Efectivos de la Brigada de Investigaciones lograron rescatar las imágenes de los integrantes de una banda de estafadores compuesta por dos mujeres y un hombre, quienes la semana pasada robaron dinero de clientes de distintos bancos salteños.

El botín fue estimado entre los $8.000 y $22.000, y afectó a ocho particulares que radicaron denuncias policiales, dando lugar a la investigación.

La Brigada de Investigaciones distribuyó las fotografías en todo el país, con el objeto de que sean capturados.

La banda de delincuentes está compuesta por un hombre, de unos 35 años, cabeza rapada y bien vestido, quien se encargaba de “preparar” los cajeros, introducía una placa radiográfica atada a una tanza virtualmente invisible en la ranura para acceder a los servicios y cuando llegaba un cliente a hacer una operación se daba con la novedad de que su tarjeta quedaba retenida.

Luego las mujeres, ambas jóvenes y elegantes , brindaban su “ayuda” ofreciéndoles sus celulares para que dieran cuenta del hecho a la casa matriz, donde un supuesto empleado del banco contestaba , les pedía sus datos y la clave, luego sacaban el plástico y extraían lo que podían.


FUENTE: www.fm899.com.ar

Los principales accesos a Luján de Cuyo ahora estarán vigilados durante todo el día. Es que esta mañana quedaron inauguradas 40 cámaras, que permitirán el monitoreo constante en distintos puntos de ese departamento, como zonas comerciales, bancarias y sectores donde están ubicadas varias escuelas.

El objetivo será prevenir delitos en esos sitios estratégicos y al mismo tiempo apoyar el trabajo de la policía en zonas urbanas y semi urbanas de la provincia. 

Con la presencia de técnicos especialistas venidos desde Santiago, este mediodía se inició un taller de capacitación para operadores de cámaras de seguridad, que operan en la central de comunicaciones de Carabineros. En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Chillán, el Ministerio del Interior, a través de su programa Comuna Segura, y Carabineros de Chile, las 16 cámaras de seguridad que existen en Chillán están siendo operadas con enorme éxito.

Son dieciseis las cámaras de seguridad operativas, las que tiene un alcance de doscientos metros y que cubren prácticamente la parte que está dentro de las cuatro avenidas. Estas cámaras funcionan en dependencias de Carabineros, siendo el Coronel Alberto Jaque Blu quien dirige la central de comunicaciones, con el Suboficial Manuel Angel Vilches como supervisor del trabajo diario.

Del total de cámaras, ocho son nuevas, con una inversión total de más de 46 millones de pesos, provenientes del Ministerio del Interior y de la Municipalidad de Chillán. Alrededor de 50.000 personas se verán favorecidas con este moderno sistema de vigilancia y control.

Dentro de las cuatro avenidas de la ciudad se produce alrededor del 70% de los delitos, pero con la ayuda de las cámaras, esas estadísticas comienzan a ser bajadas. Por ello, en el servicio de monitoreo de las cámaras, quienes ejercen tales funciones son, preferentemente, carabineros en situación de retiro que aportan su experiencia al servicio de la prevención y control mediante estas nuevas tecnologías.

 

FUENTE: www.diarioladiscusion.cl

botox
Fue una novela policíaca al estilo del Jackson: costosos medicamentos desaparecieron porque no había reglamento alguno que estableciera que debían ser encerrados bajo llave. Había cámaras de seguridad vigilando, pero resultaron completamente inútles porque no pudieron filmar el delito.

Cámaras de seguridad. Agentes a pie y en motocicleta. Patrulleros. Aunque la mayoría de los recursos de la Policía están dirigidos a la seguridad en el centro y sus alrededores, los delincuentes escogen la zona más transitada de la provincia para actuar. En el mapa del delito de octubre, el cuadrante comprendido por calles San Lorenzo, Suipacha-San Luis, Santa Fe y Balcarce-Moreno se lleva la mayor cantidad de tachuelas rojas.