• Barcelona abrirá las playas con control de aforo con cámaras, videosensores y puntos de acceso

    Barcelona abrirá las playas con control de aforo con cámaras, videosensores y puntos de acceso

     

    La temporada de baño en las playas de Barcelona comenzará con medidas de control de aforo para garantizar la distancia de seguridad, con cámaras, videosensores y controles de acceso, en la línea del sistema anunciado por Salou. Además, la ocupación se podrá consultar en una web que informará con semáforos virtuales, de verde a rojo en función de la ocupación de cada momento. Lo ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona este jueves, en vísperas a la más que previsible entrada de la ciudad en la fase 2 el próximo lunes. A falta de la confirmación del Ministerio de Sanidad, en la fase 2 de la desescalada de la crisis del coronavirus además de hacer deporte y pasear, se permitirá el baño recreativo y tomar el sol en la arena, siempre manteniendo una distancia de seguridad de dos metros.

     

    También habrá hasta 22 informadores para atender a la ciudadanía y se activarán los dispositivos habituales de la Guardia Urbana en la temporada de playas. Badia ha destacado que “no se cuadriculará la playa y que la propuesta apela a la corresponsabilidad de la ciudadanía” al distribuirse en la arena. “No todo el mundo podrá estar junto a la orilla”, ha lamentado. La situación de las playas se podrá consultar por internet, en una web donde un indicador verde supondrá ocupación inferior al 40%, amarillo de hasta el 60%, naranja hasta el 80% y rojo de más del 80%. Badia ha pedido expresamente a la ciudadanía que se informe antes de ir a la playa.

    Para poder garantizar la distancia social se calcula que cada persona o grupo necesitará entre seis y nueve metros cuadrados, por lo que la ocupación de las playas se mantendrá entre 25.000 y 38.000 personas, en función de si la gente acude individualmente o en grupo. En global, Badia ha explicado que el aforo “no distará mucho del de otras temporadas”, cuando era de 40.000 personas en los días de mayor afluencia. Ha advertido, eso sí, de que la sensación será de menos gente, porque habitualmente la presencia de bañistas se concentra en franjas horarias concretas y sobre todo en las playas de levante, las de la Barceloneta. Una de las incógnitas es saber cuánta gente habrá en un verano en el que no habrá turistas (o habrá pocos), que habitualmente son un 20% de quienes acuden a las playas de la ciudad, ha cifrado Badia.

    El control del aforo está previsto de entrada en las playas del distrito de Ciutat Vella (Sant Sebastià, Sant Miquel, Barceloneta y Somorrostro), que son las que concentran mayor cifra de bañistas, y si el consistorio considera que es necesario lo extenderá a las del distrito de Sant Martí, al norte de la ciudad (Nova Icària, Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella, Llevant y baños del Fòrum). Con el inicio de la temporada de baño se activarán también los servicios en las playas, siempre de acuerdo a cada fase de la desescalada. Se pondrán en marcha los servicios de salvamento, socorrismo, duchas, lavabos públicos y la playa para perros, que se estrenó hace tres veranos.

     

    Camaras control aforo covid19

    #camarasdeseguridad #controldeaforo #camarasvideovigilancia #controldeaforo #sistemasdeseguridadcovid19 

    Fuente: Elpais

  • Hanwha lanza su nueva cámara multidireccional

    Hanwha Techwin ha reforzado aún más su gama premium Wisenet P con la presentación de la cámara de ultra alta definición , con 4 sensores y una cámara PTZ independiente, ha sido diseñada para ofrecer una solución de excelente calidad-precio para la detección y seguimiento de objetos en amplias zonas abiertas.

    La opción de módulos intercambiables de objetivos de 2 y 5 megapíxeles permite a los sensores integrados en la cámara H.265 Wisenet funcionar conjuntamente y de forma directa para capturar imágenes de 360 grados de hasta 20 megapíxeles de resolución.

    Además, la cámara PTZ de 32 aumentos ópticos y 2 megapíxeles, que está incorporada, se activa automáticamente para seguir de cerca una persona u objeto en movimiento, o para moverse hacia una posición definida por el usuario, cuando la función de detección de movimiento de la cámara multidireccional detecte actividad.

    “Montar una cámara PTZ en el centro de la PNM-9320VQP nos permite ofrecer una solución muy económica y eficaz para las aplicaciones de vigilancia en zonas amplias y entornos urbanos como, por ejemplo, aparcamientos de vehículos, centros comerciales y almacenes”, dijo Uri Guterman, director de Marketing y Producto de Hanwha Techwin Europe. “Además, los costes de instalación y mantenimiento son mucho menores, por lo que los usuarios finales no necesitan hacer una gran inversión, como la que requeriría utilizar cinco cámaras separadas para cubrir la misma zona y lograr el mismo nivel de funcionalidad”.

    Características principales de la cámara de videovigilancia

    La cámara PTZ se beneficia del mejor amplio rango dinámico del mundo con el módulo de lentes de 2MP, que trabaja a un máximo de 150 dB para representar de forma precisa imágenes en escenas que contienen simultáneamente zonas muy brillantes y muy oscuras. El módulo de lentes de 5 megapíxeles trabajan con un rango de 120 dB.

    La cámara de videovigilancia es antivandálica y resistente a la intemperie. Cuenta con un sensor giroscópico que ofrece una estabilización precisa cuando la cámara sufre vibraciones debidas al viento u otras causas, dando como resultado imágenes más estables. Entre otras características, destaca que se incluyen 5 ranuras para tarjetas de memoria SD integradas –que ayudan a mantener los datos seguros en el caso de interrupción de la red–, la función de desempañamiento –que genera correcciones en las imágenes borrosas que se capturan en condiciones de niebla– y la corrección de la distorsión de la lente –que compensa las distorsiones producidas por las lentes de gran angular–.

     

    Hanwha

     

     

    Fuente: cuadernosdeseguridad

     

  • Implantan cámaras de seguridad y videovigilancia en el Parc del Pinaret en Cambrils para combatir el vandalismo

    El consistorio de Cambrils sigue con la intención de instalar cámaras de seguridad en el Parc del Pinaret por los continuos episodios de vandalismo. Desde 2015, un grupo de jóvenes merodean por la zona para causar daños en el mobiliario, alumbrado y baños. El año pasado, la situación se volvió insostenible y obligó a la Policía Local a actuar. El cuerpo de seguridad intensificó la vigilancia de la zona y se llegaron a identificar a algunos de los jóvenes, la mayoría menores de edad. 

    Tras una etapa relativamente tranquila, los actos destructivos volvieron. Antonio Laguna explica que tuvieron que volver a pintar una de las puertas de acceso, así como arreglar varias veces los baños. Por estos motivos, el edil ve indispensable colocar unas cámaras de videovigilancia y seguridad para identificar a los jóvenes que provocan estos desperfectos en un parque en el que hace un año se hicieron varios trabajos de mejora. 

    En concreto se destinaron 48.199,69 euros para la construcción de nuevos pavimentos y se reformó el mobiliario urbano que se encontraba en mal estado, así como el interior de los baños. Según Laguna, se clavaron al suelo las mesas y las sillas para que los jóvenes conflictivos no las puedan retirar. Asimismo, se construyó una nueva puerta de acceso a la zona del bar, que está en funcionamiento desde hace unos meses. 

     

    Parc del Pinaret de Cambrils

     

    Fuente: diaridetarragona

     

  • Instan a reforzar la seguridad en las zonas turísticas de Palma y Calviá

    Instan a reforzar la seguridad en las zonas turísticas de Palma y Calviá

     

    La Asociación de Comerciantes de Servicios Turísticos (Acotur), ha vuelto a dar la voz de alarma ante la presencia de delincuentes, prostitutas, rateros y venta ambulante ilegal en las zonas turísticas de Palma y de Calvià, en especial en Playa de Palma y Magaluf.

    Acotur acusa a estos dos consistorios de que se esté produciendo un aumento de la inseguridad en estas zonas, asegurando que no dotan a estos lugares de las suficientes medidas de seguridad y policiales. Como conscuencia de esta "dejadez" e "inactividad" de las que habla Acotur, la presencia en estas zonas de vendedores ambulantes ilegales, trileros, prostitutas, carteristas y pedigüeños es constante.

    No obstante, tanto Palma como Calvià ya han puesto en marcha planes de contingencia para reforzar la seguridad de los turistas en estas zonas. En concreto, Palma ya ha empezado a aplicar este mes de mayo las denominadas Zonas de Especial Interés Turistico (ZEIT) que prohibe el alcohol fuera de los Biergarten, así como la venta en locales comerciales en determinadas lugares.

    Todas estas medidas, tanto en Palma como en Calvià, se han empezado a aplicar tras la Semana Santa que es cuando este año se ha iniciado la temporada turística..

     

    Ambulantes

     

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #seguridadprivada #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

     

    Fuente: mallorcadiario

  • La cárcel de Acebuche refuerza su sistema de seguridad ante la amenaza de drones con droga

    Un circuito de videovigilancia cerrado con la última y más puntera tecnología del momentose está instalando desde hace apenas unas semanas en la Prisión Provincial El Acebuche. Se trata deuno de los proyectos más ambiciosos que afronta la cárcel para este año y que se incluye dentro del programa de mejora de la seguridad en el que además se contempla también la renovación de todo el sistema de seguridad perimetral que se llevará a cabo a lo largo de este año.

    Así lo ha avanzado a Diario de Almería el director del centro penitenciario, Miguel Ángel de la Cruz, quien además explicó que esta inversión “supondrá elevar de un 5% hasta un 10% el nivel de seguridad de El Acebuche”.

    De la Cruz explica que la renovación del circuito de cámaras de televisión se ha iniciado ya desde hace unas semanas. Concretamente los nuevos dispositivos ya funcionan en el Módulo 7 de la prisión, en el que se encuentran internados lospresos multi reincidentes, es decir, los que tienen numerosas detenciones y condenas a sus espaldas por muy diversos delitos, los penados. Paulatinamente se irán sustituyendo las antiguas y limitadas cámaras de videovigilancia existentes actuales por estas de última generación que permiten, entre otras cuestiones, congelar imágenes, ampliar con zoom hasta poder reconocer el rostro de personas a una distancia más amplia y recoger la imagen en un radio de 360 grados.

    El director del centro penitenciario de Almería asegura que este proyecto es “de vital importancia paraelevar el nivel de seguridad de la cárcel, de los funcionarios y de los propios internos, y además, cómo no, es un adelanto al futuro más inmediato que está por venir, que conllevará inevitablemente que tengamos que afrontar novedosas peripecias y artimañas de familiares y conocidos de los internos para hacerles llegar al interior de la cárcel entre otras cosas drogas y pastillas”.

    Este es el caso por ejemplo de la utilización de drones, como ya se ha detectado en otras prisiones de España, o lanzamientos de objetos desde el exterior que puedan contener dentro sustancias estupefacientes o cualquier objeto que puedan poner en riesgo a la comunidad penitenciaria. De la Cruz está convencido de que “el uso de drones u otro tipo fórmulas anónimas y seguras para los infractores, la mayoría relacionadas con las nuevas tecnologías, serán la amenaza más inmediata en este sentido. Y ante esto ya nos hemos puesto manos a la obra para prevenir lo máximo posible”.

    Precisamente, fue un funcionario de El Acebuche,fuera de servicio, quien avistó el pasado día 15 de diciembre un dron que sobrevolaba por los alrededores de la prisión. Un hecho que, pese a que pueda parecer alarmante, porque es la primera vez que se ha avistado algo semejante en la zona, desde la dirección de la cárcel aseguran que “no hay ningún indicio de que el dron pudiera estar en la zona para introducir algo en la cárcel, pues ni fue avistado encima del perímetro ni se observó ningún movimiento que pueda llevar a abrir una investigación al respecto ni por parte de los funcionarios,ni de la Guardia Civil ni de las cámaras del circuito de televisión”.

     

    videovigilancia carcel

     

    Fuente: Diariodealmeria

  • La oleada de robos obliga a contratar seguridad privada para las fincas

    La oleada de robos obliga a contratar seguridad privada para las fincas

    Los agricultores no van a quedarse de manos cruzadas ante la nueva oleada de robos. El sector, a través de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga), está organizándose para contratar a empresas de seguridad privada que vigilen las explotaciones y las protejan de los amigos de lo ajeno. Esta semana volvía a sonar la voz de alarma en el sector, después de que la asociación denunciara nuevos episodios de sustracciones en fincas agrícolas que durante los últimos meses se estaban produciendo en municipios como Vilaflor, Arona, San Miguel y Granadilla.

    Sin embargo, este tipo de robos son algo a lo que ya están acostumbrados quienes están vinculados con el sector. Así lo confirma el secretario general de Asaga, Javier Gutiérrez, quien considera que "las sustracciones en el sector primario son algo histórico". Aun así, cada cierto tiempo el colectivo denuncia una nueva oleada en la Isla.

    Por este motivo, "estamos teniendo contactos con distintas empresas y valoramos asumir el coste de contratar seguridad privada", explica Gutiérrez. Aunque el representante del sector reconoce que deberían ser las administraciones públicas quienes velasen por la seguridad de los ciudadanos, "siempre se nos da el mismo discurso, que no disponen de los efectivos necesarios para ello, pero, claro, eso no es culpa nuestra". Por eso, asegura que se han visto abocados a asumir "ese gasto económico, porque en algunos sitios no nos está quedando otra", a pesar de que en muchos casos en el sector "la rentabilidad es poca y tener un gasto extra para preparar la explotación se nos va de las manos"'.

    Gutiérrez explica que la situación ya se está volviendo inasumible para algunos productores, que, incluso, por el miedo a perder su cosecha "hacen rondas durante la noche en su explotación". Una circunstancia que "conlleva un peligro y obliga a los agricultores a asumir unas responsabilidades que no les corresponden y que pueden tener unas consecuencias".

    El secretario general de Asaga resalta que el sector está satisfecho por la actuación que ha realizado tanto el grupo ROCA de la Guardia Civil como los efectivos de la policía en su jurisdicción; sin embargo, alega que a pesar de la cantidad de denuncias que se ponen no es suficiente. "Se cogen a muchos culpables, pero no a todos", sostiene, y además apunta que se trata de "grupos organizados que conocen la zona y lo hacen de forma nocturna".

    Bajo su punto de vista, instalar medios de vigilancia complementarios "supone un gasto muchas veces inasumible para los agricultores", ya que las fincas "normalmente están preparadas para cultivar, no para que nadie entre en ellas".

    Una situación que incluso ha llevado a algunos agricultores a abandonar sus fincas después de años de trabajo tras constatar que no son rentables. "Es el mundo al revés, el que quiere hacerlo bien no puede, mientras que los que lo hacen mal siguen en las mismas", critica.

    Para Gutiérrez los robos en las explotaciones agrícolas sucedían hace años motivados por la necesidad de subsistencia. "La gente robaba la comida para sobrevivir", algo que ha cambiado mucho en la actualidad cuando "los amigos de lo ajeno roban para vender después los productos y sacar una rentabilidad económica".

    El problema de los robos se hace más constatable en algunos tipos de producción como el aguacate, debido a que se trata de un cultivo que puede sustraerse de manera sencilla y a través del que los amigos de lo ajeno obtienen una gran rentabilidad. Pero no solo se centran en las diferentes cosechas que se cultivan en la Isla, sino también en cualquier tipo de material a través del que puedan obtener ganancias como llaves de agua, mangueras, tubos y aparejos.

    De esta manera, a las pérdidas que el agricultor debe asumir por lo robado, hay que sumar las que vienen derivadas de las consecuencias de esa sustracción de material. "Por ejemplo, si te roban los accesorios de riego que suelen ser metálicos tardarás un tiempo en reponerlos todos, lo que conlleva gastos de mano de obra, y durante ese tiempo en el que esté la explotación sin regar puede perderse también parte de la producción", explica Gutiérrez.

    oleada robos

    #seguridadprivada #vigilantesdeseguridad #vigilantes #zonasvigiladas #zonassegurases #seguridadciudadana

    Fuente: Eldia

  • Las cámaras de la DGT que controlarán el uso del móvil esta Semana Santa

    Leer nuestras noticias tiene...

    ¡¡PREMIO!!

    Te acabas de llevar10 ENTRADAS para la feria del RAM de 2019. El PRIMERO que nos diga en la publicación de Facebook que las ha encontrado se las lleva!!¡¡CORRE!! 

    ** Solo se permite un premio por persona **


    La Dirección General de Tráfico (DGT) calcula que durante las vacaciones de Semana Santa se llevarán a cabo unos 15,5 millones de desplazamientos en las carreteras españolas. El dispositivo especial que realizará para favorecer la fluidez del tráfico y la seguridad vial comienza mañana por la tarde y se prolongará varios días repartidos en dos fases (del 12 al 14 de abril y del 17 al 23 de abril, dependiendo de las jornadas festivas de cada comunidad autónoma).

    Como es habitual en este tipo de operaciones especiales, se hará un amplio despliegue de medios terrestres y aéreos. Desde el cielo, un total de 12 helicópteros y 22 drones (20 unidades del modelo Phantom 4 y 2 del Matrice 200) controlarán la red viaria nacional (salvo en Cataluña y el País Vasco, que tienen traspasadas las competencias de tráfico). Para vigilar a los conductores, la DGT también se sirve de cámaras que, además de comprobar el uso del cinturón de seguridad, harán lo propio con el manejo del móvil al volante.

    Así lo ha informado Jorge Ordás, subdirector de Movilidad de la DGT, en un vídeo compartido en las redes sociales del organismo: “Durante la campaña de Semana Santa, las 216 cámaras que la DGT ha utilizado hasta ahora para denunciar el no llevar el cinturón, se utilizarán también para denunciar el hecho de ir conduciendo utilizando el teléfono móvil”. El objetivo es intentar reducir las distracciones, que causan el 33% de los accidentes mortales en nuestro país.

    TTCS seguridad en semana santa carretera 2

     

    Todas las imágenes captadas por las cámaras se envían diariamente al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, donde en un primer momento son revisadas por un software que descarta las fotografías en las que todo está dentro de la legalidad. Aquellas que muestran una posible infracción son revisadas personalmente por operadores que determinan si se ha incumplido la normativa. Después la imagen es enviada a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente, donde se vuelve a comprobar de forma manual que el conductor ha infringido el reglamento para posteriormente iniciar el conveniente procedimiento sancionador.

    El titular del vehículo recibirá en su domicilio un requerimiento para que identifique al conductor que aparece en las fotografías adjuntas, correspondientes a la infracción. Una vez identificado el conductor, se procede al envío de la denuncia, que supone una multa económica de 200 euros y la detracción de 3 puntos. En el caso de que no se indique quién llevaba el coche, se generará un nuevo expediente sancionador por no identificar al conductor.

    Las primeras 50 cámaras comenzaron a multar el 11 de noviembre de 2017. Desde entonces, la DGT ha ido instalando más unidades sobre todo en vías convencionales, que son las que registran mayor accidentalidad y siniestralidad. 

    TTCS seguridad en semana santa carretera

     #camarasdeseguridad #proteccioncarreteras #sistemadeseguridad 

    Fuente: lavanguardia

     

  • Las cámaras de la serie 5 de Hikvision obtiene el certificado internacional Common Criteria

    Las cámaras de videovigilancia de la serie 5 de Hikvision  han obtenido el certificado Common Criteria

    Hikvision ha obtenido el certificado internacional Common Criteria (CC) gracias a su gama de cámaras de seguridad de la serie 5. Para obtener este certificado, la compañía ha sometido su dispositivo a una evaluación realizada por el laboratorio de pruebas de CC de Brightsight, para conocer las funciones de seguridad y el nivel de confianza del producto IT.

    El certificado Common Criteria se centra en la protección de la información privada, al tiempo que se aplica principalmente en la evaluación de la seguridad y la fiabilidad de los productos y soluciones dentro del ámbito de la tecnología de la información.

    Diferentes organizaciones y agencias gubernamentales procedentes de 28 países, entre las que destacan la National Information Assurance Partnership (NIAP) estadounidense y el Departamento de Defensa de los EE.UU; han suscrito el Acuerdo de Reconocimiento de este certificado.

     

    camara videovigilancia serie 5 hikvision

     

    ¿Cómo son las cámaras de seguridad de la serie 5?

    La última incorporación a la familia de las cámaras de videovigilancia serie 5 han sido las DS-2CD5A46G0-IZ, que poseen una resolución de imagen más alta que sus antecesoras de hasta 12MP. Asimismo, estás cámaras de seguridad incorporan la tecnología DarkFigther, que proporciona al usuario unas imágenes más nítidas en espacios de baja luminosidad de hasta 0.01 lux. En esta serie se puede encontrar uno de los modelos que dispone de DarkFighterX que permite las imágenes con colores reales e imágenes nítidas incluidas.

     

    Esta tecnología permite que las funcionen inteligentes integradas sean más eficaces, como la detección de rostros, la detección de cambio de escena, la entrada /salida de la zona señalada o la corrección de imágenes desenfocadas.

    La compañía ha diseñado estas cámaras para soportar condiciones climáticas adversas o costeras equipándolas con una carcasa con pintura anticorrosión, que se adaptan a los estándares.

    Fuente: casadomo

  • Las cámaras de seguridad revelan la identidad de los asaltantes a una urbanización de Barcelona

    Nuevamente gracias a las cámaras de seguridad se detienen a los delincuentes de un robo

    Las cámaras de videovigilancia situadas en la entrada de una urbanización ubicada en Castellar del Vallès en Barcelona , han permitido a los Mossos d'Esquadra detener a tres personas como presuntas responsables de un robo en un domicilio en la localidad. La Policía Local de Castellar, a petición de la policía catalana, repasó las imágenes del mes de julio, cuando se cometió el robo, y trasladó los datos de un vehículo sospechoso a los Mossos, según ha informado el Ayuntamiento de Castellar este miércoles en un comunicado.

    Con esta información, el cuerpo de seguridad autonómico inició una investigación que acabó con la detención de tres individuos, que también estaban involucrados en otros hechos delictivos similares fuera de la localidad vallesana. Las imágenes de las cámaras de seguridad grabaron a los autores del supuesto delito cuando se llevaban de la casa que asaltaron un vehículo y diferentes pertinencias, que se devolvieron finalmente a los propietarios. Estos dispositivos de seguridad se instalaron en marzo, en el marco de una medida municipal extendida por varias zonas de la localidad con la ubicación de seis cámaras en puntos estratégicos.

    cámara de seguridad ayuda a detener a delincuentes en Barcelona

     

    Fuente: lavanguardia

  • LLegan a Getafe lectores de mátricula mediante cámaras de videovigilancia y seguridad

     

    Sistemas de seguridad y cámaras de videovigilancia ya leen matrículas 

     Apartir del próximo día 1 de octubre, el Ayuntamiento de Getafe pondrá en marcha un nuevo sistema de vigilancia y control para evitar el acceso de vehículos no autorizados por calles peatonales de la zona Centro de la ciudad. Según ha anunciado el Consistorio en un comunicado, en los próximos días se implantará un sistema de regulación del acceso en determinadas calles “con el fin de evitar el paso de vehículos no autorizados, y garantizar el buen uso de las zonas peatonales”.

    De esta manera, la Policía Local llevará a cabo lecturas de matrículas mediante cámaras de videovigilancia ya instaladas en las calles Felipe Estévez, Paseo de Pablo Iglesias, calles Sevilla, Vergara Velasco y Gaviota. De esta manera, podrán acceder a esta zona los vehículos de residentes y usuarios de plazas de garajes con la autorización administrativa correspondiente, así como urgencias y servicios públicos o vehículos de carga y descarga de mercancías en el horario establecido.

    lectores matriculas

     

    El sistema, tal y como anuncia el Gobierno local, iniciará su funcionamiento en período de pruebas entre el 1 al 14 de octubre, de manera que durante los citados días se avisará a los vehículos infractores. A partir del día 15 se empezará a multar a quienes accedan sin el pertinente permiso.

    Los residentes y usuarios de plazas de garajes de las calles peatonales de la zona Centro que tengan la autorización administrativa del año 2017 no tendrán que efectuar ningún trámite administrativo, mientras que aquellos usuarios que carezcan de dicha autorización deberán actualizarla mediante solicitud, a través del Registro General del Ayuntamiento de Getafe. Paralelamente, en la calle Madrid se han instalado bolardos especiales para evitar el acceso de vehículos comerciales fuera del horario de carga y descarga, sin impedir el paso de los vehículos de los vecinos a la zona de garajes.

    Fuente: getafeactualidad

  • Los seguros reciben 100 partes al mes por robos en los comercios

    Los robos en establecimientos comerciales aragoneses se han convertido durante la crisis económica en un quebradero de cabeza para sus propietarios. Pese a que los delitos en este sentido han descendido levemente ene l primer trimestre del año, los daños y pérdidas todavía son notables en un sector castigado ya de por sí por la caída del consumo.

    Un buen termómetro para comprobarlo es la memoria anual del Seguro en España, elaborada por Unespa y presentada esta semana, según la cual los comercios de la Comunidad emiten más de cien partes al mesa sus aseguradoras por robos y destrozos en sus locales.

    Si bien es cierto que la mayoría de los 11.800 sucesos reclamados el año pasado en Aragón tienen que ver con rotura de cristales, incendios y daños por agua, los robos representan un porcentaje muy importante de las indemnizaciones. En todo el país se tramitaron más de 45.000 partes por esta causa, con un valor estimado de 80,4 millones de euros.

    Los baresespañoles, con un robo cada cinco minutos, son los mayores perjudicados, seguidos de las tiendas de alimentación (diez minutos), los restaurantes(13 minutos) y las oficinas y despachos (uno cada cuarto de hora).

    Fruto de esta presión delictiva, los propietarios han intensificado los mecanismos de vigilancia y control en sus establecimientos. Solo en Aragón, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) tiene registrados 5.314 circuitos de videovigilancia privados, a los que hay que sumar los 177 que existen en la actualidad de titularidad pública. Son prácticamente el doble que en 2012, cuando en total había 2.859 registros, lo que refleja el interés por este tipo de medidas de protección.

    Además, hay que tener en cuenta que cada registro hace referencia a una instalación, que puede constar de una sola cámara, o de cien. Según los datos de la AEPD, en toda España hay 50.368 registros en comercios, la actividad que más cámaras utiliza, seguida de la hosteleríacon 25.061 y de las comunidades de vecinos con 16.283. En todos los casos se ha duplicado la cifra en los últimos tres años.

    En Aragón hay en vigor 34.000 pólizas de seguros relativas a comercios, que sufrieron 11.800 siniestros de algún tipo.
     

    También en los vehículos

    Otro de los objetivos que los ladrones ponen en su punto de mira son los automóviles. Según los datos del Ministerio del Interior, Aragón sufre cada año en torno a medio millar de sustracciones de vehículos, la mayoría en la provincia de Zaragoza.

    Sin embargo, los partes por robos que reciben las aseguradoras son mucho mayores. En concreto, el año pasado se registraron 3.467 debido a las sustracciones en el interiorde los coches (maletas, equipos de sonido, GPS...) y de las motos (cascos).

    Sirva como ejemplo la última detención realizada por la Policía Nacional, el pasado mes de mayo, en la capital aragonesa. Un hombre de 36 años fue acusado de perpetrar al menos cinco robosen vehículos del barrio de Las Fuentes.

     

    Fuente: heraldo

  • Revolución tecnológica en los metros de Madrid: Cámaras de seguridad para detectar caídas

    La seguridad tecnológica llega a los metros madrileños

    Casi 100 años nos separan de aquel 17 de octubre de 1919, cuando Alfonso XIII inauguró el metro madrileño con el trayecto Sol-Cuatro Caminos. Ayer, su bisnieto, Felipe VI, comprobó de primera mano los cambios tecnológicos y de infraestructurasexperimentados por el suburbano en estos 99 años realizando el mismo recorrido. Los cambios han sido notables, pero lo serán más aún en los próximos cuatro años, cuando la revolución digital se extienda también a los andenes y los vagones.

    CÁMARAS DE SEGURIDAD «DETECTA-CAÍDAS»

    La función de las cámaras de seguridaden la red del suburbano ya no será la misma. Para empezar, aumentará su número: de las 4.800 que actualmente se encuentran en tierra –es decir, andenes, pasillos, etc– se pasará a unas 9.000. Prácticamente el doble. Además, su función será aún más compleja. A través de analíticas avanzadas, estas cámaras inteligentes podrán focalizar su atención en situaciones concretas: caídas de pasajeros en la vía, objetos perdidos o sospechosos o incluso un excesivo volumen de ocupación en los andenes, lo que pondría sobre aviso al personal operativo para tomar medidas al respecto y controlar así la regularidad de los trenes. Hay que tener en cuenta que todo este sistema pasará por la movilidad: los operarios del metro no tendrán que actuar desde un puesto fijo; todas las acciones serán «telecontrolables» a través de «tablets y smartphones».

    MEGAFONÍA INTELIGENTE

    Los sistemas de megafonía e interfonía pasarán a ser inteligentes.En lo que respecta a los primeros, además de emitir mensajes en varios idiomas, su nivel sonoro se adaptará dependiendo de la reverberación del momento para alcanzar una mayor inteligibilidad –por ejemplo, si hay excesivo ruido en un andén–. En cuanto a los interfonos, podrán detectar la sintonía de los audífonos, de forma que puedan transmitir con total claridad la información demandada por las personas con problemas de oído.

    PANELES MULTIPROPÓSITO

    El viajero recibirá la información de modo totalmente novedoso. Los paneles digitales de tecnología LED –de bajo consumo y con un ciclo de vida de hasta 20 años– serán «multipropósito», ofreciendo una información «más rica» sobre incidencias, destinos, itinerarios, etc. Las pantallas serán táctiles; sin embargo, está previsto que los usuarios puedan actuar con ellas desde su «smartphone».

    image content 8787421 20181018023054

    Fuente: larazon