Las alarmas del futuro: visión térmica, drones de reconocimiento y nanosensores en suelos

 

Innovaciones como la visión térmica aplicada a la detección de intrusiones, nanosensores insertados en paredes y suelos, drones de reconocimiento y aprendizaje inteligente de sonidos. Estas son algunas de las nuevas tecnologías de protección en las que trabaja en una gran empresa de seguridad para crear las alarmas del futuro. Así lo ha explicado Ángel Piorno, director de Innovación de la compañía, durante el primer showroom de la marca, en el que se ha insistido en las necesidades que afronta la seguridad del futuro, analizando las innovaciones, productos y servicios que definirán los sistemas de protección a corto y medio plazo.

En este contexto, Piorno ha asegurado que la compañía ha realizado una inversión superior a los 40 millones de euros en el último año para asegurar la satisfacción y protección de más de 1,2 millones de personas. "Sólo con el avance de herramientas y servicios que permitan que un sistema sea lo suficientemente inteligente para detectar de forma automática la exposición a un riesgo se podrá asegurar que el cliente esté protegido, ha subrayado. La empresa trabaja con elementos que ya están a su disposición en el mercado, como es el caso de los drones, para darles "posibilidades completamente únicas". Así, por ejemplo, plantean la posibilidad de que estos dispositivos realicen rondas de vigilancia en el interior de viviendas, al igual que un robot de limpieza permite realizar mapeos virtuales.

'Smart cities' más seguras

Las 'Smart cities' también forman parte de la seguridad del futuro, ya que el desarrollo de tecnología colaborativa es uno de los elementos clave para asegurar el derecho a estar protegido. La conectividad 5G, el almacenamiento de datos, la operatividad en la nube, ampliar los sistemas anti-inhibición por IoT o la llegada de redes colaborativas son el presente de una seguridad futurista integrada en la sociedad actual. Piorno ha defendido que lo más importante es que la tecnología se adapte a los hábitos de los consumidores.

Por ello, apuesta por no limitar la protección de los usuarios a un espacio físico concreto y pone como ejemplo los sistemas de geolocalización dentro y fuera del hogar (incluso sin móvil), la monitorización de la actividad de personas con mayor riesgo, como mayores y niños, o el uso de herramientas de comunicaciones alternativas, como chats o llamadas. Esto ya es una realidad en el servicio 'Guardián' de la compañía. "Nuestra prioridad es la protección de las personas y de lo que más les importa, por lo que tenemos que estar conectados en todo momento, independientemente de donde estén ubicados. Los 'targets' más vulnerables, como niños y mayores, requieren unos sistemas propios, para lo que hemos desarrollado nuestro servicio Senior".

La humanización de la tecnología

Este principio está basado en la necesidad de desarrollar sistemas intuitivos que permitan adaptarse al estilo de vida del usuario y que estén siempre conectados, anticipándose a cualquier situación de riesgo. La biometría de voz, el reconocimiento facial, de gestos, caras e incluso de poses, y otros elementos como los sistemas de lógica autónoma se abren hueco en la seguridad del hogar: "La tecnología debe estar adaptada al día a día del usuario para ser lo menos intrusiva posible, una parte fundamental de este pilar".

 

TTCS nuevas tecnologias

#alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

Fuente: Larazon

 

 

Asaltan por la noche una sucursal bancaria de La Vileta

El Cuerpo Nacional de Policía está investigando el asalto que sufrió en la noche de este sábado una sucursal bancaria de Son Peretó, en la barriada palmesana de La Vileta, cuyo acceso fue forzado por uno o varios desconocidos, que sustrajeron una pequeña cantidad de dinero.

Este sábado por la mañana, el entidad permanecía cerrada y el cajero también, con un cartel en la puerta que alertaba: «Cajero fuera de servicio, perdonen las molestias».

TTCS Robo cajero La Vileta

 

Robo

El asalto se produjo horas antes, al parecer de madrugada, cuando un delincuente accedió a la sucursal y comenzó a forzar la puerta que separa la zona del cajero con la oficina.

Finalmente consiguió abrir el acceso y registró algunas mesas, en las que encontró monedas y cantidades de dinero no muy importantes. En cuanto la Jefatura palmesana tuvo conocimiento de lo ocurrido envió hasta el banco a la Policía Científica, que buscaron huellas en la puerta forzada.

La Policía Judicial, por su parte, está realizando ímprobas gestiones para localizar al sospechoso y está previsto que sean revisadas las cámaras de seguridad de Son Rapinya, Son Moix, La Vileta y Son Roca, para cubrir todas las vías de escape que pudo tomar. Los policías también se han entrevistado con vecinos de Son Peretó, por si vieron o escucharon algo sospechoso durante la noche. De momento, no se han practicado detenciones.

 

#videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

Fuente: Ultimahora

La 'banda del Seat León', seis robos en bares y restaurantes en dos noches

 

Se desplazan en Seat León robados para cometer su vertiginoso periplo delincuencial. La Guardia Civil investiga la decena de robos perpetrados esta misma semana por lo que parece ser una banda itinerante dedicada al robo en establecimientos hosteleros mediante el procedimiento del 'alcantarillazo'. Acceden de madrugada a los locales fracturando las lunas o escaparates con el objeto contudente y, una vez en el interior, fuerzan las máquinas tragaperras y las cajas registradoras para huir con el botín y quemar posteriormente el coche.

La madrugada del domingo al lunes cometieron cuatro robos en poco más de cuatro horas. Los dos primeros tuvieron lugar en Oviedo sobre la una y media de la mañana. Desde ahí se dirigieron a un bar de Tamón, en Carreño, y posteriormente a un establecimiento hostelero de Gijón. El vehículo en el que se desplazaron apareció quemado en el polígono de Natalio, en Siero.

Los delincuentes eran tres jóvenes, muy probablemente los mismos que justo al día siguiente, la madrugada del martes al miércoles, cometieron otros dos robos: uno en Oviedo y otro en Corvera, en el restaurante La Parpayuela. Ocurrió poco antes de las tres de la mañana y los ladrones perpetraron el golpe en pocos minutos. El propietario se percató de lo ocurrido al saltar la alarma del local.

«La tengo conectada con el móvil. Entonces, nada más que saltó me llegó a mí el aviso», explicó Manolo Ferrería, el dueño del restaurante. Se da la circunstancia de que ayer La Parpayuela se encontraba cerrado por descanso del personal, por lo que los dueños han tenido un poco más de margen para reparar los desperfectos antes de reabrir al público. Las primeras horas se optó por tapar el agujero ocasionado en el cristal con un tablero para evitar así nuevas incursiones.

Este suceso llega catorce días después del asalto ocurrido en el Bar Alcántara, situado a unos doscientos metros de La Parpayuela. Entonces los cacos también se llevaron, en pocos minutos, la recaudación de la tragaperras.

 

TTCS La banda del Seat Leon

 

Seguidos de cerca

El hecho de que saltase la alarma puso sobre aviso a la Guardia Civil, que llegó a seguir muy cerca a los delincuentes en una vertiginosa fuga por las carreteras de Corvera. El vehículo en el que huyeron fue localizado poco tiempo después en Oviedo. Como sabían que los seguían de cerca, en esta ocasión no se detuvieron a quemar el coche.

El vehículo fue sometido ayer a una meticulosa inspección por parte de la Benemérita con el objetivo de localizar pruebas e indicios que ayuden a identificar a los ladrones.

Los robos se producen de forma paralela a los que comete una peligrosa banda por la provincia de Valladolid, con el mismo 'modus operandi' y trasladándose en coches Seat León que luego queman. La Guardia Civil considera que se trata de dos grupos distintos que tienen la misma forma de actuar.

#videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

Fuente: Elcomercio

 

Espectacular robo con fuerza en un centro comercial de Abrera

 

 

El viejo sistema de videovigilancia de la gran superficie recogió la secuencia del espectacular robo con fuerza, que se puede ver en la web de La Vanguardia . Son imágenes en blanco y negro, con no demasiada precisión y sin sonido. En cualquier caso el grupo especializado de ladrones tomó todo tipo de medidas de protección y actuaron esa madrugada completamente cubiertos. De esta manera, fue prácticamente imposible que la policía científica recogiera algún vestigio genético de los asaltantes en los escenarios ni en el vehículo recuperado. Ni que sea posible identificar a los ladrones a través de las imágenes de las cámaras de seguridad.

Las alarmas sí se encendieron de repente tras el primer impacto del coche. Los asaltantes accedieron tras el vehículo y se fueron directamente a los dos establecimientos que les interesaba: una joyería de la entrada y una tienda de telefonía móvil de la marca Orange. Ayudados por mazos destrozaron los aparadores y arrasaron con todo lo que tuvieron a mano en los escaparates y a la vista en las tiendas.

En cuanto llegó la alarma por robo con fuerza en la sala de coordinación del 112, se activó el equipo de guardia de policía judicial de la región policial metropolitana sur, el denominado Códex. Por la ubicación del centro comercial Montserrat apostaron por la posibilidad de que el grupo de ladrones regresara a Barcelona y optaron por tratar de bloquear la autovía A-2, reduciendo la la marcha de circulación. Hubo un momento en que los vehículos policiales tuvieron casi a la vista los dos coches robados de los asaltantes, pero al final lograron esquivar a la policía y huir.

La investigación será muy complicada. No hay huellas dactilares, con las imágenes disponibles es prácticamente imposible identificar a nadie y en el vehículo recuperado tampoco encontraron ningún elemento de interés policial del que tirar para avanzar en el trabajo de identificación de la banda. Tampoco será fácil seguir el rastro de los objetos robados. El material sustraído en las tiendas de telefonía móvil tiene una salida rapidísima en el mercado de objetos robados. A los ladrones literalmente se lo quitan de las manos. Y las joyas nuevas, sin marcar por sus dueños, son fácilmente camuflables para su venta.

 

TTCS Alunizaje Montserrat

#videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar #roboconfuerza #alunizaje

Fuente: Lavanguardia

Detenidos siete butroneros por robar más de dos millones en joyas en un taller de Barcelona

 

Agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d´Esquadra, en una operación conjunta, han detenido a siete butroneros como presuntos autores del robo de más de dos millones de euros en joyas en un taller de Barcelona. Todos los arrestados cuentan con amplios conocimientos en la desactivación remota de alarmas y en el manejo de herramientas específicas para la comisión de este tipo de robos, efectuando un butrón en la cámara acorazada del taller para llegar a las joyas. En los siete registros realizados de los cuales en Madrid fueron 6 y en Toledo 1 fueron intervenidos 2.600 euros en efectivo y varios relojes de lujo.

La investigación comenzó el pasado mes de febrero tras el robo con fuerza cometido en un taller de joyería de Barcelona. Para la ejecución del butrón, los autores manipularon el sistema de alarma de forma remota mediante los códigos de acceso y deshabilitaron los sensores de algunas zonas del local. Un vez inutilizados, realizaron un butrón desde un cuarto de contadores ubicado en el vestíbulo del portal anexo que les permitió acceder a la zona de vestuarios de los empleados del taller. Una vez en el interior, y con la ayuda de una herramienta tipo perforadora de corona de 30 centímetros de diámetro, efectuaron otro butrón en la cámara acorazada de hormigón de 10 centímetros de espesor. En el interior de la cámara forzaron una caja fuerte metálica con una herramienta tipo soplete o lanza térmica. El valor del material sustraído (joyas, relojes, material de joyería y dinero en efectivo) ascendió a más de dos millones de euros.

Tras analizar las características del robo, los agentes determinaron que los autores debían estar altamente especializados en la comisión de butrones e iniciaron una línea de investigación que les permitió identificar a una serie de personas afincadas en la Comunidad de Madrid, todos ellos con un amplio historial delictivo de robos con fuerza.

Tras recopilar todos los datos, agentes de ambos cuerpos llevaron a cabo el correspondiente dispositivo operativo y lograron el arresto de los siete presuntos autores. Se realizaron siete registros domiciliarios en Madrid (3), Boadilla del Monte (1), Getafe (1), Batres (1) y en la localidad toledana de Barcience (1), donde se intervinieron 2.600 euros en efectivo, varios relojes de lujo y diversos dispositivos electrónicos.

Todos los detenidos están altamente especializados en la comisión de butrones, contando con perfectos conocimientos técnicos para la desactivación remota de alarmas y el manejo de herramientas tales como sopletes de oxicorte, lanza térmica e inhibidores de frecuencia.

 

TTCS Butroneros taller de joyas Barcelona

#videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

Fuente: Lavanguardia