¡Hasta luego, drones! Apple tiene un equipo de seguridad que avisa a la policía si los pilotos sobrevuelan el Apple Park.

 

Durante el último año hemos visto cada mes un nuevo vídeo mostrando el progreso de la construcción del Apple Park a vista de drone. Hoy de hecho hemos visto el último, pero quizás sea el último literalmente, porque Apple parece ser que está acabando con esta actividad. Los drones cada vez lo tienen más difícil, y Apple quiere acabar con ellos sobre sus oficinas.
 
Tal y como han indicado diversas fuentes a AppleInsider, la compañía cuenta con un equipo de seguridad que se dedica únicamente a detener a estos drones. Hasta ahora parece ser que el único que tenía cierta autorización era Matthew Roberts, no sabemos si seguirá siendo así.


Un piloto de drones afirma que fueron detenidos por un guardia de seguridad contratado que tiene el propósito expreso de impedir el vuelo de drones sobre el campus.


La ley estadounidense requiere que los drones se mantengan a unos 100 metros de distancia de las estructuras, y que los pilotos siempre tengan contacto visual con el drone en todo momento. Apple Park no está actualmente en la lista de zonas de exclusión aérea de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos. Para que esto sea así, Apple debe demostrar a las autoridades que los drones sobrevolando sus oficinas suponen una molestia o están violando las leyes de privacidad.

La duda aquí es porqué Apple no ha impedido que los drones sobrevuelen el Apple Park hasta ahora. ...LEER NOTICIA COMPLETA.

Google podría enfrentarse a una nueva multa, y esta vez Android tiene la culpa

Google Android podría enfrentarse a una nueva multa

No ha pasado ni una semana desde que nos hicimos eco de una de las noticias más importantes de estos últimos días: Google será multada por la Comisión Europea por abuso de posición dominante, y la compañía del buscador tendrá que pagar 2.400 millones de euros.

Sin embargo, parace que la Unión Europea aún no ha acabado con la gran G, y ahora, tal como afirman desde Reuters, la Comisión habría comenzado a investigar el supuesto abuso de posición que Google lleva a cabo con las apps preinstaladas en Android, su sistema operativo móvil, pudiendo acabar este caso en una nueva multa multimillonaria.

Google podría tener que pagar a una multa millonaria por las apps preinstaladas en tu móvil

No es la primera vez que la Unión Europea pone a Android en el punto de mira de sus investigaciones, debido al supuesto abuso de posición dominante llevado a cabo por Google. Además, unos meses atrás, la gran G ya se enfrentaba a una demanda en Rusia por culpa de las aplicaciones preinstaladas en el sistema operativo Android.

Y es que, si bien es cierto que Android es un sistema operativo de código abierto, que los fabricantes pueden modificar a su gusto, la gran G obliga a las compañías que quieran hacer uso de él a instalar sus propias aplicaciones denominadas como Google Apps, así como otros requisitos que la UE considera como tácticas de competencia desleal.


El responsable de la competencia de la UE dijo que las tácticas de Google incluyen exigir a los fabricantes de teléfonos inteligentes que preinstalen la Búsqueda de Google y el navegador Google Chrome en el sistema, a cambio del acceso a otras aplicaciones de Google, y que los fabricantes no utilicen versiones rivales de Android.

Por otra parte, la compañía podría ser acusada de recompensar económicamente a aquellas firmas que solamente instalan la aplicación de búsqueda de Google en sus dispositivos....LEER NOTICIA COMPLETA.

El iPhone 8 podría cambiar su Touch ID por esta nueva tecnología.

iPhone8 podría cambiar su Touch ID por esta nueva tecnología

Apple lleva trabajando mucho tiempo en ese iPhone que saldrá una vez se han cumplido diez años de la salida del iPhone original, buscando siempre que este nuevo terminal sea algo único y que cuente con características nunca vistas hasta ahora dentro del mundo de la tecnología.

En las últimas semanas raro es el día en que no escuchamos una nueva filtración, que asegura que el próximo terminal de Apple contará con una nueva característica. Hoy la noticia nos llega desde medios norteamericanos, que aseguran que Apple está trabajando en un nuevo método de desbloqueo para este terminal.

En concreto la fuente asegura que Apple estaría valorando el abandonar el lector de huellas que introdujo en los iPhone 5S, para apostar por una nueva tecnología que aportaría una mayor seguridad al usuario a la hora de desbloquear el terminal.

En concreto esta nueva tecnología se basaría en un sensor 3D capaz de reconocer la cara del dueño del dispositivo. Una tecnología muy novedosa que ya habríamos visto de una forma muy parecida en Samsung, solo que en esa ocasión se basaba en el iris del dueño del dispositivo.

Aún con todo esto se asegura que Apple se encuentra ahora mismo probando esta tecnología, algo que nos demuestra que quizás sea algo precipitado introducir esta tecnología en el próximo terminal de la gente de Cupertino.

Los propios medios son los que aseguran que este nuevo método de desbloquear el terminal será muy rápido, pero si se cumple este nuevo rumor debemos pensar que esta nueva tecnología debe ser algo fácil y rápido de utilizar para poder responder a la hora de verificar que somos nosotros para descargar cualquier aplicación, una tarea que hasta ahora realizábamos poniendo nuestra huella en el Touch ID...LEER NOTICIA COMPLETA.

Cómo detectar si mi celular Android está infectado con virus.

actualizarmovilandroid Cómo detectar si mi celular Android está infectado con virus

Aunque ya conocemos los beneficios que ofrece internet, no se puede dejar de lado que por este también circula una gran cantidad de virus y malware que puede poner en riesgo los equipos informáticos. En el caso de los móviles con sistema operativo Android, en los últimos años han comenzado a proliferar notablemente este tipo de amenazas.

En gran parte, esto se debe a que los celulares basados en el sistema operativo Android han tomado popularidad en los últimos años. Con tal masificación y buena acogida en el mercado se han vuelto también atractivos para los atacantes.

Detectar la presencia de un malware en Android a simple vista es un proceso complicado, sin embargo, existen algunos parámetros que pueden encender las alarmas para saber si un dispositivo está infectado. A continuación te contamos algunas recomendaciones para saber si tu celular está infectado.

Anuncios y publicidad extraña

Algunas aplicaciones para Android que se distribuyen de forma gratuita suelen incluir publicidad y anuncios, pero es importante saber que existe cierto patrón para la publicidad que se presenta en las apps, más aún en el caso de que estén autorizadas por la compañía Google, por lo cual esto nos pude ayudar a detectar la presencia de un virus.

Se debe sospechar de anuncios de productos y programas extraños, más aún si se trata de publicidad relacionada al ámbito erótico, ya que estos anuncios suelen ser utilizados como accesos directos entre el dispositivo y servidores ilegales.


Comportamiento del dispositivo

Si mientras se utilizan el celular comienzan a presentarse anomalías en su comportamiento, es decir si aparecen archivos dañados o corrompidos, puede que estemos frente a un virus. De igual forma, si los procesos en ejecución se interrumpen, si hay reinicios inesperados de aplicaciones e incluso del propio equipo, se podría tratar de un virus.

Este tipo de comportamientos son indicadores de que existen en el equipo procesos no autorizados que están corrompiendo el sistema y que incluso pueden causar daños irreparables.

Problemas al navegar

Un problema muy frecuente en los dispositivos infectados es que cuando abrimos el navegador web o cuando introducimos una dirección URL que queremos visitar, somos redireccionados a otro sitio sin nuestra autorización. Se debe estar atento a esto y a posibles tardanzas al abrir una página web, ya que esto también puede significar que el equipo está vulnerable.

Uso de datos

Un malware puede llegar a realizar intercambios de datos con servidores remotos, lo cual puede producirse en breves periodos de tiempo o en algunos casos durante todo momento, por lo que el consumo es permanente. Tener en cuenta si varía el consumo habitual de datos puede ayudar a detectar amenazas.

Duración de la batería....LEER NOTICIA COMPLETA.

EEUU apoya a Apple en su lucha contra la multa de 13.000 millones de Bruselas.

apple

El gobierno de Estados Unidos quiere intervenir en el recurso de Apple contra el mandato de la Comisión Europea para que abone 13.000 millones de euros en impuestos a Irlanda, tras determinar que los beneficios fiscales que ofreció el país a la compañía de Cupertino no entraban dentro de la legalidad.


Según han confirmado a la agencia Reuters fuentes conocedoras de la cuestión, Estados Unidos ha presentado una solicitud ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para intervenir en este caso que, consideran, supone la aplicación retroactiva de una sentencia sobre las ayudas que recibió la empresa fundada por Steve Jobs.

Competencia explicó el pasado mes de agosto que Apple consiguió pagar un tipo efectivo del impuesto sobre sociedades del 1% sobre los beneficios generados en Europa en 2003 y que se redujo hasta el 0,005% en 2014. El tipo oficial de Sociedades en Irlanda es del 12,5%.

Margrethe Vestager, responsable de la política de Competencia, señaló que "los Estados miembros no pueden otorgar ventajas fiscales de forma selectiva a determinadas empresas, puesto que esa medida es ilegal en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE. La investigación de la Comisión ha permitido concluir que Irlanda concedió a Apple ventajas fiscales ilegales que le permitieron pagar, a lo largo de varios años, un importe en concepto de impuestos considerablemente inferior al de otras empresas".

En aquel entonces, la compañía de la manzana elevó su queja a la Casa Blanca, además de presentar un recurso ante el TJUE por la decisión. El entonces portavoz del Ejecutivo de Obama, Josh Earnest, señaló que habían recibido las quejas de Apple "sobre la forma en que estaban siendo tratados por gobiernos extranjeros".

Por su parte, Obama alegó que "siempre existe el peligro de que si uno de nosotros actúa internacionalmente, no se trata sólo de una empresa estadounidense afectada, sino que puede también afectar a nuestra capacidad para cobrar impuestos de esa misma empresa. Así, esto podría terminar con una situación en la que ellos pagan en Europa y el Tesoro estadounidense resulta perjudicado".

En esta línea, el CEO de Apple, Tim Cook, apoyó la política fiscal de Trump ...LEER NOTICIA COMPLETA.