se abre una puerta sin el código de acceso del usuario autorizado y una señal de radio si se intenta desmontar el sistema de control de puerta.
La solución incluye un detector y transmisor de estado de puerta DAC (Door Access Control), un receptor de señales (hasta 2.000 señales simultáneas) y un controlador puente con software Evalos-Bluespace.
Este es el primer proyecto en trasteros que ha realizado el Grupo Azkoyen utilizando el sistema primion Digitek y que presenta como ventajas su bajo coste, servicio postventa y la tecnología wireless.
En total se han instalado estos controles de acceso en 17 centros de Blue Space, 8 en Madrid (Alcalá, Alcorcón, Atocha, Barajas, Barrio Salamanca, Bravo Murillo, Leganés) y 9 en Barcelona (Badalona, Cornella, El Prat, Hospitalet, La Maquinista, Montcada, Rambla Guipuzcoa, Sant Just, Les Corts), siendo los más significativos los de San Just, Barrio Salamanca y Bravo Murillo.
Fuente: digitalsecuritymagazine
¡¡Último juego!! ¡¡Acabas de conseguir las 3 ÚLTIMAS participaciones para el iphone que TTCS regala hoy!! Envíanos un SMS privado en Facebook diciendonos dónde esta la imagen :)