• Implementa SSPM sistema de cámaras de videovigilancia

    Oswaldo Gómez Martínez, secretario de Seguridad Pública Municipal de San Juan del Río, comentó que se instalan 12 cámaras de videovigilancia en diversos puntos estratégicos de la demarcación, como Avenida Juárez, Paseo Central y Jardín Independencia.
    El secretario de SSPM detalló que de igual manera se colocarán en la zona oriente, como Avenida de los Patos y Luis Donaldo Colosio; agregó que este equipamiento funcionará al 100 por ciento en un tiempo no mayor a 30 días. Señaló que la finalidad de esta videovigilancia es inhibir los índices delictivos en la ciudad con recursos que alcanzan un total de 800 mil pesos provenientes del
    Subsemun.
    “Con estas cámaras se podrá tener una mayor vigilancia en ciertos puntos de la ciudad que resultan atractivos para los delincuentes que vienen a hacer de las suyas, y en donde se ha logrado aumentar un 15 por ciento las aprehensiones en delitos del fuero común, y el aumento de detenciones del orden federal de consideración, como el narcomenudeo, y que ha sido un reflejo de 2 años y medio de trabajo sin descanso”, declaró el funcionario.
    Subrayó que estas acciones se fortalecerán desde la base C4, para con ello brindar una mayor seguridad a la ciudadanía sanjuanense, la que -dijo- se ha visto favorecida con el cambio de titular en la SSPM, “está trabajando el ingeniero Molina con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para establecer dónde se tendrán que instalar el resto de las cámaras”.
    Finalizó añadiendo que se espera tener el mayor número de cámaras instaladas en la cabecera municipal, “estarán colocadas en entradas y salidas de San Juan del Río”.

     

    Fuente: plazadearmas

  • Instalarán 10 cámaras de seguridad en San Antonio

    Este martes, las autoridades locales firmarán el contrato correspondiente a la licitación N° 004/2015 del servicio de video vigilancia en San Antonio Oeste. Instalarán en los próximos dos meses 10 cámaras, un domo y un centro de monitoreo, con una inversión de $ 698.000.

    El acto se realizará a las 10:30 en el salón de actos del Municipio San Antonio.
    Se informó oficialmente que informó que el adjudicatario de la licitación procederá a la entrega de las cámaras de seguridad a instalar.

    De acuerdo al procedimiento realizado el 12 de mayo, en el marco de la apertura de los sobres, luego del análisis de las presentaciones, resultó conveniente a los intereses municipales, según se consideró, la oferta presentada por Lyzun, empresa de la provincia de Chaco, que ofreció la provisión e instalación del sistema de video vigilancia.

    “La empresa hará entrega de los bienes adquiridos, debiendo proceder a su instalación dentro de los 60 días corridos, a contar desde la firma del contrato”.

     

    Fuente: adnrionegro

  • La importancia de la videovigilancia y seguridad en tu hogar o negocio

    La importancia de la videovigilancia y seguridad en tu hogar o negocio

    Estar totalmente seguros, en casa o en el negocio, es una sensación, más que una certeza. Desde luego, nadie puede predecir los sucesos negativos del día a día. Pero sí puedes mitigar sus efectos, o más aún, evitar que ocurran los potenciales acontecimientos negativos. De eso se trata la seguridad.

    En España, la seguridad del hogar es una de las preocupaciones esenciales. La extraña incomodidad que genera llegar a casa y no encontrar tus pertenencias, es algo que inquieta, por lo que invertir en seguridad no es nunca un será un gasto.

    Si bien podemos afirmar que en cuanto a criminalidadEspaña es una de las naciones más seguras de la Unión Europea, con una tasa de criminalidad que la coloca como la tercera, por detrás de Portugal y Grecia, no podemos afirmar lo mismo si hablamos de hurtos o robos. En este renglón, España está en el segundo puesto de la lista en relación a los países donde más robos y hurtos se cometen; entendiendo por este crimen a la sustracción de objetos o piezas de valor, sin uso de la violencia. ¿Qué hacer? Desde luego, la soluciones pasan por un plan integral de seguridad.

     

    videovigilancia

     

    ¿Qué aportes da la videovigilancia a un sistema de seguridad convencional?

    Pensar en la seguridad de un hogar o de un negocio, actualmente, significa pensar en sistemas amparados en la tecnología. Dentro del apartado tecnológico, son los sistemas de alarmas los que copan las listas de compras urgentes en materia de seguridad.

    A menudo, los sistemas de alarmas suelen categorizarse de acuerdo a su método de instalación, diferenciando únicamente a las alarmas cableadas de las inalámbricas. Sin embargo, se deja de lado la categorización de acuerdo a su funcionamiento. De este funcionamiento se desprenden las alarmas con radares infrarrojos, que detectan movimientos; y las alarmas contra incendios, que son las que naturalmente colocamos en casas y negocios. Están también las populares alarmas que colocamos en puertas para que cuando sean abiertas por alguien extraño, se activen.

    Pero hay otro grupo. Las de videovigilancia.Este último grupo puede ser el complemento, o hasta el sistema de alarmas principal, de cualquier hogar español, y por supuesto, cualquier negocio. Por eso, de manera sencilla y a modo deguía de videovigilancia, debes conocer qué aportes ofrecería a tu negocio o a tu hogar la inclusión de este sistema de seguridad.

    Evita de forma simple los robos

    En todo el mundo, existen pocas personas que, tras ver una cámara de seguridad instalada, se atrevan a intentar robar. Esta explicación básica es una de las ventajas elementales para comprender por qué las grandes empresas invierten más en tecnología de vigilancia en vídeo (o de circuito cerrado de televisión) que en personal de seguridad o en otro tipo de alarmas.

    Cubrir áreas extensas

    Serían necesarios muchos sensores de movimiento para cubrir áreas extensas, bien sea de una casa que cuente con un patio amplio, o se trate de un negocio, tratándose casi siempre de tiendas con la mercancía al alcance de los clientes. Para este tipo de espacios resulta contraproducente, en términos de instalación y en términos de presupuesto, la utilización de otro sistema de seguridad que no sea el de videovigilancia.

    Colaboración judicial

    Una de las principales ventajas de un sistema de videovigilancia es su aplicación a la hora de aclarar los hechos delictivos que ocurran en un negocio, en un hogar, y hasta en las inmediaciones de estos inmuebles. La colaboración judicial, aunque indirectamente pareciera no beneficiarnos, es una de las bondades de un sistema que permite fácilmente a las autoridades reconocer a los delincuentes.

    Fuente: cinconoticias

  • Llega Security Radar, el sensor que detecta hasta 32 intrusos por zona

    Hikvision ha complementado los sistemas de seguridad con nuevas soluciones para la detección de intrusos incorporadas en las cámaras de videovigilancia. Security Radar es capaz de detectar, con precisión, la ubicación del rastro de hasta 32 intrusos por radar.

    Este sistema ha sido diseñado para cubrir grandes espacios como alrededores de edificios, y con el área perimetral es bastante complejo para una buena instalación de cámaras de seguridad. Security Radar tiene una ventaja respecto al resto de sistemas, ya que puede identificar y detectar incluso cuando las condiciones climáticas son adversas.

    El radar está diseñado para que su ángulo de actuación sea de 100 grados y con un alcance de hasta 60 metros. Gracias a la incorporación de la tecnología de formación de haz digital y los algoritmos de análisis inteligentes, ayudan al radar a detectar todos los movimientos de los objetos, al tiempo que se reducen al mínimo las falsas alarmas.

    Características de Security Radar

    El sistema de Security Radar admite la vinculación de hasta cuatro cámaras domo Hikvision PTZ conectadas a la vez. Cuando el sistema de seguridad detecte un intruso dentro del área de acción, se activará de manera automática una alarma, al tiempo que la grabación de vídeo comenzará para grabar el suceso.

    Los administradores de seguridad podrán ver, rastrear y grabar con precisión múltiples imágenes de los intrusos de manera simultánea e identificarán sus movimientos precisos como correr, caminar, agacharse y gatear.

    Asimismo, el usuario puede seleccionar hasta 3 modos de escenarios diferentes: arbustos, área abierta y personalizado. El modo arbusto está destinado para las zonas en las que exista un alto volumen de árboles, eliminando las falsas alarmas provocadas por las sacudidas de árboles o de la lluvia intensa. Por su parte, el modo área abierta permite identificar al intruso en zonas amplias. Y el modo personalizado permite al usuario configurar el sistema según las necesidades de cada momento. En cuanto a las conexiones, Security Radar admite la conexión de Power over Ethernet (PoE) para poder gestionar los datos a través de la nube.

     

    radar de seguridad

     

    Fuente: casadomo

  • Los taxistas de Malaga empiezan a incorporar cámaras de videovigilancia en sus vehiculos

    camara videovigilancia taxis malaga

    El sistema, dispone de dos dispositivos, ambos instalados en el techo y con apariencia similar a la de una webcam. Uno de ellos enfoca tanto al conductor como al copiloto, mientras que el otro recoge la imagen de la zona de los asientos traseros. Con solo pulsar un botón de ayuda ante la sospecha de cualquier comportamiento extraño, el taxista envía una señal a su central, que inmediatamente facilita a las fuerzas y cuerpos de seguridad las coordenadas del automóvil para que auxilien al afectado. "Todos nuestros vehículos llevan un localizador GPS, de forma que se puede conocer su ubicación exacta", explicó Daniel Linares, miembro de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (Aumat) y coordinador del proyecto.

    Las cámaras, que graban de forma continua las 24 horas, permanecen conectadas a un módem para emitir una señal fuera del automóvil. Además, están preparadas para soportar impactos y resistir hasta un 90% de humedad. "Los fabricantes dicen que tienen seguridad militar. No es fácil romperlas ni tampoco que cualquiera pueda acceder a los archivos", apostilló. Sus luces LED permiten aumentar la visibilidad de noche, aunque las imágenes, en este caso, se conservan en blanco y negro. El conductor, que cuenta con una clave de seguridad que solo él conoce, tiene la posibilidad de recuperar aquellas incluso de hace dos semanas y visualizarlas en cualquier momento a través de una aplicación que debe instalar en su teléfono móvil o en una tablet.

    La central de taxis, que autogestiona los ficheros, crea un archivo con las modificaciones del disco duro. De esta forma, queda registrada toda manipulación por parte del usuario.

    La Ley Orgánica de Protección de Datos obliga a los taxistas a colocar en la puerta de entrada de acceso al vehículo una pegatina homologada para advertir que cuenta con videovigilancia. La decisión de subir depende del cliente. "Si lo hace, nos da su consentimiento a que se grabe. Suelen estar de acuerdo", precisó el coordinador del proyecto.

    La perspectiva de futuro es que las cámaras puedan conectar además con una empresa de seguridad privada y enviar en tiempo real la información que reciben con una conexión Wifi. "Podremos ver lo que ocurre dentro del vehículo. Solo habría que añadir una tarjeta de datos, estamos esperando a tener un volumen suficiente para que el precio del montaje se asuma entre todos", detalló Linares.

    La iniciativa de instalar estos dispositivos en los taxis surgió a raíz de los asaltos que varios conductores sufrieron en la barriada de Ciudad Jardín. Tras registrarse posteriormente otros episodios violentos, ahora, aseguran, atraviesan una época más tranquila. Pese a ello, Aumat subraya la "indefensión" a la que el sector se encuentra sometido. "Estamos vendidos y no tenemos pruebas", se lamenta.

    Varios municipios de distintos puntos de la geografía andaluza han contactado ya con la asociación para interesarse por las cámaras. Según Linares, es frecuente que algunos padres, cuando requieren un taxi para sus hijos, soliciten que el vehículo esté dotado de videovigilancia, de forma que el recorrido quede grabado ante posibles incidentes. "Es seguridad para todos", afirmó.

    Unos 50 conductores tendrán esto dispositivos instalados en las próximas semanas. Pese a que, recalcan, no han recibido ninguna ayuda, están convencidos de que el desembolso de entre 800 y 900 euros que suponen con el montaje ya incluido merecerá la pena. "Si me meto a chorizo, no iría a un local con cámara. Da respeto", bromea un taxista.

    Fuente: Málaga Hoy

  • Mobile World Congress, la revolución ha llegado

    La pasada edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona fue de transición; esta, es de revolución. El primer día de la mayor feria de tecnología móvil del mundo puso de manifiesto que el 5G, la nueva tecnología de conexión a la red, no es una fantasía sino una realidad, y que esta puede realmente cambiar la sociedad. Habrá que esperar aún un poco más, al menos un año, para que las ciudades puedan probar de forma masiva en sus móviles (rectangulares o plegables) este avance que garantiza mayor velocidad de conexión --entre otras ventajas--, pero los avances son esperanzadores. Tanto, como el clima que se respiró ayer en la feria, llena de congresistas y de ambiente distendido pero de trabajo.

    El MWC, por el que se espera que pasen más de 107.000 personas, arrancó ayer con una jornada multitudinaria. El paro del metro modificó los planes de muchos congresistas, que prefirieron avanzar si llegada al recinto: eso se notó a primerísima hora, pues a las ocho de la mañana el recinto ferial parecía la Rambla. Dentro de la feria, sin embargo, no había tiempo para hablar del transporte o de pequeñeces: al MWC se va a hacer negocio.

    Negocio

    Un año más, las grandes empresas tecnológicas han tirado la casa por la ventaja con macroestands (los más grandes son de Ericsson, Facebook, Google, Huawei, LG, Nokia, Qualcomm, Samsung, Sony y ZTE), mientras que centenares, miles de pequeñas y medianas empresas presentan sus productos. Unos anuncias grandes móviles, ordenadores, auriculares o tecnología en la nube;cerca, otros enseñan componentes como sensores, chips diversos o simples carcasas. Pero todos quieren hacer negocio, y el MWC, donde más de la mitad de los asistentes son altos cargos directivos de empresas de todo el mundo, es el mejor lugar para hacerlo, pese a que los representantes públicos estén más pendientes de otros menesteres.

    El primer día de la feria sirvió también para erigir las estrellas de la feria: la inteligencia artificial, los móviles plegables y el 5G. De este último, el año pasado ya hubo los primeros anuncios en forma de promesas. Este año, sin embargo, en la feria se muestran casos reales de aplicación y servicios, demostrando que el 5G puede realmente cambiar la sociedad que conocemos.

    Todos coinciden de que el 5G propiciará una revolución en la ya de por sí revolución digital, pero los operadores advierten de que no será a cualquier precio. El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, advirtió de que las telecomunicaciones son «el sector más deficitario de Europa», y reclamó a los reguladores leyes simples y que no ven las subastas de espectro para 5G con mero afán recaudatorio. «Los reguladores deben simplificar la regulación, si no, gran parte de la innovación en 5G se perderá antes del despliegue», agregó. 

    El consejero delegado del grupo Vodafone, Nick Read, mientras, también desgranó las bondades del 5G, pero centró su mensaje en el conflicto entre EEUU y Huawei (el primero acusa de espionaje al segundo). Read aseguró que el sector de los proveedores de red está muy concentrado en tres compañías (Huawei con una cuota del 28%, Ericsson del 27% y Nokia del 23%), por lo que mostró su preocupación por la posibilidad de que se reduzcan a dos, algo que no será positivo para la industria. De hecho, avisó que de ser así se retrasaría el despliegue en Europa «dos años». Por ello, reclamó a Donald Trump que muestre si tiene evidencias para poder tomar una decisión. La respuesta de Huawei llegará este martes, pues en el congreso dará una conferencia Guo Ping, presidente rotatorio de la firma.

    Ejemplos

    Más allá del despliegue comercial de esta tecnología, que aún está por definir y ejecutar --aunque en Barcelona ya hay decenas de nodos 5G para pruebas reales--, y que los primeros móviles equipados con módems 5G lleguen al mercado (también queda para que sea una tecnología masiva), en el MWC de este año se pueden ver ya decenas de ejemplos  (reales, no vídeos con las supuesta mejoras) de cómo esta tecnología de red cambiará la sociedad. 

    Por ejemplo, Cellnex, Sitep, Grupo MásMóvil y Mobile World Capital Barcelona presentaron un proyecto piloto llamado Dron contra incendios, que presenta drones equipados con sensores y cámaras y conexión 5G para situaciones de emergencia. También, la Generalitat mostró un proyecto para conectar las ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a la red 5G y facilitar la asistencia remota de médicos especialistas. También en el entorno de Fira hay un coche conectado (impulsado por Telefónica y Seat) que, gracias al 5G, es capaz de comunicarse con los elementos del entorno y recibir avisos en caso de imprevistos.

     

    innovación seguridad protección TTCS

     

    Fuente: Elperiodico

  • Se ha realizado un curso para policías y seguridad privada sobre el terrorismo yihadista

    La Asociación Profesional de Vigilantes de Seguridad Privada de Asturias (Avispa) organizó ayer un curso en colaboración con la Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global (Ciseg) destinado a formar a los miembros de los distintos cuerpos de seguridad pública y privada en materia antiterrorista. Para ello, Pablo Vázquez, criminólogo analista en terrorismo yihadista, delegado de Ciseg y miembro de la Guardia Civil, ofreció una clase magistral de cuatro horas en el Centro de Formación de Seguridad Privada del edificio Calatrava en el que expuso las cuatro pautas fundamentales para prevenir la alarma: conocer el problema, reconocerlo, analizar los métodos e intervenirlo de forma temprana.

    «Al Qaeda pretende establecer un califato mundial y reunir a todos los musulmanes bajo un mismo gobierno; sin embargo, Daesh va más allá, pues su objetivo es imponer la Sharía (ley islámica) en todo el mundo», relató Vázquez para fijar entre la audiencia el contexto de las dos principales organizaciones terroristas del medio oriente.

    En ese sentido, también explicó que uno de los métodos más «reconocibles» del Daesh para fijar su estado del «terror» es la utilización de la violencia extrema y retransmitirla. Para mostrar esto, el especialista proyectó una serie de documentos gráficos «muy duros» en los que quedaron patentes este tipo de prácticas (vídeos de ejecuciones públicas, en su mayoría).

    Por su parte, el coordinador general de Avispa, Jorge Cuesta, expuso que para los vigilantes privados este tipo de talleres formativos es «imprescindible», ya que, en la mayoría de los casos (atentados en grandes espacios masificados), son los «primeros» en «enfrentarlo»

     

    seguridad antiterrorita

    Fuente: elcomercio

  • Seguridad privada: trabajan en proyecto para regular actividad

    Seguridad Privada

    El Ministerio del Interior está preocupado por el nivel de rotación del personal de las empresas de seguridad privada y su efecto en la calidad del servicio. Por este motivo la cartera trabaja en la elaboración de un proyecto de ley que regule esta actividad.

    En declaraciones que publica El Observador, Bonomi dijo ante la Comisión de Seguridad del Senado que estas empresas son "un problema" porque "de alguna manera es como un seguro de paro para gente que pierde el empleo remunerado y que, al encontrarse sin trabajo, recurre a emplearse en la seguridad privada hasta que pueda recuperar el trabajo que perdió o encontrar uno similar, con un sueldo superior".

    En tal sentido señaló: "No hay especialización ni profesionalización en la materia, dándose entonces en la seguridad privada una rotación demasiado grande que genera problemas".

    "Nuestra intención es discutir este tema y que haya una elaboración en este sentido para poder tener otro tipo de seguridad privada", agregó.

    De momento hay 297 empresas de seguridad registradas que dan trabajo a unos 21 mil guardias (casi 9 mil de ellos autorizados a utilizar armas), según los últimos datos del Registro Nacional de Empresas de Seguridad (Renaemse) que depende del Ministerio del Interior.

     

    Fuente: espectador

  • Un sistema piloto de domótica velará por la seguridad de los mayores en el hogar

    Nuestros mayores más seguros que nunca gracias a un novedoso sistema de domótica

    Un sistema piloto de telemonitorización velará por la seguridad de las personas mayores de 65 años que vivan solas en Málaga a través de informes y avisos automáticos que se generarán desde sensores instalados en los hogares de los usuarios y un dispositivo en movilidad para usar fuera del domicilio.

    Así lo ha explicado hoy el director territorial de Vodafone de Andalucía y Extremadura, Antonio Fernández, quien ha explicado que los sensores instalados detectarán posibles fugas de agua y gas, movimientos o falta de ellos y apertura de puertas, entre otras circunstancias.

    "Si durante dos horas los sensores no detectan ningún movimiento en el hogar, el aviso llegará a un sistema central de control que remitirá una alarma que informará al personal de Diputación y a aquellos familiares autorizados", ha explicado Fernández acerca del sistema.

    Este sistema supondrá para la Diputación una inversión de catorce mil euros, y permitirá combatir el aislamiento social, mejorar la seguridad social en el hogar, prevenir accidentes o detectar trastornos como el deterioro cognitivo o la depresión.

    A la presentación, celebrada en la Diputación de Málaga, han acudido tres de las usuarias de Manilva que participarán en la experiencia piloto, donde una de ellas, Florentina, ha compartido una experiencia vivida en su casa en la que se cayó mientras recogía el almuerzo, y no tenía como avisar a alguien que la socorriera.

    "No tengo familia ni vecinos cercanos que me escuchen si pido ayuda, ahora, al mirar lo que me van a instalar, pienso que tengo una familia enorme detrás y si me volviera a pasar algo parecido, que alguien me atienda va a ser maravilloso", ha comentado Florentina.

     

    Explicacion sistema piloto domotica 1291981138 90198624 667x375

     

    Fuente: malagahoy

  • Violento atraco a mano armarmada grabado por cámaras de seguridad en una Pizzeria

    Cámaras de seguridad graban un violento atraco en una pizzería

    Momentos de pánico vivieron los clientes que se encontraban en la “Pizzería Nicola”, cuando tresviolentos hombres,fuertemente armadosentraron en el local y se apoderaron de los objetos de valor.

    El incidente se registró sobre las 10:00 de la noche del viernes. Los delincuentes llegaron en un coche de color negro y entraron en el local. Los asaltantes encañonaron a los trabajadores y a los clientes para quitarles sus móviles, objetos de valor y el dinero en efectivo que llevaban.

    Una vez con el botín en su poder, huyeron en un vehículo que les esperaba en los exteriores de la “Pizzería Nicola”. Cabe mencionar que la Unidad Especializada del Departamento de Investigación Criminal-Centro de la Sección de Investigación de Robos ya está trabajando en el caso y analizará las cámaras de seguridad de la pizzería para dar con los atracadores.

    camara pizzeria

    CÁMARAS.De acuerdo a las imágenes de la cámara de seguridad se aprecia queprimero son dos los delincuentes que entran al local, y luego se incorpora un tercero. Además se observa comouno de los delincuentes encañona con un arma de fuego a un cliente y empiezaquitarle sus pertenencias. Más tarde otro de los delincuentes empieza a quitarle los móviles a los comensales. Luego se apoderan de una mochila de uno de ellos. Mientras que el tercer atracador está en la puerta de la pizzería con un arma de fuego. El atraco duró menos de un minuto y losatracadores huyen con con el botín con rumbo desconocido por las calles de la ciudad deTrujillo,en Perú.

    TTCS os recurerda que las cámaras de seguridad no sirven para frenar un atraco o cualquier hecho delictivo, pero si sirven para gestionar los delitos y facilita a las fuerzas de seguridad la búsqueda de los malhechores.

    camara pizzeria 2

     Fuente: Diariocorreo