En el marco de la iniciativa que busca crear una Oficina de Seguridad en esa ciudad, se realizó una demostración sobre la utilización de un equipo y cámaras de seguridad ante las autoridades departamentales.

El Diario Cambio, de ese departamento, explica que el objetivo es lograr mejorar la seguridad de la ciudadanía observando en tiempo real el movimiento en la zona comercial, peatonal y vehicular.

Para este proyecto, se prevé la instalación de cámaras en distintos puntos estratégicos y dirigidas por control remoto. Estos dispositivos también almacenarán estas imágenes para eventualmente ser utilizadas por las autoridades.

 

FUENTE: www.espectador.com

El Gobernador Celso Jaque y el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, presentaron las 40 cámaras de seguridad que se colocarán en la zona de los boliches de Luján de Cuyo para controlar el sector comercial, los principales accesos y la zona en general, con una inversión de entre $45.000 a $60.000 por cámara. 

Los aparatos fueron dispuestos por la empresa Patagonia Green SA, la que tiene a su cargo la tecnología del mismo tipo que la desarrollada en San Martín, pionero en la utilización de cámaras. Arlink SA brinda los servicios de conectividad para que el 100% de las cámaras estén online las 24 horas a través de su extensa fibra óptica desarrollada para este fin. 

El funcionamiento de los aparatos fue puesto a prueba a principios de esta semana, y hoy se presentaron oficialmente en la Jefatura de la Policía Distrital 5º, en calle Serpa, de Luján, donde quedará instalado el centro de visualización. 

En el acto estuvieron presentes el Secretario General de la Gobernación, Alejandro Cazabán, que llegó junto a Jaque, el intendente de Luján, el demócrata Omar Parisi, el titular de Patagonia Green, Alejandro Cairo y el directivo de Arlink Leandro Lagos. 

El mes pasado 40 cámaras fueron colocadas en Maipú, mientras que en Capital ya hay 100 y 68 en San Martín que, sumadas a una nueva etapa que incluye Lavalle, entre otros departamentos, completarán las 350 cámaras que el Gobierno quiere tener instaladas en toda la provincia dentro de 60 días.

FUENTE: www.diariouno.com.ar

El Proyecto considerado casi único como iniciativa privada y de alto contenido social, tendrá un marco piloto y durará en la primera fase por treinta días, tiempo durante la cual los responsables estudiarán el impacto y la respuesta que ofrece el servicio; de modo a plantearlos por otro periodo más.

Eduardo Medina, director y consultor de Seguridad de High Security, y Claudio Rodríguez, gerente de Rodríguez Hermanos, empresas responsables de la Iniciativa, explicaron que la misma responde a la preocupación que genera en todos, los elevados índices de inseguridad y además de la ola de asaltos y robos de la que continuamente son objetos los ciudadanos; mal de la que no escaparon las oficinas del Consorcio; lo cual motivó el planteamiento de la Iniciativa.

El accidente se produjo sobre la ruta Mariscal Estigarribia, a metros del viaducto de Calle Última, alrededor de las 23:30 del martes. Yanina Montserrat Bogado Arias, quien estaba en compañía de su madre, repentinamente cruzó sin mirar.  

Un colectivo, que se trasladaba con dirección a la ciudad de Asunción, atropelló a la menor y la arrastró varios metros. Las cámaras de seguridad de un comercio captaron lo sucedido. Las imágenes fueron difundidas, este viernes, por el canal Telefuturo.

En el video (ángulo superior derecho) se observa cuando el colectivo lleva por delante a la niña. Abajo, se ve a personas mirando. Luego, captan el momento en el que llegan, varios minutos después, la Policía y los Bomberos.

Milagrosamente, la menor solo sufrió raspaduras y golpes.

FUENTE: www.ultimahora.com

Dado el polémico veto del intendente Pulti respecto de la ordenanza que autorizó la instalación de cámaras de seguridad en Mar del Plata, el concejal de la UCR, Maximiliano Abad, expresó su rotunda oposición y preocupación por la decisión del Jefe Comunal.