• Asombroso video del robo en una lavandería con una motosierra, acusado de 17 robos similares

    Las cámaras de seguridad grabaron al asaltante

    Los Mossos d'Esquadra detuvieron a un hombre de 41 años acusado de robar 17 lavanderías autoservicio en Barcelona. Al mismo tiempo, se llevaba la recaudación de las máquinas de los locales tras destrozarlas con una sierra eléctrica.

    Según han informado la Policía catalana, el presunto ladrón, actuaba en los distritos de Ciutat Vella, Sants-Montjuïc, Eixample y Gràcia. El método de los robos era muy similar en todos los casos. El autor accedía a los locales de día y violentaba con un destornillador las maquinas de cambio, luego pasó a utilizar una sierra eléctrica.

    La detención se produjo el pasado 20 de septiembre, en ese momento, se le intervinieron diferentes objetos de otros robos. Incluso, el hombre al darse cuenta de la presencia de los agentes, se resistió e intentó huir. Al parecer, el hombre se había especializado en el robo en lavanderías de autoservicio, ya que había sido detenido ya hace dos meses por agentes de la Unidad de Investigación de Ciutat Vella como presunto autor de otros 32 robos en este tipo de establecimientos.

    El detenido pasó a disposición judicial y el juez decretó su ingreso en prisión. Se calcula que en cada robo el detenido se apoderó de entre 200 y 300 euros, aunque los propietarios de las lavanderías estiman que los daños ocasionados en cada uno de los locales oscilan entre los 1.000 y los 1.500 euros.

    robo lavanderia

    Fuente: abclavanguardia

  • Atraco a mano armada en un autobús de Colombia

    Las cámaras de seguridad del autobús grabaron todo el asalto

     

    asalto autobus colombiaaaaa 


    Atraco a mano armada en un autobús en Colombia


    Todo quedó registrado a través de un video de las cámaras de seguridadque fue compartido enYoutube. La policía informó que el hecho ocurrió elsábado, uno de septiembre alrededor de las ocho de la mañana.

    En las imágenes se puede observar a dos sujetos armados que encañonaron y robaron a los pasajeros que se encontraban en el autobús. Aproximadamente fueron 10 los pasajeros a los cuáles se les robo sus pertenencias.

    Uno de los asaltantes se acercó a la cámara de vigilancia para romperla con su arma. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano. Las imágenes grabaron además las palabras que uno de los asaltantes dijo antes de bajar del vehículo “‘Cucho’, ahí me disculpa pero tengo que alimentar a mis hijos”.

    Andrés Tobón, secretario de seguridad deMedellín, informó que la policía se encuentra investigando el hecho ypronto, gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad, tendránla identificación completa de los delincuentes.

     

    Fuente: Plumietro

     

     

  • Cámara de seguridad capta a mujer atacada por cocodrilo en la piscina de su casa

    El incidente ha ocurrido en Zimbawe, donde esta familia tiene una casa con piscina. La cámara de videovigilancia grabó cómo un cocodrilo de unos dos metros se introdujo en la piscina, mientras una mujer y otra persona se relajaban dándose un chapuzón nocturno. De forma inesperada, el reptil se acerca por el borde y se mete en la piscina. Uno de los bañistas sale a toda prisa, mientras el animal ataca repetidamente a la mujer que trata de salir a la desesperada del agua. Llega otra persona a ayudar e interviene sin meterse en el agua empujándolo y distrayéndolo de su presa. La mujer logra salir de la piscina con varias heridas en los brazos, pero viva.

     

    Fuente: The Independent y cuatro

  • Camaras de vigilancia Madrid

    Madrid estudia la ubicación de las cámaras de vigilancia de Usera, Villaverde y Carabanchel vigilancia chueca 2

    Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    Las cámaras ya instaladas

    Estos nuevos dispositivos se unirán a los que ya colocó el Consistorio en los barrios de Chueca y Lavapiés. Se trata de 43 cámaras, 27 en el primero y 16 en el segundo, que llevan funcionando desde marzo. Fue una de las medidas que reclamaban los vecinos de la zona, tras haber detectado varios hechos delictivos. 

    Además, desde el área de Seguridad entendieron la medida como algo de "utilidad", ya que consideran que se sirve de disuasión y para el esclarecimiento de posibles delitos. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con el asesinato de Concha, la comerciante que murió apuñalada en Tirso de Molina a principios de julio. Fue gracias a las cámaras de vigilancia, y la descripción de un testigo, como los agentes de la Policía Nacional lograron dar con el presunto asesino.

    Las de Chueca y Lavapiés no fueron las únicas que se instalaron durante el pasado mandato. El número total de dispositivos ascendió hasta los 111, llegando a distritos como Tetuán, Puente de Vallecas y zonas como el polígono industrial de Marconi- en Villaverde. También comenzaron a controlar los barrios de Bella Vistas (Tetuán)  de San Diego (Puente de Vallecas).

     

    Fuente: 20minutos

     

  • Edificios inteligentes, seguridad en tu casa

    Te vas unas semanas a tu lugar de descanso o quizás no hayan llegado aún las vacaciones ,pero, como puedes teletrabajar, decides irte a tu segunda residencia para trabajar desde un entorno más amable.

    El caso es que tu vivienda habitual se queda vacía unas semanas y te queda el runrún de la preocupación de cómo se quedará a nivel seguridad. Sin embargo, la digitalización llega para disminuir estas inquietudes, ya que permite un control automatizado de la seguridad, al obtener información remota y en tiempo real sobre los sistemas de seguridad instalados en el hogar. ¿De qué forma? DEBOS, 'startup' que ha creado el primer sistema operativo para la digitalización de edificios inteligentes, nos da las claves: smart home g177578001 1280

    1. Control de los accesos. “Si hay algo que hace diferenciarse verdaderamente a un ‘smartbuilding’ es la posibilidad de gestionar de forma remota el control de acceso de las personas que entran y salen del edificio. Así, a través de su propio “cerebro” inteligente, el sistema puede detectar qué puertas están cerradas o no, limitar acceso al ascensor o incluso bloquear acceso a personas indeseadas al garaje, al portal o a las zonas comunes, entre otras. Todo ello se hace mediante la identificación del usuario que está intentando acceder, que se puede hacer a través de la biometría (lectura de huella dactilar, reconocimiento facial, geometría palmar, lectura de iris). Además, existen también las cerraduras electrónicas o “smart locks”, a través de las cuales el smartphone se convierte en una llave digital que se controla electrónicamente y se puede activar y desactivar mediante una señal de radio o una aplicación móvil”, comentan en Debos.
    2. Sistemas de alarma y de detección de incendios y fugas. Te vas unos días y se inunda la casa, ¿pesadilla, verdad? Este tipo de problemas también pueden gestionarse desde un edificio inteligente: “La digitalización permite el control de las alarmas y de los sistemas de detección de incendios, fugas de agua o gas o incluso inundaciones. Así, además de los más tradicionales detectores de humo y rociadores automáticos, a través del propio smartphone se puede obtener visibilidad en tiempo real de estos sistemas, así como la posibilidad de gestionarlos de forma remota. Y, más allá, existen también sensores de temperatura con el fin de monitorizar los sistemas eléctricos y así identificar cualquier posible fuentes de calor activas por muy invisible a simple vista que sean, así como humo o monóxido de carbono”.
    3. Sistemas de videovigilancia. Estos sistemas están evolucionando muy rápido gracias a la digitalización. Esta evolución es posible gracias a incorporar elementos como la Inteligencia Artificial o detectores que pueden avisar a los vecinos a través de un mensaje instantáneo si la puerta ha quedado abierta. Estos tienen una gran sensibilidad a los movimientos casi imperceptibles y, en caso de entrada forzosa, puede hacer saltar un aviso en el dispositivo para que, a través de las cámaras, pueda comprobarse que está todo correcto en tiempo real.
    4. Control de suministros y elementos. Cuando estamos lejos de casa, muchas veces nos surge la duda de si hemos apagado la luz o la plancha, pero esto se puede controlar también con la digitalización a través de sistemas que controlen el voltaje, intensidad y herzios específicos de cada zona. Y no solo eso, sino que también puede controlarse el suministro de agua de forma automatizada y remota y, así, en caso de inconvenientes por fugas o fisuras en las tuberías, poder gestionarlo. Asimismo, la digitalización puede incluso permitir la simulación de que la vivienda esté habitada durante las vacaciones (como lo que hacía el niño de Solo en casa con los ladrones pero sin nadie en la casa en este caso), mediante la programación de subidas y bajadas de las persianas de forma remota a través del móvil.

    “La seguridad, tanto en nuestra primera como segunda residencia, debe ser una absoluta prioridad especialmente en periodos vacacionales. La digitalización ayuda a dar pasos agigantados en este sentido, ya que nos permite tomar el control de la protección de nuestro hogar a través de las nuevas tecnologías y, en definitiva, mejorar nuestra calidad de vida”según Ignacio de Martín, CEO de DEBOS.

     

    Fuente: Idealista.com

  • Edificios inteligentes, seguridad en tu casa

    Te vas unas semanas a tu lugar de descanso o quizás no hayan llegado aún las vacaciones ,pero, como puedes teletrabajar, decides irte a tu segunda residencia para trabajar desde un entorno más amable.

    El caso es que tu vivienda habitual se queda vacía unas semanas y te queda el runrún de la preocupación de cómo se quedará a nivel seguridad. Sin embargo, la digitalización llega para disminuir estas inquietudes, ya que permite un control automatizado de la seguridad, al obtener información remota y en tiempo real sobre los sistemas de seguridad instalados en el hogar. ¿De qué forma? DEBOS, 'startup' que ha creado el primer sistema operativo para la digitalización de edificios inteligentes, nos da las claves: smart home g177578001 1280

    1. Control de los accesos. “Si hay algo que hace diferenciarse verdaderamente a un ‘smartbuilding’ es la posibilidad de gestionar de forma remota el control de acceso de las personas que entran y salen del edificio. Así, a través de su propio “cerebro” inteligente, el sistema puede detectar qué puertas están cerradas o no, limitar acceso al ascensor o incluso bloquear acceso a personas indeseadas al garaje, al portal o a las zonas comunes, entre otras. Todo ello se hace mediante la identificación del usuario que está intentando acceder, que se puede hacer a través de la biometría (lectura de huella dactilar, reconocimiento facial, geometría palmar, lectura de iris). Además, existen también las cerraduras electrónicas o “smart locks”, a través de las cuales el smartphone se convierte en una llave digital que se controla electrónicamente y se puede activar y desactivar mediante una señal de radio o una aplicación móvil”, comentan en Debos.
    2. Sistemas de alarma y de detección de incendios y fugas. Te vas unos días y se inunda la casa, ¿pesadilla, verdad? Este tipo de problemas también pueden gestionarse desde un edificio inteligente: “La digitalización permite el control de las alarmas y de los sistemas de detección de incendios, fugas de agua o gas o incluso inundaciones. Así, además de los más tradicionales detectores de humo y rociadores automáticos, a través del propio smartphone se puede obtener visibilidad en tiempo real de estos sistemas, así como la posibilidad de gestionarlos de forma remota. Y, más allá, existen también sensores de temperatura con el fin de monitorizar los sistemas eléctricos y así identificar cualquier posible fuentes de calor activas por muy invisible a simple vista que sean, así como humo o monóxido de carbono”.
    3. Sistemas de videovigilancia. Estos sistemas están evolucionando muy rápido gracias a la digitalización. Esta evolución es posible gracias a incorporar elementos como la Inteligencia Artificial o detectores que pueden avisar a los vecinos a través de un mensaje instantáneo si la puerta ha quedado abierta. Estos tienen una gran sensibilidad a los movimientos casi imperceptibles y, en caso de entrada forzosa, puede hacer saltar un aviso en el dispositivo para que, a través de las cámaras, pueda comprobarse que está todo correcto en tiempo real.
    4. Control de suministros y elementos. Cuando estamos lejos de casa, muchas veces nos surge la duda de si hemos apagado la luz o la plancha, pero esto se puede controlar también con la digitalización a través de sistemas que controlen el voltaje, intensidad y herzios específicos de cada zona. Y no solo eso, sino que también puede controlarse el suministro de agua de forma automatizada y remota y, así, en caso de inconvenientes por fugas o fisuras en las tuberías, poder gestionarlo. Asimismo, la digitalización puede incluso permitir la simulación de que la vivienda esté habitada durante las vacaciones (como lo que hacía el niño de Solo en casa con los ladrones pero sin nadie en la casa en este caso), mediante la programación de subidas y bajadas de las persianas de forma remota a través del móvil.

    “La seguridad, tanto en nuestra primera como segunda residencia, debe ser una absoluta prioridad especialmente en periodos vacacionales. La digitalización ayuda a dar pasos agigantados en este sentido, ya que nos permite tomar el control de la protección de nuestro hogar a través de las nuevas tecnologías y, en definitiva, mejorar nuestra calidad de vida”según Ignacio de Martín, CEO de DEBOS.

    Fuente: Idealista.com

  • IA transforma la industria

    IA suprema

    La inteligencia artificial ha existido por un tiempo, pero solo se ha vuelto relevante a gran escala en la última década. Conozca en esta nota como Suprema implementa este avance tecnológico en sus soluciones. 

    Esto se debe en gran parte a los avances recientes en la tecnología informática y de la nube, que ahora hacen posible ejecutar algoritmos de IA en casi cualquier dispositivo conectado, lo que finalmente ha hecho posible aplicar la IA en varias industrias, con gran efecto.

    La integración de la inteligencia artificial es especialmente beneficiosa para la industria de la seguridad física. Durante milenios, hemos dependido de humanos para proveer funciones de seguridad, lo cual requiere una gran fuerza laboral que es altamente susceptible a errores. Sin embargo, la IA es muy capaz de automatizar múltiples tareas de seguridad e incluso puede realizar algunas tareas mucho mejor que los humanos.

    La transformación de la seguridad física por parte de la IA ya ha comenzado y se espera que revolucione la industria por completo en un futuro cercano. Las siguientes son algunas de las formas en las que la IA está siendo implementada en la seguridad física:

    IA en el control de acceso físico

    La IA de aprendizaje profundo es capaz de monitorear y analizar eficientemente secuencias de video de manera continua, incluso procesar cientos de horas de video en solo segundos, eliminando esta ardua carga del personal de seguridad humana. El software de vigilancia basado en IA puede distinguir entre diferentes videos para ubicar personas o vehículos específicos y puede analizar imágenes para detectar sucesos inusuales o indeseables, como comportamiento violento o merodeo.

    Los sistemas especializados de monitoreo de multitudes basados en IA pueden rastrear con precisión a cada persona en un área e incluso detectar objetos como armas ocultas en función de su forma. Esto hace posible que los guardias reaccionen a las amenazas de manera rápida y eficiente, a menudo incluso previniendo actos delictivos antes de que sucedan.

    Gracias a la inteligencia artificial, el reconocimiento de huella dactilar y facial también se han vuelto altamente avanzados. IA es capaz de analizar instantáneamente datos biométricos en niveles extremos de detalle y velocidad que es imposible para los humanos, por ejemplo, identificando diferencias mínimas en la estructura facial o huellas dactilares en una fracción de segundo. Esto es de gran beneficio, ya que a diferencia de las llaves físicas, tarjetas RFID y números PIN, es imposible perder, olvidar o robar los datos biométricos.

    La información biométrica es extremadamente única para cada individuo, especialmente cuando se combinan dos o más tipos de credenciales para la autenticación de múltiples factores (AMF), lo que hace que la biometría basada en IA sea el método de verificación de identidad más sólido jamás inventado. Los lectores biométricos ahora se usan ampliamente para el control de acceso para garantizar que solo el personal autorizado pueda ingresar a áreas restringidas.

    Suprema: la Vanguardia de la IA para la SeguridadSuprema IA Seguridad 2

    Como la industria de la seguridad física se encuentra ahora en 2023, estamos al comienzo de un gran impulso para integrar la IA de manera más completa en los sistemas de seguridad en todo el mundo y los algoritmos de IA de Suprema tienen una clara ventaja de mercado en comparación con los competidores en el campo. 

    Suprema ha sido un proveedor líder de soluciones biométricas durante más de dos décadas desde que la compañía se lanzó en 2000, que ahora proporciona a Suprema una vasta base de datos de información biométrica con 23 años de desarrollo en la que basar sus capacidades de IA.

    Para aprovechar este increíble activo, Suprema lanzó la empresa subsidiaria Suprema AI en 2021. Los investigadores clave de Suprema AI están especializados en inteligencia artificial, tecnología liviana integrada en plataformas y estrategia de comercialización.

    Aprovechando esta experiencia, Suprema AI ahora está atrayendo la atención en el mercado global por desarrollar soluciones de análisis de imágenes y reconocimiento biométrico basadas en Edge AI de primer nivel optimizadas para su uso en entornos de campo reales, con aplicaciones ilimitadas en productos como automóviles, cerraduras de control de acceso, IoT, cámaras de seguridad y otros sistemas de seguridad física y seguridad pública.

    Como una audaz afirmación de dominio en la industria de la seguridad de IA, Suprema lanzó la terminal BioStation 3 en 2022 con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) integrada, el procesador de IA más avanzado jamás integrado en un producto de control de acceso. BioStation 3 es un dispositivo avanzado que tiene las capacidades de reconocimiento facial más rápidas y precisas del mundo.

    Los algoritmos biométricos de IA de Suprema son capaces de identificar correctamente el rostro de cualquier persona, independientemente de su raza o color de piel. La IA puede diferenciar fácilmente entre diferentes peinados y reconoce a las personas cuando usan sombreros, gafas de sol y máscaras de varios colores y estilos, o incluso velos para el rostro como el niqab.

    Los productos biométricos y los algoritmos de inteligencia artificial de Suprema han ganado muchos premios y han asegurado a la empresa la mayor participación de mercado en control de acceso biométrico en la región EMEA. Debido a la fortaleza de los productos biométricos de Suprema, la compañía ha sido nombrada constantemente como uno de los 50 principales fabricantes de seguridad en todo el mundo durante los últimos 12 años consecutivos.

     

    Fuente: Tecnoseguro

  • La policía Rusa hace uso de reconocimiento facial en sus cámaras de seguridad

    Los cuerpos de seguridad de una ciudad velan por el bienestar de sus ciudadanos. La conexión entre las diferentes patrullas es vital para actuar rápidamente ante un suceso, pero siempre hay métodos que mejoran la labor de búsqueda y captura de un criminal. Por eso, la policía de Moscú ha instalado tecnología de reconocimiento facial en sus cámaras para actuar más rápido.

     

    La forma más rápida de encontrar a un criminal

    Si paseas por las calles de Moscú es muy probable que alces la vista en una calle y te encuentres con una cámara de videovigilancia. No, no has entrado en una propiedad privada, sino que son instrumentos para que la policía supervise lo que pasa en cada sitio de la ciudad. Pero estas herramientas serán mucho más efectivas con la llegada del reconocimiento facial.

    reconocimiento facial ruso
     

    Lo que hace el software es escanear todas las caras de los ciudadanos que vigilay los contrasta con las fotografías almacenadas en la base de datos de la policía. Según leemos en TheVerge, el sistema no está integrado en toda la red, pero gracias a su uso ya se han producido seis detenciones de delincuentes en proceso de búsqueda. ¿Llegará a instalarse en otras ciudades del mundo?

    Fuente: as

  • Un dron para automatizar la seguridad perimetral de las viviendas

    Sunflower Home Awareness System propone un sistema de alarma para el hogar en el que combina una lámpara de jardín y un dron.

    dron seguridad perimetral

     

    La lámpara dispone de su funcionamiento propio. Es decir, se ilumina por la noche, con la opción de escoger luces de diferentes colores para crear distintos ambientes, y cuenta con un panel solar gracias al cual carga su batería durante las horas de sol. Y por otro lado, incorpora unos sensores de movimiento y vibración, microfono y altavoz que captan cualquier evento inusual que se produzca en 360º.

    Cuando detecta alguna anomalia a traves de estos sensores envia su posicionamiento al dron mediante GPS, para que este acuda a la zona y visualice mediante su cámara que es lo que esta ocurriendo.

    A partir de hay entra la aplicación movil la cual enviaría una notificación e información de interes además de mostrar las imagenes captadas del evento que esta ocurriendo y poder actuar en consecuencia.

  • Una cámara captará y multará a quienes se salten el semáforo en calle Manacor

     

    El área de Movilidad del ayuntamiento de Palma instalará un sistema de foto-rojo en el cruce de la calle Manacor con Manuel Azaña, en sentido hacia avenidas, que permitirá detectar y sancionar aquellos vehículos que se salten el semáforo en rojo.

    El sistema dispone de una cámara que detecta cuando un vehículo se salta el semáforo en rojo y sanciona al infractor, ha explicado este jueves el Ayuntamiento en una nota. El objetivo es pacificar el tráfico en la zona y mejorar la seguridad vial en puntos transitados, concurridos y conflictivos en la ciudad.

    La foto-rojo es un sistema incluido dentro del contrato de semáforos y mantenimiento y gestión de movilidad que entrará en funcionamiento cuando se instale la señalización que indique que hay un punto controlado por cámaras.

    El contrato de semáforos se adjudicó por 2,8 millones de euros y prevé dos cámaras de control con el sistema de foto-rojo móviles.

    "El sistema foto-rojo es una novedad que se incluye por primera vez en el núcleo urbano, la ciudad necesita mejorar el control del tráfico para garantizar su calma, uno de nuestros objetivos como área en relación a la movilidad sostenible", ha explicado Joan Ferrer, regidor de Movilidad.

    En la calle Manacor ya se han instalado otros sistemas para apaciguar el tráfico y aumentar la seguridad vial, como radares fijos.

     

    TTCS camara de seguridad

    Diariodemallorca

     

     

  • Video Inteligente

    La analítica del vídeo inteligente proporciona conocimiento accionable que permite a los departamentos de seguridad tomar decisiones basadas en datos objetivos.

    La inteligencia artificial ha llevado la vigilancia a otro nivel. Las cámaras de vídeo, en combinación con la inteligencia artificial, han abierto un mundo de posibilidades que antes no se imaginaban.

    Durante Security Forum 2023, se habló de cómo las nuevas tecnologías pueden trasformar radicalmente los departamentos de seguridad. Toni Polo, Sales Director EMEA de Scati, demostró cómo el vídeo inteligente está transformando radicalmente las reglas del juego en el ámbito de la seguridad.

     

    De la vigilancia física al vídeo inteligente

    viddeo analisis 1

    “Atrás quedaron los tiempos de la vigilancia física y las grabaciones forenses”firmó Toni Polo durante su conferencia sobre «El vídeo (inteligente) como palanca transformadora de los Departamentos de Seguridad» en Security Forum 2023.

    El vídeo inteligente permite una gestión remota eficiente y la detección proactiva de amenazas. Anteriormente, los departamentos de seguridad se limitaban a reaccionar ante los eventos, pero con el vídeo inteligente, han logrado dar un paso adelante y prever situaciones de riesgo antes de que ocurran.

    Hoy en día, la analítica de vídeo se ha vuelto esencial. Gracias a la inteligencia artificial, las cámaras pueden reconocer patrones, detectar comportamientos anómalos y realizar un seguimiento proactivo de situaciones potencialmente peligrosas. La tecnología del vídeo inteligente no solo permite una vigilancia más efectiva, sino que también se convierte en una herramienta poderosa para optimizar recursos y reducir costos.

    Durante la ponencia se señaló que en el mundo actual, la información es el recurso más valioso. El conocimiento asociado a la inteligencia, los datos y los metadatos extraídos del vídeo inteligente se convierten en la nueva gasolina que impulsa la seguridad de las organizaciones. Con la inteligencia artificial, es posible analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real y transformarlos en información valiosa.

    La analítica del vídeo inteligente proporciona conocimiento accionable que permite a los departamentos de seguridad tomar decisiones basadas en datos objetivos. Predecir situaciones, actuar con rapidez y reducir costos en personal y elementos son solo algunas de las ventajas que ofrece esta nueva era de seguridad.

    Dentro de este nuevo paradigma, Toni Polo presentó Scati Reckon, una solución de Business Intelligence diseñada para la gestión del vídeo inteligente, que se muestra como una herramienta muy útil para las empresas en sus departamentos de seguridad. Con esta herramienta, desde entidades bancarias hasta tiendas de retail, la toma de decisiones corporativas se vuelve más precisa y eficiente.

    El módulo de Business Intelligence de Scati Reckon destaca por su alto nivel de personalización, permitiendo a cada usuario acceder a los datos que resultan relevantes para su área de interés particular. Desde el conteo de entradas y salidas en un edificio hasta la estimación del género y la edad de las personas, esta herramienta proporciona un panorama completo y detallado de la actividad que se lleva a cabo en cada espacio vigilado.

    Transformando la seguridad integral

    Durante la ponencia se manifestó que ya no es suficiente simplemente contar con cámaras de vigilancia física, ahora se trata de utilizar la inteligencia artificial y el análisis de datos para transformar la seguridad en un componente estratégico para el éxito de las organizaciones. Los departamentos de seguridad son pilares fundamentales para la reputación de una compañía. 

    Con el vídeo inteligente y el enfoque hacia la seguridad integral, se logra una evolución sólida y necesaria para afrontar los retos del mundo actual. La seguridad integral implica la colaboración de todos los departamentos de una organización. Desde marketing y operaciones hasta recursos humanos, la información proporcionada por el vídeo inteligente se vuelve esencial para optimizar cada área y garantizar un funcionamiento eficiente y seguro.

    El vídeo inteligente ha llegado para quedarse y revolucionar la seguridad tal como la conocemos. Con herramientas de IA, los departamentos de seguridad se convierten en centros estratégicos de información, toma de decisiones y protección.

     

    Fuente: Cuadernosdeseguridad.com

  • Videovigilancia Controlada en Inca

    a polis inca

    El Ayuntamiento de Inca ha puesto en marcha un nuevo contrato de cámaras para ampliar la red de videovigilancia controlada por la Policía

    General Luque, una cámara de seguridad exterior en el Parque Europa (en el perímetro de la pista deportiva) y, finalmente, cámaras en el Parque de las Islas Baleares para registrar el exterior de las piscinas Catalina Corro

    Inca amplía la red de videovigilancia para mejorar la seguridad ciudadana. El Ayuntamiento de Inca ha puesto en marcha un nuevo contrato de suministro e instalación de cámaras para ampliar la red de videovigilancia controlada por la Policía Local de Inca.

    De esta manera, se instalarán 6 nuevos equipos electrónicos en puntos estratégicos de la ciudad los cuales estarán destinados a la vigilancia, control y disciplina de la circulación, investigación de accidentes y vigilancia de instalaciones.

    «Continuamos trabajando para mejorar la seguridad ciudadana y, al mismo tiempo, ampliar e incrementar los recursos tecnológicos de la Policía Local para que puedan desarrollar su trabajo de manera más eficiente. Disponer de una óptima red de videovigilancia es muy importante para optimizar las tareas de prevención y vigilancia. Asimismo, las cámaras tienen también un carácter disuasivo», explica la concejala de Seguridad Ciudadana, Antonia Triguero. 

    El nuevo contrato contempla la instalación de una cámara de control de tráfico en la Gran Vía Colom confluencia con la calle Fra Juníper Serra, una en el crucero semafórico de las calles General Luque con General Weyler y otra en la avenida de Lluc.

    Por otro lado, se colocará también una cámara de seguridad interior en el Palacio Municipal de Deportes y una exterior de control de tráfico en la avenida General Luque, una cámara de seguridad exterior en el Parque Europa (en el perímetro de la pista deportiva) y, finalmente, cámaras en el Parque de las Islas Baleares para registrar el exterior de las piscinas Catalina Corro, el aparcamiento, las pistas deportivas y el parque infantil. Todas estas nuevas cámaras de videovigilancia se integrarán en la red municipal y serán visionadas desde el centro de control ubicado en las dependencias de la Policía Local de Inca.

  • Videovigilancia sostenible

    • Se trata de una torre de seguridad autosuficiente gracias a sus placas solares;
    • Sus soluciones incluyen una combinación de cámaras, sistemas de alarma y servicios de supervisión impulsados por IA.videovigilancia solar

    BauWatch es una empresa líder en soluciones de videovigilancia innovadoras para proyectos de construcción que ha abierto una filial recientemente en España para garantizar la seguridad y la sostenibilidad de los proyectos de construcción en nuestro país. La empresa presenta ahora una nueva solución de torres de videovigilancia que pone foco en la sostenibilidad al usar energías renovables, en este caso la energía solar, para su funcionamiento. Se trata de BauWatch Solar, la versión autónoma de BauWatch GreenLight.

    Incluso cuando en la obra no hay electricidad para instalar los sistemas de vigilancia, se precisa un sistema de seguridad que siempre esté operativo. BauWatch Solar, es la nueva cámara de videovigilancia alimentada por energía solar “a prueba de mal tiempo” que protege un proyecto incluso cuando las nubes tapan el sol, gracias a una fuente de energía alternativa integrada con una duración extra de 48 horas. La cámara flexible de la torre funciona con 3 paneles solares y con una batería de combustible de metanol que la convierten en una solución de seguridad autónoma ideal para obras sin red eléctrica.

    Esta torre es respetuosa con el medio ambiente y completamente autosuficiente, lo que la convierte en una solución perfecta para cualquier obra en zonas de bajas emisiones o incluso campos de cultivo de agricultura. La conexión directa con su centro de control asegura la supervisión eficaz de la obra. De este modo, BauWatch Solar protege el medio ambiente y el buen desarrollo de un proyecto.

    Un gran ejemplo del uso y aplicación de BauWatch Solar fue en un increíble proyecto junto al grupo A2dominion desarrollado en Bicester (Inglaterra). Esta región es totalmente net-zero. Las casas están construidas con paneles solares, y están equipadas con paredes herméticas con alto nivel de insolación. El área ofrece múltiples puntos de carga eléctrica, bicicletas y gimnasios al aire libre. Desde BauWatch se realizó la instalación de una torre solar para vigilar las casas 24 horas al día, 7 días a la semana, y mantener la construcción y emisión de carbono a cero. La torre lleva 9 meses en el emplazamiento. El cliente afirma que: “trabajar con BauWatch ha sido sencillo y muy eficaz. La torre solar ha mantenido a salvo nuestros activos y nos ha ayudado a alcanzar nuestros objetivos de sostenibilidad para el proyecto.»

    “La torre de videovigilancia Bauwatch Solar ha demostrado ser una solución revolucionaria para enfrentar los desafíos de seguridad y sostenibilidad en la industria de la construcción. Equipada con tecnología solar avanzada y componentes de alta eficiencia energética, la torre se ha convertido en una herramienta invaluable para proteger los proyectos de construcción mientras se reduce el impacto ambiental” comenta Ignacio González, director de BauWatch en España.

    La sostenibilidad está recibiendo cada vez más atención en la mesa del consejo de BauWatch. Desde la empresa quieren que su huella sea lo más pequeña posible y, en última instancia, trabajar de forma completamente neutra en cuanto a emisiones de CO2. Afortunadamente, BauWatch no tiene un proceso de producción contaminante a gran escala, pero sí utiliza mucho combustible para el transporte de las cámaras de videovigilancia. Son precisamente estas emisiones las que han querido compensar por medio de una asociación estratégica con la empresa Land Life, con la que están plantando árboles en varias localizaciones alrededor del mundo. Además quieren hacer más sostenible su transporte al empezar a sustituir los vehículos diésel por eléctricos e híbridos. En un siguiente paso se comprometen a sustituir estos últimos por vehículos totalmente eléctricos.

     

    Fuente: Inmodiario