Bosch ha integrado el nuevo sistema de protección contra incendios del centro de datos de Telehouse Deutschland con la ya existente infraestructura de control de accesos e intrusión, y lo ha hecho utilizando su solución BIS de integración de edificios.
Bosch Security Systems ha actualizado el sistema de seguridad, alarmas y camaras de segurida de protección contra incendios del centro de datos de Telehouse Deutschland, en Frankfurt, y ha instalado una solución modular y en red, basada en su Sistema de Seguridad Universal UGM 2040.
Utilizando su Sistema de Integración de Edificios (BIS, Building Integration System), también ha integrado el nuevo panel de incendios con las soluciones existentes de control de accesos e intrusión de Bosch.
Con una superficie total de 25.000 metros cuadrados, el centro de datos gestionado por Telehouse Deutschland es uno de los más grandes del país. Muchas corporaciones internacionales, proveedores de servicios financieros y proveedores de servicios en la nube utilizan este CPD como local principal o de reserva para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de sus sistemas críticos de TI.
Además de infraestructuras TI redundantes, Telehouse ofrece una fuente de alimentación de emergencia, que sirve de apoyo a la totalidad de las operaciones de carga durante tres días, así como completas soluciones para la seguridad física y protección de los servidores.
Sistema Seguridad Universal UGM 2040
La nueva solución de protección contra incendios incluye el Sistema de Seguridad Universal UGM 2040, altamente personalizable, así como once concentradores que dan apoyo a las diferentes zonas del edificio.
Todos los sistemas están conectados en red a través de fibra óptica en una topología circular. Los sistemas de extinción de incendios y aspersión ya existentes también han sido conectados al UGM 2040. Adicionalmente se han instalado más de 3.800 detectores de incendios y un gran número de sistemas de aspiración de humo, por todo el centro de datos.
Los datos de detección críticos, como temperatura, horarios de funcionamiento y grado de contaminación, son recopilados constantemente y almacenados en una base de datos (estado de vigilancia).
Con base en estos datos, Telehouse puede planificar de forma muy precisa tanto el mantenimiento como la sustitución de detectores individuales. Un análisis continuo de las variables de perturbación permite reaccionar rápidamente a acontecimientos críticos. El nuevo sistema de protección contra incendios reúne todos los requisitos expuestos en la normativa EN54. Gracias a su arquitectura modular, se puede adaptar a las necesidades cambiantes que vayan surgiendo.
Fuente: digitalsecuritymagazine
Canon y sus partners mostrarán sitemas de alarmas y seguridad en Ifsec 2015 flujos de trabajo.
Las últimas soluciones de seguridad de Canon, junto con las de sus partners Ganetec, Nedap, Netavis y Wavestore, se unirán en Ifsec 2015 para demostrar cómo crear sistemas personalizados e integrados para los clientes.
El certamen Ifsec International, que tendrá lugar del 16 al 18 de junio en el ExCel de Londres (stand F500), es el marco escogido de nuevo por Canon para presentar su gama de soluciones de videovigilancia en red y mostrar junto a sus partners Ganetec, Nedap, Netavis y Wavestore la potencia su la tecnología cuando trabaja conjuntamente con los sistemas VMS.
Canon mostrará en este certamen sus cámaras de gama alta para seguridad en red en condiciones de poca luz, recientemente desarrolladas, y sus partners demostrarán cómo la integración con las soluciones de este fabricante responden de manera eficaz y eficiente a una amplia variedad de entornos.
Así lo explica Julian Rutland, director de marketing NVS en Canon Europa: “durante el último año, hemos seguido trabajando estrechamente con nuestros partners para ofrecer al mercado soluciones eficaces y de alta calidad, por lo que estamos impacientes por demostrar estas capacidades en la edición de este año de Ifsec International, que será la séptima vez que asistimos como expositores, en el que cada edición el nivel está más alto, tanto en lo que respecta a nuevas tecnologías como a la gente con la que nos encontramos en este evento. Estoy seguro de que este año no va a ser diferente”.
Las nuevas cámaras en red de Canon están desarrolladas para una amplia gama de entornos, tanto en interiores como en exterior, incluidas tiendas, oficinas bancarias y financieras, vigilancia urbana y control de infraestructuras críticas, y ofrecen una fácil integración en las plataformas VMS.
Precisamente este último aspecto es “la clave” para la compañía “dada la necesidad cada vez mayor de disponer de análisis automáticos más fiables que permitan ofrecer auténticas ventajas a las empresas, más allá de la mera seguridad; como la gestión del espacio y el análisis de las conductas”. En el ámbito del comercio minorista, por ejemplo, los clientes de Canon utilizan el análisis para la gestión de las colas, la optimización del diseño de las tiendas y el control de los desplazamientos de los clientes.
Thomas Rehberger, director de ventas senior de Netavis, empresa especializada en business intelligence para venta al por menor, asegura que “nos hemos unido a Canon con el objetivo de ofrecer a los usuarios un beneficio empresarial añadido generado por las infraestructuras de seguridad de vídeo IP. Nuestro software de gestión de vídeo Observer se integra perfectamente con su hardware para proporcionar a nuestros clientes una solución completa. En Ifsec vamos a demostrar cómo los negocios al por menor se pueden beneficiar de nuestra colaboración”.
Por su parte, Jeroen van Dormolen, director de desarrollo de negocio de Nedap, apunta que “los procesos de análisis avanzados resultan cada vez más importantes para las empresas de diversos sectores, desde aeropuertos a bancos. Ifsec nos ofrece una excelente oportunidad para demostrar la potencia de nuestra solución mejorada para la gestión de la seguridad, combinada con los productos de vigilancia de Canon”.
En las áreas de demostración en directo que la compañía realizará en este certamen también se incluirán propuestas tecnológicas de rendimiento con luz mínima; ángulo de visión amplio; reproducción precisa del color; control de sombras inteligente (Smart Shade Control o Auto-SSC); capacidad de configuración de cámara remota PTRZ y análisis de vídeo integrado.
Fuente: digitalsecuritymagazine
Comité de Seguridad de esa calle ha instalado 8 cámaras y 10 alarmas.
Mediante la gestión de la comunidad, la Calle Pedro Adán Brioschi, del barrio Escallón Villa se está dotando para combatir la delincuencia.
Hasta el momento, el Comité de Seguridad de esa calle ha instalado 8 cámaras y 10 alarmas, pero la meta, según explicaron los residentes, es llegar a 16 cámaras que cubrirían toda la extensión de la vía.
Cabe destacar que la Pedro Adán Brioschi es la única de doble calzada que tiene Escallón Villa y que pronto terminará de pavimentarse para ser usada como avenida. En consecuencia, los habitantes conformaron el comité de seguridad y organizaron diferentes actividades cívicas y culturales que les permitieran recolectar fondos monetarios conque adquirir los citados elementos de seguridad.
Justo Valdelamar, uno de los miembros del Comité de Seguridad, admitió que en los últimos meses el sector ha sido azotado por la delincuencia, sobre todo por parte de los atracadores motorizados, lo que obligó a pensar en la tecnología para reducir esos índices.
“Primero empezamos pidiendo la ayuda del Distrito y del sector privado, pero después decidimos que nosotros mismos podíamos recolectar la cifra que se necesita para las 16 cámaras de alta definición, que alcanzan un monto aproximado a los 12 millones de pesos”, contó Valdelamar.
Rodrigo Ramírez Pérez, otro componente del comité, indicó que “la idea es convertirnos en un sector ejemplo de cooperación vecinal y también que la inauguración de la calle incluya la puesta en marcha de nuestro sistema de seguridad”.
Fuente: eluniversal
MOBOTIX se dirige a nuevos mercados con cámaras a precios competitivos.
MOBOTIX ha ampliado su cartera de productos de calidad con una nueva generación de cámaras de interior IP hemispheric de 5 MP, los modelos i25, c25 y p25, por un precio inferior a 400 euros. Con esta gama, que incorpora las mismas funcionalidades y prestaciones que las de alta gama (como las Q), se dirigen a nuevos mercados (como el retail) a los que hasta ahora no podían acceder por precio.
Estos nuevos modelos de cámaras, junto con otras novedades, fueron presentadas el pasado 5 de mayo en la sede de Mobotix de Madrid durante un encuentro con los medios de comunicación en el que participaron Alfredo Gutiérrez, Responsable Técnico de Proyectos para España, y Jesús Garzón, Director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.
Siempre nos han dicho que las cámaras Mobotix son caras por su alta calidad y siempre doy el mismo argumento: no se trata de simples cámaras, sino de ordenadores
, ha explicado Garzón. Por ello, estas nuevas cámaras cuentan con el mismo hardware, software y mismas características de análisis de vídeo, cuyo precio se explica en el abaratamiento de los costes de producción, ya que el tiempo de montaje se ha reducido a poco menos de una hora.
Existen versiones con diversas lentes. La nueva generación para interior es compacta y fácil de instalar en paredes (i25) o techos (c25, p25) sin que su funcionalidad o cualidades se vean comprometidas. Además, incorporan la nueva versión del software MxAnalytics (la actualización del software es gratuita) para contar objetos o personas y generar informes de mapas térmicos, lo que implica una combinación de soluciones de seguridad y de marketing, sobre todo en emplazamientos de interior, como tiendas, museos, centros de atención sanitaria, universidades y colegios.
Debido a una actualización del firmware, los tres modelos pueden grabar en NAS o en tarjeta micro SD. De este modo, si la luz deja de funcionar, la cámara puede continuar grabando en la micro SD, sin que se pierda ningún dato de la grabación. Por tanto, con una sola solución se pueden resolver varios aspectos al mismo tiempo: conteo de personas, análisis de vídeo y almacenamiento, sin necesidad de softwares ni ordenadores adicionales, siguiendo con el concepto descentralizado del fabricante alemán.
Las únicas diferencias con los otros modelos de MOBOTIX son que sólo se pueden instalar en el interior (protección IP20 o IP30 en vez de IP65), el rango de temperaturas que soportan se encuentran entre 0 y 40º y que es que no llevan altavoz, si bien se puede integrar, así como una señal eléctrica a una alarma convencional y a un módulo de proximidad que, por ejemplo, si detecta a un cliente, puede darle la bienvenida, por lo que demuestra que también se puede utilizar con objetivos orientados al marketing o la domótica.
Más resolución con el sensor de 6 MP
Desde MOBOTIX han hecho el salto al sensor de 6 MP, no por tener une megapíxel más con respecto al anterior sensor de 5, sino porque tienen una sensibilidad lumínica tal que ya podemos trabajar con sensores en color a una luminosidad tan baja como 0,5 lux
, ha puntualizado Gutiérrez. La nueva tecnología Moonlight de 6 MP resulta idónea para captar imágenes en movimiento en color sin que salgan desenfocadas, incluso con niveles de iluminancia de 0,5 lux o menores. La solución monocroma permite obtener imágenes nítidas de objetos en movimiento con niveles de iluminancia de 0,1 lux e inferiores, lo que equivale a una habitación casi a oscuras o a un exterior a la luz de la luna.
Aprovechando además el desarrollo de esta tecnología de módulo de sensor, han lanzado una nueva apertura de gran angular: 105º, adecuada para grabar esquinas y eliminar así los ángulos muertos. Moonlight de 6 MP está disponible en todos los sistemas de cámara dual y módulos de sensor independientes de MOBOTIX. Los modelos duales M15, S15 y D15 existentes se pueden actualizar con sólo sustituir el módulo de sensor, lo que les permite a los clientes proteger su inversión y disfrutar al mismo tiempo de la nueva tecnología. Para junio o julio estarán disponibles para el resto de cámaras monolentes.
Nuevo hito en la gestión de vídeo con ManagementCenter (MxMC)
El software de gestión de vídeo MxMC de MOBOTIX se ha remodelado por completo para ofrecer al usuario una experiencia más intuitiva. La visualización a pantalla completa, su utilización en pantallas táctiles, la capacidad para varias pantallas, seguimiento de personas y la vista transparente de mensajes de alarma y eventos son sólo algunas de las numerosas ventajas de este nuevo software.
Destacan la gestión de la configuración para todos los componentes MOBOTIX, que se detectan de forma automática en la red, y la recién desarrollada power player technology, que ofrece búsquedas a alta velocidad. Otras novedades son el reproductor instantáneo en la parte inferior con las 25 últimas imágenes de eventos, vistas inteligentes de las cámaras pasando de imagen hemisférica a panorámica o la posibilidad de integración con sistemas de alarma o domóticos.
MxManagement Center tiene un diseño adaptado para su uso en combinación con las cámaras de MOBOTIX y obtener así lo mejor del concepto descentralizado. Una característica es la gestión flexible del ancho de banda, que hace posibles las búsquedas de calidad incluso a través de redes móviles con un ancho de banda limitado (3G), emitiendo el trozo a la máxima resolución sobre el que se está haciendo zoom.
Fiel al concepto de software gratuito y permanentemente actualizable de MOBOTIX, MxMC está integrado al 100% en todos los productos de MOBOTIX, lo que significa que no es necesario incurrir en gastos de actualización, licencias ni software adicionales y, al mismo tiempo, no existen límites en cuanto a número de usuarios, pantallas ni cámaras. Además, está pensado como un centro de control domótico para manejar cualquier dispositivo, no solo cámaras, que interactúe con el sistema de seguridad o de domótica del hogar.
Fuente: casadomo
Se instalarán alarmas de seguridad en 47 Centros de Salud
Para evitar robos. Se busca proteger los bienes del Estado, y brindar mayor seguridad a los trabajadores. Las alarmas se conectarán al Centro de Monitoreo municipal. Las primeras podrían estar instaladas en dos meses.
Ante los reiterados robos y saqueos a Centros de Atención Primaria de la Salud en la ciudad, y tras mucho reclamo de médicos y profesionales de la salud, el gobierno provincial anunció que se encuentra avanzado el proyecto de instalación de sistemas de alarmas de seguridad en efectores de la ciudad.
En diálogo con Diario UNO, Leonardo Martínez, a cargo de la Coordinación del Nodo Salud Región Santa Fe, sostuvo que la propuesta surgió hace unos meses, en reuniones de las que participaron los cuatro gremios con injerencia en el trabajo que se realiza en los Caps (UPCN, ATE, Amra y Siprus), y que con ellos se evaluó que las dificultades y los episodios de robo sucedían en gran parte cuando no estaban presentes los trabajadores.
Por este motivo, el funcionario dijo que está previsto instalar los sistemas de alarmas de seguridad en los 47 Centros de Salud de la ciudad y que se coordinó con la Municipalidad para que estén conectadas con el Centro de Monitoreo, y a su vez, gracias a la interconexión con el Centro de Videovigilancia y camaras de seguridad de la provincia, también se podrá dar aviso al servicio de emergencias 911 para aumentar y garantizar los sistemas de seguridad ciudadana.
En la actualidad, la cartera de salud provincial se encuentra haciendo el relevamiento de los Caps existentes, y ya se tiene información precisa de más de la mitad. Con esos datos se van a confeccionar los pliegos de licitación para la compra e instalación de los sistemas de alarmas de seguridad. En una segunda etapa se licitarán e instalarán en los Caps restantes, pero la intención del gobierno es cubrir los 47 Centros de Salud de la ciudad, y si bien también hay dispensarios en Santo Tomé, Rincón, y otros lugares, hasta el momento este procedimiento se hará solamente en Santa Fe.
“Creemos que si va todo dentro de los tiempos estipulados, en dos meses ya podríamos estar conectando las primeras alarmas. Ahora se está terminando el relevamiento, y para fines de mayo estarían todas las especificaciones técnicas para el llamado a licitación”, indicó Martínez.
El objetivo general de la medida es “generar una mayor confianza en los trabajadores en relación a la protección que tienen que tener”, pero fundamentalmente, “proteger los bienes del Estado provincial y que pertenecen a la comunidad donde está cada uno de los centros”.
La voz de los médicos
En declaraciones a Diario UNO, Néstor Rossi, referente local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) señaló que la medida es “más para lo edilicio que para las personas, porque evidentemente una alarma se activa cuando el personal no está”, pero que de todos modos “es una buena medida”.
A su vez, reiteró el pedido para que haya rondas más frecuentes de la policía en los horarios de entrada y salida del personal, y la instalación de cámaras para mejorar la seguridad de los trabajadores.
“En las reuniones con la provincia ya se habló de las cámaras, y esto ya se implementó en el Hospital Cullen, pero lógicamente llegar con la fibra óptica a los barrios periféricos sabemos que será un poco más complejo, y la idea sería hacer este tendido, porque aquellos lugares también necesitan seguridad”, contó Rossi.
Botones de alerta
Una vez instaladas las alarmas y conectadas al Centro de Monitoreo, esto permitirá que en una segunda etapa se puedan instalar botones de alerta. Pero la idea del gobierno no es entregar a todos los Caps los botones, sino generar una discusión con cada equipo de salud, con la intención de evitar que los dispensarios se terminen convirtiendo en un lugar infranqueable para la comunidad.
“Queremos generar condiciones de seguridad para los trabajadores, pero que el Caps siga abierto a la comunidad. Buscamos no asociar estas medidas con una cuestión punitiva que deje sin acceso a la parte de la población más vulnerable y que es a la queremos llegar”, sostuvo el coordinador del Nodo, y puso como ejemplo que “hay centros de salud y equipos que no están de acuerdo con esta medida porque creen que la seguridad se genera a partir del vínculo con la población”.
En tanto, el representante de Amra lamentó que los botones de alerta no se vayan a comprar en conjunto con las alarmas, porque esto verdaderamente redundaría en mayor seguridad para los trabajadores.
Fuente: unosantafe