ARGENTINA:Las Heras ya tiene 140 cámaras de videovigilancia.
La Municipalidad de Las Heras sumó a los dispositivos que ya tenía, 90 nuevas cámaras para visualizar zonas urbanas del departamento con el objetivo de prevenir y esclarecer todo tipo de delitos, robos, hurtos y secuestros. Si bien la mayoría están funcionando correctamente, se estima que este observatorio quede inaugurado en 15 días más.
Las cámaras están ubicadas en arterias más sensibles y en las vías de circulación más importantes, permitiendo a la Policía provincial y a la Guardia Urbana del departamento hacer tareas de prevención y entregar el material necesario a la Justicia.
Las pruebas se están haciendo en el nuevo centro de monitoreo que se encuentra ubicado en la Municipalidad, donde los encargados de visualizar las cámaras están comunicados vía radio con el 911...LEER NOTICIA COMPLETA.
Inspectores y videovigilancia se unirán a combate contra esmog en China
Para los contaminadores en la provincia de Henan, centro de China, se volverá imposible tener emisiones ilegales porque habrá ojos casi en todas partes.
La provincia contará con inspectores apostados en las fábricas e instalará cámaras para combatir la contaminación del aire, anunciaron hoy las autoridades de control de contaminantes de la provincia.
En 920 grandes compañías serán desplegados 1.840 inspectores y otras 870 compañías serán supervisadas mediante internet, explicó un funcionario del grupo dirigente provincial para el control de contaminación ambiental.
Un sistema de vigilancia será instalado para fines de junio en Zhengzhou, capital de la provincia, y en la ciudad de Anyang para vigilar la contaminación del aire.
En una acción poco común, el Ministerio de Protección Ambiental de China identificó el miércoles a las dos ciudades como el origen del reciente esmog que envolvió el norte de China desde el martes.
El ministerio acusó al gobierno de la ciudad de Anyang de ser demasiado lento al actuar o de ser omiso con respecto al control de la contaminación del aire y de no poner en operación medidas de respuesta de emergencia....LEER NOTICIA COMPLETA.
Uruguay:Interior instalará más de 3 mil cámaras en Montevideo y Canelones.
El ministro Bonomi informó que la videovigilancia aumentará a partir de 2018
El Ministerio del Interior instalará 2.200 cámaras en Montevideo y 1.100 en Canelones en el primer trimestre de 2018. El ministro de la cartera, Eduardo Bonomi, señaló que ya concluyó la licitación y que la videovigilancia mejorará la seguridad en zonas urbanas, rutas e ingresos a balnearios costeros.
Según informó el portal de Presidencia, Bonomi hizo este anuncio luego de reunirse con representantes sociales de Canelones, en el marco del Consejo de Ministros que tendrá lugar este lunes en ese departamento.
Además, sostuvo que se reorganizará el Programa de Alta Dedicación Operativa (Pado) para que a partir de 2018 se amplíe a Colonia, Maldonado, Canelones y Rocha. "No vamos a pedir recursos sino redireccionar los que tenemos que necesitan ley para ser utilizados en otra cosa", explicó.
El ministro hizo hincapié en que las cámaras junto al Pado contribuyeron a que bajaran las rapiñas un 8% en todo el país....LEER NOTICIA COMPLETA.
San Luis Potosí-Mexico:Capacitan a personal del Sistema de Vídeovigilancia
Con el objetivo de continuar a la vanguardia tecnológica y en profesionalización de los elementos de seguridad pública, se capacitó al personal de operación del Sistema de Vídeovigilancia de la dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Ciudad Valles.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado explicó que a través de su Dirección General de Tecnología de Seguridad promueve la capacitación sobre la operación de los sistemas de vídeovigilancia,comenzando desde el marco jurídico, plasmado en la Ley de Sistema de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí.
Los 17 elementos que se beneficiaron con ese taller, están preparados ahora para desarrollar monitoreo del sistema de vídeovigilancia que comprende la verificación de su estación de trabajo, bitácora y inicio de turno.
Asimismo sobre la operación del sistema, en el cual se monitorea la información de los dispositivos, se determina la existencia de anomalías y se ejecuta el protocolo de respuesta ante la concurrencia de un incidente de emergencia a fin de servir como apoyo al personal de campo.
Entre los principales temas que abordó el adiestramiento de Operadores de vídeovigilancia destaca la atención a incidentes de emergencia; Técnicas de Observación y Prácticas de monitoreo y uso de cámaras, entre otros....LEER NOTICIA COMPLETA.
Argentina:Mendoza será la segunda provincia más vigilada del país.
Se ubicará después de Buenos Aires. El 30 de marzo estarán instaladas un total de 1.000 cámaras de videovigilancia en espacios públicos. Se hará una inversión de $136 millones
Mendoza se convertirá en la segunda provincia más vigilada del país después de Buenos Aires, a partir de la instalación de 560 cámaras de videovigilancia que se colocarán en el Gran Mendoza antes del 30 de marzo.
Estas cámaras se suman a las 440 que fueron instaladas entre el 2010 y el 2013. De esta manera se suma un total de 1.000 dispositivos, que ubicarán a la provincia entre las mejor posicionadas en materia de videovigilancia.
El proyecto supuso una inversión de U$S8,5 millones, lo que equivale a $136 millones.
A diferencia de la primera etapa de instalación, cuando las cámaras se manejaban desde el Centro Estratégico de Operaciones (CEO), ahora habrá un Centro de Visualización en cada municipio manejado por personal policial, con la idea de descentralizar el manejo y hacer más eficiente la respuesta a las demandas ciudadanas.
Ayer se realizó una capacitación para el personal que estará a cargo de los centros de visualización, en la sede del CICUNC de la Uncuyo.
En la apertura del encuentro estuvo el ministro de Hacienda, Lisandro Nieri, y el ministro de Seguridad, Gianni Venier.
La instalación de estas cámaras fue realizada por la firma Arlink, la misma que instaló las 440 cámaras de la primera etapa.
El gerente de la empresa, José Luis Bosdari, afirmó que "este es un proyecto muy importante para la sociedad mendocina, estamos orgullosos de ser parte. Para hacer esta inversión se realizó un despliegue de fibra óptica de 300 kilómetros para poder conectar todas estas cámaras. Es un proyecto que se ha descentralizado en seis municipios: Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú y Luján de Cuyo". Y añadió: "Cada uno tendrá un centro de monitoreo con un nivel de ingeniería constructiva que es un ejemplo en este tipo de obras en el país".
Este plan de instalación de cámaras es parte de las acciones incluidas dentro de la creación del Consejo Metropolitano de Seguridad que integra a todos los municipios nucleados en el Unicipio, con la idea de manejar políticas de seguridad en forma conjunta y coordinada.
El jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Hugo Sánchez, explicó que el objetivo es tener un ámbito donde se puedan discutir las políticas de seguridad. "Estarán al frente cada uno de los intendentes y se buscará analizar alternativas para prevenir el delito, y analizar y proponer medidas para frenarlo. Se pueden incluir desde pedidos para instalar luminarias para una plaza hasta estrategias más complejas de prevención y detección del delito", explicó Sánchez....LEER NOTICIA COMPLETA.