Los cambios de nuestra sociedad junto con la evolución de la informática, facilitan la gestión masiva de la información relativa a las personas. Todo ello ha supuesto que se genere un nuevo derecho de las personas a la protección de datos de carácter personal.
El actual proyecto que modifica la Ley Nº 19.628 sobre Protección a la Vida Privada y Datos de Carácter Personal tiene el objetivo de reforzar las garantías en el uso y tratamiento de la información de carácter personal.
A nivel de empresas, es necesario que el personal que opera con los datos personales esté correctamente formado y concienciado en base a la normativa de protección de datos, medios técnicos, por el cual se implementarán los diferentes sistemas de información de las empresas y proveedores de servicios que operan con datos personales.
Muchos se podrían preguntar si la implementación de esta nueva normativa afectaría los sistemas ya establecidos en Chile para la transmisión de datos entre las empresas. En mi opinión, debido a que vivimos un mundo globalizado en el que la transmisión de datos entre países es absolutamente necesaria para poder comerciar, es imprescindible que en Chile se implemente y endurezca dicha normativa para que éste sea un país que genere confianza y muestre garantías a compañías internacionales a la hora de enviar informaciones personales con algún fin determinado.
Dentro de los aspectos más relevantes de este proyecto se puede destacar el deber de información en el uso, finalidades y comunicación de datos en el momento de la recopilación de la información personal, porque cada individuo es responsable de sus propios datos personales, y como tales se requerirán su consentimiento expreso, previo e informado para el tratamiento de los datos.
En caso de incumplimiento son varias las sanciones que recibirían las empresas. Por ello, se establece una categorización de las infracciones que será de leves, graves y gravísimas, con unas sanciones económicas que van de 1 a 1.000 UTM
LEER ARTICULO:http://www.estrategia.cl/detalle_columnista.php?cod=6859
FUENTE:Estrategia
Noruega prohibiría Google Analytics por violación a la ley de protección de datos
La privacidad es un dolor de cabeza para las empresas de Internet: Google vuelve a tener problemas en Europa por este tema. Esta vez a causa de su servicio Google Analytics, pues las autoridades noruegas consideran que viola su ley de protección de datos.
Informó Fayerwayer.
Como sabemos, Google Analytics es vital para los administradores de sitios Web, pues aporta datos sobre la audiencia de los mismos: Para determinar las visitas que recibe un sitio en Internet, esta herramientas de Google hace seguimiento de las direcciones IP, lo que definitivamente no gusta mucho en Noruega.
Y es que para las autoridades de ese país, los chicos de Mountain View sacan provecho de esa información para personalizar la publicidad que se inserta en el buscador, y que toman servicios como Google ADwords, lo que consideran vulnera la política de privacidad de datos noruega.
El director de la Agencia de Protección de datos de Noruega, Bjorn Erik Thon, considera preocupante el manejo de los datos de los usuarios que hacen estos servicios de Google, tal como ha expresado al diario noruego Digi.no, y citan en Europa Press:
“Si el usuario se registra además en otros servicios de Google, Google puede personalizar las búsqueda en la web y la publicidad para el individuo (…) es una violación de las leyes de privacidad procesar los datos personales para tales fines”.
Desde Google no se han pronunciado respecto a las preocupaciones de las autoridades noruegas, quiénes no han dejado pasar la oportunidad para exigir a Mountain View que realice importantes modificaciones a su política de privacidad, entre los que se incluyen mantener en el anonimato los datos de las IP, es decir, no distribuir datos sobre su procedencia geográfica; y restringir dichos datos a Google Analytics, sin compartirlos con otro servicio de la empresa.
A todas estas, reseñan en EP que actualmente se está realizando una auditoria de seguridad a los servicios de Google para verificar que realmente cumplen con la legislación de Noruega: Los resultados preliminares se mostrarían el 10 de septiembre, por lo que toca esperar un par de semanas para conocer el veredicto y las acciones que tomarán desde Google, porque si no se adaptan las normas, bien podrían ver bloqueados estos servicios en Noruega. Fayerwayer.
LEER ARTICULO:http://rtunoticias.com/index.php/mundo/ciencia-y-tecnologia/19695-noruega-prohibiria-google-analytics-por-violacion-a-la-ley-de-proteccion-de-datos
FUENTE:RTU Noticias
Inician consulta sobre aviso de privacidad de datos personales
México, 15 Ago.- La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) inició la consulta pública del proyecto para los lineamientos del aviso de privacidad, el cual tiene la finalidad de garantizar a los ciudadanos la protección de sus datos personales.
Refiere en un comunicado que dicho proyecto fue recibido el pasado 14 de agosto por parte de la Secretaría de Economía (SE), por lo que iniciará dicho proceso de consulta pública para la mejora regulatoria.
La regulación planteada por parte de la SE pretende dar cumplimiento al principio de información reconocido expresamente en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP).
Lo anterior se traduce en la obligación a cargo de las personas físicas y morales de carácter privado para dar a conocer a toda persona cuál es el tratamiento que se le dará a los datos personales mediante el uso del aviso de privacidad.
De esta forma, se buscará establecer la naturaleza, características generales, contenido informativo mínimo, modalidades y reglas generales que rigen la puesta a disposición del aviso de privacidad, a fin de proteger el derecho a la autodeterminación informativa de los ciudadanos.
El organismo exhortó a la ciudadanía a enviar sus opiniones, propuestas y comentarios al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente a sus oficinas, a fin de que puedan ser remitidos para su valoración, a través de la resolución que emita en su momento para su publicación definitiva en el Diario Oficial.
URL:http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=263711
FUENTE:RadioFórmula
Fortalecerá banca de protección de datos de los usuarios
La banca mexicana fortalecerá la protección de datos personales de los clientes, usuarios, proveedores y empleados del sistema bancario, en colaboración con el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Para ello, la Asociación de Bancos de México (ABM) firmó un convenio con el IFAI, mediante el cual se impulsará el cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
El presidente de la ABM, Jaime Ruiz Sacristán, destacó la importancia de este convenio para la banca, ya que “es una prioridad para las instituciones fortalecer los mecanismos actuales y proteger rigurosamente los datos personales” de usuarios en general de los servicios financieros.
Sin embargo, dijo que es muy importante lograr un equilibrio entre las acciones orientadas a promover y garantizar la protección de datos personales y las enfocadas a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos instrumentos que permitan el avance de la industria.
Por su parte, la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard Mariscal, destacó la importancia estratégica que tiene el sector financiero en materia de protección de datos personales.
Por las miles de operaciones que se llevan a cabo al día, refirió que se le debe de considerar como un aliado clave para la difusión y el cumplimiento del derecho a la privacidad.
Propuso que todos los actores involucrados en el tratamiento de este tipo de información impulsen y fortalezcan medidas para garantizar, en todo momento, un nivel adecuado de protección de la información de los usuarios de la banca.
COMPROMISOS
De manera particular, el IFAI se compromete a proporcionar apoyo técnico para los cursos de capacitación y material didáctico; designar a las personas que impartirán los cursos; elaborar programas de capacitación y expedir constancias de asistencia, y emitir recomendaciones relativas a los avisos de privacidad.
En tanto, la ABM se obligó a integrar grupos de trabajo con funciones de seguimiento al cumplimiento del convenio; promover entre su personal y asociados las herramientas en materia de protección de datos personales; diseñar cursos y diplomados; proporcionar sus instalaciones para llevar a cabo los eventos que se organicen conjuntamente con el IFAI, y promover entre sus asociados la generación, revisión y mejora de sus avisos de privacidad.
LEER ARTICULO:http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2012/08/20/fortalecera-banca-proteccion-datos-usuarios
FUENTE:El Economista.com.mx
Aprobada la Ley de Protección de Datos Personales
Ante las implicaciones que conlleva la circulación indiscriminada de datos personales, frente a la dinámica de la sociedad de la información, se aprobó la Ley de Protección de Datos Personales, presentada por el Diputado, Gustavo Parra Noriega (PAN).
El Estado de México se suma a entidades como Oaxaca, Guanajuato, Colima y el Distrito Federal, en las cuales existe una ley propia y específica, con lo que se consolida el reconocimiento del derecho a la protección de datos personales como independiente y distinto al derecho de acceso a la información pública. La Ley establece que los responsables en el tratamiento de datos personales deberán observar los principios de legalidad, consentimiento, información, calidad, lealtad, finalidad, proporcionalidad y responsabilidad.
Además están obligados a poner a disposición del titular –a través de formatos impresos, digitales, visuales, sonoros u otra tecnología- un aviso de privacidad, el cual contendrá, principalmente, el carácter obligatorio o facultativo de la entrega de datos personales; las consecuencias de la negativa a suministrarlos, las trasmisiones o la posibilidad de que los datos sean trasmitidos; la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición; así como nombre y cargo del responsable del sistema de datos personales.
URL:http://diarioportal.com/2012/08/14/aprobada-la-ley-de-proteccion-de-datos-personales/
FUENTE:Portal