Un grupo de piratas somalíes protagonizó el pasado viernes un nuevo intento de secuestro a un atunero vasco en el Océano Índico. En este caso, los piratas intentaron abordar al Demiku, con una tripulación formada por marineros gallegos, vascos y de otros países al igual que el Alakrana –del mismo armador–, que estuvo secuestrado mes y medio en 2009.

El buque pesquero Demiku, con puerto base en Bermeo (Vizcaya), logró escapar de los piratas gracias a la intervención de las personas de seguridad privada enroladas entre la tripulación.

El incidente se inició cuando el atunero avistó dos embarcaciones, una de la cuales comenzó a acercarse con la previsible intención de llevar a cabo un asalto, mientras faenaba en las aguas jurisdiccionales de las Islas Seychelles, a unas a unas 170 millas náuticas de la capital del archipiélago, Mahé, lo que supone que se encontraba a más de 600 millas náuticas de las costas de Somalia.

En ese momento, los medios de seguridad privada que se incorporaron a los atuneros tras el cautiverio del Alakrana “abrieron fuego con ráfagas disuasorias” y los piratas dieron media vuelta. “En total no fue más que un cuarto de hora, veinte minutos como mucho. Ahora estamos bien”, indicaron fuentes de la tripulación.

El Demiku, que se compone de una tripulación de 31 hombres, entre gallegos, vascos y marineros procedentes de otros países, se trasladó a faenar a otra zona tras el suceso. Este buque pertenece a la empresa Echebastar de Bermeo, armadora del Alakrana y del Elai Alai, que también vivió un ataque.

 

FUENTE: www.xornal.com

Delegados de los parlamentos de Centroamérica y República Dominicana se comprometieron a buscar la homologación de leyes para mejorar la seguridad en el área, informó el diputado guatemalteco, Oliverio García, al concluir un foro regional la noche del viernes.

El diputado explicó que entre las posibles leyes a homologar podría figurar la de Armas y Municiones; de Empresas de Seguridad Privada, y otras contra la corrupción y el narcotráfico.

El seminario, denominado "La legislación y las políticas públicas de Seguridad: hacia una política de Estado", se llevó a cabo durante tres días en la capital guatemalteca en el marco de las actividades de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El objetivo del encuentro era lograr que las legislaciones en materia de seguridad de Mesoamérica se conviertan en políticas públicas.

"La idea es que diputados de la región puedan intercambiar experiencias, para mejorar las prácticas de discusión y aprobación de leyes, para que éstas puedan convertirse en políticas públicas de los estados", afirmó Diego Paz, representante de la OEA para Guatemala.

En el encuentro participaron legisladores de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), así como de México y Colombia.


FUENTE: feeds.univision.com

Pese a la fuerte inversión para seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en el primer semestre del año se registraron 17 asaltos en sus instalaciones y el decomiso de 133 armas de fuego, según un informe de la terminal aérea.

El documento destaca que en ese mismo lapso fueron decomisados 73 mil 911 objetos peligrosos a pasajeros que pretendían abordar vuelos nacionales e internacionales.

Las autoridades de la principal terminal aérea del país destinaron en 2009 casi 300 millones de pesos en la contratación de seguridad privada, de los cuales la mayoría van a la empresa española Eulen, que lleva seis años en la prestación del servicio.

 

FUENTE: www.jornada.unam.mx

Un ataque armado sobre la calzada Roosevelt, en las primeras horas de hoy, dejó un agente de seguridad privada herido y ha provocado un nuevo paro de transporte colectivo en el occidente de la  capital guatemalteca, ante el temor de nuevos atentados.  

Inesperado. La junta directiva del club Alianza Lima convocó esta mañana a una sesión extraordinaria que decidió la suspensión del actual presidente de Alianza Lima, Guillermo Alarcón.

“Pocho ha faltado a los estatutos, ha sido enviado a la comisión de disciplina que ha decidido su salida del club por malos manejos”, reveló uno de los diez directivos que participaron la reunión que fue presidida por el vicepresidente Julio Arango, quien es el actual responsable del club victoriano. La ex directiva que acompañó a Pocho Alarcón lo acusa de no haber convocado a asamblea desde inicios de setiembre. Varios de sus miembros se basaron en ello para justificar la incursión al estadio Alejandro Villanueva, al asegurar que según los estatutos, el presidente está obligado a convocar a asamblea a los socios al menos una vez al mes, algo con lo que, al parecer, Alarcón no habría cumplido.

ALARCÓN: “ES ILEGAL”

Esta mañana, Guillermo Alarcón se dirigió a la sede aliancista en La Victoria luego de recibir una citación. “Abra la puerta señor, soy el presidente”, con estos gritos Alarcón conminaba a los cerca de 35 efectivos de seguridad privada que tomaron el estadio de Matute durante la madrugada, según señaló Alarcón. El presidente íntimo calificó este hecho de ilegal, pues según los estatutos de Alianza, solo él puede convocar a una sesión extraordinaria. “Los directivos no pueden convocar a ninguna asamblea, solo lo puedo hacer yo”, dijo. Pocho Alarcón denunció que sus directivos se han apropiado de manera ilegal, convocando a seguridad particular sin tener permiso alguno y llamaron a la policía para que impida su ingreso al estadio.

FUENTE: elcomercio.pe