Ver oferta

Las fuerzas israelíes matan a dos presuntos atacantes palestinos en Cisjordania

Las fuerzas israelíes mataron hoy a dos palestinos, una mujer joven y un chico que podría ser menor de edad, en el control militar de Qalandia, entre Jerusalén y la localidad de Ramala, en Cisjordania.

Un portavoz de la Policía israelí señaló que los dos avanzaron a pie hacia las fuerzas de seguridad por el paso de vehículos, hecho que alertó a los soldados, Policía de fronteras y agentes de seguridad privada desplegados en el control.

Según la Policía, las fuerzas israelíes ordenaron a los dos palestinos que se detuvieran, pero ellos siguieron andando, la mujer con una mano dentro de su bolso y el chico con las manos detrás de la espalda.

En un momento dado, se pararon y ella sacó del bolso un cuchillo y se lo lanzó a uno de los policías del control sin causarle ningún daño.

Inmediatamente después, otros agentes dispararon contra los dos, mataron a la chica en el acto e hirieron al joven, que murió poco después.

La Policía de fronteras aseguró haber encontrado en el bolso de la mujer, identificada como Maram Abu Ismayil, de 23 años, otro cuchillo idéntico al que lanzó y una navaja automática en el cuerpo del chico.

Medios de comunicación palestinos confirmaron la identidad de la presunta atacante e informaron de que era de la localidad de Beit Surik, cerca de Ramala.

La agencia palestina de noticias Maan citó a testigos presenciales del incidente que aseguraron que las fuerzas de seguridad dispararon al menos 15 tiros contra la chica.

También explicaron que el joven se acercó a ella cuando yacía en el suelo y entonces le dispararon.

La Media Luna Roja palestina denunció que las fuerzas israelíes negaron el paso de las ambulancias para asistir a los dos jóvenes palestinos.

Tras el incidente se produjeron disturbios en la zona.

Unos 30 jóvenes palestinos lanzaron piedras contra las fuerzas de seguridad del control, que respondieron con gases lacrimógenos.

Desde finales de septiembre habrían muerto 207 palestinos, unos dos tercios de ellos, a manos de las fuerzas de seguridad israelíes después de cometer o intentar perpetrar presuntamente ataques.

Al menos 43 de los palestinos muertos son menores de edad y de ellos, 33 perdieron la vida en ataques o supuestas agresiones, según datos de la ONG Defense of Children International y la Oficina de la ONU de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)....LEER NOTCIA COMPLETA.

Ver oferta

TAMBIEN SUSPENDIERON A OTROS 39 MIEMBROS DE LA FUERZA, POR LAS CINCO MUERTES EN EL TIME WARP

Relevaron a los prefectos responsables de la seguridad en Costa Salguero

El Ministerio de Seguridad apartó de sus cargos a los jefes de la zona Río de la Plata y de Narcotráfico de Prefectura Naval, luego de que testigos de la causa en la que se investiga la muerte de cinco jóvenes en el festival Time Warp denunciaran que los cacheos y controles estaban a cargo de esa fuerza.

Además se indicó que "en cooperación con el Poder Judicial" se decidió suspender de forma preventiva a otros 39 efectivos de la fuerza. Según la investigación del juez federal Sebastián Casanello, los efectivos recibieron una bolsa con drogas decomisadas en los molinetes de ingreso pero no reportaron la novedad a la Justicia hasta después de que se registraron los muertos.

Las medidas fueron dispuestas "en averiguación de la actuación profesional del personal propio que participó en el evento ocurrido en el complejo Costa Salguero", se informó.

En tanto, una de las empresas de seguridad privada que trabajó en el predio la noche del viernes y la madrugada del sábado pasados responsabilizó a Prefectura por irregularidades en los cacheos. Así lo manifestó el abogado de la empresa, Diego Venturino, quien sostuvo que "Prefectura realizó los cacheos" durante el evento "porque tiene la seguridad de policía" y agregó que las empresas privadas contratadas esa noche tenían "otras funciones"....LEER NOTICIA COMPLETA

Mexico:Deben bancos tener su propia seguridad

Mexico:Deben bancos tener su propia seguridad

Carecer de vigilantes privados los vuelve más vulnerables: Jorge Tafich

Los bancos en Saltillo deben tener su propia seguridad, porque la Policía Municipal y del Estado no pueden vigilar negocios particulares, por lo que es necesario que la Asociación Mexicana de Bancos recomiende a sus asociados que tengan su sistema de seguridad para inhibir los robos, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Saltillo, Jorge Tafich Martínez.

Es primordial que los bancos consideren un operativo en sus instituciones, además de los circuitos cerrados de televisión, sus instalaciones blindadas para disminuir los robos o tratar de erradicarlos, expuso.

"Antes tenían su propia policía bancaria y cuando se vino la situación económica complicada, todos, incluso las instituciones financieras optaron por prescindir de los servicios de seguridad privada que tenía cada una de las instituciones, esto los vuelve más vulnerables y los elementos de la Policía Municipal cuya función es prevenir, no son suficientes para poder vigilar todas las sucursales de los bancos, todos los negocios, todas las calles y todas las colonias de la ciudad", dijo.

El líder del comercio consideró importante tener un mayor número de elementos de la Policía Municipal, también es relevante que los comercios, prestadores de servicio y las instituciones bancarias, cada uno trate de hacer menos vulnerables los negocios, comercios y bancos, teniendo equipos de vigilancia de circuito cerrado de calidad, además de comprar protección para hacer más difícil el tema del robo y contratando seguridad privada....LEER NOTICIA COMPLETA.

Ver oferta

La sombra del desabastecimiento tras sismo en Ecuador provoca filas en Manta

La posibilidad de sufrir un desabastecimiento llevó hoy a decenas de ecuatorianos a hacer fila ante los supermercados de Manta, una de las urbes más golpeadas por el terremoto de magnitud 7,8 registrado este sábado. La ciudad, que trata de sobreponerse al devastador sismo, que deja 413 muertos en el país, 95 de ellos en Manta, comienza a acusar un aumento de los precios en productos básicos como el agua, que ha llegado a quintuplicar su valor.

A ello se suman las denuncias de ciudadanos que sostienen que las pequeñas tiendas permanecen cerradas o han sido saqueadas, por lo que los grandes supermercados se han convertido en la única opción para la mayoría de la población, según pudo constatar Efe.

Las puertas están vigiladas desde hoy por policías que colaboran con miembros de seguridad privada del establecimiento para evitar altercados, una circunstancia que contribuye a dar tranquilidad a quienes esperan para comprar.

"Venimos aquí al comisariato (supermercado) más grande porque están legalizados y resguardados por la Policía, porque no hay saqueos", dijo a Efe Rober Paucara, residente en Manta.

La situación es muy diferente en los pequeños comercios de la zona hotelera de Tarqui, el sector de Manta más afectado por el terremoto y donde, aseguró Paucara, hay robos.

Este ciudadano afirmó que ya "hay escasez" porque se está "limitando el agua y las raciones de comida" y en los supermercados "venden poco".

Uno de los miembros de la seguridad privada del establecimiento explicó a Efe que en determinados productos no precisados se limita la compra a una unidad para no provocar desabastecimiento, aunque muchos consumidores ya van preparados para coger solo lo esencial...LEER NOTICIA COMPLETA.

Clausuran 30 empresas de seguridad por irregularidades en Edomex

Clausuran 30 empresas de seguridad por irregularidades en Edomex

En el Estado de México se han clausurado por lo menos 30 empresas que operaban de manera irregular, estimó el presidente del Consejo de Alarmas y Seguridad Privada en la entidad, Othón Gómezcesar Hernández, quien consideró que de las unidades económicas que prestan este servicio, quizás más de 70 por ciento lo hacen irregularmente.

El dirigente resaltó el trabajo que lleva a cabo la Comisión Estatal de Seguridad, pues señaló que es la primera vez que se clausuran empresas irregulares, aunque es una tarea difícil por lo numerosas.

El líder especuló en cuanto al número de empresas que no se encuentran formalmente establecidas, pues no se tiene un registro concreto de estas, y si ante la Comisión Estatal de Seguridad tienen registro de 200 y en proceso de registro otras 200, no alcanzan a ser ni la mitad, pues si se considera un universo de mil 500, “podemos considerar que sólo la tercera parte opera de manera formal...LEER NOTICIA COMPLETA.