Los aeropuertos controlarán con cámaras la temperatura de pasajeros desde el 1 de julio

 

not12062020 3

 

 Sanidad Exterior controlará con cámaras la temperatura de todos los pasajeros internacionales en los aeropuertos de la red de Aena a partir del próximo 1 de julio y se digitalizará el registro de los datos de su localización por si fuera necesario un rastreo posterior. Desde el pasado 15 de mayo, todos los pasajeros que proceden del extranjero pasan un control de temperatura que, a partir del 1 de julio, se automatizará con cámaras termográficas ante el aumento del tráfico en los aeropuertos.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha informado este jueves, en un comunicado, de que su titular, José Luis Ábalos, ha supervisado hoy las medidas de seguridad frente al covid-19 adoptadas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En la visita, acompañado por el presidente de Aena, Maurici Lucena, Ábalos ha recorrido los principales espacios de la terminal T4 donde, entre otras medidas ya implantadas, personal del Ministerio de Sanidad está realizando los controles documentales y de temperatura a los pasajeros provenientes de destinos internacionales.

Hasta el momento, Barajas cuenta con medidas, y que también se están implantando en los demás aeropuertos, como carteles informativos; dispensadores de gel hidroalcohólico; marcas y huellas de distanciamiento; mensajes en las pantallas digitales; mamparas protectoras y mensajes de megafonía que cada poco tiempo informan a los pasajeros, por ejemplo, de la necesidad de llevar puesta la mascarilla en todo momento o de mantener la distancia personal en las diferentes dependencias aeroportuarias.

 

not12062020 2

 

 Además de cámaras termográficas, el Passenger Location Card (PLC), el registro para la localización del pasajero que ahora se cumplimenta en el avión y se entrega en mano en el control de temperatura, se digitalizará para contribuir también a un tránsito más fluido por el aeropuerto. Aena colaborará con Sanidad Exterior en estas labores de vigilancia y control sanitario mediante la firma de un convenio entre ambas instituciones. Las competencias sanitarias y de uso de los datos de salud obtenidos en el ejercicio de estas funciones de control sanitario serán de exclusiva titularidad del Ministerio de Sanidad, mientras que Aena, desde el 1 de julio, aportará los medios humanos y tecnológicos necesarios, tanto para la instalación y uso de las cámaras termográficas, como para el desarrollo tecnológico del PLC.

Aena está implementando su Plan de Recuperación Operativa, articulado en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), en colaboración con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Se trata de un paquete de iniciativas y protocolos de seguridad, con el objetivo de restaurar el funcionamiento seguro del transporte aéreo en Europa y cuya formulación ha sido coordinada con los Estados miembros y con las asociaciones de aeropuertos (ACI Europe) y de compañías aéreas (IATA).

not12062020 4

  

Debido a ese trabajo con ACI, "no es extraño" que las medidas contenidas en el protocolo de EASA y del ECDC sean, básicamente, las que ya estaban contempladas en el plan de recuperación operativo, en el que Aena empezó a trabajar en abril y que ya se encuentra en estado de implantación, en un grado considerablemente avanzado. Todos los aeropuertos de la red de Aena están implementando ya medidas para que se vuelva a volar con la máxima seguridad y los de AS Madrid-Barajas, JT Barcelona-El Prat, Gran Canaria y Palma de Mallorca serán algunos de los proyectos piloto de EASA

not12062020

 

#camarasdeseguridadmallorca #camarastermicasmallorca #aeropuertomallorca #covid19 #proteccioncoranovirus #tomadetemperaturaaeropuerto


Fuente: Elconfidencial

Detenido por robar cuatro tortugas en peligro de extinción en Natura Parc

 

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 32 años como presunto autor del robo de cuatro tortugas de dos especies distintas que están consideradas en peligro de extinción, ocurrido el fin de semana pasado en el centro de recuperación de animales Natura Parc de Mallorca.

Los cuidadores denunciaron el pasado sábado que alguien había accedido a las instalaciones del complejo y sustraído cuatro tortugas, dos de ellas de la especie «Astrochelys Radiata» y otras dos «Pyxidea Mouhotii», que en el mercado negro podrían alcanzar un precio de decenas de miles de euros, ha detallado el instituto armado en un comunicado.

Ambas especies están consideradas en peligro de extinción y catalogadas en el convenio CITES con la más alta protección.

Agentes del Área de Investigación de Pont d'Inca iniciaron la investigación visualizando imágenes de las cámaras de seguridad que hay instaladas en el recinto y así dar con el presunto autor del robo y evitar que vendieran los animales, lo que haría muy difícil su localización además de poner en grave peligro la vida de las tortugas.

A las pocas horas lograron identificar y detener al supuesto autor del robo. Los agentes recuperaron las cuatro tortugas en el domicilio del detenido. Se encontraban en buen estado y fueron retiradas por personal de Natura Parc en habitáculos especiales para su traslado.

 

not10062020

 #camarasdeseguridadmallorca #videovigilanciamallorca #videovigilanciaTTCS #sistemadeseguridad #TTCSseguridadmallorca

Fuente: Ultimahora

 

 

Cámaras de vigilancia para controlar el aforo en centros comerciales

Los centros comerciales echan mano de nuevas tecnologías para asegurar la reapertura de su atención al público, a fin de cumplir con los requerimientos de distancia social y aforo limitado en sus instalaciones. El objetivo es la reactivación del sector con estrictas medidas de bioseguridad para prevenir el contagio del covid-19 entre los clientes.

DK Management Services -operador de los centros comerciales Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico- controlará el límite de ingreso de visitantes a través de un sistema de cámaras de vigilancia diseñadas para el conteo de personas en los accesos que estén abiertos. Además, existirán vigilantes de seguridad ubicados en las puertas de ingreso y salida, realizando un control manual. 

“Todo nuestro personal estará dispuesto para ayudar a cumplir con el porcentaje de personas permitido. Los cines y espacios de juegos para niños no abrirán sus puertas aún”, explicó Juan Pablo Acosta, gerente de Mercadeo de DK Management.

En todos estos centros comerciales será responsabilidad de cada local el control de aforos en su interior, distanciamiento social y el manejo de filas al momento de hacer los pagos. “Para cumplir con el distanciamiento social, en los patios de comida se han quitado mesas y se ha disminuido la cantidad de sillas, la capacidad actual es para 300 personas, que representa el 30% de aforo”, indicó Acosta.

En cuanto al ingreso de visitantes, se establecerán estrictos protocolos en accesos peatonales y parqueaderos. Los controles de bioseguridad se basarán en el uso obligatorio de mascarilla, la medición de temperatura corporal, la desinfección de las prendas de vestir con alcohol, y se colocarán alfombras con cloro para la esterilización de zapatos. También se llevará a cabo la limpieza y desinfección de superficies de manera permanente y de forma integral.

Conjuntamente, en las tiendas los clientes encontrarán dispensadores de alcohol y gel antibacterial. Acerca de la desinfección de fundas plásticas o paquetes que el visitante recibe al hacer una compra, Elena Mafla, bioquímica Farmacéutica y directora del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de las Fuerzas Armadas, señala que sobre estos materiales se puede colocar un paño húmedo con solución de alcohol de concentración incluso inferior al 70%.

La doctora Cristina Moreno, del Comité de Infecciones del Hospital Metropolitano, explica que el lavado de manos frecuente con agua y jabón, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social son esenciales. El viernes pasado (22 de mayo del 2020), el COE nacional aprobó los protocolos de apertura de centros comerciales en el país.

cámaras de seguridad centro comercial  

Fuente: Elcomercio

Barcelona abrirá las playas con control de aforo con cámaras, videosensores y puntos de acceso

 

La temporada de baño en las playas de Barcelona comenzará con medidas de control de aforo para garantizar la distancia de seguridad, con cámaras, videosensores y controles de acceso, en la línea del sistema anunciado por Salou. Además, la ocupación se podrá consultar en una web que informará con semáforos virtuales, de verde a rojo en función de la ocupación de cada momento. Lo ha explicado el Ayuntamiento de Barcelona este jueves, en vísperas a la más que previsible entrada de la ciudad en la fase 2 el próximo lunes. A falta de la confirmación del Ministerio de Sanidad, en la fase 2 de la desescalada de la crisis del coronavirus además de hacer deporte y pasear, se permitirá el baño recreativo y tomar el sol en la arena, siempre manteniendo una distancia de seguridad de dos metros.

 

También habrá hasta 22 informadores para atender a la ciudadanía y se activarán los dispositivos habituales de la Guardia Urbana en la temporada de playas. Badia ha destacado que “no se cuadriculará la playa y que la propuesta apela a la corresponsabilidad de la ciudadanía” al distribuirse en la arena. “No todo el mundo podrá estar junto a la orilla”, ha lamentado. La situación de las playas se podrá consultar por internet, en una web donde un indicador verde supondrá ocupación inferior al 40%, amarillo de hasta el 60%, naranja hasta el 80% y rojo de más del 80%. Badia ha pedido expresamente a la ciudadanía que se informe antes de ir a la playa.

Para poder garantizar la distancia social se calcula que cada persona o grupo necesitará entre seis y nueve metros cuadrados, por lo que la ocupación de las playas se mantendrá entre 25.000 y 38.000 personas, en función de si la gente acude individualmente o en grupo. En global, Badia ha explicado que el aforo “no distará mucho del de otras temporadas”, cuando era de 40.000 personas en los días de mayor afluencia. Ha advertido, eso sí, de que la sensación será de menos gente, porque habitualmente la presencia de bañistas se concentra en franjas horarias concretas y sobre todo en las playas de levante, las de la Barceloneta. Una de las incógnitas es saber cuánta gente habrá en un verano en el que no habrá turistas (o habrá pocos), que habitualmente son un 20% de quienes acuden a las playas de la ciudad, ha cifrado Badia.

El control del aforo está previsto de entrada en las playas del distrito de Ciutat Vella (Sant Sebastià, Sant Miquel, Barceloneta y Somorrostro), que son las que concentran mayor cifra de bañistas, y si el consistorio considera que es necesario lo extenderá a las del distrito de Sant Martí, al norte de la ciudad (Nova Icària, Bogatell, Mar Bella, Nova Mar Bella, Llevant y baños del Fòrum). Con el inicio de la temporada de baño se activarán también los servicios en las playas, siempre de acuerdo a cada fase de la desescalada. Se pondrán en marcha los servicios de salvamento, socorrismo, duchas, lavabos públicos y la playa para perros, que se estrenó hace tres veranos.

 

Camaras control aforo covid19

#camarasdeseguridad #controldeaforo #camarasvideovigilancia #controldeaforo #sistemasdeseguridadcovid19 

Fuente: Elpais

Videovigilancia inteligente para alertar cuando alguien no lleva mascarilla

 

Avisar cuando alguien no lleva puesta una mascarilla o cuando el distanciamiento social no es el adecuado. Así son las cámara de seguridad inteligentes presentadas por Motorola con las que buscan acelerar la vuelta a la normalidad durante la desescalada provocada por la pandemia del COVID-19.

Se trata de un proyecto conjunto entra la empresa Motorola y el fabricante de sistemas de videovigilancia Avigilon que combina el tradicional sistema de seguridad con sistemas de inteligencia artificial.

El sistema es capaz de reconocer objetos y de medir las distancias de tiempo real. De este modo es posible saber si las personas están cumpliendo en todo momento con las medidas decretadas por las autoridades. 

"Estas soluciones combinan el poder del vídeo y del análisis de la inteligencia artificial para recolectar grabaciones y patrones estadísticos sobre cuando los protocolos de distancia social no se han vulnerado y sobre cuando una persona no está llevando una mascarilla", asegura Motorola en un comunicdado de prensa. 

En caso de que se notifique alguna anomalía, el sistema avisa a los responsables para que puedan tomar medidas

Se trata de un sistema de "prevención" especialmente destinado a tiendas y lugares de trabajo

"El análisis aumenta la seguridad de los empleados al equipar a las organizaciones con la información que necesiten para implementar medidas que faciliten el cumplimiento de con las instrucciones sanitarias", asegura Motorla. 

 

videovigilancia y mascarillas

 

SISTEMA DE RESPUESTA

Asimismo, el sistema anunciado por Motorola cuenta con la capacidad de rastrar a las personas que se encuentran dentro de un centro de trabajo o una oficina con el fin de determinar que personas se han podido encontrar expuestas al Covid-19 en el lugar de trabajo.

 

not1.22.05

 

#videovigilanciamallorca #camarasdeseguridad #videovigilanciamascarillas #videovigilanciafrenteaCovid19 #proteccioncoranovirus

 

Fuente: Larazon Elmundo