Chile:Municipio de Vitacura anuncia sistema "Safe City" para mejorar la prevención de delitos.
Alcalde enfatiza que "trabajaremos para mejorar la sensación de seguridad de los vecinos":
Medida se agrega a la instalación de cámaras con reconocimiento facial y pórticos con lectura de patentes en los accesos a la comuna.
"Safe City", un sistema que permitirá mejorar la prevención y el conocimiento de zonas de riesgo al interior de la comuna, implementará próximamente la Municipalidad de Vitacura.
Se trata de una solución tecnológica de gestión de seguridad que presenta un centro de control unificado. Es asistido por diferentes mapas, videovigilancia de alta tecnología e integración con los diferentes sistemas, municipales y privados, ya en ejecución.
El software analizará toda la información que llegue hasta la central, incluyendo las imágenes de las cámaras de seguridad administradas por la municipalidad, cámaras de vigilancia privada, registros de pórticos para lectura de patentes, bases de datos de las policías y las denuncias hechas al sistema 1403 y a través de la aplicación SoSafe, que pueden bajar los vecinos a su teléfono.
El alcalde Raúl Torrealba explicó que no es un concepto inventado en Vitacura, sino que "consiste en un trabajo integrado que en ciudades de Asia o Europa permite juntar, analizar y trabajar toda la información relativa a seguridad". En las ciudades que ya ha sido implementado, de acuerdo a cifras que maneja el municipio, se han reducido 45% los actos criminales, además de disminuir el tiempo de gestión de emergencias en un 50% y aumentar en 40% la eficiencia para la resolución de incidentes.
Inversión "razonable"
Estará 100% operativo en junio de 2018 y su licitación ya fue adjudicada a la empresa Ingesmart. La inversión corresponderá a $45 millones mensuales, una cifra "bastante razonable de acuerdo al presupuesto de la comuna", según el alcalde Torrealba.
Junto con ello, incorporarán 16 nuevas cámaras lectores de patentes y 20 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial.
Los delitos que incluyen uso de vehículos o robo de estos son los únicos que se mantienen al alza en la comuna. De acuerdo a cifras de Fundación Paz Ciudadana -a través de su plataforma digital de datos comunales-, en Vitacura este tipo de delitos aumentó 2,4% durante el primer semestre de este año, índice en comparación con el mismo período de tiempo del año anterior.
En tanto, los robos con violencia -que incluye los portonazos- aumentaron 69,4% en el primer semestre de 2017, también en comparación con el mismo lapso de tiempo de 2016.
Torrealba enfatiza en que ahora "estoy muy contento y en la comuna están todos contentos porque sentimos que estamos extendiendo el trabajo mancomunado, sin pisarle la cola al del lado, sino que tomándole el brazo y avanzando juntos por el bien de Vitacura". Y añade que "lo que implementaremos tiene una capacidad que, honestamente, yo no tengo idea de vislumbrar hasta dónde podemos llegar".
Buscan a 'fichados' en Feria Ganadera de Culiacán con Videovigilancia-Mexico.
SEGURIDAD
En sus búsquedas, la Secretaría de Seguridad Pública no ha hecho ninguna detención, pero ya identificaron tres vehículos con reporte de robo
La Secretaría de Seguridad Pública instaló cámaras con lectoras de placas y con software de reconocimiento facial, para tratar de identificar a personas que tienen órdenes de aprehensión por la Fiscalía General y PGR, así como para detectar vehículos robados.
De acuerdo con Cristóbal Castañeda Camarillo, Subsecretario de Seguridad Pública, después de una semana de que se inauguró la exposición ganadera no se ha identificado a ninguna persona "fichada" por alguna autoridad.
"Esas cámaras están ubicadas en la entrada del Palenque, no hemos reconocido ninguno, pero ahí de la mano tenemos que estar de la mano con las autoridades porque hay un marco jurídico que nos limita", dijo.
"Hay personal de la PGR para blancos especiales, hay personal de la Fiscalía en dado caso de que haya personas con órdenes de aprehensión", expresó.
Sin embargo, prosiguió, sí se ha hecho la recuperación de tres vehículos, entre ellas dos cuatrimotos y un carro.
"Más que nada queremos garantizar la seguridad de la gente que asista a la Feria, principalmente en el Palenque. Hay algunas leyendas urbanas alrededor de la Feria y lo que queremos es que se diviertan de una manera sana, que las familias sinaloenses puedan disfrutar de los juegos mecánicos", expresó.
Para el operativo de la Feria Ganadera, la Secretaría de Seguridad Pública instaló cámaras de videovigilancia en distintos puntos, principalmente en las zonas de acceso de personas, entre ellas el Palenque.
Además, se adecuaron dos camiones C2, que son vehículos en los que se tiene equipamiento de videovigilancia con software especial, con el fin de hacer reconocimiento facial de personas....LEER NOTICIA COMPLETA
Ibagué-Colombia:Gobierno de Estados Unidos apoyará proyecto de seguridad en Chaparral
16 cámaras de seguridad se instalaran en esa zona del sur del Tolima.
Un esfuerzo conjunto entre la embajada americana, Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Chaparral, permitirá que esta población cuente con un moderno sistema de cámaras de seguridad.
El gobierno norteamericano aportará casi tres mil millones de pesos, para la instalación de esas cámaras con el más moderno sistema de tecnología, que espera se convierta en una herramienta de las autoridades para judicializar a los delincuentes, así lo dijo el secretario del interior del departamento Ricardo Orozco.
Las cámaras serán instaladas en puntos estratégicos de Chaparral donde se han reportado algunos hechos violentos y de inseguridad que han alterado la tranquilidad de la comunidad.
En otras tres zonas del país se impulsa este proyecto por parte de la embajada América....LEER NOTICIA COMPLETA
Argentina:Las nuevas cámaras de vigilancia permiten esclarecer hechos delictivos.
Desde el Centro de Monitoreo del municipio se ha prestado una activa colaboración en el esclarecimiento de hechos delictivos y de tránsito, a raíz de la alta definición que poseen las nuevas cámaras de videovigilancia incorporadas por el municipio.
Raúl Orrico, responsable del área, explicó que “hemos estado colaborando activamente desde la puesta en marcha del nuevo sistema de vigilancia y cámaras. Cuando teníamos el proyecto para la incorporación de nuevos dispositivos para la seguridad, queríamos que nos sirviera como valor probatorio para la Justicia en caso de requerirse las imágenes de un hecho”.
“Estas cámaras de alta definición nos permiten poner un valor agregado de detectar rostros ante el acercamiento de un plano abarcativo de imagen ampliado, y nos permite la identificación rápida de una patente. Esto se puede hacer en los ingresos y egresos de Junín, con imagen clara y de alta definición, y nosotros pausando podemos determinar todas las características del auto, como marca, modelo y color, y además las patentes. Lo mismo para los otros vehículos que transiten ingresando a la ciudad”, contó.
Esclarecimientos. En cuanto a los hechos esclarecidos con el apoyo de las cámaras, Orrico dijo que “no es una tarea fácil porque el incremento de cámaras hace que debamos tener más operadores, pero estamos en ese camino, de lograr mayor capacitación. Hemos colaborado con la Justicia y las distintas Fiscalías, la Departamental de Investigación y la policía en general en hechos muy puntuales. Cuando nosotros logramos hacer un aporte que ayuda al esclarecimiento de un hecho, para nosotros es muy gratificante”.
Acerca de los hechos esclarecidos, mencionó que el Centro de Monitoreo resultó una pieza clave para resolver el robo a la Cooperativa de Ascensión, “dado que pudimos determinar el paso del vehículo cuando avanzaba por Junín sobre la Ruta 188, y aportamos los datos del rodado a través de las distintas cámaras”.
“También colaboramos en otros hechos que no son de resonancia, pero aportan datos sobre el desplazamiento de vehículos por ejemplo, y en otros casos que no son delictivos, como accidentes de tránsito”, mencionó el funcionario municipal.
Capacitación. Por otra parte, Raúl Orrico analizó que “a veces no estamos preparados para hacer la analítica de imágenes, porque esto lleva un trabajo bastante arduo mirando las distintas cámaras o seguimiento del rodado por donde se va desplazando. Por eso hablo de la importancia de tener cámaras de alta definición, para conocer las características concretas del vehículo”.
“Hemos estado en contacto con el fiscal general, el resto de los fiscales y funcionarios judiciales, a partir de la incorporación de las cámaras de alta definición que producen imágenes productivas”, contó...
Praga-Republica Checa:Más cámaras de tráfico para la seguridad vial.
Las cámaras de tráfico detectan miles de infracciones en las autopistas. Su aumento ayudará a la seguridad vial
La modernización de la autopista D1, la principal vía rápida del país ha traído una serie de complicaciones para los conductores y para la Dirección de Tráfico.
Mientras que los conductores se quejan de un sin fin de cierres, rutas secundarias, desvíos y reducción de la velocidad máxima permitida, las autoridades se enfrentan a los conductores temerarios y a aquellos que no respetan las limitaciones establecidas.
La D1, que une a las ciudades de Praga y Brno, y que continúa hacia Eslovaquia es la de mayor circulación en el país, con unos 100.000 vehículos diarios.
Con el propósito de regular el tránsito para el confort y seguridad de los viajeros, la Dirección de Autopistas y Autovías ha puesto en marcha una serie de programas.
Las cámaras de tráfico han servido para reducir el número de infracciones y accidentes en algunos tramos de carretera, según indicó al portal iRozhlas el portavoz del ente, Tomáš Neřold.
“Las estadísticas demuestran que el número de accidentes se ha reducido. El número de conductores que no respetó los límites de velocidad máxima permitida fue inferior. El año pasado alcanzó un 3% y este año el número de conductores que cometieron infracciones fue del 1,2% “.
Pero las cifras positivas no se registran en todo lugar. Una situación pésima fue detectada en el tramo de la autopista D1 entre las localidades de Psáře y Soutice.
Las cámaras de tráfico evidenciaron que los conductores cometieron un total de 50.000 infracciones entre abril y junio del año en curso. La velocidad máxima permitida fue reducida a 80 km/h y fue violada por el 1% de los conductores.
Las cámaras de tráfico fueron testigo de algo insólito. Unos doce conductores circularon a 140 km/h en el tramo reducido a 80 km/h. En la República Checa la velocidad máxima permitida en las autopistas es de 130 km/h.
Gracias a los beneficios aportados por las cámaras de tráfico como instrumento de prevención y también de represión, las autoridades de tráfico han decidido aumentar su número en más tramos de las diferentes autopistas nacionales.
Las cámaras de tráfico habían sido utilizadas sobre todo en la vigilancia de los túneles, donde brindan un servicio insuperable debido al grado de riesgo que representan las vías cubiertas y de difícil acceso en caso de accidentes...LEER NOTICIA COMPLETA.