• Una cámara graba el asalto y detención de dos ladrones en un chalet de Alcúdia

    Una cámara graba el asalto y detención de dos ladrones en un chalet de Alcúdia

    El dueño de un chalet de Alcúdia presenció en directo a través de una cámara de seguridad cómo dos georgianos asaltaban su vivienda y pudo avisar a la Policía Local, que en un rápido operativo envió a dos agentes armados y redujo a los asaltantes. Toda la secuencia quedó grabada en vídeo.

    Los hechos ocurrieron sobre las dos de la madrugada del pasado domingo, cuando el dueño de la casa, muy nervioso, pidió ayuda por teléfono.

    Los dos delincuentes se habían apostado frente a una vivienda y cuando vieron la zona despejada rompieron una ventana y accedieron al interior. No sabían que toda la vivienda estaba controlada con cámaras y que la alarma de seguridad había saltado en el teléfono móvil del propietario.

    El hombre contactó muy nervioso con la Policía Local y dada la gravedad de los hechos dos agentes acudieron sin demora a esa dirección y adoptaron todas las medidas de precaución necesarias en estos casos. Entraron con cuidado en el domicilio y detectaron unas luces de linternas, que eran las que estaban utilizando los ladrones para iluminar el interior de la casa sin encender las luces.

    Los dos agentes, pistola en mano, gritaron «¡Alto policía!» y sorprendieron a uno de los hampones en la sala, en una doble altura. El otro se escondió en una de las habitaciones, pero fue arrestado igualmente segundos después. Los funcionarios les obligaron a tirarse al suelo y los esposaron. Los georgianos han pasado a disposición judicial en un juzgado de Inca.

     

    3341

     

    Iban armados

    Desde que la cámara de seguridad grabó en directo a los dos delincuentes del Este registrando el chalet de Alcúdia, la tensión fue máxima entre los agentes de la Policía Local que se disponían a entrar y detenerlos porque no sabían si iban armados. La profesionalidad de los agentes evitó que los dos georgianos pudieran huir o reaccionar.

    Fuente: Ultimahora

  • Una nueva vulnerabilidad en Internet Explorer da a los hackers acceso a todos tus datos

    Internet Explorersigue dando disgustos, tanto a sus usuarios como a los que no lo son. En este sentido, un grupo de investigadores de seguridad acaban de hacer público el descubrimiento de un nuevo zero-day exploit en el veterano navegador de Microsoft. Y no precisamente uno cualquiera.

    Como explican los investigadores que han trabajado sobre el caso, la nueva vulnerabilidad permite a cualquier atacante tener acceso al ordenador del afectado, pudiendo robar todo tipo de archivos con facilidad. Pero esto no es lo más interesante. Al parecer el agujero es del tal magnitud, que ni siquiera hace falta tener instalado Internet Explorer para poder ser atacado, toda vez que Microsoft tradicionalmente utiliza parte del código de su navegador web en otras partes de su sistema.

    Los archivos MHT (la forma que toman algunas páginas web y sus archivos relacionados cuando las descargamos en el ordenador), están pensados para que sea Internet Explorer el que los abra por defecto. Por lo tanto, un e-mail que contenga un archivo malicioso de este tipo o incluso cualquier programa de mensajería instantánea, puede explotar sin demasiadas complicaciones este «agujero».

    Por otro lado y aunque es cierto que las nuevas versiones de Internet Explorer disponen de un sistema de seguridad que alertan al usuario si detectan un comportamiento extraño, un archivo malicioso MHT puede incluir líneas de código que desactiven esta advertencia.

    Como también señalan los investigadores, este problema de seguridad fue reportado a Microsoft el pasado 27 de marzo. Sin embargo la compañía de Redmond ha afirmado en su respuesta que de momento no contempla corregir este fallo de seguridad de forma inmediata y que probablemente habrá que esperar a la próxima versión de Internet Explorer para verlo solucionado.

    Internet Explorer vulnerable

    #ciberseguridad #ciberataque #ciberdelincuente #protecciondedatos #usofraudulentodedatos

    Fuente: Muyseguridad

  • Urgete implementar cámaras de seguridad en San Luis

    Urgete implementar cámaras de seguridad en San Luis.

    Ya que estas permitirán apoyar en las labores de prevención del delito, aseguró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social, Miguel Ángel Morales Grande.

              El líder de los locatarios del Mercado República, Arturo Pérez Alonso, realizó un llamado a las autoridades municipales,  para que estas cumplan con el  compromiso  de la instalación de las cámaras de seguridad en el mercado.

     Recalcó que este compromiso  está  pactado desde hace varios meses con el alcalde capitalino, Mario García Valdez,  para que  esta acción se  pueda llevar a cabo, ya que, dijo, que por las noches se vive una situación  de inseguridad  ya  últimamente han sucedido  robos en algunos locales de este mercado.

    Pérez Alonso señaló que según el acuerdo ya  se tenía listo el recurso  para la instalación de estas cámaras de seguridad en el mercado  el cual asciende a más de un millón y medio de pesos.

    Por otra parte  dijo que se espera  que al término de la veda  electoral  las autoridades puedan cumplir con este compromiso  que beneficiara a locatarios y consumidores del mercado república. 

    Fuente: hoysanluis

  • Uruguay: invierten US$ 100.000 en videovigilancia para Rocha.

    ROCHA - El Ministerio del Interior informó sobre el comienzo del proceso de instalación de las primeras 26 cámaras del sistema de videovigilancia en el departamento de Rocha.

    La instalación forma parte del convenio realizado entre el ministerio, la Intendencia de Rocha y la cámara empresarial de ese departamento. Se estima que la inversión rondará los 100.000 dólares.

    Las características del equipamiento que será licitado fueron elaboradas en base a las recomendaciones del Centro de Comando Unificado. Las cámaras y demás elementos necesarios para el funcionamiento correcto son iguales a los que ya están instalados en otros departamentos del país.

    Este sistema está pensado para contar con capacidad para aumentar el número de cámaras en próximas etapas. Las primeras 26 cámaras serán instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, que también fueron coordinados con la intendencia y con la organización local de comerciantes.

    La apertura de la licitación se realizará el próximo 30 de abril en la sede de la Intendencia Municipal de Rocha, en la calle General Artigas 176, y en la sede que la intendencia rochense tiene en Montevideo, en la galería Caubarrere, ubicada en 18 de Julio esquina Convención.

    Fuente: uypress

  • Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Vicente López.Los vecinos las colocan para protegerse de los robos. Tienen sirenas y reflectores (Alarmas) que se activan a control remoto. Ahora la Municipalidad empezó a conectarlas al Centro de Monitoreo, para responder más rápido a las emergencias.

    Nadie sabe con precisión cuántas hay, pero en las empresas que las instalan afirman que ya las tienen al menos 200 cuadras del Partido y los testimonios de vecinos lo corroboran: crece el número de alarmas comunitarias en todo Vicente López. El sistema comenzó a expandirse con más intensidad en el último año, especialmente en zonas donde hubo crímenes en situación de robo o entraderas violentas. Ya hay aparatos en las nueve localidades del Partido, tanto del Este como del Oeste. En la Comuna comenzaron a conectarlas al Centro de Monitoreo en búsqueda de poder lograr una respuesta más rápida ante una emergencia. "Luego de varios meses de investigación y pruebas se comenzó con las instalaciones de las alarmas vecinales. Al día de hoy tenemos once conectadas. Las mismas están distribuidas por La Lucila, Loma de Roca y Florida", informaron en la Secretaría de Seguridad, desde donde afirmaron que consideran como un hecho "positivo" la expansión de las alarmas. "Suman a la prevención", aseguran.

    Para conectar una alarma al Centro de Monitoreo, hay que acercarse hasta la Secretaría, en Acassuso y Bellocq, Olivos, y llenar una solicitud. "La pusimos hace cerca de un año. A varios vecinos les habían entrado en sus casas. A uno incluso lo amenazaron con itacas, no los dejó pasar porque tenía a su bebé durmiendo adentro y le pegaron un culatazo a su mujer", cuenta Alejandra Chiti, que vive en Olivos a pocas cuadras de la casa donde el año pasado mataron a un electricista mientras trabajaba en el frente, en Debenedetti y Fray Justo Sarmiento. "Las cuadras de los alrededores también las pusieron", agrega. Lo que pasa en su localidad se repite de punta a punta en el Partido, tanto en zonas de clase media- alta de Florida Este, Olivos y La Lucila como en zonas de clase media de Villa Martelli o Adelina. Allí, por ejemplo, las alarmas llegaron luego del asesinato de Benito Héctor Sangregorio, en abril del año pasado en la puerta de su casa en Marcos Sastre al 3800. Vecinos de las calles Cajaraville, Marcos Sastre, Virrey Loreto, Santa Fe y Obligado se pusieron de acuerdo y pagaron de sus bolsillos el sistema. Hace dos años atrás, las alarmas comunitarias estaban lejos de ser el sistema de seguridad privado más requerido en el Partido.

    En cambio, la gente optaba mayormente por sistemas "individuales", como cámaras de seguridad, alarmas domiciliarias y hasta cercos electrificados. Aparecieron masivamente después de los crímenes en situación de robo del año pasado, como el de Sangregorio en Adelina o el del agente del GEOF Darío Avalos en Villa Martelli. En algunas cuadras la pusieron luego de un hecho de inseguridad y en otras, por prevención o "efecto contagio" al ver que en los alrededores la tenían. "Nosotros las instalamos en 2010 y fuimos pioneros en Florida Este. Hubo algunos hechos de inseguridad, apareció la posibilidad de poner una garita pero había mucha gente en desacuerdo. Entonces nos enteramos de este sistema. No inmediatamente, pero tiempo después comenzaron a ponerlas otros vecinos y ahora se extiende cada vez más, al punto de que tengo diez o doce cuadras a la redonda con aparatos y puedo ir hasta la estación Florida, a cinco cuadras de mi casa, por calles cubiertas con alarmas", cuenta Pablo Quarracino, quien vive en Florida Este y es representante de la Red Vecinal de su barrio. En las empresas explican que el sistema consiste en una serie de aparatos con dos reflectores y una sirena cada uno que se colocan en la cuadra. Recomiendan poner cuatro cada 100 metros. Por cada uno piden$ 2.600. Además, cada familia tiene que comprar los controles remoto: cuestan $ 190 por unidad y sugieren que haya uno por cada adulto. No tiene costo de mantenimiento y tampoco es necesario que todas las casas de la cuadra participen. El vecino puede elegir entre encender la sirena o la luz.

    Por lo tanto, de noche la gente usa los reflectores para entrar o salir de su casa. En un principio, las empresas enchufaban los aparatos en casas de algunos de los vecinos que contrataban el servicio. Ahora, la Comuna permite que los conecten en los postes de luz, algo que facilita el proceso de instalación. De esta manera, también se garantizan que las alarmas no dejen de funcionar si hay un corte de energía domiciliario.

    Fuente: clarin

     

  • Utilizaron Albacete como base para cometer un ciberataque de más de 24.000 euros

    Agentes de la Guardia Civil de Oliva (Valencia) han desarticulado una organización criminal formada por un hombre y una mujer que presuntamente perpetraron un ciberataque a una empresa de La Safor para acceder a sus operaciones financieras y así hacer que transfirieran a su cuenta corriente unos pagos que estaban destinados a un proveedor, una supuesta estafa que supera los 24.000 euros.

    Se trata de una operación bautizada como ‘Cacau’ y desarrollada por la Guardia Civil de Oliva en colaboración con miembros de la oficina de Análisis e investigación en Seguridad Aeroportuaria (Odaisa) del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas. La investigación se ha saldado con la detención de un hombre de 56 años en dicho aeródromo, a su llegada de un vuelo procedente de Rumanía, y con la investigación de una mujer de 30 años, según ha detallado la Benemérita en un comunicado.

    Las pesquisas comenzaron cuando una empresa de La Safor denunció un ciberataque a sus servidores. Alguien había conseguido vulnerar las medidas de seguridad de la mercantil y había obtenido información de las operaciones financieras pendientes a realizar.

    Con esta información, los autores de la estafa simularon datos de correo, logotipos, facturas y otros elementos distintivos de una empresa que provee mercancías a la mercantil. Utilizaron estos datos para “interponerse” entre la compañía estafada y su proveedora. De esta forma, en lugar de pagar a la empresa suministradora, el dinero recaía en la cuenta corriente del estafador.

    Agentes especializados en nuevas tecnologías iniciaron las primeras averiguaciones y consiguieron identificar a dos sospechosos: el hombre español que ha sido detenido y la mujer que figura como investigada.

     

    OPERACIONES DESDE RUMANÍA

    Los efectivos analizaron multitud de datos bancarios de los presuntos autores del ciberataque. Verificaron que parte de las operaciones se habían realizado en Albacete, pero que los movimientos bancarios más recientes se estaban produciendo en la ciudad de Aisa, en Rumanía.

    Las investigaciones se centraron entonces en Rumanía. La “inmediatez” en la investigación permitió averiguar que el hombre iba a desde el país balcánico para regresar a España. Por ello, se estableció un dispositivo de vigilancia. Los agentes arrestaron a su llegada al Aeropuerto de Madrid-Barajas. La mujer permanece investigada. Se les acusa de varios delitos de intrusión a la informática y estafa.

    Se ha intervenido a los sospechosos “numerosos” medios de pago que, según el Instituto Armado, los “incriminaban en mayor medida con los ilícitos delitos investigados”. También se han incautado de 2.350 euros en metálico que el hombre llevaba entre sus objetos personales. Las diligencias han pasado a disposiciónjudicial.

    Fuente: eldigitaldealbacete

     

  • Vamos a crear centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia

    “Una ciudad sin diferencias entre el centro y los barrios”

    El Litoral

      Con el respaldo político de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz, el abogado santafesino Pablo Farías competirá en las primarias abiertas del próximo domingo como precandidato a intendente en la interna del Frente Progresista. “A diferencia de lo que ocurre hoy con las autoridades del municipio, nosotros queremos una impronta de gestión que genere mucha más cercanía con los vecinos”, aseguró el dirigente.

      En su visión, la agenda de prioridades de la Municipalidad no está en sintonía con los planteos que hacen los santafesinos. “Tenemos que lograr que el crecimiento de la ciudad sea más armonioso, más equilibrado, para evitar tener vecinos de primera y de segunda, porque esa diferencia acrecienta desigualdades y no ayuda al diálogo”, planteó.

      En relación con el riesgo hídrico, Farías se comprometió a priorizar la inversión en la obra básica municipal, que tiene que ver con la limpieza de canales, de bocas de tormentas, la reparación y consolidación de calles. “Vamos a encargarnos de los temas que el municipio nunca debió abandonar y vamos a trabajar junto a la provincia y a la Nación para conseguir el financiamiento que necesitamos para terminar de canalizar la ciudad”, destacó.

      La reconversión y traslado del Puerto de Santa Fe también figura en la agenda de temas relevantes para el precandidato. Al igual que Lifschitz, coincide en que se debe tener un plan B al actual proceso licitatorio. “En una primera etapa hay que fortalecer el funcionamiento del actual Puerto, que hasta hace poco tiempo tuvo una operatoria muy importante de barcazas y contenedores en la Hidrovía”, explicó Farías y remarcó que si el Estado tiene que subsidiar la actividad de las barcazas para garantizar el funcionamiento del Puerto será el primero en hacer el pedido a la provincia.

    “El Puerto de Santa Fe no sólo tiene que ser un objetivo de la ciudad y de la provincia sino de la región, entonces hay que comprometer a otros gobiernos provinciales del centro-norte del país que se van a ver beneficiados con esta obra”, completó el dirigente socialista.

      En materia de ordenamiento urbano, el precandidato a intendente dijo que promoverá una “descentralización del centro”, que servirá para descongestionar el tránsito, fortalecerá las avenidas comerciales y licitará el servicio de colectivos, con la meta de “rediseñar los recorridos de todas las líneas, porque el crecimiento urbano de la ciudad hoy nos exige más paradas y en todos los barrios”.

    La seguridad también forma parte del plan de gobierno. “Vamos a crear por ordenanza la Agencia de Control y Seguridad Urbana, que estará conformada por persona que deberá capacitarse intensamente durante dos años en estrategias de mediación comunitaria, protección civil y control público. Y también vamos a articular con provincia el centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia”, concluyó.
    Fuente: ellitoral
     
  • Vecinos de Villa Esperanza piden mayor presencia policial y cámaras de seguridad

    Vecinos de Villa Esperanza  piden mayor presencia policial y cámaras de seguridad.

    La ejecución de tres obras provocaron inseguridad en la zona Esperanza del Distrito 5 de El Alto, según dirigentes y vecinos, quienes piden mayor presencia policial y la instalación de cámaras de seguridad en calles y avenidas. De acuerdo con miembros de la directiva de la junta vecinal, las tres construcciones que tuvieron un efecto indirecto para que aflore la inseguridad en la zona son el complejo deportivo 18 de Mayo, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Terminal Interprovincial, que aún no se entregó.

    El presidente de este barrio, Hugo Alavi, reconoció que estas obras generan un importante movimiento económico, pero también la presencia de delincuentes. “No estamos diciendo que no se hagan obras, sino que se planifique el efecto que se causa con éstas; hay que pensar en la presencia de efectivos policiales, algo que no tenemos hasta ahora”.

    Urgencia. El asesor jurídico de la junta vecinal, Jorge Chura, denunció una ausencia de uniformados en esta zona. Aseguró que ante la afluencia de jóvenes en la universidad y el nuevo centro deportivo se produjeron muchos casos de robos, asaltos, asesinatos e incluso agresiones sexuales. “Es un área estratégica, por su ubicación y sus obras. Pero hay efectos colaterales negativos, la inseguridad ciudadana”, recalcó. Dirigentes anunciaron que solicitarán la edificación de un módulo policial para que se efectúen permanentes patrullajes.

    Estudiantes de la Universidad Pública de El Alto relataron que fueron víctimas de atracos. Es el caso de Virginia P., que cursa el tercer año de la carrera de Derecho, quien narró que el año pasado a las 18.00, cuando se iba a su domicilio, dos sujetos le obstruyeron el paso y le quitaron su mochila y celular. “Uno de ellos quiso besarme, llegué a casa muy asustada”. Como ella, otras dos alumnas denunciaron que compañeros suyos también sufrieron robos.

    El vicepresidente de Villa Esperanza, Pedro Condori, comentó que el complejo provocó que la gente se reúna después de un encuentro deportivo para consumir bebidas alcohólicas en las inmediaciones del lugar. “Todos sabemos que las bebidas son imanes de los problemas y eso es lo que sucede”, agregó.

    Mientras que el director municipal de Seguridad Ciudadana, coronel José Vargas, recordó que existe un proyecto para la instalación de cámaras de seguridad en diferentes zonas de El Alto, entre ellas Esperanza. Además, prometió que se tomará en cuenta todas las sugerencias vecinales.

    Entregan provisionalmente la Terminal Interprovincial

    La Terminal Interprovincial de El Alto será entregada de forma provisional el martes, explicó el supervisor de obras de la empresa Cobas SRL, Félix Salvatierra. “La entrega definitiva se la realizará después de la provisional, es decir habrá una inspección, para saber si hay algo que modificar”, agregó. El presidente la junta de vecinos de Villa Esperanza, lugar donde fue construida la infraestructura, Hugo Alavi, dijo que esta terminal comenzará con las operaciones de las empresas con la entrega provisional.

    “Ya no debe esperar, eso no quiere decir que todas las empresas vendrán pronto, pero sí empezarán a organizarse”, explicó. El terreno para toda el área de la terminal es de 16.000 metros cuadrados y la de área de construcción de dos plantas llega a 8.000 metros cuadrados, y 9.000 para parqueo. La inversión supera los Bs 17 millones.

    Fuente: la-razon

  • Vecinos del barrio San Agustín piden seguridad y alarmas

    Vecinos del barrio San Agustín de Paraná piden seguridad y alarmas



     

    Cansados de la ola de robos que sufrieron los vecinos de una zona de San Agustín, anoche se reunieron en el saló de la Comisión Vecinal 3 de Febrero con autoridades policiales para tener una respuesta.

     La presidenta de la Vecinal, Marta Ferreyra, dijo a UNOque “hay muchos arrebatos y robos en casas de familia” y que también se sumaron los robos en el cajero automático de calle Galán: “Han asaltado a un montón de gente adentro del cajero, se ponen al lado y cuando le sale la plata se la manotean”, contó. También la problemática es que “están entrando a las casas, no les interesa si hay gente adentro”. Griselda, una vecina dijo que “la mayoría de la gene de esta zona sale de trabajar y las entraderas de las casas son de 9 de la mañana a 12. Una vecina llegó un ratito antes y se los encontró adentro, y el otro día le entraron a la casa del juez de menores Mario Gómez del Río”.

    Los vecinos reconocieron el accionar de la Policía, a quien llaman cuando ocurre un delito y acuden al lugar, pero se quejan de que llevan presos a los ladrones y al rato están devuelta merodeando la zona, porque la mayoría son menores de edad.

    También remarcaron el avance del narcotráfico: “Es impresionante la cantidad de droga que hay en la zona, es un descontrol, venden y se drogan en la puerta de tu casa, no les importa nada, esto no se veía antes, y cada vez mas chiquitos”, aseguran.

    En la reunión participaron autoridades de la Jefatura Departamental y de la División 911, quienes dialogaron con los vecinos sobre la situación y las posibles soluciones.

    Fuente: unoentrerios

  • Veinticinco cámaras vigilarán la seguridad de la población

    Veinticinco cámaras vigilarán la seguridad de la población del distrito de El Tambo

    Veinticinco cámaras vigilarán la seguridad de la población del distrito de El Tambo,  afirmó el alcalde del distrito Aldrin Zárate quien anunció que el próximo martes se iniciará con la convocatoria para la licitación de las mismas.

    proceso. El burgomaestre aseguró que la compra de las cámaras de videovigilancia ya cuenta con la certificación del Ministerio de Economía y Finanzas. Para la compra se utilizarán los saldos de balance hasta por un monto de 680 mil nuevos soles.

    “Ya se cuenta con el expediente listo, se realizó los estudios de mercado correspondientes y sobre todo se ha actualizado costos para al adquisición de la cámaras” informó Zárate Bernuy

    “Con la actualización los costos se han reducido en cerca de 150 mil soles menos, es decir hemos salvado a la población de que ese dinero vaya a los bolsillos de Junín Sostenible” resaltó el burgomaestre.

    Aseguró que en menos de dos meses las cámaras estarán instaladas en el distrito para el cual se ha dispuesto la instalación de tres centros de  control y monitoreo.

    DE OTRO LADO. También se anunció la adquisición de un pool de maquinaría proceso que ya se encuentra avanzado y será colgado en el Seace en los próximos días

    Exposición .  Hoy  habrá una conferencia  en el AA.HH Juan Parra del Riego ( a la altura de Mariátegui y Huaynacapac ).

    Fuente: diariocorreo

  • Ventajas de colocar cámaras de vigilancia para exterior

    Ventajas de colocar cámaras de vigilancia para exterior

     

    Las cámaras de vigilancia para exteriores han existido durante mucho tiempo, pero sólo recientemente se han vuelto más accesibles para tu propio hogar. Hoy en día, es fácil instalar cámaras de seguridad al aire libre y los beneficios valen la pena.

    Si alguna vez te han robado tu auto mientras estacionabas en la entrada de tu casa, hay una buena posibilidad de que el ladrón se haya ido mucho antes de que te enteraras de que habías sido víctima. Existe un porcentaje aún mayor de que nunca sepas quién cometió el hecho. Si esto te suena familiar, podría ser el momento de invertir en una cámara de seguridad al aire libre.

    La cámara de seguridad es una de las maravillas de la tecnología moderna, que se utiliza tanto en los hogares como en las oficinas. Ha ganado una inmensa popularidad como medida de seguridad eficaz, gracias a la plétora de beneficios que ofrece.

    Estos robustos dispositivos domésticos inteligentes, diseñados para resistir la lluvia, la nieve y las temperaturas extremas, normalmente se conectan a la red Wi-Fi de su hogar y le permiten ver imágenes de vídeo en directo de las actividades que tienen lugar fuera de su casa.

    También enviarán una alerta a tu teléfono cuando haya alguien o algo ahí fuera, grabarán un vídeo del evento y, dependiendo de las características, te permitirán hablar con quienquiera que esté en tu propiedad, todo ello sin tener que abrir la puerta (o incluso estar dentro de tu casa, para el caso).

    Siga leyendo para saber qué características hay que tener en cuenta al elegir una cámara de seguridad para exteriores, y para ver nuestras mejores selecciones.

    La mayoría de las cámaras de vigilancia para el exterior tienen una clasificación IP66, lo que significa que ofrecen una protección completa contra la entrada de polvo y pueden manejar chorros de agua desde cualquier dirección, pero no deben sumergirse en agua. Por lo general, están a salvo de la lluvia, la nieve, el calor y el frío.

    No tiene sentido tener una cámara de seguridad al aire libre si no se puede reconocer a quién o qué está mirando la cámara. Una cámara que captura vídeo a 720p suele ofrecer una imagen bastante nítida, pero el vídeo a 1080p ofrece más detalles y es la resolución más popular para estos dispositivos; no requiere mucha capacidad de almacenamiento y se puede ver en casi todos los teléfonos, tabletas y PC.

    Las cámaras que capturan vídeo de 4K (Ultra HD) también están disponibles, pero necesitará una conexión de red muy fuerte para transmitirlo sin experimentar agitación o retraso, y necesitará mucho espacio para almacenar el vídeo grabado, lo que puede resultar en costosas tarifas de almacenamiento en la nube.

    Si necesitas un detector de movimiento y sonido, casi todas las cámaras de seguridad para exteriores están equipadas con un sensor de movimiento que activará la cámara para grabar vídeo cuando se detecte movimiento.

    Las cámaras de vigilancia para el exterior son generalmente más caras que las de interiores. Pueden variar en precio  dependiendo de las características. Hay muchas cámaras asequibles disponibles que ofrecen un buen rendimiento de vídeo, pero como con casi cualquier dispositivo inteligente, pagará más por funciones como seguimiento de movimiento, reconocimiento facial, conectividad celular, grabación en lapso de tiempo, opciones de almacenamiento tanto a bordo como en la nube, y energía de batería recargable.

    Y para una manera aún más avanzada de mantener un conjunto de ojos en su hogar, tanto en interiores como en exteriores, consulte nuestras selecciones de los mejores sistemas inteligentes de seguridad para el hogar.

    Las cámaras de seguridad de alarma para exteriores sin interrupciones tardan menos tiempo en instalarse y requieren menos trabajo de perforación o cableado en comparación con las cámaras de seguridad tradicionales con instalación eléctrica permanente.

     

    camara seguridad exterior

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

     

    Fuente: Mediterraneodigital

  • Veracruz: Anilú propone colocar cámaras de videovigilancia

    Propone Anilú colocar cámaras de videovigilancia en colonias de Veracruz
     
     La candidata de la coalición PRI - PVEM en Distrito 12 por la diputación federal, Anilú Ingram Vallines, señaló que, de ser electa, buscará gestionar más recursos para la instalación de cámaras de videovigilancia en colonias y fraccionamientos del distrito para reducir los índices de inseguridad.   

    En un recorrido realizado en el fraccionamiento Dorado, se reunió con habitantes quienes se acercaron para expresar sus necesidades, a las que se comprometió dar solución desde la legislatura.   

    Dijo además que de llegar al congreso federal, trabajará para reforzar los programas Veracruz Seguro y Policía en tu Colonia.

    Fuente: xeu

  • Veracruz: Cámara de seguridad graba asesinato de Teniente.

    Veracruz: Cámara de seguridad graba asesinato de Teniente.

    El viernes pasado fue asesinado el Teniente de Fragata retirado, Hugo Carvajal Blanco, de 53 años de edad, por oponer resistencia a un asalto dentro de un deposito dental ubicado en el Puerto de Veracruz. Las cámaras de seguridad del establecimiento grabaron el momento en que dos asaltantes dan muerte al Teniente de Fragata retirado de la Marina Armada de México, quien de acuerdo con los medios locales, se encontraba armado. Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas, en un negocio ubicado en la avenida Miguel Ángel de Quevedo, entre Raz y Guzmán y J.P. Silva de la colonia Formando Hogar, en la zona norte de la ciudad, justo frente al Instituto Tecnológico de Veracruz. En el video se puede observar el momento en que dos sujetos llegan al Depósito Dental “Villa Rica” y amagan con un arma de fuego a una empleada de mostrador, llamada Sandra Mexicano Frías de 34 años de edad, a pesar de estar embarazada fue golpeada por los asaltantes. La dueña del negocio también fue golpeada y encerrada en el baño mientras ambos hombres tomaban dinero y material dental. Luego de obligar a la trabajadora a entregar el dinero de las ventas del día, en la grabación se puede observar cómo uno de los ladrones apunta la pistola afuera del local y obliga a una persona a ingresar. En el plano aparece el Teniente retirado, quien al parecer se acercó a tratar de ayudar a las dos mujeres. Los delincuentes obligan a los dos a caminar a la parte posterior de los anaqueles en donde se pierde a visibilidad de la cámara. De acuerdo con diversos medios locales, momentos después se escuchan varios disparos de un arma calibre .22, que incluso sorprenden al segundo ladrón, por lo que ambos salen del lugar corriendo hacia la calle. Por último, la mujer embarazada sale a cuadro cubierta de sangre, para pedir ayuda ya que el Teniente retirado agonizaba. Testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 066, donde se canalizó el apoyo a elementos de Policía Naval y Estatal, así como a paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo encontraron al teniente sin signos de vida.

    fuente: pulsoslp

  • VIDAIP participó en la quinta edición de HOMSEC

    Durante esta feria de seguridad, expuso sus novedades más destacadas en dos stands con su partners MOBOTIX, CANON y WAVESTORE.

    idaip estuvo presente en la quinta edición de HOMSEC, un lugar de encuentro entre instituciones y compañías del sector de la videovigilancia para compartir las novedades y desarrollos en materia de Seguridad y Defensa Urbana y Civil en los mercados Español, Iberoamericano, Norteafricano y de OrienteMedio, que se celebró en IFEMA Madrid entre el 10 y 12 de marzo. Fiel a su filosofía de innovación y apuesta por el crecimiento, Vidaip participó con dos stands dedicados a presentar sus novedades más relevantes.

    Por un lado, presentó con su partner MOBOTIX los módulos de sus cámaras térmicas que miden la radiación térmica de los objetos y las personas, de modo que funcionan en condiciones de oscuridad absoluta. Si se utilizan junto con MxActivitySensor, el software de detección de movimiento de MOBOTIX, permiten detectar movimientos en la imagen de forma fiable incluso de noche y, además, sólo activan una señal en caso de cambio de ubicación. Es decir, los objetos que están en movimiento pero no cambian de lugar no activan señal alguna, evitando así falsas alarmas.

    De día, los módulos térmicos también tienen una ventaja: pueden registrar objetos que se mueven situados, por ejemplo, a la sombra, en la penumbra o detrás de arbustos. Pero es la combinación de ambas imágenes lo que permite aprovechar las ventajas de una cámara dual M15 con módulo térmico y también con sensor de luz diurna. De día o durante el crepúsculo, proporciona imágenes de alta resolución de 5 megapíxeles; de noche permite detectar movimientos de forma segura.

    La apuesta de Vidaip con CANON llevó a un stand en el que mostraron sus soluciones de videovigilancia enfocadas al mercado de la seguridad nacional así como los binoculares, que destacan por su alta definición, que los hace muy apropiados para zonas de control de pasajeros y embarques. Asimismo, las videocámaras tienen un modo específico para la noche que permite tener una visión muy nítida, incluso en espacios con oscuridad casi absoluta.

    Los asistentes pudieron ver cómo los productos se integran con soluciones de software de algunos de los partners de Vidaip, permitiendo aplicaciones como el mapa de calor, reconocimiento de matrículas, reconocimiento facial así como la detección de paso de línea y de movimiento.

    Gestión de vídeo

    En cuanto a las propuestas de gestión de video, presentaron la plataforma de videograbación WAVESTORE que dió especial protagonismo a la presentación de REVADER, un sistema de grabación con cámaras integradas que ofrece una solución de potencia y fiabilidad en una sola unidad. Esto proporciona a los usuarios la flexibilidad para grabar, almacenar y gestionar vídeo en el límite y cuando sea necesario, transmitir el vídeo a cualquier ubicación en la red o en la web.

    Están diseñados para ser instalados en minutos y teniendo en cuenta que pueden muy a menudo necesitan ser ubicados en ambientes hostiles donde no existe una fuente de energía, por lo que los modelos Revader pueden ser alimentados por una batería de 12v, con energía solar o eólica y ofrecer conectividad 3G y 4G, así como conexión Ethernet y WiFi.

    Fuente:casadomo

     

  • Videovigilancia en fiestas patronales

    En un intento por mantener el orden y evitar aglomeraciones en las fiestas patronales de septiembre, el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha anunciado la implementación de un novedoso dispositivo de videovigilancia. Tras una reunión con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, se ha confirmado que este año las festividades contarán con la presencia de 24 videocámaras estratégicamente ubicadas en diversos puntos de la ciudad.

    El alcalde ha explicado que se instalarán seis columnas en lugares de alta concentración de personas, incluyendo el recinto ferial, con el objetivo de que la Policía pueda “multiplicar sus ojos” durante los eventos. Esta medida busca prevenir posibles altercados y mantener un control más efectivo sobre las multitudes que asistan a las celebraciones.

     Fuenlabrada

    La cooperación entre la Policía Nacional y la Policía Local también juega un papel esencial en esta estrategia de seguridad. Se ha establecido un “mando conjunto” para asegurar una coordinación fluida durante las festividades. En el caso de la Policía Local, se ha planificado que el 75% de la plantilla esté activo desde el primer día de las festividades. Por su parte, la Policía Nacional ha solicitado “refuerzos” en forma de caballería, unidades especiales y perros entrenados. El alcalde Ayala ha confirmado que se contará con un “incremento en el número de efectivos muy específicos” para garantizar la seguridad de los asistentes.

    LOS CONCIERTOS DE LAS FIESTAS PATRONALES: OMAR MONTES

    Uno de los aspectos más esperados de las festividades es la música en vivo. El grupo finlandés de ‘hard rock’ y heavy metal ‘Lordi’, ganador del Festival de Eurovisión en 2006, está programado para actuar en La Aldehuela el 15 de septiembre a las 22:00 horas. Además, el popular cantante urbano Omar Montes encabezará uno de los tres grandes conciertos que tendrán lugar, el día 14.

    La implementación de la videovigilancia en las fiestas patronales plantea una pregunta crucial: ¿es esta estrategia efectiva para prevenir aglomeraciones y garantizar la seguridad de los asistentes? La respuesta no es tan sencilla como parece. Si bien las cámaras de seguridad pueden proporcionar una visión amplia de las áreas concurridas, también existen inquietudes sobre la privacidad y la posibilidad de un ambiente de vigilancia constante.

    Para el experto en seguridad Jorge Martínez, “la videovigilancia puede ser una herramienta útil en la prevención de incidentes en eventos masivos, pero su efectividad depende de diversos factores, incluyendo la ubicación y calidad de las cámaras, la formación del personal para monitorearlas y la capacidad de respuesta en tiempo real”.

     

    APLICAR VIDEOVIGILANCIA EN OTROS MUNICIPIOS

    En cuanto a la aplicabilidad de esta estrategia en otros municipios madrileños, la clave radica en la adaptación a las necesidades y características específicas de cada localidad. Lo que funciona en Fuenlabrada podría no ser necesariamente la solución ideal para otras áreas. Sin embargo, la cooperación entre diferentes fuerzas de seguridad y la inversión en tecnología de vigilancia pueden servir de ejemplo para fortalecer la seguridad en otros eventos y lugares concurridos.

    En lo que respecta al efecto de estas medidas, es importante considerar tanto los aspectos positivos como las posibles preocupaciones. Por un lado, la presencia de videocámaras podría disuadir a comportamientos indeseados y ayudar a controlar multitudes. Por otro lado, es fundamental abordar las inquietudes de privacidad de los ciudadanos y garantizar que las cámaras se utilicen exclusivamente con fines de seguridad pública.

    En última instancia, la implementación de la videovigilancia en fiestas patronales es un ejemplo de cómo las ciudades buscan adaptarse a las necesidades cambiantes de seguridad en un mundo cada vez más complejo. El equilibrio entre la prevención de aglomeraciones y la protección de la privacidad es un desafío continuo. Con el tiempo, la experiencia de Fuenlabrada podría ofrecer valiosas lecciones para otros municipios que buscan implementar estrategias de seguridad innovadoras en sus propias celebraciones.

     

    Fuente: Que!Madrid

  • Videovigilancia inteligente para alertar cuando alguien no lleva mascarilla

    Videovigilancia inteligente para alertar cuando alguien no lleva mascarilla

     

    Avisar cuando alguien no lleva puesta una mascarilla o cuando el distanciamiento social no es el adecuado. Así son las cámara de seguridad inteligentes presentadas por Motorola con las que buscan acelerar la vuelta a la normalidad durante la desescalada provocada por la pandemia del COVID-19.

    Se trata de un proyecto conjunto entra la empresa Motorola y el fabricante de sistemas de videovigilancia Avigilon que combina el tradicional sistema de seguridad con sistemas de inteligencia artificial.

    El sistema es capaz de reconocer objetos y de medir las distancias de tiempo real. De este modo es posible saber si las personas están cumpliendo en todo momento con las medidas decretadas por las autoridades. 

    "Estas soluciones combinan el poder del vídeo y del análisis de la inteligencia artificial para recolectar grabaciones y patrones estadísticos sobre cuando los protocolos de distancia social no se han vulnerado y sobre cuando una persona no está llevando una mascarilla", asegura Motorola en un comunicdado de prensa. 

    En caso de que se notifique alguna anomalía, el sistema avisa a los responsables para que puedan tomar medidas

    Se trata de un sistema de "prevención" especialmente destinado a tiendas y lugares de trabajo

    "El análisis aumenta la seguridad de los empleados al equipar a las organizaciones con la información que necesiten para implementar medidas que faciliten el cumplimiento de con las instrucciones sanitarias", asegura Motorla. 

     

    videovigilancia y mascarillas

     

    SISTEMA DE RESPUESTA

    Asimismo, el sistema anunciado por Motorola cuenta con la capacidad de rastrar a las personas que se encuentran dentro de un centro de trabajo o una oficina con el fin de determinar que personas se han podido encontrar expuestas al Covid-19 en el lugar de trabajo.

     

    not1.22.05

     

    #videovigilanciamallorca #camarasdeseguridad #videovigilanciamascarillas #videovigilanciafrenteaCovid19 #proteccioncoranovirus

     

    Fuente: Larazon Elmundo

  • Videovigilancia para monitorizar a pacientes críticos del Covi-19

    Videovigilancia para monitorizar a pacientes críticos del Covi-19

     

    El Hospital General Universitario de Alicante ha instalado en el área de los quirófanos infantiles un sistema audiovisual integral, que se compone de cámaras IP y tablet, para poder monitorizar a los pacientes críticos con Covid-19 desde un único control.

    En esta área quirúrgica se ha habilitado una zona destinada a los pacientes graves con Covid-19, una actuación que permite al centro estar preparado para la pandemia y hacer frente a los casos que puedan producirse.

    Esta innovadora idea, fruto de la colaboración entre los profesionales del Servicio de Anestesiologia y Reanimación, "permite llegar a monitorizar a diferentes pacientes a la vez, de forma remota, en un lugar que no había sido concebido para ello y sin realizar grandes inversiones", ha subrayado el anestesiólogo José Navarro, quien ha coordinado esta instalación junto a Carlos Muñoz, adjunto del mismo servicio.

    La herramienta facilita a los profesionales la visualización del paciente y de sus constantes vitales en tiempo real, lo que resulta fundamental en las unidades de pacientes críticos. "Desde el control central se pueden observar diferentes camas de manera simultánea y desde la tablet se puede acceder a una en concreto, pudiendo revisar determinadas alarmas sin necesidad de acceder a la zona restringida", ha apuntado el anestesiólogo Carlos Muñoz.

    Todo ello evita la continua entrada y salida del personal sanitario, "optimizando los recursos materiales (EPI) y aumentando la seguridad tanto del paciente como del profesional", han explicado las mismas fuentes.

    Las ventajas de este sistema, que ofrece una alta resolución, son la facilidad de uso, mediante tecnología wifi, así como su rentabilidad y versatilidad, dado que podrá ser utilizado en otras áreas en el futuro.

    En definitiva, esta instalación ha supuesto la aplicación de las nuevas tecnologías de una forma sencilla, con el fin de dar un nuevo uso al área quirúrgica infantil, reconvirtiéndola para adaptarse a la pandemia

     

    Videovigilancia Covid19

    #videovigilancia #videovigilanciacoronavirus #seguridadcovid19 #tecnologiacontracovid19 #camarasdeseguridad

    Fuente: Elmundo

  • Videovigilancia y Alarmas para evitar robos en Portas

    Videovigilancia y Alarmas para evitar robos en Portas

    Concello y CPI Domingo Fontán toman precaucoines ante un eventual asalto tras los sucesos registrados en la comarca.

    La oleada de robos que sufren los colegios de la comarca lleva al Concello y a la dirección del CPI Domingo Fontán a tomar precauciones ante un eventual asalto que pasan por la instalación de alarmas y cámaras de seguridad para disuadir a los posibles ladrones.

    En una reunión mantenida ayer entre el alcalde Roberto Vázquez y los rectores del centre educativo, el director le hizo llegar al regidor local la preocupación del claustro de profesores a sufrir un asalto que produzca daños o pérdidas para el colegio. Por esa razón le pidieron apoyo para minimizar el riesgo de sufrir un robo.

    El acuerdo al que llegaron consiste en encargar a una empresa privada la instalación de cámaras de videovigilancia para controlar el perímetro del colegio e identificar a los intrusos en caso de que se produzca un asalto. Otra de las medidas a tomar pasa por la instalación de un sistema de alarmas que alerte directamente a la policía en el momento que alguien irrumpa en el interior del centro educativo sin autorización. También el campo de fútbol municipal contará con las mismas precauciones.

    Los gastos de instalación de estas nuevas medidas de seguridad rondarán los 2.000 euros y serán financiados a partes iguales entre Concello y colegio. Actualmente se están analizando los presupuestos presentados por distintas empresas y se estima que en unos días se instalen definitivamente estas necesarias medidas de seguridad.

    Valla rota

    El CPI Domingo Fontán no es ajeno a los intentos de robo, en una mañana del pasado mes de febrero la valla que rodea el perímetro del centro educativo amaneció cortada en un par de puntos por los que pudo colarse alguien al interior del edificio con la intención de robar, aunque afortunadamente no se registró ningún tipo de sustracción.

    Fuente:

  • Videovigilancia, aliado para los negocios

    Videovigilancia

    Los sistemas analógicos de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) se han convertido en una herramienta útil para los comercios, ya que ayudan a reducir pérdidas por robo o vandalismo, afirmó la empresa de soluciones de seguridad Axis.

    La compañía expuso que lo anterior se da por el simple efecto que causa el saber que hay una cámara que los vigila y en caso de querer intentar realizar algún actodelictivo estarán siendo video grabados, por ello la importancia de estudiar las ventajas que ofrece el Video IP.

    Sin embargo, precisó en un comunicado que a pesar de la ayuda que ofrecen estas cámaras para captar el momento en el que se comete algún delito, no todos los equipos brindan la fiabilidad esperada.

    Ello, indicó, debido a que un rostro distorsionado por una imagen de baja calidad no estaría cumpliendo su función para identificar al criminal.

    En ese sentido, resaltó que actualmente los videos en red en alta definición (HD por sus siglas en inglés) son mejores, toda vez que se puede detectar con claridad en el acto a los ladrones en las tiendas, así como analizar comportamientos anómalos.

    Por otra parte, la firma destacó que otra de las ventajas que ofrece es que al colocar la cámara estratégicamente podrá registrar, medir y entender mejor los movimientos de los clientes y el comportamiento de compra.

    Asimismo, recomendó, colocar los sistemas de monitores a la vista del público, lo cual transmite una imagen positiva a los clientes, para crear un ambiente de seguridad.

     

    fuente: informador

  • Videovigilancia: Cada vez mejor

    Alrededor del mundo las cámaras de vigilancia tienen un rol central en cualquier punto estratégico de una ciudad. Nuevas tecnologías comienzan a dedicarse a la seguridad.

    En esta era cuando la vigilancia es extrema y omnipresente, tener una empresa desarrolladora de cámaras de seguridad parece ser un buen negocio, sobre todo si se cree en la innovación permanente como principal mandamiento.

    Este rumbo es el que transita la empresa Flir que acaba de presentar una cámara de vigilancia con un par de atributos interesantes. Teniendo en cuenta que la visualización del registro de las cámaras suele ser una tarea tediosa por cuestiones de tiempo, en Flir crearon una cámara con un sistema que permite ver qué ocurrió durante un lapso determinado de tiempo a través de un sotfware que presenta la información concentrada.

    Tecnología especial
    ¿Cómo? La cámara permite que el visor reproduzca varias escenas a la vez en un mismo escenario, así se podrán ver los movimientos de personas o animales que fueron captados conjuntamente con la hora en la que cada uno lo hizo. Así, el sistema se encarga de seleccionar y fusionar en unas pocas imágenes todos los movimientos del lugar y, obviamente, también permite ver en modo normal si es que se quiere profundizar en algún tramo del video.

    En cuanto al resto de sus características, la cámara es capaz de grabar video en formato 1080p a 30 imágenes y también tiene una segunda funcionalidad, ya que según los desarrolladores puede hacer las veces de cámara de acción tipo GoPro. Para esto ofrece un lente con un ángulo de 160 grados, una carcaza que la vuelve resistente al agua y una montura para poder agregar el trípode.

    Cámaras en el mundo

    El metro de Madrid opera con nueve mil cámaras y 1.500 agentes de seguridad. Solo el año pasado pusieron a disposición de la Policía mil videos.

    En Barcelona, en tanto, cuentan con 2.400 cámaras y en Santiago de Chile, con 2.500. Londres y San Pablo son otras ciudades donde se implementó el sistema de videovigilancia que ahora adopta Buenos Aires.
    En todos los casos, las cámaras son monitoreadas por centros desde donde se alerta ante situaciones delictivas, de violencia o accidentes. En Barcelona, además, la Policía trabaja con la Justicia aplicando órdenes de alejamiento a aquellas personas que cometen ilícitos en los subtes, para que no puedan volver a circular por allí.

    Fuente: eltribuno