• Tienda de móviles es alunizada y huyen asustados al sonar la alarma

    alunizaje tienda movil alarma

    Suceso desagradable en la pasada madrugada en una tienda de telefonía móvil en la calle María Auxiliadora, que ha amanecido sin el cristal del escaparate después de lo que parece haber sido un alunizaje con la intención de entrar a robar.

    Según declaraciones de testigos en la zona, los hechos se produjeron a las 5 horas de la madrugada en una tienda Yoigo y el alunizaje podría haberse realizado con una moto, según el golpe que ha sufrido el cristal, hecho este que está estudiando la Policía Nacional, que ya ha acudido al lugar para recabar las pruebas e investigar el pasaje. 

    Aunque se desconoce la cantidad de material o dinero robado, este debía ser relativamente poco, ya que, según los mismos testigos, el ladrón o ladrones habrían huido al poco tiempo de realizar el alunizaje, asustados por la alarma del establecimiento. 

    La tienda, claro está, deberá permanecer cerrada durante un tiempo, hasta que se consiga reponer el cristal, que tras el suceso ha acabado destrozado en el suelo, como se puede apreciar en la imagen. 

    Fuente: Salamanca 24 Horas

  • Tres detenidos en Inca, sorprendidos in fraganti robando una lavadora y la alarma tras asaltar un piso

    Tres detenidos en Inca, sorprendidos in fraganti robando una lavadora y la alarma tras asaltar un piso

    Esperpéntico robo este sábado en Inca. Tres hombres han acabado detenidos tras ser sorprendidos por la Policía Local de la localidad robando una lavadora y la alarma, poco después de asaltar un piso.

    Los hechos han tenido lugar este sábado, sobre las 19h en la calle Rei. En ese momento, una empresa de vigilancia y seguridad  ha alertado a la Policía Local que las alarmas de un inmueble de la zona habían saltado y que veían, a través de las cámaras de seguridad, a cuatro individuos en el interior.

    Hasta allí se han desplazado enseguida varios agentes, que, subiendo las escaleras, en dirección al citado piso, se han topado con tres individuos bajando una lavadora. Estos se han mostrado visiblemente nerviosos y, preguntados por los policías, han argumentado que acababan de comprar el electrodoméstico al vecino del quinto piso.

    Sin embargo, al contrastar su versión con el morador del quinto, este ha negado tener conocimiento de estas personas, así como de haber vendido ninguna lavadora. Ello ha levantado sospechas entre los agentes, pues, además, coincidían con la descripción de los individuos captados por las cámaras de vigilancia.

    Por si fuera poco, un empleado de la empresa de seguridad ha acudido al piso con la llave, pero esta no coincidía con la cerradura

    Todo apunta a que cuatro hombres, todos ellos de origen marroquí, habrían forzado la puerta para, posteriormente, robar la lavadora y la alarma -que han introducido en el tambor de la máquina- y habrían cambiado la cerradura. Sin embargo, el cuarto integrante del grupo habría logrado huir antes de la llegada de los policías. Los otros tres, eso sí, han acabado detenidos.

    VIVIENDAS OKUPADAS Y MAFIAS

    Al haber numerosos casos de okupas en la localidad, ahora la Policía trata de esclarecer si los detenidos han cambiado la cerradura con la intención de okupar el inmueble o si se trata de una mafia que alquila posteriormente estas viviendas a terceros.

    Los tres detenidos tienen 22, 23 y 34 años y son ya conocidos por los agentes, al contar con numerosos antecedentes. De hecho, uno de ellos acumula más de un centenar de detenciones por distintos delitos.

     

    TTCS informa Sorprendidos robando lavadora y alarma de seguridad Mallorca

     

      Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente. 

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #robosmallorca #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

    Fuente: Cronicabalear

     

  • Tres nuevos robos en Majadahonda: “El Urogallo”, “La Ermita” y Farmacia Avenida

    Tres nuevos robos en Majadahonda: “El Urogallo”, “La Ermita” y Farmacia Avenida

    El conocido restaurante “El Urogallo” de Majadahonda , la Farmacia Avenida y el restaurante-cafetería “La Ermita“, han sido atracados esta semana.

     

    El Urogallo” resistió en la madrugada de este jueves 30 de mayo,  el quinto intento de robo en el último año desde que inició su apertura en la ciudad en febrero de 2018 y los ladrones solo causaron desperfectos. La Farmacia Avenida, situada en la Avenida España, sufrió la rotura del cristal y forzamiento de la reja de seguridad. Por último en el caso del bar-restaurante “La Ermita” también se produjo un fuerte impacto que produjo la rotura del cristal que da a la calle.

    El robo, por fortuna frustrado, en “El Urogallo” se realizó por los procedimientos habituales de los 4 anteriores: los asaltantes intentaron “reventar” el cierre de la persiana blindada de seguridad por procedimientos “profesionales”, lo que de nuevo hizo saltar la alarma. Los ladrones sabían una vez más que contaban con unos minutos desde que la Central de Alarmas de la empresa de Seguridad avisara a la Guardia Civil y esta se desplazase hasta el local, pero el persistente sonido que despierta a todo el vecindario no les disuadió de sus intenciones. Y lo que es más sorprendente: tampoco el hecho de que dentro del local se encontrase, como siempre, un guardia de seguridad privado que a gritos advertía de su presencia y de la inminente llegada de las fuerzas de seguridad.

    La rápida llegada de la Guardia Civil al recinto así como sus permanentes rondas nocturnas disuade la mayor parte de las veces la presencia de los agazapados malhechores pero el crecimiento de la ciudad y su amplio diámetro entre urbanizaciones y centros comerciales a veces hace más difícil su prevención, seguimiento y captura. Y es que no es casualidad que el último informe oficial del Ministerio del Interior revele que Majadahonda es la tercera ciudad más insegura de la Comunidad de Madrid

    La desfachatez de los malhechores llega al punto de que aún sabiendo que existe un guardia de seguridad dentro del local –que en el caso de “El Urogallo” vigila toda la noche desde dentro del recinto– su presencia no les disuade y aún así intentan acceder al mismo para reducirlo y acceder al supuesto botín, lo que denota el carácter violento y profesional de los agresores, que suelen actuar con los mismos procedimientos que una banda armada.

    En el caso de “El Urogallo” y de la mayoría de los locales de restauración, las recaudaciones no se dejan en el interior del local, que no posee ninguna clase de dinero en efectivo, lo que también revela hasta que punto los delincuentes se arriesgan a cometer el robo, que en caso de no tener resultado, solo les penaliza en grado de tentativa si son detenidos, lo que aminora mucho las condenas de cárcel. A veces asaltan solamente las máquinas tragaperras o de tabaco, aunque a los comerciantes y restauradores les supone graves daños por los destrozos, que redundan finalmente en las compañías de seguros, que también están dando la voz de alarma.

    la ermita rota 225x300

     

    LOS LADRONES INTENTAN ACCEDER A LOS LOCALES AUN SABIENDO QUE DENTRO HAY UN VIGILANTE DE SEGURIDAD. ¿POR QUÉ?

    Fuentes cercanas a los cuerpos y fuerzas de seguridad de Majadahonda señalan que los ladrones se arriesgan a asaltar locales con guardias de seguridad dentro porque confían en que “no lleven armas”. Y es que la legislación española restringe mucho el acceso a las mismas por parte de la seguridad privada, dejando a veces indefensos a quienes defienden el patrimonio de estos locales. Los vigilantes privados que pueden portar armas son únicamente los que poseen el correspondiente permiso clase C, al que se accede con un examen teórico y práctico y que se obtiene a través de su empresa. El arma la tienen para toda su vida profesional, solamente hay que ir renovándola documentalmente en el tiempo establecido, con prácticas de tiro periódicas que demuestren su habilidad en el manejo de las pistolas. El problema es que el Ministerio del Interior no permite portarlas en las vigilancias de hostelería, ni siquiera las nocturnas, que concede con muy raras escepciones.

    El vigilante de seguridad, que puede acceder a otras titulaciones como “vigilante de explosivos” o “escolta privado” obtiene su titulación en centros de formación homologados por el Ministerio del Interior. La normativa de estos centros de formación regula los conocimientos que deben poseer para obtener la licencia de armas. Allí aprenden la legislación y reglamento así como las habilidades pertinentes para no cometer ninguna torpeza ni imprudencia en el uso de las armas ni tampoco errores con ellas. El instrumento de defensa más usual es el revólver 38, que se desarma y se analiza parte por parte. En el caso del escolta son pistolas. Furgones de seguridad, joyerías, escoltas, vigilantes de seguridad, de explosivos y de fondos son los que facilitan estos permisos con armas, aunque es la Dirección General de Policía, en su departamento de Seguridad Privada, quien faculta a otros vigilantes de locales a poseerlos pero rara vez se concede a los establecimientos de hostelería. Tiro deportivo (clase C), caza (clase E y B) y seguridad privada son las otras áreas a las que acceden los permisos de armas, además de los cuerpos de seguridad y ejército (clase A).

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

    Fuente: majadahondamagazin

     

     

  • Tres perímetros de seguridad para la nueva embajada de España en Kabul

    Kabul perimetros seguridad blindados habitaciones

     

    La nueva embajada de España en Afganistán, ubicada dentro de la llamada 'zona verde' de Kabul, contará con medidas de seguridad "extraordinarias", incluido un perímetro de seguridad triple, muros de hormigón de seis metros y portones blindados fuera de los muros perimetrales y, en el interior, "tres cuartos seguros para a alojar a todo el personal en caso de alarma, dotados de todas las medidas de seguridad necesarias".

    Después de que la anterior embajada sufriera un atentado que acabó con la vida de dos policías, en diciembre de 2015, en la nueva sede, un edificio de nueva construcción, se atenderá a las visitas en una zona exterior al edificio principal y así se evitará el acceso de personas no autorizadas. En el exterior del edificio estará el servicio de seguridad privada local, formado por 12 vigilantes locales "pertenecientes a la región de Panshir".

    Así lo detalla el Gobierno en respuesta a una pregunta escrita planteada por el diputado de Ciudadanos Fernando Maura, que preguntó por las medidas de seguridad de las Embajadas después del ataque a la embajada española en Kabul en diciembre de 2015, en el que murieron dos policías nacionales, el agente Isidro Gabino Sanmartín Hernández y el subinspector Jorge García Tudela.

    Los familiares de las víctimas se querellaron contra el entonces embajador y su número dos, Emilio Pérez de Agreda y Oriol Solá, por no atender las peticiones de más medidas de seguridad. A principios de septiembre, el juez de la Audiencia Nacional los exculpó a ambos, pero sí señaló que, al estar fuera de la 'zona verde', la embajada era "un objetivo especialmente vulnerable y por ello el "Estado español debió mucho antes adecuar las correspondientes medidas de seguridad".

    Así las cosas, en los Presupuestos Generales del Estado para 2017 Exteriores reservó una partida de 1,5 millones de euros para mejorar la seguridad de la embajada, empezando por trasladarla dentro de la zona verde.

    EL SISTEMA DE SEGURIDAD, REVISADO UN MES ANTES DEL ATAQUE

    Con todo, el Ejecutivo recuerda que la embajada tenía ya "importantes medidas de seguridad físicas y electrónicas", cuyo buen funcionamiento "había sido revisado un mes antes del ataque" por un "equipo especializado". Además, dispone de un equipo especializado de la Policía Nacional, formado por ocho agentes y 21 agentes de seguridad privada.

    Según la información que ha facilitado el Gobierno, en el interior de la nueva embajada se ubican también las residencias de los funcionarios administrativos y policiales. Tras los muros de hormigón y el perímetro triple, tendrá otra barrera con reja y planchas de acero y sus plantas están compartimentadas y cerradas en la zona de la escalera con rejas y puertas metálicas.

    También se está reformando la residencia del embajador --que ya estaba en la 'zona verde' donde están el Ministerio del Interior afgano, el cuartel de la OTAN y otras embajadas--, construyendo un tercer círculo con barreras de hormigón y un control de vehículos en forma de esclusa.

    Es más, el Ejecutivo asegura que otras embajadas, como las de Bagdad e Islamabad, también están siendo "reforzadas en sus estructuras físicas y electrónicas, con cambios en sus perímetros exteriores, creación de cuartos seguros y ampliación de su personal de seguridad". Según explica, las representaciones españolas en el exterior se clasifican en cuatro niveles de riesgo (bajo, alto, muy alto y especial, como es el caso de Kabul).

    NO CONTEMPLA PROTECCIÓN MILITAR

    En su respuesta, el Gobierno no parece receptivo a la propuesta del diputado de encomendar la protección de las embajadas a personal militar español, que ya protege las bases militares españolas en el exterior.

    De hecho, responde que las funciones del personal militar desplazado a estos países "son de otra naturaleza", y en concreto de cooperación, adiestramiento o mantenimiento de la paz. La ley española, añade, establece que la protección de los edificios oficiales corresponde al Ministerio del Interior y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Sólo pueden portar armas dentro del recinto de la misión y, cuando se les autoriza, en los desplazamientos.

    En los países de alto riesgo o de riesgo especial, se trata de policías del Grupo Especial de Operaciones, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad y las Unidades de Intervención Policial o de Grupos de Acción Rápida de la Guardia Civil.

    Y asegura que todos ellos reciben formación especializada y, en el caso de las embajadas de más riesgo, se les requiere haber realizado cursos de protección de edificios, de conducción de seguridad o evasiva, de tiro aplicado a la protección, de protección de personalidades y otras actividades relacionadas con las embajadas, además de conocimientos de inglés o árabe.

    INTERIOR FACILITA EL MATERIAL, EXTERIORES LOS TRANSPORTES

    Su dotación policial, según explica, es la que facilita el Ministerio del Interior a través de sus respectivas unidades tras estudiar las necesidades. El material es individual y cada agente se desplaza hasta su embajada de destino "provisto del armamento, municiones, elementos de protección personal y de comunicaciones que le proporciona su Unidad respectiva".

    Exteriores es el encargado de facilitar los medios de transporte para los desplazamientos del personal, agentes incluidos, en concreto "vehículos blindados que han sido modificados en función de los requerimientos que los propios agentes han considerado más convenientes" para la protección de personas.

    En todo caso, asegura que la Dirección General del Servicio Exterior estudia periódicamente las necesidades de todas las embajadas en lugares de riesgo y adopta "las medidas preventivas más convenientes" en las representaciones que se considera que pueden ser objeto de ataques. En esos casos, se contempla la repatriación de parte del personal o su cierre temporal o permanente "cuando la situación es insostenible", como ha ocurrido en Yemen y en Libia.

    Fuente: eldiario.es

  • TTCS lanza al mercado nuevo método de instalación de alarmas alimentadas con placas solares.

    Técnicas en Cámaras y SeguridadTTCS lanza al mercado un nuevo método de instalación de alarmas alimentadas con paneles solares.Esta alternativa está indicada para sitios donde se quiera utilizar la alarma de seguridad y no se disponga de energía eléctrica para la conexión del sistema.

    Tenga muy en cuenta que nuestros kits solares se han fabricado cumpliendo con los más altos estándares de calidad y ofreciendo un rendimiento excelente incluso en días nublados o en períodos de invierno;están calculados en base a modelos meteorológicos de toda España con lo que se garantiza su correcto funcionamiento en toda época del año, de forma que la probabilidad de pérdida de carga sea prácticamente nula.

    Kit personalizados de sistemas de alarmas de seguridad y panel solar; ideal para casa de campo, naves, fincas, huertos, cotos de caza, entre muchos otros; Este kit se compone de:

    - Panel solar
    - Regulador de carga solar
    - Batería
    - Sistema de alarma

    Solicita presupuesto sin compromiso por teléfono y te resolveremos todas tus dudas. Contáctanos al tel. (971) 60 79 52. –“Alarmas de seguridad y panel solar tu mejor opción y tu aliado perfecto.”

    Más información -->> http://alarmas.ttcs.es/

    65442

    Fuente: http://alarmas.ttcs.es/

  • Un 5% de las intrusiones en pisos provienen de la azotea

    Intrusiones de alarma en viviendas y chalets

    La modernización de los sistemas de seguridad implementados en las viviendas evita un número importante de robos al año pero el temor de que un extraño irrumpa en el hogar atormenta a los propietarios más aprensivos.

    Por ello, conviene saber qué accesos son los más frecuentes y hay que tener en cuenta que los intrusos desarrollan nuevas fórmulas -donde llegan a poner en peligro su propia integridad física- con el fin de conseguir su objetivo: acometer la propiedad. Así lo demuestra la estadística reflejada por una conocida Central Receptora de Alarmas, que registra los puntos de entrada preferidos por estos visitantes y donde resalta el dato de que un 5% de intrusiones se producen por la azotea.

    Y es que las diferencias varían según la modalidad de vivienda elegida para el asalto. Por un lado, si el allanamiento se produce sobre un piso convencional, un 52% de delincuentes sigue optando por la puerta de entrada como acceso preferente, aunque le sigue de cerca la ventana, con un 42% de operaciones.

    Si la planificación del delito contempla la obtención de un botín mayor, éste normalmente se producirá sobre una villa o chalet. Y en esta tipología las cosas cambian. La puerta (36% de irrupciones) cede protagonismo a la ventana (54%) -por lo general de menor altura que en los bloques de propietarios y, por ello, de más fácil acceso-, al garaje (8%) y, en un porcentaje casi testimonial, al tejado (2%).

    Si la casa no cuenta con tecnologías de seguridad como un circuito cerrado de televisión o no dispone de vigilante físico, además de instalar una alarma resulta recomendable blindar los puntos de acceso más frecuentes para reducir la posibilidad del robo.

    Fuente: El Mundo

  • Un grupo de encapuchados asalta un parque acuático del Arenal

    Un grupo de encapuchados asalta un parque acuático del Arenal

     

    Un grupo de encapuchados asaltó la madrugada del pasado domingo un conocido parque acuático en el Arenal. Los sospechosos acudieron al recinto con mazas y accedieron al interior tras fracturar varias puertas. Una vez dentro, se dirigieron hasta las oficinas y destrozaron las puertas de los armarios con la intención de localizar la caja fuerte.

    La escena fue captada por las cámaras de seguridad del parque acuático y de las imágenes se desprende que en el robo participaron varias personas que iban con el rostro cubierto por un pasamontañas. Uno de los detectores de movimiento de la ala se disparó y activó la alarma de las instalaciones. El grupo de ladrones se dio a la fuga de forma apresurada sin lograr abrir la caja fuerte.

    Los asaltantes causaron numerosos destrozos en las oficinas. Los responsables del parque acuático, al día siguiente, pusieron los hechos en conocimiento de la Guardia Civil de Llucmajor y aportaron las grabaciones de las cámaras de seguridad. Están a la espera de tasar los daños ocasionados para ampliar la denuncia.

     

    TTCS Aqualand asalto c

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Ultimahora

  • Una calle de Santa Ponça con imán para los robos

    Una calle de Santa Ponça con imán para los robos

    Los vecinos de la avenida del Golf de Santa Ponça, una de las zonas más exclusivas de este núcleo calvianer, no pueden más. Este verano la mayoría de ellos han sido víctimas de robos de una banda organizada que campa a sus anchas por este sector del litoral mallorquín. «No sabemos ya qué hacer, hay casas en las que han entrado tres o cuatro veces en unas pocas semanas. Nos encontramos abandonados», relata uno de los afectados.

    Solo hay un acceso para entrar a la urbanización, que también es el de salida, algo que tendría que dificultar ser objeto de deseo para los ladrones, pero ni esto les frena. «En teoría este hecho tendría que servirnos para estar más protegidos, pero aquí vienen y se van andando a través del campo de golf», explica una de las víctimas.

    El modus operandi siempre es el mismo. Acceden a los chalets de madrugada con berbiquís silenciosos que vacían la cerradura, aprovechando que los inquilinos duermen, y se apoderan de todo lo que encuentran de valor a su paso, sobre todo joyas y dinero en metálico. Burlan las cámaras de seguridad y no dejan ni una huella. «En nuestra casa estuvo la Guardia Civil intentando tomar huellas y no encontró nada», lamenta el mismo perjudicado, que apunta a un detalle que le llamó la atención de los ladrones. «En el salón, justo enfrente de la puerta, había varios iPads y distintos aparatos eléctricos de gran valor económico y no tocaron nada de esto. Eso nos lleva a pensar que vienen andando y se llevan lo que pueden portar encima». Este apunte coincide con una de las línea de investigación de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Calvià. La Benemérita cree que tras la oleada de robos en esta zona y otras del municipio se encuentran varias bandas de ladrones.

    Otra de las víctimas de los robos explica que a él le sustrajeron 120.000 euros en joyas y dinero en metálico. «Cogieron varios bolsos que teníamos en el salón y los registraron en la puerta de casa y solo se llevaron lo que les interesó», señala. Este vecino ha multiplicado sus medidas de seguridad. «Tenía seis sensores antirrobo en casa y ahora cuento con una treintena. Toda precaución es poca», concluye.

    La denuncia de estos vecinos de Santa Ponça se une a las quejas de los residentes de Son Vida, otra zona exclusiva, que también están viviendo hechos similares estas últimas semanas.

     

    Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cadas tipo de cliente.

     

    TTCS Robos Santa Ponsa

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Ultimahora

     

     

  • Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Vicente López.Los vecinos las colocan para protegerse de los robos. Tienen sirenas y reflectores (Alarmas) que se activan a control remoto. Ahora la Municipalidad empezó a conectarlas al Centro de Monitoreo, para responder más rápido a las emergencias.

    Nadie sabe con precisión cuántas hay, pero en las empresas que las instalan afirman que ya las tienen al menos 200 cuadras del Partido y los testimonios de vecinos lo corroboran: crece el número de alarmas comunitarias en todo Vicente López. El sistema comenzó a expandirse con más intensidad en el último año, especialmente en zonas donde hubo crímenes en situación de robo o entraderas violentas. Ya hay aparatos en las nueve localidades del Partido, tanto del Este como del Oeste. En la Comuna comenzaron a conectarlas al Centro de Monitoreo en búsqueda de poder lograr una respuesta más rápida ante una emergencia. "Luego de varios meses de investigación y pruebas se comenzó con las instalaciones de las alarmas vecinales. Al día de hoy tenemos once conectadas. Las mismas están distribuidas por La Lucila, Loma de Roca y Florida", informaron en la Secretaría de Seguridad, desde donde afirmaron que consideran como un hecho "positivo" la expansión de las alarmas. "Suman a la prevención", aseguran.

    Para conectar una alarma al Centro de Monitoreo, hay que acercarse hasta la Secretaría, en Acassuso y Bellocq, Olivos, y llenar una solicitud. "La pusimos hace cerca de un año. A varios vecinos les habían entrado en sus casas. A uno incluso lo amenazaron con itacas, no los dejó pasar porque tenía a su bebé durmiendo adentro y le pegaron un culatazo a su mujer", cuenta Alejandra Chiti, que vive en Olivos a pocas cuadras de la casa donde el año pasado mataron a un electricista mientras trabajaba en el frente, en Debenedetti y Fray Justo Sarmiento. "Las cuadras de los alrededores también las pusieron", agrega. Lo que pasa en su localidad se repite de punta a punta en el Partido, tanto en zonas de clase media- alta de Florida Este, Olivos y La Lucila como en zonas de clase media de Villa Martelli o Adelina. Allí, por ejemplo, las alarmas llegaron luego del asesinato de Benito Héctor Sangregorio, en abril del año pasado en la puerta de su casa en Marcos Sastre al 3800. Vecinos de las calles Cajaraville, Marcos Sastre, Virrey Loreto, Santa Fe y Obligado se pusieron de acuerdo y pagaron de sus bolsillos el sistema. Hace dos años atrás, las alarmas comunitarias estaban lejos de ser el sistema de seguridad privado más requerido en el Partido.

    En cambio, la gente optaba mayormente por sistemas "individuales", como cámaras de seguridad, alarmas domiciliarias y hasta cercos electrificados. Aparecieron masivamente después de los crímenes en situación de robo del año pasado, como el de Sangregorio en Adelina o el del agente del GEOF Darío Avalos en Villa Martelli. En algunas cuadras la pusieron luego de un hecho de inseguridad y en otras, por prevención o "efecto contagio" al ver que en los alrededores la tenían. "Nosotros las instalamos en 2010 y fuimos pioneros en Florida Este. Hubo algunos hechos de inseguridad, apareció la posibilidad de poner una garita pero había mucha gente en desacuerdo. Entonces nos enteramos de este sistema. No inmediatamente, pero tiempo después comenzaron a ponerlas otros vecinos y ahora se extiende cada vez más, al punto de que tengo diez o doce cuadras a la redonda con aparatos y puedo ir hasta la estación Florida, a cinco cuadras de mi casa, por calles cubiertas con alarmas", cuenta Pablo Quarracino, quien vive en Florida Este y es representante de la Red Vecinal de su barrio. En las empresas explican que el sistema consiste en una serie de aparatos con dos reflectores y una sirena cada uno que se colocan en la cuadra. Recomiendan poner cuatro cada 100 metros. Por cada uno piden$ 2.600. Además, cada familia tiene que comprar los controles remoto: cuestan $ 190 por unidad y sugieren que haya uno por cada adulto. No tiene costo de mantenimiento y tampoco es necesario que todas las casas de la cuadra participen. El vecino puede elegir entre encender la sirena o la luz.

    Por lo tanto, de noche la gente usa los reflectores para entrar o salir de su casa. En un principio, las empresas enchufaban los aparatos en casas de algunos de los vecinos que contrataban el servicio. Ahora, la Comuna permite que los conecten en los postes de luz, algo que facilita el proceso de instalación. De esta manera, también se garantizan que las alarmas no dejen de funcionar si hay un corte de energía domiciliario.

    Fuente: clarin

     

  • Violento asalto a una gasolinera de Ibiza

    Violento asalto a una gasolinera de Ibiza

    Agentes de laPolicía Local de Ibiza han detenido la madrugada de este viernes a un hombre de 45 años como presunto autor de undelito de robo con violencia en una gasolinera de Vila.

    Según informaron este viernes fuentes municipales, los hechos ocurrieron a las 03.40 horas cuando el ahora detenido entró en el módulo de la caja registradora de la estación de servicio y logró abrirla para apropiarse de dinero.
    La empleada de la gasolinera intentó evitar el robo y en respuesta el hombre le propinó un fuerte empujón. No obstante, la trabajadora siguió forcejeando con el autor de los hechos, lo que ha evitado que cogiera más dinero.

    Finalmente, antes de huir del lugar, el arrestado se apropió de una botella de vino y otra de whisky y salió a la carrera.

    Descripción del sospechoso

    Un taxista que se encontraba en la gasolinera fue testigo de los hechos y fue quien alertó a la Policía Local. Asimismo, aportó una descripción del presunto autor del robo e indicaciones del lugar por el que había huido.

    Tras recibir el aviso, varias unidades de la Policía Local se desplazaron rápidamente hasta el lugar y localizaron y detuvieron al individuo.

    Las cámaras de seguridad y videovigilancia con las que cuenta la gasolinera apoyaron la versión de la empleada y el presunto autor de los hechos fue trasladado a las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía. 

    Robo gasolinera ibiza

    Fuente: Periodicodeibiza

      Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente. 

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #robosmallorca #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

  • Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ pa mostrar como la vidiovigilancia puede ser mas intergal.

    Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ con sus soluciones en SecuTech 2015.

    La participación de Vivotek en el SecuTech 2015, que se celebra hasta el 30 de abril en la ciudad taiwanesa de Taipei, país en el que este fabricante tiene su sede, no ha dejado indiferente a profesionales y visitantes tras ocupar un gran pabellón del Taipei World Trade Center, en el que ha creado una ‘ciudad inteligente en seguridad’ con sus soluciones.

    En este espacio, la compañía expone en vivo y en directo su propuesta integral en videovigilancia en diferentes entornos verticales para que “los visitantes puedan tener la experiencia de vivir en una ciudad inteligente y segura”, como señalan sus responsables.

    Entre estos escenarios hay paisajes urbanos, una tienda, una cafetería y una fábrica, “una réplica realista para tener una visión más concreta de los beneficios y los valores de las soluciones de vigilancia de Vivotek”.

    Integral (soluciones panorámicas): una cámara de ojo de pez, con una visión gran angular, permite la vigilancia total de un espacio abierto, ahorrando en costes de implementación y simplificando el sistema completo de vigilancia. La compañía ha desarrollado una amplia gama de cámaras con estas características, que va desde los modelos ojo de pez ultra megapixel FE8191 y FE8391-V, equipados con un sensor CMOS de 12 megapíxeles; al sistema IR FE8181V, y hasta FE8180, la cámara ojo de pez más pequeña del mundo.

    Creativa (soluciones para la ciudad y las fábricas con sistemas de seguridad): Vivotek ha sido pionera en desarrollar cámaras IP IR tipo bala para exteriores con cableado en cascada con tecnología PoE. Otra de sus innovaciones es la solución de caja conduit con tecnología PoE para la cámara IP domo para interiores. Esta estrategia basada en I+D han simplificado la videovigilancia en áreas amplias, como fábricas, intersecciones urbanas, estacionamientos, entre otras aplicaciones.

    En esta línea, la compañía ha desarrollado también VivoCam, los primeros switches L2 PoE Gigabit del mundo con funciones de gestión de vigilancia IP, gestión gráfica por topología, planos y Google Maps. Estas características, como señalan desde Vivotek, han convertido a VivoCam en la mejor solución con tecnología PoE para la gestión de clúster de dispositivos de vigilancia en red de la compañía.

    Conveniente (soluciones para tiendas): en el entorno retail, la solución de alarmas videovigilancia que propone la compañía debe ser “compacta, elegante, con avanzadas funciones y fácil de instalar, con el fin de mejorar la eficiencia, el flujo operativo y la productividad del personal, al tiempo que garantiza un ambiente de ventas más seguro y cómodo”.

    Desarrolladas específicamente para este sector, la propuesta de Vivotek incluye el sistema compacto de cámaras tipo split VC8201; el modelo FE8180 ojo de pez de 5 megapíxeles; la cámara de seguridad de franja a nivel de ojos CC8130(HS), y un asequible modelo bala IP IR para exteriores IB8369. Cuando estos dispositivos funcionan de forma integrada, proporcionan una solución efectiva para la vigilancia en tiendas.

    Innovadora (solución H.265): el fabricante ha equipado sus cámaras y grabadoras con H.265, la tecnología de códec de vídeo de alta eficiencia que permite comprimir el vídeo con baja velocidad de bits, incluso con una alta calidad de imagen, lo que reduce significativamente el consumo de ancho de banda y el espacio de almacenamiento.

    Fuente: digitalsecuritymagazine