Manchester United en el centro de las críticas tras la evacuación del Old Trafford
Una empresa de seguridad y el propio Manchester United fueron el centro de las críticas este lunes después del "fiasco" que llevó a la evacuación del estadio Old Trafford tras encontrar una bomba ficticia olvidada en los baños del campo.
El incidente llevó el domingo a aplazar el partido entre los Red Devils y Bournemouth, en la 38 y última jornada de la Premier League, para el martes a las 19H00 GMT.
Mientras que el club de Bournemouth, del sur de Inglaterra, anunció que ofrecería el viaje en autobús a los aficionados que quieran asistir al encuentro, el desafortunado descuido puede costar varios millones de euros al Manchester United.
Una bomba ficticia de aspecto muy realista, olvidada en los baños de caballeros del estadio después de un ejercicio de seguridad cuatro días antes, provocó la alarma el domingo y causó la indignación del alcalde de Manchester, Tony Lloyd.
Extremadamente furioso, este lunes calificó de "fiasco" un episodio que "ha causado enormes problemas a los aficionados que han venido de tan lejos, ha hecho perder el tiempo a un gran número de policías y a los artificieros del ejército, y ha puesto en peligro muchas vidas de forma inútil".
"Hay que saber cómo ha ocurrido esto, por qué y quién es el responsable", insistió pidiendo a la vez una investigación minuciosa.
Por su parte, Chris Reid, el jefe de la empresa de seguridad Security Search Management and Solutions, aceptó este lunes "la responsabilidad completa" y dijo sentirse "devastado" por el error. 'Éxito total'
El alcalde Lloyd pidió al club Manchester United dar explicaciones y criticó al servicio de seguridad del club por su lentitud en el caso.
El artefacto, descubierto 20 minutos antes del comienzo del encuentro obligó a los jugadores a refugiarse en el vestuario y a evacuar a los 75.600 espectadores. Los artificieros provocaron inmediatamente una "explosión controlada" de la bomba ficticia.
"El United debe rendir cuentas porque se trata de su reputación pero también de la seguridad del público. Fiasco es el término adecuado. Fue un desastre. Por supuesto, el United es una enorme máquina (...) pero el servicio de seguridad del club dejó pasar algo que tendría que haber encontrado", lamentó Lloyd.
"Estoy orgulloso de la reacción del personal", contestó el vicepresidente del Manchester United, Ed Woodward, en un nuevo comunicado publicado en la página web del club.
En respuesta al alcalde, Woodward ha elogiado la celeridad de la policía y del club por "identificar la amenaza" y evacuar al público, "un éxito total para una novedad como esta".
"La bomba no pudo ser encontrada por nuestros perros rastreadores porque no contenía explosivos", se defendió. 'Es totalmente mi culpa'
El dirigente repitió que la sociedad de seguridad privada Security Manager and Solutions, olvidó la bomba ficticia después de realizar un ejercicio de simulación con perros rastreadores.
Según Woodward, la sociedad se equivocó al asegurar que había recuperado sus 13 artefactos falsos.
"Es totalmente mi culpa", reconoció por su parte Chris Reid, el manager de la empresa.
"Asumo toda la responsabilidad. Estoy devastado por que un error en los protocolos de trabajo haya provocado tal decepción, miedo y molestia", añadió este exoficial de Scotland Yard delante de su casa en el sureste de Londres, asediada por los medios.
La evacuación del campo empañó sin duda el gran ejercicio antiterrorista organizado la semana pasada en el barrio de Trafford.
En el marco de la misma operación, la policía ya había tenido que pedir disculpas el martes por haber hecho gritar "Allahu Akbar" a un falso asaltante...LEER NOTICIA COMPLETA.
La bomba falsa de Manchester fue olvidada por una empresa privada
Los artificieros detonaron el artefacto del estadio ante su apariencia "realista" y el partido fue suspendido
El comisario de la Policía de Manchester ha ordenado una investigación por el "fiasco" de la bomba falsa que quedó abandonada tras un ejercicio de entrenamiento en el estadio de Old Trafford, lo que obligó a la evacuación del mismo este domingo coincidiendo con un partido de la Premier League. El artefacto obligó a evacuar el estadio del Manchester United unos 20 minutos antes de que arrancara el último partido de la temporada a las 16.00 horas frente al Bournemouth. "Este provocó inconvenientes enormes a los partidarios que habían venido desde lejos para ver el partido, malgastó el tiempo de un gran número de agentes y del equipo de artificieros del Ejército, e innecesariamente puso a personas en peligro", ha denunciado el comisario de Policía del Gran Manchester, Tony Lloyd, en un comunicado.
El partido entre el Manchester United y el Bournemouth se celebrará finalmente este martes a las 20:00 (21:00 hora española). Desde la Premier League han agradecido el modo en el que actuó el club ante las circunstancias.
"Nos gustaría agradecer al personal del Manchester United, la Policía y otros servicios de emergencia por todos sus esfuerzos de hoy (domingo) así como para reacomodar el partido este martes", ha señalado la liga inglesa en un comunicado. Ambos equipos, ha añadido, han permitido "alcanzar una solución rápida, lo cual es lo mejor dados los acontecimientos de hoy".
Según la BBC, el Manchester United devolverá el dinero de las entradas a todos los asistentes y permitirá a aquellos que muestren su entrada acudir el martes al partido. Se estima que este gesto le costará al club unos 3 millones de libras (algo más de 3,8 millones de euros).
Un artefacto que parecía una bomba hizo saltar todas las alarmas minutos antes del inicio del partido. Inmediatamente se procedió a la evacuación del estadio y se envió a artificieros que procedieron a detonar controladamente el objeto. Posteriormente, la Policía informó de que se trataba en realidad de una falsa bomba utilizada por una empresa de seguridad privada para ejercicios de entrenamiento de perros adiestrados en la localización de explosivos.
El vicepresidente del Manchester United, Ed Woodward...LEER NOTICIA COMPLETA.
US$755 MILLONES AL AÑO
Argentina:La inseguridad en alza, promotora de la seguridad electrónica
Los US$ 755 millones al año que factura la seguridad electrónica en Argentina para detectar intrusión e incendios, controlar accesos, velocidad vial y tránsito, monitorear en remoto cercos eléctricos perimetrales y video sistemas de seguridad, e integrar los distintos sistemas no alcanzan a explicar por qué las cámaras del edificio en el que vivía el fiscal Nisman justo no funcionaron el día de su muerte, ni por qué pese a estar cubiertas las calles de dispositivos de vigilancia haya que esperar a que sucedan los delitos o las desgracias para buscar lo que registraron, con un bajo nivel de prevención
La inseguridad hace crecer la actividad en todo el mundo. De tal modo que un estudio realizado por la firma de investigación de mercado, Freedonia Group, indica que la demanda global de servicios de seguridad privada experimentará un incremento de 6,6% anual, entre 2014 y 2018, hasta alcanzar los U$S 331.000 millones.
Ante el volumen actual de la operación y las proyecciones, a los empresarios que pilotean el próspero negocio de vender servicios para cuidar a las personas físicas y jurídicas, cuerpo a cuerpo y/o apelando a la tecnológica alusiva, agrupados en la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica –CASEL-, les preocupa que “hoy existan unas 20 legislaciones en todo el país, tantas como jurisdicciones provinciales, donde algunas son leyes, otras normas, y otras disposiciones, pero en todos los casos se trata de regulaciones atrasadas e incompletas que desconocen la actividad y que ponen en riesgo su viabilidad económica y la seguridad en general”, según expuso Daniel Banda, vicepresidente de CASEL, al presentar horas atrás un proyecto de ley que regule la seguridad electrónica, que consta de 91 artículos y en el que se ve el asesoramiento externo del estudio Cassagne.
El eje de los desvelos corporativos para alcanzar una regulación adecuada se revelan en la justificación que hizo el ejecutivo acerca de la importancia de que se sancione la ley. Puso como ejemplo ante más de 300 asistentes al hotel Colón, entre autoridades nacionales y provinciales, fuerzas de seguridad, legisladores, representantes de cámaras, y empresarios del sector, los que calificó de servicios sensibles que hoy se ofrecen sin la adecuada legislación y control y que ponen en riesgo la vida humana: “Si un individuo coloca 220 voltios en un cerco perimetral puede costar vidas; si un individuo adultera equipos de control de acceso a establecimientos público-privados, o estos no se encuentran debidamente homologados y fiscalizados, e ingresa mayor cantidad de gente que la permitida, puede costar vidas; si alguien instala un servicio contra incendios deficiente en la búsqueda de economizar costos y una empresa se lo provee, puede costar vidas”, dijo Banda.
El asesor legal de CASEL, Raúl Alfredo Castro, lo puso en blanco sobre negro: “Si bien el objetivo del proyecto es la uniformidad regulatoria a nivel Nacional, se trata de un proyecto de ley local, destinado a las provincias y a la CABA. No resulta constitucionalmente viable sancionar una regulación nacional integral que unifique la normativa en todo el país”.
Claramente, la propuesta de CASEL va en la dirección de tapar las filtraciones en la competencia que produce la compra sin la intervención de sus asociados de alarmas, cámaras y otros dispositivos, lo mismo que de ofrecer complementación humana de los servicios de seguridad por personal no registrado.
Amplió Banda el concepto: “Establecer un marco regulatorio eficiente no sólo es prioritario para nuestro sector como actividad económica, es esencial para la seguridad pública en su conjunto”.
Estándares de seguridad pública
El titular de la entidad, Enrique Greenberg, resaltó que la intención es colaborar en el mejoramiento de los estándares de seguridad pública a través de una regulación más eficiente y adecuada a las necesidades actuales del sector, estableciendo requisitos técnicos mínimos según el objetivo al que se presente el servicio y cuál es el servicio prestado.
Al respecto, dimensionó la actividad: “La seguridad electrónica en nuestro país creció un 250% en los últimos diez años. Hoy emplea a más de 14.500 personas y factura 755 millones de dólares al año. En la década del 80 hablábamos sólo de alarmas sonoras y sistemas básicos de detección de incendios. Treinta años después contamos con una tecnología que nos permite reconocer en vivo rostros en una noche cerrada a través de cámaras de visión nocturna automatizadas”.
Y agregó: “la tecnología evolucionó, el mercado creció, los delitos se complejizaron, y los riesgos aumentaron, pero aún no contamos con una legislación que regule nuestra actividad”.
Ante este panorama, reconoció que “no es habitual que una cámara empresaria elabore un proyecto de ley para regular su propio mercado, pero nosotros nos hicimos cargo de esta necesidad, que consideramos esencial tanto para acompañar el crecimiento profesional de nuestra actividad como para resguardar la seguridad pública”.
Entre sus principales objetivos, el proyecto propone fijar un marco normativo propio que profesionalice la actividad a nivel nacional para la aceptación de dispositivos a instalar, la adopción de normas técnicas, la habilitación de personal técnico y profesional matriculado; como así también la obligatoriedad de la intervención de profesionales para la confección de pliegos de especificaciones técnicas en las compras del Estado.
Según datos recogidos por CLAVES, el servicio de vigiladores para personas, inmuebles y bienes muebles es el más demandado por el comercio, la industria y las grandes corporaciones a las empresas de seguridad privada. De cada 100 pesos que factura el sector, 7 corresponde a la seguridad física.
La electrónica no llega a $20 pesos cada $100, pero requiere cada vez más inversión de capital en dólares. La tecnología se incorporó hace más de una década, desde que los precios se tornaron más accesibles y la comunicación, Internet y demás acercaran a la tecnología de punta a los países emergentes. A la guardia personal se le agregaron GPS, cámaras,etc, y demás herramientas tecnológicas que, al brindar información en tiempo real y llegar hasta donde no da la vista humana, exigen mayor capacitación y eficacia de los recursos humanos de la seguridad. Pero a la vez, honestidad y transparencia.
Las firmas más grandes del sector disputan la clientela en la banca, retail, vivienda e industria, como plantas productivas, parques, minería, energía, salud, puertos y aeropuertos. Ofrecen servicios itinerantes, remotos u off site, en el cual se hace control de video de guardias y rondas desde el centro de operaciones...LEER NOTICIA COMPLETA.
En cada estadio de la Eurocopa de Francia habrá mil agentes de seguridad
Un total de 350 vigilantes de seguridad privada custodiarán cada 'fan zone', además se instalarán un millar de arcos detectores de metales y habrá 120.000 policías y soldados
La UEFA ha decidido triplicar el presupuesto en materia de seguridad: también destinará 12.000 agentes privados en los estadios. Francia prolonga el Estado de Emergencia hasta finales de julio próximo.
En el verano europeo dos acontecimientos deportivos de extraordinaria importancia tendrán lugar a ambos lados del Atlántico. En América del Sur, los Juegos Olímpicos estivales en Río de Janeiro, en Brasil, acapararán todas las miradas en agosto próximo. Pero antes, en nuestro continente, se celebrará a partir del 10 junio la Eurocopa de fútbol en Francia. Ambos eventos tienen como principal finalidad implementar las máximas medidas de seguridad, con el fantasma del terrorismo revoloteando en el aire.
Río prepara un plan especial, y algo similar ocurre en Francia, que llevará a cabo uno de los programas preventivos antiterroristas más ambiciosos de la Historia. Las características sorprenden, por sus descomunales números y el despliegue de las fuerzas de seguridad.
Las 'fans zones' cuatruplicarán la vigilancia privada prevista originalmente: 350 hombres en cada una
Tanto la UEFA, el Comité de Organización del torneo, las ciudades galas anfitrionas y el Gobierno francés han decidido cuadruplicar los medios humanos y económicos inicialmente previstos para garantizar la seguridad de la Eurocopa. Entre los principales espacios que estarán saturados de policías y vigilancia privada destacan las denominadas 'fans zones'. Estos recintos, que congregarán a miles de aficionados para que puedan ver los partidos de fútbol en pantallas gigantes, contarán con 350 agentes de seguridad privados en cada uno, de los 80 que estaban previstos inicialmente.
Un millar de arcos de control magnético
Las autoridades francesas preparan la instalación de más de un millar de arcos de control magnético en los accesos a los espacios comunes y un sistema de vigilancia por vídeo que estará centralizado a lo largo de la decena de sedes de los partidos. También habrá personal de seguridad privada dotado de escáneres portátiles en todas las ciudades anfitrionas, para prevenir la portación de armas.
En los estadios, 12.000 agentes de seguridad privada
Para los encuentros estarán destinados 12.000 agentes de seguridad privada. Esa será la cifra total. A eso hay que sumar la seguridad pública en el interior y exterior de los estadios.
Doble perímetro de control en las sedes
En las entradas a los estadios se dispondrá de dos perímetros de control de seguridad para el acceso de los aficionados. En total, el presupuesto de seguridad de la UEFA se elevará a 34 millones de euros solo para garantizar la entrada y salida en paz de los espectadores.
Más de 1.200 voluntarios para labores preventivas de seguridad
Desde finales del pasado año, el Estado francés puso en marcha una formación específica de 107 horas hasta finales de este mes para más de 1.200 voluntarios que solo se dediquen a colaborar con las fuerzas de seguridad públicas y privadas en materia preventiva de seguridad.
120.000 policías y soldados distribuidos estratégicamente
El número de uniformados de las fuerzas de seguridad públicas es colosal. Estarán distribuidos estratégicamente en los hoteles de concentración de los equipos, en las zonas de entrenamiento y en los centros de prensa ( unos 10.000 agentes en estos lugares), en los estadios, y obviamente en las áreas turísticas y terminales de transporte de cada ciudad. Pero también en los aeropuertos y en la periferia, monitoreando las autovías de acceso.
La principal preocupación por la aglomeración de público
Las mencionadas 'fans zones' muestran uno de los puntos más preocupantes en relación a la seguridad en la Eurocopa. El total de agentes en cada una ( 350 privados y al menos medio millar públicos) parecen suficientes en ciudades como Lenz (cuya 'fan zone' tiene capacidad para albergar a 10.000 personas). También en la de Saint-Denis, con una cifra similar. Pero en Marsella, por ejemplo, tendrá capacidad para 80.000 personas en la playa del Prado, en Burdeos para 62.000, en la plaza Quinconces, y en París para 92.000 (en los Campos Eliseos).
¿Eliminarán 'fans zones' en algunas sedes?
En este sentido, Alain Bauer, presidente del colegio del Consejo Nacionales de Actividades Privadas de Seguridad (CNAPS) de Francia, acaba de volver a formular su preocupación que ya había deslizado hace seis meses. Pide la supresión de las 'fan zones' por falta de medios humanos para hacer que sean totalmente seguras en determinadas sedes. Pero ni la UEFA ni el Gobierno francés parece que darán marcha atrás al respecto.
Se espera que unos 2,5 millones de espectadores concurran a los estadios durante la Eurocopa, alrededor de la mitad proveniente del extranjero. Finalmente, Francia ha decidido prolongar el Estado de Emergencia en el país, para garantizar la seguridad en la Eurocopa y el Tour de Francia....LEER NOTICIA COMPLETA.
Nueva York:El sistema de entrenamiento de los guardias de seguridad es burlado
Las autoridades de NY tratan de frenar a las escuelas donde las licencias pueden “ser compradas”
En 1992, Nueva York se convirtió en líder a nivel nacional en los esfuerzos para profesionalizar la industria de seguridad privada cuando el gobernador Mario Cuomo firmó la Security Guard Ac. Por primera vez, a partir de un par de años después, en 1994, se exigió a los guardias de seguridad que trabajan en Nueva York que se registren con el estado y que aprueben un entrenamiento anual obligatorio.
Pero más de dos décadas después, al tiempo que se reducen los recursos, las agencias estatales encargadas de supervisar la industria privada de seguridad continúan luchando para garantizar que las empresas y los guardias que emplean están siguiendo las reglas. Una investigación de City Limits reveló la existencia de un desordenado sistema en la escuela de entrenamiento en Nueva York, lleno de discrepancias y falta de información, en las que es posible incluso “comprar” un certificado sin tener que pasar el proceso de entrenamiento obligatorio.
Durante las últimas dos décadas, ha habido pedidos para actualizar la Security Guard Act, pero aparte de algunos retoques aquí y allá, los requisitos no han cambiado mucho desde 1992. En entrevistas con City Limits, no sólo los líderes de la industria y los investigadores dijeron que querían ver cambios, sino también los propios guardias opinaron que se necesita una mayor supervisión y una mejor formación.
Los requisites para ser guardia
Para ser un guardia con licencia en Nueva York, el aplicante debe tener 18 años de edad, asistir a un curso de entrenamiento de ocho horas, pagar una cuota de $ 36, pagar $ 102 para obtener las huellas digitales y pasar por una verificación de antecedentes federales para asegurarse de que no ha sido condenado por un delito grave. Una vez que un guardia es contratado, él o ella deberán completar 16 horas de entrenamiento dentro de los 90 días y cada año deberá completar ocho horas de entrenamiento. En el caso de los guardias armados, deben completar un curso de 47 horas antes de aplicar para un empleo.
Las reglas no son precisamente onerosas. Nick Sierra, de 23 años, comenzó a trabajar en un Duane Reade a principios de este año y dijo que su entrenamiento fue de ocho horas completas y que la clase fue “fácil” y sólo debió usar su “sentido común”.
“Para obtener la licencia, todo lo que tiene que hacer es ver un vídeo y tomar el examen”, dijo.
Sin embargo, la “fábrica de diplomas”, las escuelas donde entregan certificados por un precio, así como las escuelas que no exigen que los guardias tomen los cursos como corresponde siguen siendo un problema en Nueva York. En una encuesta informal entre 35 guardias activos, 27 guardias de diferentes niveles de experiencia dijeron a City Limits que nunca, se sentaron en una clase por más de cinco o seis horas para tomar cualquiera de los cursos requeridos de ocho horas. Once de los guardias dijeron que de las 16 horas, que es el curso de entrenamiento para obtener un puesto de trabajo, éste se completa a menudo en solo ocho horas, en lugar de que se divida en dos días de ocho horas.
“Yo estuve allí por 30 minutos. Ellos ya tenían el certificado impreso”, dijo el guardia de 32 años de edad, Luis Báez sobre su experiencia en la clase anual de capacitación de ocho horas. “Te dan una prueba que en realidad es una basura e inclusive te dan las respuestas. Solo tienes que llenar los círculos y la envías al estado”.
En el momento de la prueba, recuerda Báez, pensó que era una maravilla. Muchos guardias tienen que pagar por el entrenamiento de su propio bolsillo y toman la clase en sus días de descanso, por lo que la obtención de créditos por el entrenamiento sin sentarse en un aula durante ocho horas hace que sea más fácil ser guardia.
“Usted sabe, en ese momento, pensé, “Esto es genial, estoy de regreso a casa y tengo el resto del día libre”, dijo.
Eso fue en 2011, y la escuela National Security Training & Placement, ha tenido desde entonces su licencia revocada. Ahora Báez dice que busca activamente una escuela de entrenamiento que realmente haga la formación porque él reconoce el valor del curso de actualización anual. Incluso abrió un blog en el que ha elaborado una lista de las escuelas que han tenido sus licencias revocadas.
“Creo que es necesario que haya la capacitación anual o de lo contrario tendremos estas personas trabajando como guardias sin saber cuál es su papel”.
Menos escuelas, los mismos problemas
El curso de formación de ocho horas deberá completarse en una de las más de 400 escuelas de propiedad privada que han sido aprobados para emitir certificados de formación.
Hay inconsistencia masiva entre las escuelas.
Algunas escuelas cobran a los estudiantes $ 80 por sus cursos de ocho horas, mientras que otros cobran tan poco como $ 30. Una escuela en El Bronx cobra $ 50 por dos de sus cursos de ocho horas, pero cuando un reportero llamó para preguntar acerca de las clases, la compañía dijo que costaría un adicional de $ 50 si reside de Queens, afirmando inexplicablemente que el “entrenamiento es sólo dentro del condado”. Muchos guardias con los que hablamos tienen que pagar de su propio bolsillo por este entrenamiento fuera, algo que ellos creen que es injusto.
También encontramos confusión entre los guardias quienes realmente necesitan la licencia. Uno de los guardias, que pidió ser identificado sólo como Randy, cuyo trabajo es estar parado en la entrada de una tienda de ropa en la 5 Avenida vestida todo de negro. Recordó que su empleador le dijo que no necesitaba una licencia porque no estaba allí para arrestar a nadie. Pero, dijo, que trabajó antes como guardia en Old Navy y allá sus supervisores le requirieron tener licencias.
La División Estatal de Servicios de Justicia Criminal (DCJS) está a cargo de la supervisión del entrenamiento de los aproximadamente 69,000 policías y 180,000 agentes de seguridad actualmente en el registro de entrenamiento del estado, así como los cientos de escuelas privadas que proporcionan entrenamiento a los guardias.
La DCJS ha tratado de mantener a los infractores bajo presión , pero su personal se ha reducido significativamente en los últimos años, pasando de más de 700 empleados hace una década a alrededor de 400 ahora. Por lo que la agencia ha tenido que ser creativa.
“Nuestros esfuerzos están enfocados en a las escuelas fraudulentas que se aprovechan de los hombres y mujeres que buscan puestos de trabajo – incluyendo la promulgación de regulaciones y requisitos más exigentes para la aprobación y renovación de las escuelas. Estamos trabajando con los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y con quienes se hayan desempeñado en los procesos penales y acciones civiles para llevar a los estafadores a la justicia, de igual forma con las auditoría y revisión de documentos que tienen que presentar al estado, han producido resultados”, dijo a través de un correo electrónico Janine Kava, portavoz de la DCJS.
Preocupación por las escuelas que supuestamente estafan
Otra escuela, Manhattan’s Security for America, también le fue revocada su aprobación el mes pasado cuando el estado recibió quejas de que la escuela hacía publicidad en Monster y Craigslist donde prometía puestos de trabajo, pero sólo para aquellos que invirtieran más de $ 300 a $ 400 en los cursos de entrenamiento. Al final no había trabajo, los guardias denunciaron al estado. El propietario de la escuela negó las acusaciones en una audiencia en enero.
Estos supuestos trucos no son nada nuevo. La Oficina del Fiscal General del estado llegó a un acuerdo con 1st Security Prep and Placement en 2013 por prometer empleos a los guardias si pagaban cientos por el entrenamiento. En 2011, la Oficina del AG alcanzó un acuerdo de $ 4 millones de dólares con C.P. International Security, después de descubrir un esquema similar.
“Cuando obtienes tu certificado, no esperabas este tipo de problemas, pero estas escuelas no se preocupan por estos jóvenes. Lo único que les importa es tomar su dinero”, dijo Leroy Abramson, de 74 años, un miembro de la 32BJ que ha sido guardia de seguridad durante 16 años.
“No entiendo por qué existen estas escuelas, ya que desconocen lo que realmente pasa en estos puestos de trabajo. He hecho trabajado en seguridad 15 años en tiendas minoristas, edificios de oficinas y hospitales, y te puedo decir que ninguna de las escuelas de entrenamiento te preparan”, dijo un guardia de El Bronx que trabaja en One World Trade Center y pidió que no se divulgara su nombre.
“Creo que el Estado debería hacerse cargo del entrenamiento y asegurarse de que no sólo estamos preparados para el tipo de trabajo de seguridad que vamos a hacer, sino también evitar que los jóvenes no se deje engañar”, añade.
Las violaciones a la ley
Las escuelas que violan la ley rara vez reciben la atención de los fiscales. “El fiscal del distrito y el fiscal general pueden investigar estos casos, pero ellos están investigando asesinatos y crímenes importantes. Ellos no van a gastar recursos para averiguar quién está vendiendo certificados”, dijo Robert S. Tucker, director general de T&M Protection Resources y presidente del Consejo Asesor de Guardia de Seguridad del estado.
Tucker fue designado originalmente como vicepresidente del consejo en 2009 por el gobernador David Paterson y en 2013 fue nombrado presidente por el gobernador Andrew Cuomo.
Tucker le dijo City Limits que debe haber más rigurosidad y que le “encantaría encontrar una manera de trabajar con el gobernador” para que sea una prioridad. Agregó que el DCJS está “tan sobrecargados de trabajo y la falta de personal, es patética”.
“El mecanismo para procesar a las escuelas de entrenamiento ilegales donde se pueden comprar certificados de entrenamiento sin tener que sentarse a tomar cursos y otras prácticas ilegales que tienen lugar en nuestra industria tiene un presupuesto tan pequeño que es embarazoso”, dijo.
El inadecuado entrenamiento y las escuelas fraudulentas en ocasiones han llamado la atención de los funcionarios públicos. Una encuesta realizada a más de 100 guardias de Manhattan, llevada a cabo en 2005 por Betsy Gotbaum la defensora pública de la ciudad de Nueva York, reveló una serie de problemas con la industria de guardias de seguridad, incluido el pobre entrenamiento. Gotbaum tituló su informe “subentrenados, mal pagados y sin preparación”, pedía al estado realizar cambios en la Security Guard Act y advirtió que los requisitos de entrenamiento son “obsoleta”. Nada, que City Limits pueda decir, fue hecho en el ámbito estatal hasta ahora.
Los límites de la reconversión
La necesidad de reciclar a los oficiales de policía aparece en los medios de comunicación y las discusiones de políticas todo el tiempo, pero el tema rara vez se aborda en relación con los guardias de seguridad. Y cuando se lo hace, la naturaleza de la industria de la seguridad privada hace que sea difícil para cualquier agencia pública poder hacer un cambio....LEER NOTICIA COMPLETA.