El III Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) recayó, en la categoría de movilidad, en el Ayuntamiento de León. Para el concejal de Seguridad y Movilidad, José Antonio Díez, se trata de «un nuevo reconocimiento al esfuerzo y al trabajo bien hecho por el Ayuntamiento de León en materia de movilidad y al buen grado de aceptación e implicación por parte de los vecinos de la ciudad».

El galardón se basa en «acciones como el sistema de préstamo de bicicletas y el carril bici, a la restricción de la velocidad de los vehículos, es decir, las zonas 30, el sistema de cámaras de videovigilancia en el casco histórico, entre otras». «De hechos, los objetivos que se persiguieron con el desarrollo de la iniciativa fueron aumentar la seguridad vial y ciudadana, dotar a la ciudad de zonas peatonales para el esparcimiento de la población y los visitantes, optimizar las condiciones de accesibilidad, integrar modos de transporte sostenibles y saludables para todos, restringir el uso del vehículo privado y reducir así la velocidad y mejorar la imagen de la zona histórica de la ciudad como atrayente de turismo y eventos», apuntó Díez.

En el marco de la VI Asamblea de Ciudades, que tendrá lugar hoy en Vigo, se celebrará la entrega del premio, que recogerá José Antonio Díez. Asimismo, se celebrará la Jornada «El vehículo eléctrico en los municipios españoles», en la que se analizará el actual marco nacional para la implantación del vehículo eléctrico y se presentará algunas de las experiencias que están desarrollando en España.

 

FUENTE: www.diariodeleon.es

El Concello de Neda sigue adelante con el proyecto de instalar cámaras de videovigilancia en edificios públicos. Aunque la medida, explica el alcalde del municipio, Ignacio Cabezón, tendrá que esperar por falta de presupuesto para la compra y colocación de los dispositivos. Con estas palabras desmentía ayer el regidor nedense un escrito hecho público ayer por el Movemento polos Dereitos Civís en torno a la denuncia realizada ante ese organismo por los planes del Ayuntamiento de Neda. La asociación critica la medida desde el anuncio municipal de la colocación de las cámaras, si bien su desacuerdo con la actuación cobró especial fuerza tras la solicitud, por parte del ejecutivo local, del permiso pertinente de la Delegación del Gobierno en Galicia.

En este catálogo mejora la familia de grabadores de compresión H.264, que permiten realizar grabaciones de hasta 400 ips y visualización desde PDA, I-phone y Blackberry. Estos grabadores incorporan ahora Doble Stream (resolución grabación y transmisión independientes) y son compatibles con IP Dinámica (DHCP y DDNS) para permitir la conexión remota sobre ADSL sin IP fija.

Incorpora también este nuevo catálogo un grabador H.264 de 16 canales tiempo real con una capacidad máxima de hasta 8TB, incluyendo otros elementos interesantes como la doble salida de monitor principal o las 4 salidas de monitor secundarias capaces de mostrar imágenes en formato Quad.

Por otro lado se mantiene la exitosa cámara tubular con led´s RYK-2W79DL4VR, de conmutación día y noche con filtro mecánico, de diseño discreto y elegante, y con óptica varifocal de 3,7 – 12mm. El precio de este modelo se ha visto rebajado, siendo ahora realmente atractivo para el instalador. Esta cámara se ha convertido en toda una referencia en este tipo de productos.

 

FUENTE: www.casadomo.com

Tras un largo y accidentado proceso constructivo, el parquin subterráneo de Taragoña (Rianxo) ya está listo para ser abierto al público en los próximos días. Los operarios ultiman la instalación de la red telefónica del ascensor y del sistema de videovigilancia. Y es que el aparcamiento lo controlará y vigilará a distancia la Policía Local desde su sede en la casa consistorial.

Dado que será gratuito, no habrá barreras de acceso; la Policía lo abrirá y cerrará por control remoto. Además de las 52 plazas en dos plantas, hay otras 20 en superficie, aunque se prevé humanizar ese recinto.

Las obras se adjudicaron en 2004 a la empresa Seixo, que, tras cerrar por quiebra, las dejó inacabadas en 2006, justo cuando debían estar listas. La Xunta había aportado 377.200 € y el Concello otros 161.600 €. Finalmente fue el Plan E el que salvó las obras en 2009 con una inyección de 494.183 €.

 

FUENTE: www.elcorreogallego.es

La entrada en vigor del código ético de la policía de Catalunya es una buena noticia para el sistema democrático y para las policías de este país. Código que complementa otra medida de modernización de nuestro sistema de seguridad, el decreto de instalación de videovigilancia en las dependencias policiales de la Generalitat que entró en vigor el 30 de junio.