Secretario de Seguridad explicó los beneficios de las alarmas de seguridad. 

El secretario de Seguridad Marcos Denett afirmó que las alarmas de seguridad  solidarias contribuyen a disminuir los índices de inseguridad.
Bajo el lema “La solidaridad la hacemos entre todos”, el secretario de Seguridad de la provincia visitó recientemente junto a su equipo técnico, varios barrios capitalinos informando a los vecinos sobre las bondades del programa Alarmas Solidarias.
Marcos Denett, acompañado por el director de Seguridad Ciudadana, Nicolás Bazán, se reunió el pasado miércoles con diferentes referentes del barrio San Ramón y de otros sectores de la zona Norte; mientras que ayer, tras recorrer el barrio 50 Viviendas Sur Lic. 07/97, logró planificar acciones y medidas de seguridad personal y comunitaria.
“La solidaridad es el eje sobre el cual debemos construir nuestra comunidad”, manifestó Denett durante los encuentros.
Además, remarcó que dicho sistema de alarmas tiene la finalidad de generar mancomunadamente instancias de protección y seguridad en los barrios. “Este sistema es disuasivo e implica participación y compromiso vecinal”, agregó.
Finalmente, el funcionario afirmó que “de esta manera, se contribuye a disminuir los índices de inseguridad, siendo de suma importancia la solidaridad entre los usuarios como elemento primordial para la obtención de buenos resultados”.

Fuente: elesquiu

Instalación de las alarmas en el río de El Rodeo Comenzarón.

La directora de Hidráulica de la Provincia, Patricia Lobo, informó que llegaron a Catamarca los equipos de medición que serán instalados en la "cuenca media del río Ambato, en plena montaña, y que constan de un sensor que mide el nivel de agua ubicado en la confluencia de los tres ríos, además de un pluviómetro para medir la lluvia caída, ubicado en el mismo lugar, otro sensor de nivel y otro pluviómetro ubicado a la altura del puesto Mascareño y un tercer equipo de sensor y pluviómetro instalado a la altura del Puesto del Río”, 
La funcionaria señaló a este diario que los equipos están siendo trasladados a lomo de mula a los sitios donde serán instalados y que son de muy difícil acceso. Destacó que la "empresa a la que se adjudicó el concurso de precios es de Catamarca y está a cargo del ingeniero Núñez”. Se supo que la adjudicación otorgaba un plazo de seis meses a partir de diciembre pasado, en que se firmó el acta de inicio para la instalación de los equipos de alarmas y sistemas de seguridad. 
"Se estima que el tiempo que le queda a la empresa para concretar las obras es suficiente”. "Por suerte ya están los equipos, la central y su antena ya están montadas, la gente que va a hacer la instalación está trabajando y ya se gestionaron varios de los permisos de los terrenos donde se ubicarán las cosas; así que es posible que en poco tiempo esté todo listo”, destacó Lobo.
Obras
La funcionaria señaló: "Aún no se designó un organismo encargado de la operación de este sistema. 
Desde Hidráulica se están gestionando los permisos para la instalación de los equipos en varios puestos y estamos conversando con los dueños del puesto Mascareño, en la confluencia de los tres ríos y en el Puesto del Río. Son diferentes propietarios. Necesitamos que todos nos permitan instalar los equipos en sus terrenos, con acceso libre para poder realizar el mantenimiento cuando haga falta”, explicó la profesional y aclaró que "de ninguna manera los dueños de esas parcelas se van a hacer cargo de los aparatos".
Comentó que desde la confluencia de los tres ríos hasta El Rodeo la distancia es de unos 15 o 20 kilómetros, por el lecho del río.
"En el caso del nivel, lo que tiene es un sensor que mide la altura del agua sobre el cauce del río. Este dato se trasmite a una antena y de allí por UHF (onda de radio), a la central que está en la villa. En ese lugar hay una computadora que recibe este dato que será evaluado para activar la alarma de seguridad. De la misma manera funciona el pluviómetro, solo que mide la cantidad de lluvia caída”, agregó la funcionaria.
Aseveró que los equipos se van a alimentar con paneles solares que entreguen una potencia eléctrica suficiente que garantice la autonomía de los aparatos.
Además, dijo que se instalará un sistema de pararrayos que dé protección a todo el sistema. Destacó que en "la central se ha montado una UPS (sistema de energía) especial que garantice la autonomía de los equipos y el funcionamiento del sistema de alarmas”.  
Lobo hizo hincapié en que la idea "es dar una alerta amarilla, que será recibida por la gente que deba realizar la prevención, y que a su vez es la encargada de avisar a la población sobre el posible riesgo de una creciente: policía, defensa civil, bomberos; y si continúa lloviendo y elevándose el nivel de agua en el cauce del río, una vez cruzado un determinado umbral, se dispararía una alerta roja con una señal sonora que alerte a toda la población”.
Y finalizó: "El tiempo de respuesta que vamos a tener desde que se dispara la alerta roja hasta que podamos llegar a tener la crecida en la localidad es corto. En estos momentos se están realizando estudios hidrológicos para estimar los tiempos de respuesta”.
 
Fuente: elancasti

Bosch ha integrado el nuevo sistema de protección contra incendios del centro de datos de Telehouse Deutschland con la ya existente infraestructura de control de accesos e intrusión, y lo ha hecho utilizando su solución BIS de integración de edificios.

 

Bosch Security Systems ha actualizado el sistema de seguridad, alarmas y camaras de segurida de protección contra incendios del centro de datos de Telehouse Deutschland, en Frankfurt, y ha instalado una solución modular y en red, basada en su Sistema de Seguridad Universal UGM 2040.

Utilizando su Sistema de Integración de Edificios (BIS, Building Integration System), también ha integrado el nuevo panel de incendios con las soluciones existentes de control de accesos e intrusión de Bosch.

Con una superficie total de 25.000 metros cuadrados, el centro de datos gestionado por Telehouse Deutschland es uno de los más grandes del país. Muchas corporaciones internacionales, proveedores de servicios financieros y proveedores de servicios en la nube utilizan este CPD como local principal o de reserva para garantizar el funcionamiento ininterrumpido de sus sistemas críticos de TI.

Además de infraestructuras TI redundantes, Telehouse ofrece una fuente de alimentación de emergencia, que sirve de apoyo a la totalidad de las operaciones de carga durante tres días, así como completas soluciones para la seguridad física y protección de los servidores.

Sistema Seguridad Universal UGM 2040

La nueva solución de protección contra incendios incluye el Sistema de Seguridad Universal UGM 2040, altamente personalizable, así como once concentradores que dan apoyo a las diferentes zonas del edificio.

Todos los sistemas están conectados en red a través de fibra óptica en una topología circular. Los sistemas de extinción de incendios y aspersión ya existentes también han sido conectados al UGM 2040. Adicionalmente se han instalado más de 3.800 detectores de incendios y un gran número de sistemas de aspiración de humo, por todo el centro de datos.

Los datos de detección críticos, como temperatura, horarios de funcionamiento y grado de contaminación, son recopilados constantemente y almacenados en una base de datos (estado de vigilancia).

Con base en estos datos, Telehouse puede planificar de forma muy precisa tanto el mantenimiento como la sustitución de detectores individuales. Un análisis continuo de las variables de perturbación permite reaccionar rápidamente a acontecimientos críticos. El nuevo sistema de protección contra incendios reúne todos los requisitos expuestos en la normativa EN54. Gracias a su arquitectura modular, se puede adaptar a las necesidades cambiantes que vayan surgiendo.

Fuente: digitalsecuritymagazine

Instalan alarmas en las viviendas de 8 de Marzo para evitar ocupaciones.

La urbanización ubicada en el número 15 de la avenida 8 de Marzo de Miguelturra, escenario de las primeras ocupaciones ilegales que se vienen produciendo en la localidad desde finales de abril, cuenta desde ayer con un sistema de alarmas de seguridad y un candado en la puerta, al que tiene acceso la Policía Local, para disuadir a los okupas.
Se trata de dos de las ocho medidas que los representantes de las comunidades de vecinos afectadas presentaron en la tarde del pasado miércoles a las autoridades durante la celebración de una junta local de seguridad extraordinaria.
Reivindicaciones que Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno «se comprometieron a estudiar», tal y como explicó ayer a este diario una de las portavoces de los propietarios perjudicados, que precisó que la urbanización de la avenida 8 de Marzo «tiene todos los pisos vacíos y pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb o 'banco malo').
Hizo hincapié en que las autoridades tenían que haber tomado cartas en el asunto desde un primer momento y apuntó que si ahora están actuando es «por la presión de los vecinos», que ayer protestaron en masa a las puertas de la Casa Consistorial por «el aumento de robos, destrozos de mobiliario y episodios de amenazas e intimidaciones provocado por la llegada masiva de nuevos 'inquilinos' conflictivos a algunas urbanizaciones de Miguelturra».
En otro orden de cosas, ayer se celebró un juicio rápido por la demanda presentada por uno de los propietarios de las viviendas ocupadas, que pide su desalojo como medida cautelar.

Fuente: latribunadeciudadreal

Canon y sus partners mostrarán sitemas de alarmas y seguridad en Ifsec 2015 flujos de trabajo.

Las últimas soluciones de seguridad de Canon, junto con las de sus partners Ganetec, Nedap, Netavis y Wavestore, se unirán en Ifsec 2015 para demostrar cómo crear sistemas personalizados e integrados para los clientes.

El certamen Ifsec International, que tendrá lugar del 16 al 18 de junio en el ExCel de Londres (stand F500), es el marco escogido de nuevo por Canon para presentar su gama de soluciones de videovigilancia en red y mostrar junto a sus partners Ganetec, Nedap, Netavis y Wavestore la potencia su la tecnología cuando trabaja conjuntamente con los sistemas VMS.

Canon mostrará en este certamen sus cámaras de gama alta para seguridad en red en condiciones de poca luz, recientemente desarrolladas, y sus partners demostrarán cómo la integración con las soluciones de este fabricante responden de manera eficaz y eficiente a una amplia variedad de entornos.

Así lo explica Julian Rutland, director de marketing NVS en Canon Europa: “durante el último año, hemos seguido trabajando estrechamente con nuestros partners para ofrecer al mercado soluciones eficaces y de alta calidad, por lo que estamos impacientes por demostrar estas capacidades en la edición de este año de Ifsec International, que será la séptima vez que asistimos como expositores, en el que cada edición el nivel está más alto, tanto en lo que respecta a nuevas tecnologías como a la gente con la que nos encontramos en este evento. Estoy seguro de que este año no va a ser diferente”.

Las nuevas cámaras en red de Canon están desarrolladas para una amplia gama de entornos, tanto en interiores como en exterior, incluidas tiendas, oficinas bancarias y financieras, vigilancia urbana y control de infraestructuras críticas, y ofrecen una fácil integración en las plataformas VMS.

Precisamente este último aspecto es “la clave” para la compañía “dada la necesidad cada vez mayor de disponer de análisis automáticos más fiables que permitan ofrecer auténticas ventajas a las empresas, más allá de la mera seguridad; como la gestión del espacio y el análisis de las conductas”. En el ámbito del comercio minorista, por ejemplo, los clientes de Canon utilizan el análisis para la gestión de las colas, la optimización del diseño de las tiendas y el control de los desplazamientos de los clientes.

Thomas Rehberger, director de ventas senior de Netavis, empresa especializada en business intelligence para venta al por menor, asegura que “nos hemos unido a Canon con el objetivo de ofrecer a los usuarios un beneficio empresarial añadido generado por las infraestructuras de seguridad de vídeo IP. Nuestro software de gestión de vídeo Observer se integra perfectamente con su hardware para proporcionar a nuestros clientes una solución completa. En Ifsec vamos a demostrar cómo los negocios al por menor se pueden beneficiar de nuestra colaboración”.

Por su parte, Jeroen van Dormolen, director de desarrollo de negocio de Nedap, apunta que “los procesos de análisis avanzados resultan cada vez más importantes para las empresas de diversos sectores, desde aeropuertos a bancos. Ifsec nos ofrece una excelente oportunidad para demostrar la potencia de nuestra solución mejorada para la gestión de la seguridad, combinada con los productos de vigilancia de Canon”.

En las áreas de demostración en directo que la compañía realizará en este certamen también se incluirán propuestas tecnológicas de rendimiento con luz mínima; ángulo de visión amplio; reproducción precisa del color; control de sombras inteligente (Smart Shade Control o Auto-SSC); capacidad de configuración de cámara remota PTRZ y análisis de vídeo integrado.

Fuente: digitalsecuritymagazine