• Cinco ladrones atacan con extrema violencia a un turista en la Barceloneta

     

     Cinco ladrones atacan con extrema violencia a un turista en la Barceloneta

    El repunte de criminalidad que preocupa a vecinos y autoridades en la zona litoral de la ciudad y al distrito de Ciutat Vella no se detiene. Los robos, cada vez con más violencia, se han convertido en el pan de cada día en los puntos de la ciudad que durante el verano son tomados por los turistas.

    En este vídeo se puede ver como este sábado de madrugada un grupo de cinco personas asaltaron, en la Barceloneta, a dos turistas con extrema violencia.

    Los ladrones se organizan en grupos para ir de "cacería" de objetivos. Cuando lo tienen identificado, uno de los ladrones en bicicleta se pone delante de él y los otros, por detrás, lo asaltan. Como se puede ver en las imágenes, los ladrones no dudan en utilizar la violencia para hacerse con el botín. El turista agredido se cae al suelo, y allí sigue recibiendo golpes. Finalmente el turista, vestido de blanco en el vídeo, se puede marchar corriendo y deshacerse de los ladrones.

     

    Grupos organizados de ladrones en la Barceloneta

    Según han explicado varios testigos, el vídeo está grabado por una cámara de seguridad de la calle de la Maquinista de la Barceloneta -la calle une el paseo Joan de Borbó con el paseo marítimo.

    Fuentes policiales han aceptado que están investigando el vídeo que se ha filtrado y que es habitual que grupos organizados de ladrones actúen de esta manera en puntos de la Barceloneta, asaltando con mucha violencia ladrones por las calles de este barrio.

    Los ladrones, la mayoría de nacionalidad extranjera, asaltan sobre todo turistas, un blanco fácil y que normalmente dispone de dinero en efectivo y de terminales móviles de alta gama.

     

    Refuerzo con antidisturbios de los Mossos

    Ante el descontrol de esta zona de la ciudad, los Mossos d'Esquadra, de manera coordinada con la Guardia Urbana de Barcelona, han activado un plan de choque con agentes especiales en antidisturbios y armas largas para desplegarse en la Barceloneta y en el Port Olímpic para reforzar la seguridad.

    Ladrones a la caza de turistas

    El asalto violento registrado a la Barceloneta recuerda mucho la manera como un grupo de ladrones también asaltaban turistas en el Raval hace pocos meses. En aquel momento, y también gracias a las cámaras de seguridad, los Mossos pudieron detener parte de los implicados.

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

     

    Fuente: Elcaso

  • ¿Dónde instalar cámaras en un colegio?

    ¿Dónde instalar cámaras en un colegio?

    La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó, en junio de 2018, la «Guía sobre el uso de videocámaras para seguridad y otras finalidades».

    En la misma se analiza cómo deben utilizarse estos dispositivos tanto con fines de seguridad de personas, bienes e instalaciones, como para usos diferentes como el control de la actividad laboral, las grabaciones de sesiones de órganos colegiados o la captación de imágenes en eventos escolares.

    En lo referido a los colegios y centros educativos, la AEPD afirma que la instalación de este tipo de cámaras sólo será legítima cuando la medida sea proporcional con el fin perseguido.

    Y establece claras fronteras que no deben cruzarse. Para la instalación de videocámaras, la AEPD señala que tienen que tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:

    • ESPACIOS PÚBLICOS, COMO ACCESOS O PASILLOS
    • PATIOS DE RECREO Y COMEDORES: CUANDO RESPONDA AL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR 
    • PROHIBIDOS BAÑOS, VESTUARIOS O GIMNASIOS
    • PROHIBIDA LA GRABACIÓN EN LAS AULAS 
    • NO PUEDEN UTILIZARSE PARA CONTROLAR LA ASISTENCIA ESCOLAR 

    ESPACIOS PÚBLICOS, COMO ACCESOS O PASILLOS

    «La zona objeto de video vigilancia será la mínima imprescindible abarcando espacios públicos como accesos o pasillos».

    PATIOS DE RECREO Y COMEDORES: CUANDO RESPONDA AL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR 

    «Se pueden instalar cámaras en los patios de recreo y comedores cuando la instalación responda a la protección del interés superior del menor, toda vez que, sin perjuicio de otras actuaciones como el control presencial por adultos, se trata de espacios en los que se pueden producir acciones que pongan en riesgo su integridad física, psicológica y emocional».

    PROHIBIDOS BAÑOS, VESTUARIOS O GIMNASIOS

    «No podrán instalarse en espacios protegidos por el derecho a la intimidad como baños, vestuarios o aquellos en los que se desarrollen actividades cuya captación pueda afectar a la imagen o a la vida privada como los gimnasios».

    PROHIBIDA LA GRABACIÓN EN LAS AULAS 

    «La grabación en las aulas mientras los alumnos realizan pruebas de nivel de conocimientos sería desproporcionado».

    NO PUEDEN UTILIZARSE PARA CONTROLAR LA ASISTENCIA ESCOLAR 

    «Salvo en circunstancias excepcionales, no podrán utilizarse con fines de control de asistencia escolar».

    No habría, por lo tanto, demasiado problema para implementar la propuesta contenida en la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2018, presentada ayer oficialmente, en la apertura de tribunales, en la que recomienda colocar cámaras en los colegios para prevenir abusos y agresiones sexuales.

    De acuerdo con dicha memoria, los delitos contra la libertad sexual entre menores en 2018 aumentaron un 32,2 por ciento, hasta los 1.833, en relación a 2017, cuando se produjeron 1.386. El aumento entre 2015 –1.081 delitos– y 2018, sin embargo, es más acusado: un 69,5 por ciento.

    «En este ejercicio, a diferencia de los anteriores, no sólo aumentan los abusos sexuales, sino también las agresiones sexuales que permanecían estabilizadas o a la baja», dice la Memoria.

    «En 2018 las agresiones sexuales contabilizadas son 648, por las 451 de 2017, o las 476 de 2016. Y los abusos sexuales continúan ascendiendo: 664 (2015); 795 (2016); 935 (2017) y 1.185 (2018)».

    Sobre la delincuencia sexual global, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los procedimientos iniciados aumentaron hasta un total de casi 19.000 (18.986) asunto. OI lo que es lo mismo, un 23,2 por ciento más que en las cifras recogidas en 2017. 

    TTCS Camaras vigilancia colegios

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #agenciaespañoladeprotecciondedatos #protecciondedatos #zonasvigiladas #zonasseguras #seguridadciudadana

    Fuente: Confilegal

  • ¿Te vas de vacaciones?

    Las vacaciones veraniegas es el período preferido para los ladrones y los okupas. Cuando los propietarios están lejos de casa, disfrutando con la familia y amigos del merecido descanso, los malhechores se ponen al acecho. Vigilar la casa durante las fechas vacacionales es una acción que está ganando protagonismo entre la decisión de los ciudadanos, que realizan instalaciones específicas y contratan sistemas de seguridad para garantizar que sus pertenencias y el derecho a la propiedad privada quedan protegidos durante su ausencia. Cómo conseguir la máxima seguridad en el hogar cuando estamos fuera es una de las principales preocupaciones de los españoles, especialmente tras las informaciones publicadas

    sobre el aumento de la okupación o el tradicional aumento de los robos en verano. Sistema de seguridad alarma jpg

    El sector de la vigilancia en hogares y las instalaciones de alarmas y otros sistemas de seguridad se han adaptado a una demanda que va en aumento, y buscan la fórmula para ofrecer el servicio en cada caso, independientemente del tiempo de margen disponible para realizar la instalación. La necesidad puede surgir en cualquier momento y las empresas especializadas se han preparado para realizar este tipo de instalaciones en un tiempo récord.

     

    Tipos de sistemas

    El usuario puede elegir entre un sistema de alarmas u otro de videovigilancia. 

    Ambos tienen el mismo fin, que es avisar a los propietarios, y a la Policía si es necesario, sobre cualquier incidencia que se produzca dentro del hogar, siendo la entrada no autorizada de terceros el principal riesgo.

    Es un sistema muy efectivo, pues el aviso se produce de forma inmediata, una vez los servicios de la compañía de seguridad (que funcionan las veinticuatro horas durante los 365 días del año) han confirmado que se trata de una intromisión ilegítima.

    Otra de las ventajas de estas herramientas es que también avisan ante otras incidencias, como si se va la luz, hay una fuga de agua o gas, o se produce un incendio.

    Vigilancia desde el Smartphone

    Los sistemas de seguridad más sofisticados han incorporado la tecnología de uso doméstico como una herramienta para ofrecer una información directa y certera al cliente, sobre la situación de la vivienda en cada momento.

    De esta manera, el propietario puede vigilar la casa a través de su teléfono móvil mientras disfruta de un refresco en un chiringuito de playa o en una casa rural en la montaña. El propietario solo tiene que abrir la aplicación para visualizar todo lo qué está ocurriendo. 

    Las cámaras, además, pueden ser controladas por parte del usuario, mediante dicha aplicación. Suelen ser unos aparatos que giran 360 grados, por lo que se pueden girar para tener otra perspectiva.

     
    Fuente: Consumoteca
  • Alarmas para personas mayores

    A día de hoy, se estima que hay alrededor de cinco millones de personas que viven solas en España, de las cuales un millón y medio son personas mayores de 65 años. Todas aquellas personas tienen un diferente grado de vulnerabilidad y de dependencia. Sin embargo, todas pueden necesitar ayuda en algún momento y el hecho que no haya alguien cerca puede generar ansiedad e inseguridad.
     
    Abuelos alarmas
     

    Las personas mayores son un colectivo especialmente vulnerable. Reciben todo el apoyo de sus familiares y de sus seres queridos. Éstos les ayudan con las visitas periódicas, las llamadas telefónicas, el acompañamiento a las citas médicas o cualquier actividad. El problema es cuando llegan las vacaciones o bien cuando nos tenemos que alejar de la ciudad y de la rutina, por unos días o incluso semanas

    ¿Cuál es la manera más efectiva de proteger a nuestros ancianos?

    En su día a día, las personas mayores necesitan más atención para el cuidado de su salud. Se encuentran más expuestas a los elementos exteriores que pueden afectar a su seguridad, como por ejemplo los robos, los atracos, las estafas o incluso los accidentes domésticos de fugas de agua o de gas.

     

    Lamentablemente los delincuentes ven a las personas mayores como un colectivo más vulnerable. Muchas son las agresiones y las intimidación que se producen directamente en el portal o en la zonas comunes de los edificios residenciales. Asimismo, muchas fugas o incendios del hogar se producen por un despiste de los usuarios.

    Por eso, una solución para que nuestros mayores disfruten de una mayor armonía, tranquilidad y seguridad en su casa es ofrecer un sistema de seguridad integral con alguna alarma para piso para proteger la vivienda de cualquier intruso o de los accidentes.

     

    Ante una emergencia, tenemos que tener en cuenta que los adultos mayores tienen una capacidad de respuesta más lenta y se pueden ver, aumentado con los nervios, los problemas físicos o incluso la desorientación.

    Al saber que siempre podemos contar con alguien ante cualquier problema o accidente doméstico, los sistemas de alarma ofrecen tranquilidad a familiares y seres queridos, ya que reciben un aviso si ocurre alguna incidencia y ofrece la posibilidad de que los servicios de emergencias puedan acudir y prestar asistencia con mayor rapidez.

    Y con eso, se ofrece mayor independencia a las personas mayores en su día a día, ya que se sienten protegidos al quedarse solos en casa. Estas alarmas aportan tranquilidad a los familiares responsables, siendo una inversión segura y garantiza el bienestar de nuestros seres queridos.

    ¿Cuáles son los tipos de alarma de seguridad?

    Con tal de poder ser efectivos, tienen que cumplir unos requisitos:

    • Avisar en caso de robo
    • Dar asistencia en caso de caída, problema, salud o accidente del hogar.
    • Prestar un servicio de acción

    Éstos sistemas son muy útiles y son la mejor opción para proteger la vivienda de intrusos y de los ladrones. Las alarmas con cámaras de vigilancia incorporadas, permiten vigilar a las personas mayores. Es una buena herramienta para poder prevenir abusos y robos en la casa. Gracias a esta tecnología de videovigilancia, los familiares pueden controlar la seguridad de sus mayores estando lejos de ellos.

    Además, algunas como Movistar Prosegur Alarmas disponen de detectores de anti siniestros. Este sistema de alarma está conectado a una central receptora de alarmas, es decir, en caso de detección de humo, gas o inundación, verifican la situación y actúan en consecuencia. La señal de alarma llega al centro de control donde se avisa al cuerpo de seguridad pertinente.

    El servicio de intervención de emergencia Acuda está pensado para la supervisión de tu hogar por parte de un vigilante en moto, ante cualquier inconveniente. Algo que aporta una protección extra en las viviendas de las personas mayores.

    Los sistemas de alarma están disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Y existen unas llamadas de seguimiento y aviso por inactividad. Cuando este dispositivo no se usa en 48 horas activa un protocolo de seguridad para controlar que todo esté bien. Además dispone de botones del pánico de manera opcional para que el usuario avise si se ha caído por ejemplo.

    Tal y como lo has visto, gracias a esta tecnología podemos asegurar el bienestar de nuestros mayores y conseguir que sus hogares sean más seguros, instalando esas alarmas de seguridad conectadas a una central de recepción de alarmas. Éstas alarmas permiten que las personas que necesitan más cuidados, estén protegidos en casa y que aporten tranquilidad a sus familias, quienes suelen preocuparse más por las personas mayores.

     

    Fuente: EnPozuelo

  • Alunizaje de película: lanzan por los aires el coche desde un camión

    Las cámaras de seguridad grabaron este asombroso alunizaje 

    La temeridad de los aluniceros no tiene límites. Cada vez son más violentos y brutales. El último ejemplo se vivió a primera hora de la mañana del martes en el polígono industrial El Carralero, en Majadahonda. Los delincuentes no dudaron en lanzar un coche desde un camión para reventar el cierre de un muelle de carga de una gran superficie comercial. El primer inventario habla de un botín de unos 70.000 euros en móviles.

    alunizaje espectacular

     

    El suceso se produjo en torno a las seis de la mañana, donde tiene sede la cadena de electrodomésticos y electrónica Media Markt, en el centro comercial Milenium. La banda estaba perfectamente organizada y conducía, al menos, cuatro vehículos robados, según los primeros indicios. Uno de ellos era el tráiler, el cual abrieron y en él colocaron una plancha de metal. Dentro había un Seat Ibiza, que utilizaron como ariete de la siguienite manera. Lo arrancaron y lo lanzaron a toda velocidad contra uno de los cierres del muelle de carga de la nave.

    La razón no era otra que la diferencia de altura que existe entre el suelo y la persiana, con un tabique de aproximadamente un metro y medio. El grupo organizado consiguió su propósito. El turismo reventó parte del cierre de metal y se quedó literalmente empotrado, colgando su parte trasera. Por el hueco que dejó, el clan, compuesto por al menos media docena de individuos encapuchados, pudo meterse para sustraer los términales móviles. Luego, subieron a dos coches de alta gama y emprendieron la huida con la mercancía, a toda velocidad. Así lo pudieron grabar las cámaras de videovigilancia y seguridad del recinto del recinto.

    La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación. Por lo pronto, ya sabe que los vehículos fueron sustraídos en Móstoles y Fuenlabrada, poco tiempo antes. Así lo han denunciado sus propietarios.

     

    camion 2

     

    Intentona en Las Rozas

    Fuentes del caso indicaron que esos mismos individuos acudieron luego a la vecina localidad de Las Rozas, donde intentaron dar algunos delitos más, aunque sin éxito. Los investigadores les siguen la pista y esperan tener pronto resultados. Las cámaras y el sistema de videovigilancia que tiene el establecimiento serán clave para descifrar lo ocurrido.

    La fiebre por los alunizajes está viviendo sus peores temperaturas en los últimos meses; y más, ahora, que comienza la campaña de Navidad. La misma tienda de telefonía,  de la cadena Orange  en la capital, ha sido reventada a mazazos dos veces en apenas una semana por un grupo de esta índole, aunque menos sofisticado. Los móviles de última generación son los productos más «demandados» por los delincuentes por su fácil salida en el mercado negro.

    Fuente: abc

     

     

     

     

  • Apple compra Silk Labs, una startup de inteligencia artificial

    Apple ha adquirido recientemente la startup Silk Labs, una firma especializada en la creación de software de inteligencia artificial para productos de hardware como cámaras y altavoces. ¿Qué estará planeando la compañía de la manzana mordida? ¿Se avecinan novedades para el HomePod?

    Silk Labs es una pequeña startup con aproximadamente una docena de empleados. Desde la página web de esta startup de inteligencia artificial destacan que desean “traer la próxima generación de inteligencia visual de audio a productos conectados” con tecnologías de reconocimiento de audio e imágenes.

     

    94aea256c8242bc44160f3c3dcfc4d67 original.0.0 640x427
     

    ¿Qué software de seguridad implementará Apple con la tecnología de Silk Labs?

    La tecnología de Silk Labs ofrece una amplia variedad de usos potenciales para seguridad del hogar, análisis de ventas, monitorización de paquetes, métricas de pantallas digitales, control de acceso y vigilancia de edificios con funciones como detección de personas, reconocimiento facial, detección de audio y reconocimiento de objetos.

    En Silk Labs solían utilizar un blog en el que explicaban todos los detalles sobre su tecnología, pero hace mucho que ya no se actualiza. Al igual que la cuenta de Twitter de la compañía, que no se usa desde 2017.

    Sea como fuere, la página web de Silk Labs sí que nos permite echar un vistazo a cómo funciona su software. Sin embargo, no tenemos ni la más ligera idea sobre qué está planeando Apple para sus productos. Pero seguramente se trate de algún proyecto de reconocimiento de audio y funciones de seguridad y privacidad para el HomePod y/u otros productos de domótica.

     

    silktechnology 640x427

     

    Fuente: ipadizate

  • Asaltan por segunda vez la tienda de Apple, de día y a cara descubierta

     

    Asaltan por segunda vez la tienda de Apple, de día y a cara descubierta

     

    La delincuencia se ceba con la tienda oficial de Apple en Almería. El establecimiento de Rossellimac en la Avenida de la Estación sufrió el mediodía del jueves su segundo asalto en las últimas tres semanas. Tres varones entraron sobre las 12.30 horas a cara descubierta y se apropiaron de diversos aparatos expuestos en los mostradores del conocido establecimiento capitalino.

    Los ladrones actuaronsin miedo a ser identificados y captados por las cámaras de seguridad. Según testigos, entraron en la tienda, se distribuyeron por las mesas de exposición y en pocos segundos se apropiaron de teléfonos móviles y tabletas.


    Las piezas estaban aseguradas por unos cables especiales. Los delincuentes los cortaron con herramientas  que portaban y salieron a la carrera mientras los trabajadores de la tienda les increpaban e intentaban pararlos sin éxito. Los asaltantes tenían un vehículo apostado en las inmediaciones y se dieron a la fuga con el botín.


    Los empleados reaccionaron rápidamente y contactaron con la sala de coordinación del 091. La Policía Nacional montó un dispositivo para la persecución y trabaja en la identificación de los delincuentes. Además, la tienda hizo uso de los sistemas de seguridad de los aparatos robados y los ha bloqueado de forma telemática para impedir su utilización. De hecho, estos equipos han incorporado paulatinamente nuevas utilidades de seguridad.


    Desde Rossellimac se ha garantizado la atención al resto de usuarios y añaden que no ha habido daños personales. De hecho, los ladrones no sacaron armas y se centraron únicamente en arrancar los aparatos con la mayor celeridad posible.

    Un antecedente

    La misma tienda sufrió un hecho similar a finales del mes de mayo, resuelto entonces con la intervención de la Policía Local de Almería. Entonces los agentes arrestaron a tres jóvenes, de entre 19 y 24 años de edad y naturales de Málaga, acusados de sustraer siete teléfonos móviles valorados en más de 6.500 euros.


    En ese caso, los trabajadores siguieron a los ladrones durante unos metros y alertaron a una patrulla de la 
    Policía Local que se encontraban en las inmediaciones. Se subieron a un vehículo, identificado por los testigos. Unos minutos más tarde fueron arrestados en la Avenida Federico García Lorca.


    Un registro permitió localizar bajo el asiento del conductor los móviles, que habían sido sustraídos tras destruir los dispositivos de seguridad, tal y como reflejaban las imágenes de las cámaras del establecimiento. También les fueron incautadas tijeras, alicates de precisión, llaves multiusos y guantes de jardinero.

     

    TTCS - Robo a cara descubierts

     

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: Lavozdealmeria

  • Atraco a mazazos en una joyería de Barcelona

     

    Dos delincuentes asaltan a mazazos una joyería de Barcelona. Los hechos tuvieron lugar en la calle Entença, en el barrio de Sants, el pasado jueves, sobre las dos de la tarde, a plena luz del día…Tal y como puede apreciarse en el vídeo registrado por las cámaras de seguridad, dos hombres detienen su moto frente al negocio y rápidamente uno de ellos comienza a golpear el escaparate con un mazo.

    TTCS camara de seguridad

    Los hechos que grabaron las cámaras de seguridad 

    Todo transcurrió en unos pocos segundos. Uno de las personas que allí se encontraba, un proveedor, trató de abrir la puerta del establecimiento a fin de ahuyentar a los ladrones, pero el que llevaba el mazo lo amenazó con golpearle. Acto seguido una de las personas responsables del negocio entró en el escaparate desde el interior de la tienda, y retiró la mayor parte de las joyas que allí se encontraban, mientras que el delincuente continuaba dando mazazos.

    La maniobra que hizo el responsable de la joyería, impidió que los ladrones se hicieran con un botín aún mayor. Al parecer los delincuentes se marcharon en su moto con unas cuantas piezas. Los peritos aún no han concluido su valor. El suceso conmocionó a las personas que se encontraban en la joyería. Afortunadamente nadie sufrió heridas.

    Los responsables de la joyería Zimt hacen un llamamiento a la colaboración ciudadana. En esos momentos es tramo de la calle Entença, el comprendido entre la avenida Roma y la calle València, estaba muy concurrido. “Aunque fueran con cascos quizás alguien pudo ver la matrícula de la moto”. Quizás los dos últimos dígitos sean el 54. Además, los responsables de la joyería tienen la impresión de que fueron observados durante los últimos días.

     

    #camarasdeseguridad #videovigilanciamallorca #ttcsempresadeseguridad #empresadeseguridadmallorca

    Fuente: Lavanguardia

  • CAMARAS DE SEGURIDAD MALLORCA

    CAMARAS DE SEGURIDAD MALLORCA.

    TTCS CAMARAS DE SEGURIDAD MALLORCA INSTALACION.

    Técnicas en Cámaras y Seguridad TTCS, S.L.

    TTCS.ESSólo instala y comercializa las mejores cámaras de videovigilancia del mercado,  las marcas con las que trabajamos son:

    (Para visualizar los productos de ttcs, por favor haga click sobre la imagen de la marca)

        mobotix-ttcs    iptecno-ttcs    

                         MOBOTIX                           IPTECNO                     

     
    CAMARAS IP MEGAPÍXEL

    Pemite visualizar las imagenes en alta calidad y apreciar los elementos perfectamente.

    CAMARAS IP MEGAPÍXEL PANORÁMICAS 180º y 360º
    Cámaras IP PANORÁMICA 8 Megapixel. Basada en la tecnología Surroundvídeo® que nos ofrece una visión panorámica de 180 º y 360 º con un alto ratio de fotogramas lo que nos permite disponer de vídeo de alta definición con 24 veces la resolución de las mejores cámaras analógicas y una visión sin ángulos muertos de la instalación. Arquitectura de procesamiento de imágenes de hasta 6.000 millones de operaciones por segundo, con una alta calidad de imágenes y altísima tasa de transferencia.

    CAMARAS DOMO
    Sus altas prestaciones permiten que el control de la imagen sea perfecto.

    SOFTWARE DE ALTAS PRESTACIONES
    Vea como podra reconocer a sus clientes en el momento de que accedan a su negocio.

    ANÁLISIS DE VÍDEO

    La solución definitiva a las falsas alarmas por movimiento e identificación de trayectorias.

    Calibración de tamaño, movimiento, dirección y trayectoria.
     

    TTCS, S.L.

    Camí Can Frontera, 26 B
    07141 Pla de na Tesa - Marratxi

    Tel: 971 607 952
    Movil: 679 296 985

    Mail TTCS
  • Camaras de vigilancia Madrid

    Madrid estudia la ubicación de las cámaras de vigilancia de Usera, Villaverde y Carabanchel vigilancia chueca 2

    Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    Hace apenas unos meses Lavapiés y Chueca amanecían con un nuevo integrante en sus calles. Eran las cámaras de vigilancia que el Ayuntamiento de Madrid instaló a petición de los vecinos de la zona. Ahora, trabajan en colocar más por la ciudad. Usera, Villaverde y Carabanchel serán los próximos distritos. No obstante, hay dos emplazamientos a los que llegará primero: Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    La instalación de este tipo de dispositivos es uno de los compromisos que adquirió Almeida durante la campaña electoral. Una vez lograda la mayoría absoluta, el área de Seguridad y Emergencias, que encabeza la también vicealcaldesa Inma Sanz, comenzó a trabajar en este asunto. Gracias a ello, tienen ya "muy avanzada" la tramitación de las cámaras de videovigilancia en Plaza Elíptica y la del Dos de Mayo.

    Las cámaras ya instaladas

    Estos nuevos dispositivos se unirán a los que ya colocó el Consistorio en los barrios de Chueca y Lavapiés. Se trata de 43 cámaras, 27 en el primero y 16 en el segundo, que llevan funcionando desde marzo. Fue una de las medidas que reclamaban los vecinos de la zona, tras haber detectado varios hechos delictivos. 

    Además, desde el área de Seguridad entendieron la medida como algo de "utilidad", ya que consideran que se sirve de disuasión y para el esclarecimiento de posibles delitos. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con el asesinato de Concha, la comerciante que murió apuñalada en Tirso de Molina a principios de julio. Fue gracias a las cámaras de vigilancia, y la descripción de un testigo, como los agentes de la Policía Nacional lograron dar con el presunto asesino.

    Las de Chueca y Lavapiés no fueron las únicas que se instalaron durante el pasado mandato. El número total de dispositivos ascendió hasta los 111, llegando a distritos como Tetuán, Puente de Vallecas y zonas como el polígono industrial de Marconi- en Villaverde. También comenzaron a controlar los barrios de Bella Vistas (Tetuán)  de San Diego (Puente de Vallecas).

     

    Fuente: 20minutos

     

  • Cámaras de vigilancia sin funcionar en Yerba Buena

    A juzgar por el entusiasmo de los funcionarios del gobierno provincial, se tuvo la sensación de que se iba a dar un gran paso en materia de seguridad , cuando en abril de 2009, se anunció que en San Miguel de Tucumán se iban a instalar alrededor de 150 cámaras, la mayoría de ellas en el radio céntrico y en los ingresos a la ciudad. Se dijo también que se proyectaba es mucho más ambicioso, y se piensa en instalar unos 30 equipos en Yerba Buena, Tafí Viejo, Banda del Río Salí, Trancas, Famaillá, Monteros, Concepción, Aguilares y Alberdi. Con el correr del tiempo se fueron instalando más aparatos en la capital y en otras ciudades. “Este enero va a ser muy seguro en toda la provincia, y especialmente en la Municipalidad de Yerba Buena, que hoy está presentando ocho nuevos patrulleros, 30 motos y 40 oficiales que se incorporaron a la Policía. El sistema funcionará todos los días, las 24 horas, como todo el año”, dijo el 27 de diciembre de 2010 el entonces ministro de Seguridad.

    En nuestra edición de ayer, informamos que de las 30 cámaras de vigilancia que el Gobierno provincial instaló en Yerba Buena, 11 no funcionan, de acuerdo con un informe que el Centro de Monitoreo de Yerba Buena envió a la Justicia los primeros días del corriente mes, en el que se detalla la ubicación de los aparatos y cuáles se encuentran en funcionamiento. Se indicó que 12 equipos han sido colocados a lo largo de la avenida Aconquija. El que se ubica en Aconquija y Solano Vera, figura como “siniestrado” mientras los instalados en las ochavas de Aconquija con Yrigoyen, Las Rosas y Venezuela, no funcionan. Según el informe, se ha dañado el módulo óptico o sufren cortes en la señal. Otras dos están en funcionamiento fijo, es decir que captan las imágenes de un solo sentido de la lente y no giran. Lo mismo sucede con cinco cámaras colocadas en otras calles.

    La fiscala de Instrucción de la VIII Nominación había solicitado el relevamiento que le permitiera investigar las causas de los delitos que sin sospechosos. La Fiscalía había informado en enero pasado que el 86,20% de los delitos contra la propiedad denunciados en el departamento Yerba Buena durante la segunda quincena de diciembre habían sido caratulados como “autores desconocidos” por la Policía. Se consignaba que la comisaría de Yerba Buena había recibido 14 denuncias, de las cuales 13 habían sido registradas como “autores desconocidos”, con la misma carátula, la comisaría de Marti Coll informó de siete denuncias (seis con autores desconocidos) y la de Cebil Redondo, ocho denuncias más (seis con autores desconocidos). La situación no varió mucho desde entonces: la Policía informó que entre el 25 de mayo y el 4 de junio, se registraron 23 casos de “autores desconocidos” en la comisaría de Yerba Buena, 10 en la de Marti Coll y cinco en Cebil Redondo.

    Autoridades policiales han atribuido razones presupuestarias la falta de reparación de las cámaras y por tratarse de elementos importados, el Gobierno debería ocuparse de la compra.

    ¿Sucede lo mismo en San Miguel de Tucumán? ¿Se inspecciona diariamente el funcionamiento de estos equipos? ¿Quién se responsabiliza del mantenimiento? Se han registrado casos de personas asaltadas en pleno centro que constataron al pedir el video en el Centro de Monitoreo que la cámara no funcionaba. ¿Puede entonces el ciudadano confiar en que un delito podrá esclarecerse y sentirse más protegido?

     

    Fuente: lagaceta

  • Carrefour pide a sus proveedores cárnicos instalar cámaras de seguridad en mataderos

    Carrefour ha pedido a sus proveedores de marca propia que instalen cámaras de videovigilancia en el interior de todos los mataderos para garantizar el bienestar animal.

    Según informa la compañía en un comunicado, se ha convertido en el primer distribuidor francés en solicitar que se instalen cámaras en todos los mataderos que le suministran productos para ser comercializados bajo sus marcas (Carrefour, Carrefour Bio y Reflets de France y Carrefour Quality Lines). En la actualidad, la compañía está desarrollando un proyecto piloto con la cooperativa Cooperl que instalará cámaras de videovigilancia en sus tres mataderos.

    Además, el grupo ha anunciado que realizará una auditoría independiente en dichos mataderos, con el objetivo de cumplir con sus compromisos con el bienestar animal. En concreto, Carrefour realizará un total de 84 auditorías en mataderos proveedores antes de que concluya este año. De esta forma, comprobarán si cumplen las normas establecidas por la organización Oeuvre d'Assistance aux Betes d'Abattoirs (OABA), fundada para garantizar el bienestar de los animales en los mataderos. Para estas auditorías, que serán realizadas por Bureau Veritas, el grupo de distribución galo utilizará los términos de referencia elaborados por la OABA.

     

    TTCS - Carrefour instalará cámaras en los mataderos

     

    Fuente: Revistainforetail

     

  • China exige pasar un reconocimiento facial para contratar el teléfono

    Anunciado anteriormente por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, desde el 1 de diciembre, todo ciudadano chino que quiera contratar una nueva tarifa de teléfono, comprarse o renovar su tarjeta SIM, o simplemente quiera cambiarse de compañía, deberá pasar primero por un escáner de reconocimiento facial.

    Aparentemente, este nuevo sistema de control está destinado a reducir los casos de fraude e impagos, pero el hecho de que se realice de forma conjunta con la propia entrega de los datos personales y bancarios, supone la eliminación progresiva y total de la libertad de utilizar los servicios telefónicos de forma anónima, y por consecuente, una nueva herramienta de control para el gobierno.

    Aunque por el momento este tipo de prácticas no están aceptadas ni promovidas por el resto de países del mundo, ya hemos podido ver un primer uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de la policía de Estados Unidos, la existencia de un mercado ilegal para la venta de estos datos con escándalos como la fugazmente exitosa aplicación de FaceApp, y las crecientes propuestas de control para el uso de la web.

    Además, un reciente informe publicado en Financial Times muestra que algunas de las grandes compañías con sede en el país asiático estarían proponiendo ya la implantación de un nuevo estándar de reconocimiento facial frente a la Unión Internacional de Telecomunicaciones de las Naciones Unidas, lo cual, en el caso de ser aprobado, derivaría en su aplicación en la industria de las telecomunicaciones a escala mundial.

     TTCS China Reconocimiento facial Teléfono

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad  #seguridadciudadana  #sistemadeseguridad #reconocimientofacial

    Fuente: Muyseguridad

  • Dahua TiOC

    La cámara ‘Tres-en-uno’ de Dahua brinda integración con software de monitorización y centro de alarmas de terceros y altavoces IP, además del software de gestión de video DSS y DMSS de Dahua.

    La cámara ‘Tres-en-Uno’ (TiOC) de Dahua Tecnhnology se encuentra a la vanguardia en cuanto a videovigilancia proactiva. Mediante una combinación de inteligencia artificial (IA), detección de movimiento, seguimiento automático y disuasión activa, permite monitorizar por adelantado posibles amenazas y responder a situaciones en tiempo real.

    TiOC incorpora un alto nivel de interactividad con los sistemas de Dahua y terceros, brindando integración con software de monitorización de alarmas de terceros, altavoces IP y centros de alarmas, además del software de gestión de video DSS y DMSS de Dahua.

    Monitorización de alarmasDahua TiOC 605x283

    El sistema de cámaras se puede conectar a centros de monitorización de alarmas mediante la integración de un software de terceros. Las características de integración incluyen gestión en tiempo real, reproducción, transmisión de audio, control PTZ, monitorización y grabación activada por eventos, como la detección de objetivos humanos y vehiculares.

    Los socios tecnológicos incluyen ESIWebeyeBoldImmix y MCDI, además TiOC se puede integrar con sistemas convencionales de alarma para intrusos en el interior de edificios, con una función de armado/desarmado con un solo toque.

    TiOC también funciona con altavoces IP de TOA. Las características incluyen la conexión de altavoces a NVR de Dahua y la vinculación a eventos, así como la detección inteligente, sistemas de vídeo inteligentes (por ejemplo, conteo de personas y detección de intrusiones) y especificación de movimiento para mensajes grabados apropiados o salida de audio en vivo.

    Adicionalmente, también está disponible la integración con el centro de alarmas IDS. Las alarmas de los dispositivos TiOC se envían al centro para su verificación adicional (salida de larma). Por otro lado, la alarma del centro se enviará a los dispositivos TiOC para la vinculación de eventos, como alarmas sonoras y luminosas, grabación y más (entrada de alarma).

    Además, TiOC 2.0 también se puede integrar con las plataformas de software de gestión de seguridad DSS y DMSS de Dahua. Esto permite una monitorización y control centralizados y en remoto de las características de la cámara, como alarmas de audio y vídeo.

    Vigilancia inteligente

    Antes de un evento: TiOC es idóneo para la protección continua del perímetro, utilizando la detección inteligente de movimiento para identificar los que involucran a personas y vehículos, y la inteligencia artificial para filtrar objetos molestos como animales, hojas y luces de automóviles.

    Tres modos de iluminación: luz cálida, IR o Iluminación Inteligente (donde el modo IR es la iluminación predeterminada, pero cambia a luz cálida tan pronto como se detecta un objetivo humano) permiten una iluminación óptima para el evento, al tiempo que se minimiza la contaminación lumínica en todo momento.

    Durante un evento: El seguimiento automático 3.0, que consta de un algoritmo de aprendizaje profundo para rastrear automáticamente objetivos en movimiento, como vehículos y personas, proporciona seguimiento automático y zoom en los objetivos. TiOC se puede integrar con la tecnología de color completo de Dahua, lo que permite a los usuarios obtener imágenes en color ultranítidas, incluso en condiciones de poca luz.

    Esto se logra utilizando una lente doble (una para capturar información de iluminación, la otra para capturar información de color) con tecnología Dual Light Fusion y un proceso de alineación activa de alta precisión.

    Una luz de advertencia roja/azul intermitente, comunicación bidireccional, una selección de 11 sonidos de alarma y opciones para importar sonidos personalizados y mensajes de advertencia proporcionan una disuasión activa y efectiva a posibles intrusos.

    Tras un evento: TiOC permite la búsqueda inteligente de personas y vehículos y la extracción de eventos de vídeos grabado. Se pueden extraer por fecha, hora y características de la escena.

    La capacidad de color completo le da al usuario la posibilidad de ver imágenes a todo color de noche o en condiciones de poca luz, lo que permite una mejor definición e identificación de personas y objetos. Al monitorear un área de estacionamiento por la noche, por ejemplo, los usuarios pueden enfocarse en los atributos de color de los vehículos y la ropa de las personas.

    Utilizando una combinación de IA, Iluminación Inteligente Dual y medidas de Disuasión Activa, TiOC brinda monitoreo proactivo de escenas y se puede utilizar como un dispositivo de alarma visual. Esto le permite responder más fácilmente a situaciones en tiempo real, ayudando a sus capacidades y recursos de monitoreo al activarse solo cuando hay un incidente potencial.

     

    Fuente: Digital Security

  • Desde enero las cámaras de seguridad han registrado 5 robos en el mismo bar

    Desde enero las cámaras de seguridad han registrado 5 robos en el mismo bar

     

     

    Lo han hecho tantas veces que ya ni se molestan en esconderse de las cámaras de videovigilancia instaladas en el local. Si acaso, se colocan algún accesorio en la cabeza para disimular su rostro ante el objetivo. Uno o varios ladrones se están cebando con el bar El Rincón de Bartolo, situado en la pedanía murciana de Sangonera la Verde. Entre enero y mayo de este año les han entrado cinco veces. Las dos últimas ocurrieron el pasado 14 y 21 de mayo. En la primera ocasión el intruso llevaba una gorra. Rompió la cerradura de la puerta principal y entró directo hacia la máquina tragaperras. La reventó a golpes. Luego se fue a la barra y se puso a reptar por el suelo hasta la caja registradora. Se llevó el poco dinero que había. Las cámaras lo grabaron todo y la Guardia Civil logró detenerlo a mediodía, pero, tras pasar por el juzgado, por la noche ya estaba en la calle. «¿Cómo puede pasar eso? ¿Quién defiende a quienes nos ganamos la vida honradamente? Esto me está matando», declara medio llorando Fina Merino, la dueña. Sus preguntas son en realidad gritos desesperados motivados por la indefensión que dice sentir frente a los delincuentes.

    El pasado martes se repitió la operación de la semana anterior. A las 5.05 horas un hombre cubierto con un sombrero de paja entró al local, se dirigió a la máquina tragaperras y la desvalijó. «No descanso porque tengo pánico a quedarme durmiendo mientras me roban. Me paso la noche en vela mirando las cámaras de seguridad. La madrugada del último robo lo vi y llamé a mi marido. Salimos para allá corriendo y no nos encontramos con él por minutos. Ahora, pensándolo fríamente, fue lo mejor que pudo pasar porque podría haber ocurrido una desgracia», advierte la propietaria.

    No bastan cámaras de seguridad ni alarmas en el local

    La ofensiva contra su negocio comenzó el pasado mes de enero cuando sufrió el primer asalto. En aquella ocasión, afirmó sentirse afortunada al no encontrarse dentro del local, algo que sí le había ocurrido a otros vecinos suyos que estaban siendo víctimas de una oleada de robos. Sin embargo ese pico de delincuencia bajó en la pedanía pero se recrudeció para Fina cuando a mitad de marzo unos desconocidos entraron en su casa y en su local. «Ni alarmas ni cámaras de seguridad. Nada me va a devolver la tranquilidad. Eso también se lo han llevado».

    Cuando vuelve a su casa después de trabajar del bar, Fina reconoce que se dedica a mirar por las ventanas por si ve gente extraña fuera. «Sé que alguien me la tiene jurada y va a por nosotros». También trata de ver señales que le indiquen que esa madrugada le pueden volver a entrar. «El domingo pasado robaron los cables de las farolas y varias calles se quedaron a oscuras. Llamé al 112 porque pensaba que esa noche iba a pasar algo gordo», relata. Fina piensa que cuando caiga el responsable de los robos, mandará a alguien a que les haga un daño definitivo en el negocio. 

     

    TTCS  seguridad

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: laverdad

     

  • Detenido por intentar robar en una sucursal bancaria de Palma

     

    Detenido por intentar robar en una sucursal bancaria de Palma

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a un joven español de 26 años, con antecedentes, como presunto autor de un robo con fuerza en grado de tentativa en una sucursal bancaria de Palma.

    Los hechos se produjeron el pasado domingo día 28, sobre las 7.00 de la mañana cuando un hombre se adentró en la zona de cajeros de una oficina bancaria de la capital balear, que se encontraba cerrada al público y en un momento dado se subió a uno de los cajeros para a continuación encaramarse en el falso techo tratando supuestamente de entrar al interior de la oficina, sin conseguirlo pero provocando daños.

    Una vez recibida la denuncia, los agentes del Grupo de Robos realizaron gestiones y tras revisar las cámaras de seguridad de los diferentes establecimientos han cconsiguido identificar plenamente al presunto autor, quien fue detenido este martes por la tarde. En la jornada de este miércoles pasa a disposición judicial.

     

    TTCS robo banco mallorca

     

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: Ultimahora

  • Detenido un doctor en Menorca por grabar con cámaras espía a sus compañeras en los vestuarios femeninos

    Detenido un doctor en Menorca por grabar con cámaras espía a sus compañeras en los vestuarios femeninos

    Los investigadores de la Policía Nacional que registraron la casa y el despacho del médico detenido en Menorca por realizar grabaciones íntimas a sus compañeras encontraron dos llaves con las que el acusado accedía a los vestuarios del personal femenino, para colocar disimuladamente una cámara en la parte superior de las taquillas.

    En su lugar de trabajo también le hallaron un disco duro, donde volcaba el contenido de sus dos móviles y así no levantaba sospechas si alguien accedía a las terminales. Además de las compañeras del doctor, también fueron grabadas trabajadoras en prácticas y familiares de pacientes, que acudían al baño durante su estancia en el hospital.

     

    TTCS Camara oculta menorca doctor 1

     

    El caso

    El sátiro del hospital Mateu Orfila de Maó, en Menorca, llegó a almacenar hasta 2.300 grabaciones de compañeras y otras mujeres en los vestuarios y aseos del centro. La Policía Nacional, un año después, ha dado por finalizada la investigación y ha confirmado que 101 féminas fueron espiadas en situaciones íntimas sin que ellas lo supieran.

    En agosto del mes pasado un trabajador del centro médico sospechó de un objeto sobre una taquilla de los vestuarios de mujeres, que resultó ser un teléfono móvil oculto en el interior de una bolsa de plástico, dentro de una caja. La bolsa estaba perforada para que el sensor de la cámara grabara todo lo que pasaba en el recinto. El móvil era propiedad de un médico de 43 años, de origen peruano, que trabajaba en el hospital y que fue detenido por un delito contra la intimidad.

    En aquellos momentos, sin embargo, no se pensaba que la magnitud del caso fuera la que finalmente ha sido. El despacho del facultativo y su casa fueron registrados por los agentes, que encontraron numerosos archivos informáticos. Lo que más llamó la atención de los investigadores es que el galeno, entre los años 2015 y 2018, almacenó de forma sistemática con todo lujo de detalles, en carpetas con nombres y ubicaciones, cada grabación oculta que realizaba.

    Así pues, después de visionar todas las cintas, se ha comprobado que hay 101 mujeres afectadas, 83 de ellas en el centro hospitalario y el resto en otros lugares. 93 de ellas han podido ser identificadas y muchas han presentado denuncia contra el doctor, que sigue suspendido de empleo y sueldo por el Ib-Salut desde su arresto. El médico llegó a grabar incluso en su casa a las visitas femeninas que recibía. Además de los vestuarios, el doctor colocaba uno de sus dos móviles en los aseos del hospital, en el cubo de basura junto al wáter. De esta manera grababa a las mujeres cuando acudían al cuarto de baño.

     

    TTCS Camara oculta menorca doctor

     

    #camarasocultas #camarasespia #videovigilancia  #camarasdeseguridad

     

    Fuente: Ultimahora

     

  • Detenidos siete butroneros por robar más de dos millones en joyas en un taller de Barcelona

    Detenidos siete butroneros por robar más de dos millones en joyas en un taller de Barcelona

     

    Agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d´Esquadra, en una operación conjunta, han detenido a siete butroneros como presuntos autores del robo de más de dos millones de euros en joyas en un taller de Barcelona. Todos los arrestados cuentan con amplios conocimientos en la desactivación remota de alarmas y en el manejo de herramientas específicas para la comisión de este tipo de robos, efectuando un butrón en la cámara acorazada del taller para llegar a las joyas. En los siete registros realizadosde los cuales en Madridfueron6 yenToledo 1 fueron intervenidos 2.600 euros en efectivo y varios relojes de lujo.

    La investigación comenzó el pasado mes de febrero tras el robo con fuerza cometido en un taller de joyería de Barcelona. Para la ejecución del butrón, los autores manipularon el sistema de alarma de forma remota mediante los códigos de acceso y deshabilitaron los sensores de algunas zonas del local. Un vez inutilizados, realizaron un butrón desde un cuarto de contadores ubicado en el vestíbulo del portal anexo que les permitió acceder a la zona de vestuarios de los empleados del taller. Una vez en el interior, y con la ayuda de una herramienta tipo perforadora de corona de 30 centímetros de diámetro, efectuaron otro butrón en la cámara acorazada de hormigón de 10 centímetros de espesor. En el interior de la cámara forzaron una caja fuerte metálica con una herramienta tipo soplete o lanza térmica. El valor del material sustraído (joyas, relojes, material de joyería y dinero en efectivo) ascendió a más de dos millones de euros.

    Tras analizar las características del robo, los agentes determinaron que los autores debían estar altamente especializados en la comisión de butrones e iniciaron una línea de investigación que les permitió identificar a una serie de personas afincadas en la Comunidad de Madrid, todos ellos con un amplio historial delictivo de robos con fuerza.

    Tras recopilar todos los datos, agentes de ambos cuerpos llevaron a cabo el correspondiente dispositivo operativo y lograron el arresto de los siete presuntos autores. Se realizaron siete registros domiciliarios en Madrid (3), Boadilla del Monte (1), Getafe (1), Batres (1) y en la localidad toledana de Barcience (1), donde se intervinieron 2.600 euros en efectivo, varios relojes de lujo y diversos dispositivos electrónicos.

    Todos los detenidos están altamente especializados en la comisión de butrones, contando con perfectos conocimientos técnicos para la desactivación remota de alarmas y el manejo de herramientas tales como sopletes de oxicorte, lanza térmica e inhibidores de frecuencia.

     

    TTCS Butroneros taller de joyas Barcelona

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

    Fuente: Lavanguardia

     

  • Directora de la Agencia Española de Protección de Datos: "Sanidad tiene que determinar la necesidad o no de las cámaras térmicas"

    Directora de la Agencia Española de Protección de Datos: "Sanidad tiene que determinar la necesidad o no de las cámaras térmicas"

    La paulatina retirada de las medidas de confinamiento y limitación de la actividad económica y social está determinando la implantación de medidas encaminadas a prevenir nuevos contagios de COVID – 19.

    Entre estas medidas se está incluyendo, aparentemente de forma generalizada y en muy variados entornos, la toma de temperatura de las personas para determinar la posibilidad de que puedan acceder a centros de trabajo, comercios, centros educativos u otro tipo de establecimientos o equipamientos.

    Tratamiento de datos personales sensibles

    Debe señalarse, en primer lugar, que este tipo de operación supone un tratamiento de datos personales que, como tal, debe ajustarse a las previsiones de la legislación correspondiente. Esta normativa contiene apartados específicos que contemplan situaciones como la actual, al tiempo que permiten seguir aplicando los principios y garantías que protegen el derecho fundamental a la protección de datos.

    Este tratamiento de toma de temperatura supone una injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados. Por una parte, porque afecta a datos relativos a la salud de las personas, no sólo porque el valor de la temperatura corporal es un dato de salud en sí mismo sino también porque, a partir de él, se asume que una persona padece o no una concreta enfermedad, como es en estos casos la infección por coronavirus.

    Por otro lado, los controles de temperatura se van a llevar a cabo con frecuencia en espacios públicos, de forma que una eventual denegación de acceso a un centro educativo, laboral o comercial estaría desvelando a terceros que no tienen ninguna justificación para conocerlo que la persona afectada tiene una temperatura por encima de lo que se considere no relevante y, sobre todo, que puede haber sido contagiada por el virus.

    En último extremo, y dependiendo del contexto en que se aplique esta medida, las consecuencias de una posible denegación de acceso pueden tener un importante impacto para la persona afectada.

    Criterios de implantación

    La aplicación de estas medidas y el correspondiente tratamiento de datos requeriría la determinación previa que haga la autoridad sanitaria competente, que en estos momentos es el Ministerio de Sanidad, de su necesidad y adecuación al objetivo de contribuir eficazmente a prevenir la diseminación de la enfermedad en los ámbitos en los que se apliquen, regulando los límites y garantías específicos para el tratamiento de los datos personales de los afectados.

    En ese sentido, debe tenerse en cuenta, entre otras cuestiones, que según las informaciones proporcionadas por las autoridades sanitarias, hay un porcentaje de personas contagiadas asintomáticas que no presenta fiebre, que la fiebre no siempre es uno de los síntomas presentes en pacientes sintomáticos, en particular en los primeros estadios del desarrollo de la enfermedad, y que, por otro lado, puede haber personas que presenten elevadas temperaturas por causas ajenas al coronavirus.

    Es por ello que estas medidas deben aplicarse solo atendiendo a los criterios definidos por las autoridades sanitarias, tanto en lo relativo a su utilidad como a su proporcionalidad, es decir, hasta qué punto esa utilidad es suficiente para justificar el sacrificio de los derechos individuales que las medidas suponen y hasta qué punto estas medidas podrían o no ser sustituidas, con igual eficacia, por otras menos intrusivas.

    Por otro lado, esos criterios deben incluir también precisiones sobre los aspectos centrales de la aplicación de estas medidas. Así, por ejemplo, la temperatura a partir de la cual se consideraría que una persona puede estar contagiada por la COVID – 19 debería establecerse atendiendo a la evidencia científica disponible. No debería ser una decisión que asuma cada entidad que implante estas prácticas, ya que ello supondría una aplicación heterogénea que disminuiría en cualquier caso su eficacia y podría dar lugar a discriminaciones injustificadas.

    Principio de legalidad

    Como todo tratamiento de datos, la recogida de datos de temperatura debe regirse por los principios establecidos en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y, entre ellos, el principio de legalidad. Este tratamiento debe basarse en una causa legitimadora de las previstas en la legislación de protección de datos para las categorías especiales de datos (artículos 6.1 y 9.2 del RGPD).

    En el caso de la comprobación de la temperatura corporal como medida preventiva de la expansión de la COVID – 19, esa base jurídica no podrá ser, con carácter general, el consentimiento de los interesados. Las personas afectadas no pueden negarse a someterse a la toma de temperatura sin perder, al mismo tiempo, la posibilidad de entrar en unos centros de trabajo, educativos o comerciales, o en los medios de transporte, a los que están interesados en acceder. Por tanto, ese consentimiento no sería libre, uno de los requisitos necesarios para invocar esta base legitimadora.

    En el entorno laboral, y siempre que se hayan tenido en consideración las demás cuestiones que se abordan en esta comunicación, la posible base jurídica podría encontrarse en la obligación que tienen los empleadores de garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras a su servicio en los aspectos relacionados con el trabajo. Esa obligación operaría a la vez como excepción que permite el tratamiento de datos de salud y como base jurídica que legitima el tratamiento.

    Sin embargo, y adicionalmente, el RGPD requiere también en estos casos que la norma que permita este tratamiento ha de establecer también garantías adecuadas. Dichas garantías habrán de ser especificadas por el responsable del tratamiento.

    Esa base jurídica podría ser tenida en cuenta con un alcance amplio, atendiendo a que, aunque un centro o local estén destinados a unas finalidades específicas que impliquen que en ellos se concentren un elevado número de clientes o usuarios ajenos a la empresa que los gestiona, siempre estarán presentes en ellos personas trabajadoras sobre las que el empleador mantiene sus obligaciones.

    Esta aproximación, no obstante, requiere de una adecuada ponderación entre el impacto sobre los derechos de los clientes o usuarios de estas medidas y el impacto en el nivel de protección de las personas empleadas. Esa ponderación debe basarse en diferentes factores. Ante todo, los criterios establecidos por las autoridades sanitarias. Pero también los relacionados con el mayor o menor riesgo que se pueda producir en cada caso concreto o con la posibilidad de aplicar medidas alternativas de protección para el personal. Por ejemplo, el riesgo será menor en un establecimiento en el que las personas empleadas estén físicamente separadas de la clientela que en otro en que esa barrera física no exista o sea más precaria.

    En otros ámbitos en que no sea relevante esta base jurídica, cabría plantear la existencia de intereses generales en el terreno de la salud pública que deben ser protegidos. No obstante, esta posibilidad requeriría igualmente, como establece el artículo 9.2.i RGPD, de un soporte normativo a través de leyes que establezcan ese interés y que aporten las garantías adecuadas y específicas para proteger los derechos y libertades de los interesados.

    La utilización del interés legítimo de los responsables del tratamiento como base legitimadora quedaría en todo caso excluida, por un doble motivo. Por una parte, porque ninguna disposición del artículo 9.2 del RGPD permite levantar la prohibición de tratamiento de datos sensibles por razones de interés legítimo (salvo que en determinadas materias así lo contemple el derecho de la Unión o de los Estados Miembro). Por otra, porque el impacto de este tipo de tratamientos sobre los derechos, libertades e intereses de los afectados haría que ese interés legítimo no resultara prevalente con carácter general.

    Limitación de finalidad y exactitud de los datos

    La normativa de protección de datos contiene otras disposiciones que resultan también especialmente aplicables en el caso de las mediciones de temperatura como medida de prevención contra la expansión de la COVID – 19.

    Entre los principios de protección de datos recogidos en el RGPD, debe mencionarse el de limitación de la finalidad. Este principio supone que los datos (de temperatura) solo pueden obtenerse con la finalidad específica de detectar posibles personas contagiadas y evitar su acceso a un determinado lugar y su contacto dentro de él con otras personas. Pero esos datos no deben ser utilizados para ninguna otra finalidad. Esto es especialmente aplicable en los casos en que la toma de temperatura se realice utilizando dispositivos (como, por ejemplo, cámaras térmicas) que ofrezcan la posibilidad de grabar y conservar los datos o tratar información adicional, en particular, información biométrica.

    De igual modo, el principio de exactitud, aplicado en este contexto, implica que los equipos de medición que se empleen deben ser los adecuados para poder registrar con fiabilidad los intervalos de temperatura que se consideren relevantes. Esta adecuación debiera establecerse utilizando solo equipos homologados para estos fines y con criterios que tengan en cuenta esos niveles de sensibilidad y precisión.

    El personal que los emplee debe reunir los requisitos legalmente establecidos y estar formado en su uso. Conviene insistir, a este respecto, en el impacto que sobre los interesados tendría que la identificación de un posible indicador de la existencia de contagio resultara errónea como consecuencia de un equipo inapropiado o de un mal desarrollo de la medición.

    Derechos y garantías

    En todo caso, los afectados siguen manteniendo sus derechos de acuerdo con el RGPD y siguen siendo de aplicación las demás garantías que el Reglamento establece, si bien adaptadas a las condiciones y circunstancias específicas de este tipo de tratamiento.

    En ese sentido, debieran considerarse, entre otras, medidas relativas a la información a los trabajadores, clientes o usuarios sobre estos tratamientos (en particular si se va a producir una grabación y conservación de la información), u otras para permitir que las personas en que se detecte una temperatura superior a la normal puedan reaccionar ante la decisión de impedirles el acceso a un recinto determinado (por ejemplo, justificando que su temperatura elevada obedece a otras razones).

    Para ello, el personal deberá estar cualificado para poder valorar esas razones adicionales o debe establecerse un procedimiento para que la reclamación pueda dirigirse a una persona que pueda atenderla y, en su caso, permitir el acceso.

    Es igualmente importante establecer los plazos y criterios de conservación de los datos en los casos en que sean registrados. En principio, y dadas las finalidades del tratamiento, este registro y conservación no debieran producirse, salvo que pueda justificarse suficientemente ante la necesidad de hacer frente a eventuales acciones legales derivadas de la decisión de denegación de accesos.

    Debe señalarse, por último, que esta comunicación se refiere con carácter general a cualquier proceso de toma de temperatura en los escenarios más probables en este periodo de mitigación del confinamiento y limitaciones a la movilidad y a la actividad social y económica.

    Sin embargo, dependiendo del tipo de tecnología que se emplee, puede ser necesario tomar en consideración otros elementos que, aunque relacionados con los mencionados, tienen una especial incidencia en una u otra de esas diferentes tecnologías.

    Este es el caso de las cámaras térmicas, a las que ya se ha hecho alusión, en la medida en que pueden ofrecer posibilidades adicionales a la toma de temperatura y que, por ello, deben ser utilizadas prestando especial atención a los principios de limitación de finalidad y minimización de datos establecidos por el artículo 5.1 RGPD.

     

    images

    #camarasdeseguridad #videovigilancia #camarastermicas #sisremadeseguridad #detecciondetemperatura

    Fuente: Cuadernosdeseguridad

  • EE.UU estudia vetar a la empresa de sistemas de videovigilancia Hikvision

    EE.UU estudia vetar a la empresa de sistemas de videovigilancia Hikvision

     

    La presión del Gobierno de Trump contra las tecnológicas chinas va en aumento. Ahora, Estados Unidos estudia la posibilidad de adoptar medidas contra Hikvision, uno de los principales fabricantes de sistemas de videovigilancia del mundo, y limitar sus posibilidades de comprar tecnología estadounidense, según The New York Times.

    El movimiento pondría a esta compañía en la lista negra de Estados Unidos en una iniciativa similar a la anunciada contra el fabricante de móviles Huawei. Hikvision es uno de los mayores fabricantes de productos de vigilancia en el mundo y juega un papel fundamental en el objetivo que alberga China para convertirse en el principal exportador mundial de sistemas de vigilancia.

    Una sanción contra Hikvision sería el primer paso de la administración de Donald Trump para castigar a una empresa china por su papel en la vigilancia y detención masiva de la minoría étnica uigur, de lengua turca y religión musulmana residente en la región occidental de Xinjiang. El Gobierno chino se sirve de sus tecnologías para vigilar a este pueblo, que acusa a Pekín de discriminar su cultura y creencias.

    La tecnología desarrollada por Hikvision permite rastrear a las personas por todo el país a partir de sus rasgos faciales, sus características corporales y su forma de caminar. Además puede monitorizar movimientos que puedan ser considerados sospechosos por las autoridades, como por ejemplo reuniones de grandes grupos y gente corriendo.

    La combinación de los métodos tradicionales de vigilancia con la inteligencia artificial dan como resultado sistemas cada vez más precisos e intrusivos. Países interesados en mejorar la vigilancia de sus ciudadanos, como Ecuador, Zimbabue, Uzbekistán, Pakistán y Emiratos Árabes Unidos, ya exportan las tecnologías de China.

    Trump aprobó la semana pasada una orden ejecutiva para impedir a las empresas tecnológicas estadounidenses utilizar dispositivos elaborados por compañías que puedan suponer «un riesgo para la seguridad nacional», invocando la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, que da al presidente la autoridad de regular el comercio en respuesta a una emergencia nacional que amenace al país.

    El Departamento de Comercio estadounidense incluyó a Huawei Technologies y a 68 filiales en más de una veintena de países en una lista de entidades a las que las compañías estadounidenses no pueden adquirir componentes tecnológicos sin permiso del Gobierno de Estados Unidos.

    Tras esta medida, Google decidió suspender los negocios con la empresa china que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto aquellos cubiertos por licencias de código abierto. Asimismo, los fabricantes de microprocesadores Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom habrían puesto en marcha planes para restringir sus suministros a la compañía china.

     

    Hikvision vetada por EEUU

    #ciberseguridad #ciberataque #videovigilancia  #camarasdeseguridad #inteligenciaartificial

    Fuente: Lavozdegalicia