• Aumenta la instalación de alarmas y la contratación seguridad privada para evitar que ocupen viviendas

    Un promotor ha tenido que pagar a unos okupas para que abandonen los pisos que ha construido en la calle Emili Darder de Palma y cuyas llaves debe entregar la próxima semana a sus propietarios.

    Para evitar posibles nuevos asaltos el promotor ha contratado seguridad privada que vigilará las 24 horas hasta la entrega de los pisos a sus dueños. Una opcion que estos ultimos años se ha incrementado. Además las empresas de seguridad han instalado un 15% mas de alarmas tanto en casas habitadas como en vacías para evitar la ocupación.

    Joaquín Juan, director comercial de Trablisa en Baleares, admite que desde que empezó la crisis el miedo y a la incertidumbre ha hecho que  los propietarios de viviendas en Baleares contraten la instalación de alarmas y explica que la mayoría de los casos son en casas habitadas y es que  señala que  si hay alarma no es ya ocupación sino  invasión de propiedad privada.

    CON ALARMA  NO ES OKUPACIÓN SINO ALLANAMIENTO

    Las alarmas anti okupas se convierten  no solo en un  sistema de disuasión sino que  suponen una acción eficaz contra la ocupación. En caso de ocupación de una propiedad en la que hay un sistema de alarma instalado el proceso de desalojo es totalmente diferente a cuando no tenemos alarma ya que  la ocupación se convierte en allanamiento. El proceso de salto de alarma será el mismo que si entraran a robar.

    CHANTAJES DE HASTA 3.000 EUROS

    Ante  los chantajes que se están llevando a cabo por parte de los okupas exigiendo, en algunos casos, hasta 3000 euros al propietario de la casa para abandonarla Joaquín Juan explica sorprendido que en la mayoría de los casos los afectados aceptan la oferta de chantaje para acortar plazos judiciales.

     

    TTCS - ocupas

     

    Fuente: Cope

  • El 'resbalón' de los ladrones con horario de oficina

    El 'resbalón' de los ladrones con horario de oficina

    Funcionaban como una empresa y sólo les faltaba fichar al comienzo de cada jornada laboral. El horario de trabajo era de 9:00 a 21:00 y cada uno de ellos tenía una especialidad. El más hábil, era el encargado de abrir las puertas; otros accedían al interior para hacerse con los objetos de valor; y en el exterior, los encargados de dar la voz de alarma si aparecía la policía. Este era el modus operandi de una banda desarticulada por la Policía Nacional en Málaga que robaba en viviendas desocupadas por el método del resbalón y a la que se le imputan un total de 11 golpes.

    La organización, compuesta por al menos tres individuos, tenía su base en el municipio de Benalmádena, desde donde se desplazaban a otras localidades costeras, como Marbella y Estepona, para actuar.

    Sus miembros, a los que no se les conoce actividad remunerada alguna , según informó la Comisaría Provincial de Málaga, "operaban de lunes a viernes en horario intensivo de nueve de la mañana a nueve de la noche, primero eligiendo sus objetivos y posteriormente llevando a cabo los robos". Como si trabajaran para una compañía y llegando a disfrazarse para no llamar la atención.

    Las pesquisas se iniciaron el pasado mes de abril a raíz de varias denuncias por robo con fuerza en varios apartamentos de alquiler vacacional en la zona de Elviria en Marbella. En todos, los ladrones habían actuado cuando los inquilinos se habían marchado y accedieron al complejo haciéndose pasar por turistas -vestidos para la ocasión con bañadores, chanclas y toallas e incluso utilizando vehículos de rent a car para desplazarse-.

    El pasado 23 de julio se perpetró un similar en una vivienda de Estepona. De su interior sustrajeron hasta una caja fuerte empotrada que después de liberarla la introdujeron en una maleta -también robada en esta casa- para sacarla del complejo sin levantar sospechas. En esta ocasión, los asaltantes se hicieron con un botín, principalmente en relojes y joyas, que ascendía a unos 137.000 euros.

     

    TTCS - Metodo robo resbalon

     

    ROLES DEFINIDOS

    Fruto de numerosas gestiones, los responsables del caso concluyeron que detrás de estos robos se encontraba un único grupo criminal liderado por dos hombres: uno de 24 años y nacionalidad española y otro, de nacionalidad argelina y de 43 años de edad. También pudieron constatar que la red había establecido su base de operaciones en la localidad de Benalmádena. Desde allí se desplazaba a diario por todas las localidades del litoral malagueño, desde Nerja a Manilva.

    La investigación se topó con las medidas de seguridad que adoptaban los ladrones, tanto en sus desplazamientos, como al llegar al objetivo, donde siempre se quedaba uno de los miembros dentro del coche para vigilar y dar cobertura al resto del grupo mientras que el resto llevaba a cabo el robo.

    Para ello utilizaban la técnica del resbalón, consistente en abrir las puertas que no han sido cerradas con llaves empleando un trozo de plástico.

    Las detenciones de los principales investigados se produjo el pasado día 23 de octubre y se le acusa de pertenencia a grupo criminal y robo con fuerza. La investigación sigue abierta para capturar a al menos un tercer sospechoso.

    El operativo se completó con un registro en el domicilio relacionado con los investigados, donde los agentes recuperaron numerosos efectos procedentes de los robos y otros de los que se investiga su legítima procedencia. Además, se incautaron de prendas de vestir utilizadas en la comisión de los delitos.

    Se han esclarecido, hasta el momento, 11 robos con fuerza denunciados entre los meses de abril y octubre, precisó la citada fuente.

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

    Fuente: Elmundo

  • El colegio s'Illot, de Manacor sufre un gran robo de madrugada dejando grandes destrozos

    Unosladronesrobaron la noche del pasado martes, unosmil eurosy causarongrandes destrozosen elcolegio des'Illot, enManacor. Los delincuentes accedieron al centro de madrugada trasreventar una cristalera con un troncoy arrancaron un radiador para usarlo de ariete y abrir a la fuerza lapuerta del despacho donde estaba el dinero. Causaron así unainundaciónydejaron el recinto sin calefacción. LaPolicía Nacionalha abierto unainvestigaciónpara dar con los autores del robo.

    sillot 2

    Los asaltantes huyeron cuando se percataron de la alarma

    Los hechos fueron descubiertos poco antes de las siete de la mañana, cuando se activó laalarma del centrode educación infantil y primaria Talaiot, en s'Illot (Manacor). Unvigilante de seguridadacudió entonces al colegio y comprobó que se había cometido un robo.La directora fue avisada y acudió enseguida al centro.

    El panorama era desolador. Los ladrones habían entrado por la parte trasera del edificio. Para acceder, utilizaron un gran tronco que había en el huerto, con el que golpearon una gran cristalera hasta abrir un agujero por el que colarse.

    Una vez dentro, fueron directamente a la zona de dirección, donde debieron de suponer que se guardaba el dinero en efectivo. Para forzar la puerta del despacho utilizaron primero un extintor, pero no consiguieron su objetivo.

    Finalmente, optaron por arrancar un radiador de una de las paredes y usarlo como ariete, logrando así abrirse paso.

    Una vez en el despacho,revolvieron estantes y cajones hasta que encontraron el dinero. Se llevaron unosmil euros en metálico, según explicaron fuentes del centro educativo.

    Los ladrones causaron unainundaciónal arrancar el radiador. El agua que manó de las tuberías se extendió por buena parte de la planta ydestruyó numerosos documentosque habían quedado en el suelo tras el paso de los intrusos.

    Sin calefacción

    La directora del centro informó de lo ocurrido a laPolicía Nacionaly puso unadenuncia por el robo y los daños sufridos. Agentes de laPolicía Científicallevaron a cabo a lo largo de la mañana de ayeruna inspección ocular y buscaron huellas dactilares y otras pruebas. Al parecer, los delincuentes utilizaronguantespara intentar no dejar rastro.

    Desde la dirección del centro educativo lamentaron que la rotura del radiador ha obligado acortar la calefacción en todo el recintopese a lasbajas temperaturasque se registran estos días.Un fontanero y un cristalerose desplazaron al colegio para evaluar los daños y tratar desubsanar cuanto antes los destrozos sufridos.

     

    sillot 1

     

    Fuente: diariodemallorca

  • Espectacular robo con fuerza en un centro comercial de Abrera

    Espectacular robo con fuerza en un centro comercial de Abrera

     

     

    El viejo sistema de videovigilancia de la gran superficie recogió la secuencia del espectacular robo con fuerza, que se puede ver en la web de La Vanguardia . Son imágenes en blanco y negro, con no demasiada precisión y sin sonido. En cualquier caso el grupo especializado de ladrones tomó todo tipo de medidas de protección y actuaron esa madrugada completamente cubiertos. De esta manera, fue prácticamente imposible que la policía científica recogiera algún vestigio genético de los asaltantes en los escenarios ni en el vehículo recuperado. Ni que sea posible identificar a los ladrones a través de las imágenes de las cámaras de seguridad.

    Las alarmas sí se encendieron de repente tras el primer impacto del coche. Los asaltantes accedieron tras el vehículo y se fueron directamente a los dos establecimientos que les interesaba: una joyería de la entrada y una tienda de telefonía móvil de la marca Orange. Ayudados por mazos destrozaron los aparadores y arrasaron con todo lo que tuvieron a mano en los escaparates y a la vista en las tiendas.

    En cuanto llegó la alarma por robo con fuerza en la sala de coordinación del 112, se activó el equipo de guardia de policía judicial de la región policial metropolitana sur, el denominado Códex. Por la ubicación del centro comercial Montserrat apostaron por la posibilidad de que el grupo de ladrones regresara a Barcelona y optaron por tratar de bloquear la autovía A-2, reduciendo la la marcha de circulación. Hubo un momento en que los vehículos policiales tuvieron casi a la vista los dos coches robados de los asaltantes, pero al final lograron esquivar a la policía y huir.

    La investigación será muy complicada. No hay huellas dactilares, con las imágenes disponibles es prácticamente imposible identificar a nadie y en el vehículo recuperado tampoco encontraron ningún elemento de interés policial del que tirar para avanzar en el trabajo de identificación de la banda. Tampoco será fácil seguir el rastro de los objetos robados. El material sustraído en las tiendas de telefonía móvil tiene una salida rapidísima en el mercado de objetos robados. A los ladrones literalmente se lo quitan de las manos. Y las joyas nuevas, sin marcar por sus dueños, son fácilmente camuflables para su venta.

     

    TTCS Alunizaje Montserrat

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar #roboconfuerza #alunizaje

    Fuente: Lavanguardia

  • Indignación de los comerciantes ante la oleada de robos en Son Oliva

    Indignación de los comerciantes ante la oleada de robos en Son Oliva

    La indignación aumenta en Son Oliva, al igual que los robos. Comercios, bares y tiendas de alimentación se han alzado en pie de guerra ante la oleada de siniestros que asola la barriada en las últimas semanas. Ni las medidas adoptadas por algunos de los establecimientos ni la intervención policial en algunos de los casos han evitado que los incidentes se repitan.

    Hasta el momento, entre quince y veinte locales se han visto perjudicados por destrozos y sustracciones de diversa consideración. Tal y como relatan los damnificados a Crónica Balear, cada día amanece un nuevo establecimiento afectado. Al abrir las persianas, el panorama es desolador: los candados han sido fracturados y las persianas y barreras, forzadas. El dinero ha desaparecido. La alarma se extiende entonces por el resto de puntos de venta de la zona.

    Los acontecimientos han obligado a los comerciantes a adoptar medidas inmediatas, como la instalación de alarmas, para evitar ser objeto de nuevos robos. Pero en algunos casos los hechos han vuelto a repetirse para desesperación de sus propietarios.

    Uno de esos locales es la frutería Mel, ubicada en la esquina entre las calles Isaac Albéniz y José María Usandizaga. Su dueño, Luis, afirma que han cambiado tres veces los candados del local, pese a lo cual “vuelven a romperlos“.

    No sólo eso. En cada una de las ocasiones, nada más llegar por la mañana, se percató de que las barreras del establecimiento también habían sido forzadas. Al parecer, los autores de los robos se sirven de un gato para coches con el que levantar la estructura metálica. Les basta un mínimo espacio por debajo para introducirse en el interior del establecimiento y acudir directos a la caja registradora.

    “La primera vez nos robaron 300 euros. Creemos que uno de los causantes es un chico joven vestido de negro y ataviado con capucha“, relata Luis en base a las imágenes captadas por la cámara que ha instalado como consecuencia de los robos. El propietario asegura sentirse “muy cansado” y el hartazgo es visible en su rostro y en sus palabras.

    Panaderías afectadas por los robos

    De igual modo, una dependienta de una panadería situada en la calle Tomàs de Villanueva Cortés se muestra disgustada ante la epidemia de robos que planea sobre Son Oliva. Sólo una vez accedieron al local, forzando la persiana para echar mano de la caja registradora, pero fue suficiente para que, desde entonces, se mantengan vigilantes.

    Los autores de los robos han llegado incluso a apoderarse de una máquina expendedora de bolas para niños, como le ha llegado a suceder a uno de los bares de la calle José María Usandizaga. “¿A quién se le ocurre salir corriendo con una máquina de bolas? ¿Cuánto dinero puede encontrar en ella?”, se preguntan, desconcertados, algunos de los comerciantes y vecinos del barrio.

    Los talleres mecánicos, los gimnasios o los negocios de administración de fincas tampoco se han librado de las acometidas en sus locales. Uno de los trabajadores de Son Oliva Auto relata que ayer mismo forzaron la barrera del taller y se hicieron con un botín de más de mil euros.

    En el interior del local, simulando el recorrido que los asaltantes habrían efectuado, el empleado muestra una cristalera hecha añicos. Tras ella había una caja en la que se encontraba guardado el dinero. Cuando los trabajadores acudieron a abrir el local, los billetes habían desaparecido y, a cambio, se encontraron todo invadido de cristales.

    Gran repercusión en Son Oliva

    Tras tomar fotos de los daños y llamar a la Policía de inmediato, los agentes comprobaron que no podían tomar las huellas de los autores de los hechos porque estos habían actuado con guantes, lo que impide su identificación.

    Los clientes de los establecimientos se arremolinan y cuentan lo que, a su vez, otros les han contado. Y no varía un ápice la versión de unos y otros. Es la repercusión que los robos han generado en Son Oliva.

    Desde una panadería de Isaac Albéniz, su dueño señala que no se ha visto afectado por la oleada de robos pero, aún así, muestra su indignación. Son frecuentes las alusiones de la gente que acude a su establecimiento en torno a las novedades que se registran: “Hoy han robado aquí, el otro día en el bar de la esquina, ayer entraron en el gimnasio aunque no llegaron a robar…” Y así prácticamente cada día.

    “Todo sucede por las leyes de este país. Si las penas se endurecieran y los delincuentes en lugar de ir a hoteles fuesen a una cárcel de verdad, todo cambiaría”, proclama, enojado por la situación que atraviesan sus vecinos. La Policía Local y la Nacional se han personado en algunos de los establecimientos mientras otros comerciantes recriminan la escasez policial en la zona. Pero a todos les une un deseo: que pronto se detenga de quienes tanto daño, semana tras semana, están provocando en sus locales.

     

    TTCS Oleada robos Son Oliva

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

    Fuente: Cronicabalear

  • Los baleares, los más precavidos ante los robos en verano

    Los baleares, los más precavidos ante los robos en verano

    A un 29% de la población le han robado mientras estaba de vacaciones. Llega el verano y el buen tiempo y muchas casas quedan vacías durante meses y muy expuestas a riesgos como el robo o la ocupación. Los baleares son los más precavidos ante estos robos en verano.

    Más de seis de cada diez baleares toman medidas de seguridad habitualmente en su vivienda principal. Las más comunes son el uso de puertas blindadas, alarmas conectadas a una central receptora, perros vigilantes o rejas.

    A la mitad de los españoles les preocupa que que puedan estar robando en su casa durante su periodo de descanso y el 65% piensa, además, que el verano es, por lo general, la época más insegura.

    Además de las medidas habituales, el 40% de los baleares se plantea intalar alguna medida de seguridad extra durante el verano, entre las que destacan las alarmas, cámaras, rejas u otras medidas. Los que más enfásis ponen en la protección de su vivienda son las personas de entre 30 y 39 años.

    La Policía Nacional destaca que, efectivamente, el verano es la época escogida por los ladrones y ocupas para actuar ya que es cuando se hacen más viajes y la casa queda vacía durante más tiempo. Recomiendan que, además de las medidas que hemos mencionado anteriormente, se tomen otras sencillas actuaciones como cerrar bien las puertas y ventanas; no bajar las persianas del todo; no desconectar nunca la electricidad; que algún vecino retire cada cierto tiempo las cartas del buzón y mantener una buena iluminación en entradas y porches.

    El delegado de Participación Ciudadana de las islas, Javier Martín, añade que se debe ir muy alerta con las redes sociales, ya que cuentan, constantemente, lo que estamos haciendo. Desde la Policía Nacional informan que se ha detectado un modus operanti del "hilo invisible". Consiste en hacer una primera visita a la vivienda que va a ser objeto del robo y colocar unos finos hilos de pegamento entre el marco y la puerta de entrada al domicilio. Son referencias prácticamente invisibles y sirven a los delincuentes para conocer si hay gente o no en la vivienda.

    Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cadas tipo de cliente.

     

    TTCS Robos Baleares

     

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Cadenaser

  • Los españoles sufren un robo en casa cada hora y 22 minutos

    Los españoles sufren un robo en casa cada hora y 22 minutos

    Los hogares españoles sufren algún tipo de percance cada cinco segundos. Goteras, cristales rotos, incendios…y, entre ellos, también robos. Así se desprende de la información que maneja la patronal de las aseguradorasUnespa, una atalaya privilegiada para conocer cada contratiempo en los hogares españoles en tanto que hasta 19 millones de viviendas están aseguradas, de acuerdo con los últimos registros disponibles, de 2017.

    Ahora que el verano se deja notar ya con intensidad, una de las cuestiones que más preocupan a los asegurados es la protección del hogar frente a los robos, mientras se está fuera disfrutando de las vacaciones. Pues bien, los mismos registros de Unespa muestran que en España se produce un robo o daños en el hogar por la entrada de ladrones cada hora y 22 minutos.

    Estadisticas 2017 UNESPA

    No es el percance más común, antes están precisamente las goteras, los daños en cristales o las averías eléctricas. En este caso, los robos ocupan el segundo puesto del ránking, solo por delante de las goteras y escapes de agua, que tienen un coste de 2,1 millones de euros al día.

    Los datos que maneja la patronal de los seguros permiten también seguir la pista a los robos que se producen en comercios asegurados. Concretamente, Unespa ha estimado la probabilidad, impacto y gravedad de los robos a partir de los datos correspondientes a 2017, año en el que se contabilizaron alrededor de medio millón en toda España.

    Por ejemplo, la probabilidad de robo en un comercio es más alto en Sevilla (un 65,5% más que en el resto de España), Guadalajara (48,3%) y Madrid (35,9%). En el lado opuesto se sitúan Teruel (-72,4%), Segovia (-61,2%) y Palencia (-54,4%).

    Un paso más allá, el impacto de los robos se puede medir poniendo en relación el coste del robo con el contenido asegurado en el establecimiento. En este sentido, el impacto es elevado cuando el robo, independientemente de su coste, se acerca más al capital asegurado.

    Pues bien, los robos más graves, o de mayor impacto, se producen en Soria (623% del valor asegurado), Cuenca (462%), Guadalajara (389%) y Ávila (380%).

     

    TTCS  seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

    Fuente: Elindependiente

  • Robo con fuerza en un bar de Sa Indioteria

    Robo con fuerza en un bar de Sa Indioteria

     

    La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 40 años como presunto autor de un delito de robo con fuerza por robar en el interior de un bar situado en la barriada palmesana de Sa Indioteria, según ha informado el Cuerpo Policial en una nota.

    Los hechos tuvieron lugar este sábado sobre las 05.30 horas, cuando se activó la alarma de seguridad que tenía el bar en dicho barrio. Una vecina avisó a los agentes de la huida del autor del robo, aunque la Policía lo localizó y lo detuvo.

    Los agentes encontraron en las inmediaciones del establecimiento un televisor, varias botellas y una bolsa con herramientas que el presunto autor había escondido y que, posteriormente, el dueño del local reconoció como de su propiedad.

     


    TTCS Robo Sa Indioteria Mallorca

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad

     

    Refuerza la seguridad de tu negocio con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tenemos soluciones de seguridad para cadas tipo de cliente.

    Fuente: UltimahoraDiariodemallorca

     

  • Semana Santa: Toma tus precauciones y protege tu casa contra robos

    Semana Santa: Toma tus precauciones y protege tu casa contra robos

     

    Los días festivos por Semana Santa son motivo para que muchas familias decidan viajar fuera de la ciudad, exponiéndolse a un posible robo. Y es que de acuerdo a la Policía Nacional , durante Semana Santa el robo a viviendas en nuestro país aumenta.

    Ante este crítico panorama, el cual indica un incremento de los hurtos en viviendas y nuevas modalidades de asalto, es de suma importancia tomar en cuenta algunos parámetros de seguridad. Como por ejemplo, implementar cámaras de seguridad en el hogar e instalar sensores de movimiento.

    1.- Instalar sensores y alarmas inteligentes:

    Contar con una sirena y sistema de alarma inteligente es fundamental para notificar cualquier intento de hurto. Si el usuario está dentro o fuera del hogar, recibirá notificaciones a su móvil sobre su vivienda. Por otro lado, el sensor de movimiento se acopla perfectamente a la alarma y permite detectar movimiento.

    2.- Implementar cámaras de seguridad:

    Instalar cámaras de seguridad es la mejor manera de mantener vigilado el hogar. Es recomendable que una cámara grabe en HD, posea micrófono, sea discreta y tenga la opción de visualización a través de un dispositivo móvil. De esta manera, el dueño de casa podrá supervisar su hogar desde cualquier lugar las 24 horas del día.

    3.- Evitar colocar información personal en redes sociales:

    Se sugiere no colocar en redes sociales información personal como registro de ubicación o estados que involucren el día a día de su viaje, muchas veces los delincuentes también revisan estas plataformas sociales para obtener más datos de sus víctimas. Por ello es importante que los perfiles estén en privado y que tengan los filtros de seguridad necesarios.

    4.- Asegurar la vivienda y no dejar dinero en casa:

    Otra alternativa para prevenir un robo es asegurar las puertas y ventanas de la casa y si es necesario se aconseja reforzarlas. Por otro lado, se recomienda depositar el dinero en efectivo que se tenga en una entidad financiera formal y no guardarlo en la vivienda, pues corre mayor riesgo de ser hurtado.

    TTCS seguridad en semana santa hogar

    #sistemasdeseguridad #alarmasmallorca #alarmashogar #sistemadeintrusion #semanasantaegura

    Fuente: Larepublica