La Bañeza. La obra de instalación de un ascensor en la calle San José, que comunica el paseo de los Frailes con la zona alta del barrio de San Julián, aún deberá esperar varias semanas hasta la finalización de los trabajos y la posterior entrada en funcionamiento del servicio.
Este proyecto, dentro del plan de accesibilidad, se comenzó en el mes de junio y tenía un plazo de ejecución de tres meses, anunciándose su finalización para el pasado septiembre, ya que las obras avanzaban a buen ritmo.
La obra original supone una inversión total de 100.600 euros de los cuales el Imserso aporta 54.351, la Fundación ONCE 12.078 y el Ayuntamiento bañezano los 24.171 restantes. Sin embargo, la decisión posterior de crear una nueva escalera de hormigón ha obligado al consistorio a ampliar la obra con una nueva inversión de 50.000 euros.
Leer más: El ascensor de San Julián costará más de 150.000 €
SANTA CRUZ DE TENERIFE. Las demandas de los equipos directivos han obligado a la Consejería de Educación del Gobierno canario a desarrollar la normativa que haga posible la utilización de servicios de videovigilancia en los colegios e institutos de las Islas. Esta demanda es "constante", reconoce el director general de Centros e Infraestructuras Educativas, José Regalado, quien sostiene que los responsables de los centros están "desesperados" por introducir elementos que intimiden y disuadan a los autores de los robos que, cada vez con mayor frecuencia, se cometen en el interior de estas instalaciones.
La Administración ha publicado recientemente la orden mediante la que se crea y regula el fichero de datos de carácter personal que da amparo legal a las cámaras de seguridad en colegios e institutos, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos. Este instrumento es indispensable para poder poner en marcha estos dispositivos de vigilancia. Consiste, en esencia, en un protocolo de actuación que deben seguir los equipos directivos y que establece, detalla Regalado, "qué personas controlan estas grabaciones y el tiempo que debe transcurrir para destruirlas".
Leer más: Los centros escolares demandan la activación de las cámaras de seguridad
Francisco Bojórquez, director general del transporte, aseguró que este año sólo se presentaron 5 o 6 robos por semana, contra los 12 que se reportaban a diario dentro de las 175 estaciones que conforman el sistema. Incluso, recordó que 8 de los incidentes eran con violencia, sin embargo, ahora de los 6 semanales sólo 4 se ejecutan con intimidación. Bojórquez Hernández recordó que a la fecha, el transporte cuenta con 3500 cámaras de videovigilancia instaladas a lo largo de las 11 líneas como parte del Proyecto Bicentenario de Videovigilancia del GDF.
FUENTE: www.ecm-spain.com
La nueva sede, que se encuentra en la calle Golondrina, tiene en torno a 600 metros cuadrados en los que se habilitan una zona de recepción y videovigilancia y un departamento de atestados.
La policía local del municipio de Sevilla la Nueva ha estrenado sus nuevas instalaciones que se ubican en lacalle Golondrina. La mejora de las instalaciones es evidente a la anterior jefatura, ya que mide unos 600 metros cuadrados mejorando los servicios de atención y servicio a los vecinos de la localidad.
Zona de recepción y videovigilancia, departamento de atestados, despacho de jefatura, despacho de mandos, vestuario, archivo y almacén son las zonas que se podrán encontrar en esta nueva sede además del futuro despacho que laconcejalía de Seguridad dispondrá en este edificio.
FUENTE: www.diariodesevillalanueva.es
SANTANDER. Las empresas cántabras Acorde Technologies y Setelsa, junto con Feve, han desarrollado el proyecto Siroco, que consiste en el estudio e implantación de una red de comunicaciones inalámbricas para la vía férrea que une Santander y Oviedo.
El sistema, según información de la revista Empresa Creativa editada por el Grupo Sodercan y recogida por Europa Press, se basa en la red de fibra óptica que existe a lo largo de la vía y se completará con instalaciones en algunas estaciones, en el centro de control.
Leer más: Acorde, Setelsa y Feve desarrollan una red de comunicaciones inalámbricas para ferrocarril