El Ayuntamiento ha instalado un sistema de videovigilancia con el fin de controlar el correcto funcionamiento del tráfico en el municipio.
El sistema está integrado por 11 cámaras, situadas en diversos puntos, que incluyen las entradas de acceso al municipio.
Éstas funcionan a través de un circuito cerrado de televisión CCTV y las imágenes que se graben serán transmitidas al centro de control de la Policía Local, que tendrá acceso a ellas a través de una pantalla gigante que recogerá todas las imágenes de las cámaras.
El sistema de videovigilancia cumple con los preceptos de la legislación en materia de protección de datos personales y en cuanto a las imágenes que se recojan, se garantiza igualmente la protección de la intimidad de las personas, cumpliendo así con los principios constitucionales.
FUENTE: www.diariodesevillalanueva.es
Empresarios de O Ceao criticaron que las cámaras de videovigilancia del polígono industrial, instaladas con cargo al proyecto Parque, financiado con fondos europeos, no sirvieran para localizar a los cuatro encapuchados que entraron a robar en recambios Fraín en la tarde del 30 de noviembre pasado. Fuentes consultadas pusieron en duda que las cámaras estén funcionando y transmitiendo las grabaciones a la sala habilitada en la Policía Local. Desde el Ayuntamiento de Lugo, sin embargo, aseguraron que el sistema está operativo en las horas y días en los que está autorizado por la Delegación del Gobierno y que son durante la noche, los fines de semana y los festivos.
Una de las treinta cámaras instaladas -quince de videovigilancia y otras tantas lectoras de matrículas- está instalada en la rúa da Industria, donde tiene su sede Recambios Fraín. Sin embargo, parece ser que no existe una grabación en el espacio de tiempo en el que se produjo el asalto. A esa hora el personal estaba recogiendo para cerrar y marcharse.
Leer más: Empresarios de O Ceao critican la falta de efectividad de las cámaras
Los vecinos y comerciantes de Navia ven con buenos ojos la instalación de cámaras de vigilancia en las zonas conflictivas para evitar la acción de los vándalos durante los fines de semana. En las calles de Las Armas y San Francisco, donde se concentran los destrozos durante las madrugadas de los sábados y domingos, los comerciantes aseguraban ayer apoyar la videovigilancia que el Ayuntamiento estudia con la Guardia Civil.
«Es la única forma de tenerlos bien controlados», explica Manuel Colado, propietario de una ferretería y que en varias ocasiones se ha visto afectado por los destrozos del grupo de violentos. El comerciante lamenta que «parece que se divierten destrozando lo ajeno y ya era hora de que el Ayuntamiento tomara medidas». Salomé Martínez, dependienta de una tienda de decoración cercana, asumía ayer la misma opinión: «Sólo con más vigilancia estaremos tranquilos».
Las anunciadas mejoras en los autobuses de Logroño, especialmente referidas a información y control, serán una realidad a partir del próximo lunes. Gracias al desarrollo del Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE), los viajeros contarán con nuevos elementos de información, y la empresa concesionaria y el Ayuntamiento con más herramientas de control para dar solución a los problemas que puedan plantearse.
Autobuses Logroño S.A. (Aulosa) ha invertido medio millón de euros para implantar un sistema que ha sido desarrollado por la empresa Proitec. A cambio, como ya aprobó el Pleno municipal, la empresa que dirige José Ignacio Jiménez vio prorrogada la concesión del servicio en cinco años, hasta el 2027. «Legalmente ya no se puede ampliar más», explicó ayer Jiménez, responsable de la concesión desde finales de 1994.
Desde entonces hasta ahora la evolución ha sido notable y culmina, al menos de momento, «con un proyecto novedoso» que supone «un reto para nosotros», añadió Jiménez. La mayoría de las tecnologías que se implantarán en Logroño desde el lunes son las mismas que están funcionando en otras localidades españolas, «pero no de forma conjunta». Aquí el sistema de explotación contribuirá al objetivo que se mantiene firme desde el principio para los responsables de Aulosa, «prestar un servicio de transporte a los ciudadanos con la máxima eficacia y el mínimo coste».
Leer más: Los autobuses de Logroño contarán desde el lunes con nuevos sistemas de información
Madrid. Alvarion Ltd. (NASDAQ:ALVR), proveedor líder a nivel mundial de redes 4G en el mercado de Acceso de Banda Ancha Inalámbrica (BWA), anuncia que ha sido clasificado como el proveedor número uno en Europa de equipamiento de infraestructura inalámbrica para videovigilancia, por la consultora líder de la industria electrónica, IMS Research, según ha anunciado en su último informe El mercado EMEA para infraestructura inalámbrica utilizada en Video vigilancia, publicado en agosto de 2010.
La principal ventaja de la infraestructura inalámbrica frente a los sistemas por cable es el ahorro de costes asociado a la falta de necesidad de apertura de zanjas o de tendido de cables. Esto significa que la infraestructura inalámbrica es muy adecuada para los sistemas de videovigilancia, donde se requieren cámaras para cubrir un área extensa en la que no existe red, comenta Niall Jenkins, Analista Senior de IMS Research. El mercado de la videovigilancia y, en particular, el de la videovigilancia IP, está creciendo muy rápidamente y, mientras las redes inalámbricas aumenten su penetración en este mercado, la oportunidad para los proveedores de equipos de infraestructura inalámbrica continuará aumentando.
Leer más: IMS Research destaca a Alvarion como el proveedor líder en el mercado europeo