El Camino de los Descubrimientos será de sentido único desde el pabellón de España hasta la pasarela de la Cartuja.

La Cartuja es un puro atasco, sobre todo en hora punta. Con 22.000 personas que tienen aquí su puesto de trabajo o de estudio, por el corazón de la isla circulan al día más de 15.000 vehículos al día. Para intentar paliar esta situación –que provoca también sus atascos en Barqueta, Alamillo y Ronda de Triana–, ya se había hecho un diagnóstico del que ayer se dieron los detalles: se implantarán 600 plazas de zona azul desde primavera y se reordenará el tráfico desde enero, aunque esto último será menos ambicioso de lo que se quería, ya que por ahora sólo una de las cinco grandes avenidas de Cartuja (el Camino de los Descubrimientos) será de sentido único.

Económico, cómodo y rápido. Así hablaban ayer los pasajeros del nuevo autobús exprés de la EMT que conecta el centro de Madrid (Atocha, Cibeles y O'Donnell) con el aeropuerto (T-1, T-2 y T-4).

En Hostelco se puede ver su amplia gama de televisiones concebidas para hoteles, que se adaptan a las necesidades de establecimientos de todo tipo, con el fin de ofrecer a sus clientes una experiencia aún mejor. Estos equipos combinan la más avanzada tecnología y prestaciones con un elegante diseño.

Un nuevo informe de IMS Research denominado 'The East Europe and Russia Market for CCTV and Video Surveillance Equipment', revela que hay previsiones de crecimiento para el mercado de los equipos de video vigilancia en la región de los Balcanes. 

Esto se debe al aumento de la inversión extranjera y de los países con baja penetración de la vigilancia en vídeo en la actualidad, como Serbia y Bosnia Herzegovina, en donde está aumentando el nivel de gasto en la seguridad física. IMS Research ha encontrado que el crecimiento en el desarrollo económico de la región se refleja en el mercado de las soluciones de CCTV y equipos de videovigilancia. Así las cosas, según IMS Research la región de los Balcanes es uno de los mayores mercados de equipos de videovigilancia en el este de Europa, y según este reporte los Balcanes seguirá siendo uno de los mayores mercados en los próximos cinco años, creciendo a una tasa de aumento de dos dígitos cada año.

 

FUENTE: www.ecm-spain.com

En el artículo que aquí presentamos se explica que 'en la Argentina no existe una ley de videovigilancia a nivel nacional'. Sin embargo, hay una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Córdoba y en Mendoza, como así también en varios municipios del interior del país. La situación actual indica que son cada vez más los municipios que cuentan con este sistema de vigilancia urbana. Córdoba fue la primera provincia del país en aprobar una ley que regula el uso de videocámaras en lugares públicos. Hay que tener en cuenta que la videovigilancia es una práctica que debe estar legislada, dado que grabar, clasificar y almacenar imágenes de personas en espacios públicos y privados sin su autorización puede llegar a vulnerar los derechos y garantías fundamentales recogidos en la Declaración de los Derechos Humanos.

 

FUENTE: www.ecm-spain.com