• Grupo SPEC y Octime suman tecnologías y liderar sector de control de accesos

    Grupo SPEC y Octime suman tecnologías y negocio para liderar el sector de control de accesos.

    Ambas empresas tecnológicas han sumado conocimiento y negocio para desarrollar como un único grupo soluciones en los entornos de control de accesos, alarmas, gestión horaria y planificación, en los que son especialistas.

    La tecnológica española Grupo SPEC, con sede en Barcelona, y la francesa Octime han firmado una alianza en los sectores en los que son expertos para constituir un nuevo grupo empresarial.

    La primera está especializada en el desarrollo de software de control de accesos y de horario, con más de 4.000 clientes en el mundo, mientras que la segunda es un referente en software de planificación y tiempo de trabajo, con una base de 1.600 clientes y 8.000 centros instalados.

    Esta alianza, en palabras de Joan Parés, fundador de Grupo Spec, surge de la búsqueda de un desarrollador “que nos permitiera aumentar y fortalecer nuestra oferta de productos y servicios para nuestros clientes. Octime es una empresa líder en un sector complementario y, a su vez, estratégico”.

    Tras la firma del acuerdo, el nuevo grupo constituido bajo la denominación Grupo SPEC-Octime, se convierte en referente europeo del sector, con 15,3 millones de facturación, presencia en 40 países y oficinas en España, Argentina, Francia y Portugal.

    Además, el nuevo grupo empresarial cuenta con 2,5 millones de usuarios en todo el mundo y 5.600 clientes activos.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Hazle frente a los okupas con alarmas para tu hogar

    Las alarmas del hogar son la medida más efectiva contra los 'okupas'

    La ocupación de viviendas sigue siendo un serio problema para los propietarios de viviendas. Los propietarios de viviendas, ya sean éstos bancos, empresas o particulares, en ocasiones han de lidiar con el grave problema de la ocupación de viviendas, cada vez con un mayor auge en nuestro país.

    Este fenómeno, lejos de haberse solucionado, continúa representando el principal riesgo que tiene un inmueble, dado que la legislación vigente, bien sea por su inoperancia, laxitud o por las lagunas que el legislador ha ido dejando, hace que si unos okupas toman posesión de una vivienda, ésta automáticamente pasa ser de exclusivo uso y disfrute de su ocupante, hasta que un juez sentencie lo contrario, aunque, para que esta respuesta legal llegue y trate de poner solución al desaguisado, puede transcurrir más de año y medio.

    alarmas contra ocupas

     

    Ante este fenómeno,empresas de seguridad como TTCS, explican que la única solución posible actual es: la prevención.

    La única solución verdaderamente efectiva es la preventiva y son lasalarmas para el hogar. Estos dispositivos electrónicos inteligentes pueden avisar desde el mismo momento en el que alguien se introduce en la propiedad, representando el principal freno para toda intrusión, ya sea un okupa o un ladrón de viviendas.Queremos dejar constancia de queuna alarma de seguridad no impide el paso de un ladrón, un malhechor o un okupa, pero siempre ayudan a frenarlos, avisan a las receptoras o incluso a la policía, dando el aviso de una intrusión. Además lainstalación de cámaras deseguridad, sensoresde movimiento, alarmas, detectores.. siempre harán de tu hogar o empresa un lugar mucho más seguro. No hay que olvidar, que una vez que tenemos una intrusión, las cámaras de seguridad y video vigilancia que tengamos instaladas en nuestro hogar ayudaran a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la búsqueda de estos intrusos.

    TTCS empresa de seguridad homologada en Mallorca

    TTCS pone a disposición de los consumidores y usuarios una amplia gama de alarmas con las que poder recuperar la tranquilidad de que la vivienda está protegida en todo momento, y todo ello por un coste mínimo, insignificante, si se tiene en cuenta el valor que aportan al usuario y los bienes que pone a salvo. Estas alarmas con conexión a central receptora y aviso a la policía gozan de un gran éxito y popularidad por su economía y eficacia.TTCS es una de las pocas empresas de seguridad homologadas en Mallorca por la Dirección General de Policia con el número 3.616.

    ¿Necesitas más información sobre alarmas o sistemas de video vigilancia? ¿Tienes hogares vacacionales desprotegidos durante el invierno? ¿Quieres tener a tus empleados más controlados? Ponte en contacto con nosotros :

    LLamándonos por teléfono al  971607952, enviándonos un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., visitándonos en la calle Camí Can Frontera, 26 B en Marratxi

    Fuente:  comunicae

  • Herramienta de control estadístico Viabox proporciona una mayor seguridad.

    Herramienta de control estadístico Viabox proporciona una mayor seguridad.

    Viabox es una solución de conteo de personas que permite registrar el transito realizado en una zona determinada, vigilar una zona según su afluencia o controlar la climatización según el número de asistentes.

    Viabox es una ‘caja inteligente’ de control estadístico, desarrollada por la empresa del mismo nombre, con la que es posible contar viajeros, turistas, clientes, peatones, espectadores… y conocer su estancia, y cuando vuelven, de forma totalmente anónima.

    Una herramienta especialmente indicada para centros comerciales y áreas metropolitanas que permite obtener estadística del flujo de las personas que usan la infraestructura y visitan los establecimientos. Con ella es posible analizar el comportamientos de los usuarios que acuden a pequeñas y grandes superficies como el entorno retail, restauración y transporte.

    En España, el proyecto piloto de Viabox Company ha sido desarrollado con Acotex (Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos) para el comercio del entorno de la plaza de las Salesas en Madrid. Su objetivo es analizar el tránsito peatonal de la zona, el número de transeúntes y el grado de fidelidad de los visitantes durante todo el año.

    Entre las numerosas aplicaciones, esta solución de Viabox Company permite conocer los hábitos de visita en lugares y establecimientos, el tiempo de visita y las veces que vuelven las personas, de forma que puedan tenerse estrategias de peatonalización, comercio, seguridad e incluso de limpieza, siendo muy útil también para discotecas, pabellones, edificios gubernamentales, colegios, ferrocarriles y aeropuertos por sus amplias prestaciones.

    Según Viabox Company esta solución cumple con el 80% de las medidas de seguridad de la FIFA (International Federation of Association Football) para todos los campos deportivos del mundo y es capaz de determinar las problemáticas antes, durante y después de cada partido, de forma predictiva y en tiempo real. Esto permite comparar partidos previos de los mismos rivales o similares y establecer pautas de comportamiento para cada encuentro.

    Otras aplicaciones de esta herramienta de conteo y seguridad es que permite controlar la climatización según el número de personas, vigilar según la afluencia… Adicionalmente, Viabox permite compartir Internet y descargar el plano de seguridad y las medidas de emergencia.

    La caja inteligente Viabox, que pesa 4 kilos, puede ser instalada tanto en entornos de interior como de exterior con un alcance de 2.500 m2. Solo precisa ser conectado a un touter WiFi conectado a Internet y a la energía eléctrica. Además, puede dar contenidos multimedia donde no llega Internet a más de 20 Mbps.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Hikvision trae lo último en intrusión y vigilancia

    LLega lo último en intrusión y vigilancia 

    La nueva gama de soluciones de alarmas ofrece diseños pulcros, elegantes y discretos, para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Compatible con toda la línea de video de Hikvision, estos nuevos productos se integran mediante la plataforma iVMS y la aplicación para dispositivos inteligentes Hik-Connect, con conectividad en la nube como estándar. Esa combinación ofrece alarmas y capacidades de video altamente confiables y probadas, además de control y monitoreo remotos con IVaaS (verificación de intrusiones como un servicio) para la video verificación de incidentes.

    Una sinergia detecnologías de intrusión y de vigilancia permite a los usuarios finales armar, desarmar, ver, grabar e interactuar con su seguridad como nunca antes a través de una sola plataforma, y ofrece a los profesionales de seguridad nuevas aplicaciones de mercado objetivo para crecer y maximizar su potencial de negocios.

     

    La combinación perfecta para mejorar su seguridad

    “Estamos muy contentos de ofrecer la próxima generación de soluciones de alarmas totalmente integradas en una sola plataforma, como resultado de la combinación del liderazgo global innovador y las tecnologías de intrusión probadas —sostuvo Jiang Feng Zhi, jefe de la división de Alarmas de Hikvision—. Una gran ventaja de la nueva gama de alarmas de Hikvision es que proporciona tecnologías de intrusión y de video desarrolladas y diseñadas para funcionar en perfecta armonía, ofreciendo así ventajas y rendimientos de calidad mundial a nuestros asociados”.

    “Al ofrecer sistemas integrados en una sola plataforma mediante iVMS y el software/app Hik-Connect, estamos maximizando el valor y la eficacia de los sistemas de seguridad tanto para los instaladores como para los usuarios finales, a través de productos innovadores y multifuncionales”, concluyó el ejecutivo.

    La combinación de sistemas cableados e inalámbricos, da como resultado múltiples formas de comunicación que mejoran la flexibilidad y la seguridad. Estos sistemas pueden integrarse con la amplia línea de dispositivos cableados e inalámbricos de Hikvision, dando como resultado soluciones de seguridad que responden a las necesidades de múltiples sectores del mercado.

    hikvision solucion eficaz en alarmas

    Si quieres información sobre estos nuevos modelos, pídenos un presupuesto, TTCS es tu empresa de alarmas, videovigilancia y seguridad que cuenta con la mejor tecnología 

    Fuente: itsitio

  • Honeywell ofrece nuevas opciones de grabación para vigilancia IP

    La gama de NVRs de Honeywell se ha ampliado con nuevos modelos de 4, 8 y 16 canales, unos equipos que son compatibles con las cámaras de las series equIP y Performance del fabricante.

    Alarmas

    Honeywell ha ampliado su gama de productos IP de la serie Performance con grabadores de vídeo en red (NVR) integrados que ofrecen una mayor flexibilidad a la hora de diseñar sistemas de vídeo.

    Los nuevos modelos de NVRs integrados están disponibles en versiones de 4, 8 y 16 canales y son compatibles con las cámaras IP de la serie Performance y equIP de Honeywell, lo que amplía las opciones de los sistemas de vigilancia basados en IP.

    “Realizar la transición de sistemas analógicos a IP no tiene por qué suponer un gran problema ni un coste elevado. Esta línea de NVR integrados, los instaladores de seguridad pueden ofrecer soluciones de videovigilancia IP en alta definición que se adaptan a cada necesidad”, comenta Noelia Castillón, Southern Europe Channel Marketing Manager de Honeywell Security Group.

    Es posible elegir entre una amplia gama de cámaras IP, incluida la recién lanzada equIP Serie S, que incorpora microdomos, minidomos para interior, antivandálicas, y cámaras bullet con resoluciones de 720p hasta 5 MP, así como cámaras bullet y esféricas IP de 1080p de la serie Performance.

    El intuitivo asistente de instalación y la funcionalidad plug-and-play de alimentación a través de Ethernet (PoE) de estos NVR reducen el tiempo y los costes de instalación del sistema. Se puede configurar la cantidad de vídeo almacenado y conservarlo en función de los requerimientos. Además, existe la posibilidad de añadir hasta ocho terabytes de almacenamiento interno.

    Los NVRs se pueden programar para enviar alertas automáticas por correo electrónico cuando el sistema detecta movimiento, fallos de red, entradas de alarma e intentos de manipulación. Las aplicaciones para dispositivos móviles Apple y Android permiten a los propietarios de empresas ver imágenes de vídeo prácticamente desde cualquier lugar desde un smartphone, PC o tablet.

     

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Imágenes de las cámaras de seguridad del lugar donde Manuela tomó el taxi.

    La joven de 20 años denunció al chofer por violación. El sospechoso es Franklin Ayllon Escobar y está prófugo.

    El taxista acusado de haber violado a una mujer de 20 años en Villa del Parque, Franklin Ayllon Escobar (44), está prófugo. El juez de instrucción porteño Manuel Gorostiaga, ante la presunción de que el taxista buscado haya salido o esté planeando salir del país, ordenó la detención internacional.

    Recordamos que Manuela, la chica que denunció la violación, se tomó el taxi en el barrio de Colegiales. Estas son las imágenes de las cámaras de seguridad del este barrio que captaron la circulación del taxiantes de que lo tomara la víctima.

    Fuente: diarioveloz

  • Importancia de las alarmas de seguridad en el hogar.

    Nadie nunca imagina importancia de las alarmas de seguridad en el hogar.

    Nadie nunca se imagina como víctimas de un crimen, pero  lo cierto es que no hay manera de saber lo que pasará al siguiente día.  Una persona sabia, debe preparase para cualquier situación que se pueda  presentar ya que es mejor ser proactivo que reactivo. Instalar alarmas de seguridad en casa es una manera de estar protegido y de prevenir situaciones de  peligro, esto es de especial importancia cuando se tiene una familia y  se desea protegerlos.

    Aumento de la inseguridad

    Una de las actividades ilegales que más afectan a los ciudadanos a  nivel mundial, son los robos en casa. Cada vez más personas son víctimas de este crimen y desafortunadamente, es solo cuando acontece alguna  situación similar que muchas personas deciden instalar alarmas de seguridad en su hogar. Sin embargo, este no debería de ser el caso, ya que de haber  contado con mayor seguridad, un evento de esta naturaleza pudo haber  sido evitado.

    Una inversión necesaria

    Muchas personas deciden no instalar equipos de seguridad en casa  debido a que los consideran como un gasto innecesario y otros debido a  que están convencidos de que este tipo de servicios es demasiado  costoso. Pero este no es siempre el caso, existen empresas como Alarmas  distribuidores TYCO, que ofrecen alarmas económicas que pueden ser pagadas de manera mensual.

    Tener un buen sistema de seguridad en casa no solo te protege de  intrusos y da ayuda inmediata en caso de incendios y otros posibles  problemas, sino que te da la tranquilidad mental de saber que tanto tu  como tus seres queridos están seguros.

    ¿Cómo ayudan?

    La mayoría de los allanamientos de morada ocurren cuando los dueños  de la propiedad están fuera de casa. En estas situaciones, un buen  sistema de alarmas de seguridad ayuda a que al dueño de la casa a  monitorearla. Los robos también ocurren con las personas dentro de su  hogar y en estos casos, la alarma da un mejor control sobre la  situación.

    Los sistemas de seguridad no solo proporcionan seguridad en caso de  posibles robos, también están hechos para proteger en caso de incendios  con detectores de humo.

    Con estos sistemas, se puede lograr también que los niños y adultos  mayores consigan tratamiento médico de manera más rápida en caso de  emergencias.

    Sistemas de seguridad

    Hay muchos equipos de seguridad con diferentes características  disponibles para asegurarse de que te sientas protegido en todo momento. Tanto los modelos como los precios de alarmas varían para que puedas encontrar uno que se adapte a tu presupuesto.

    Las alarmas de seguridad tienen distintas formas, existen alarmas que se conectan mediante sensores que al detectar movimiento en cualquier lugar de la casa en los que estén  instalados, se conectan de manera automática con una alarma que se  activa para alertar al dueño de la casa y en ocasiones asustar al  ladrón.

    Otros sistemas de alarmas están conectadas a la estación de policía  local y envía para allá una señal de manera automática una vez que se  activan sus sensores.

    La opción más práctica

    Conversa muy bien con la agencia que se encargará de instalar los  equipos de seguridad en tu hogar para saber cuáles son tus opciones y  escoger la que te sea más fácil de comprender y manejar. No escojas  ningún producto al menos que te sientas completamente seguro con la  manera en la cual funciona.

    El sistema de seguridad que decidas colocar en casa debe ser sencillo y rápido de usar ya que uno que requiera de estrategias más complejas y con instrucciones complicadas, no serán de mucha utilidad en casos de  emergencia.

    Existen otras maneras para mantener tu casa segura, como colocar más  iluminación en los espacios generales y sobre los sensores, mantener el  césped podado y asegurarte de cerrar bien todas las ventanas. Los  allanamientos de morada suelen ser crímenes de conveniencia y si tu casa no es identificada como un objetivo sencillo, las probabilidades de que sea atacada disminuirán.

    Colocar sistemas de alarmas de seguridad en casa es de gran importancia en el mundo moderno, considerando el  aumento de actividades delictivas que podrían ponerte a ti y a los que  amas en peligro. Estos sistemas de seguridad son una inversión en el  bienestar físico, mental y material.

    Fuente: trablisaseguridad

  • Incertidumbre: Alarma a CIRT monitoreo de las elecciones del 7 de junio

    Alarma a CIRT monitoreo de las elecciones del 7 de junio

    La Cámara de la Industria de Radio y Televisión CIRT) asegura que una serie de decisiones y criterios adoptados por las autoridades electorales afectan a los concesionarios y les generan incertidumbre.

    La Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) asegura que una serie de decisiones y criterios adoptados por las autoridades electorales afectan a los concesionarios y les generan incertidumbre.

    De acuerdo con la Cámara, hasta el momento, se han transmitido 22 millones de espots con una cobertura equitativa. Pero, en materia de derechos de autor, derecho al trabajo y libertad de expresión, tienen algunas quejas sobre la actuación de las autoridades.

    “Las campañas y promocionales de partidos políticos y candidatos, en varios casos, incluyen temas musicales de materiales que están protegidos por derechos de autor y sobre los que no pagan las regalías correspondientes. “Las demandas de disqueras, compositores y sociedades de gestión serán a los concesionarios de radio y televisión que las transmiten”, señala la CIRT.

    “¿Es justo que la Radio y Televisión tengan que litigar y ser responsables por los actos ilegales de candidatos y partidos?”, cuestiona la CIRT.

    La Cámara llamó intimidación al seguimiento que hacen las autoridades electorales sobre lo que se dice en los programas o noticieros, lo cual tiene como finalidad que no se haga publicidad a un candidato o partido fuera de los tiempos asignados para ello.

    “Los comunicadores de estos programas han optado por no tocar temas incidentales propios relacionados con la política por temor a ser enjuiciados”, apunta la CIRT. Además, señala que comunicadores, deportistas, actrices y actores se han visto obligados a renunciar a sus apariciones en estaciones de radiodifusión para poder participar en el proceso electoral.

    “Su sola presencia en un medio electrónico, según la autoridad electoral, es motivo de sanción al medio y a la persona”, indica. Como ejemplos, pone a las actrices María Rojo y Carmen Salinas y a los futbolistas Cuauhtémoc Blanco y Daniel Osorno, entre otras figuras que, asegura, no lograron siquiera una candidatura, pero perdieron su trabajo.

    Fuente: criteriohidalgo

  • Inicio

    cabecera intro

    Cámaras de videovigilancia  | Cámaras de seguridad Mallorca

    Alarmas Hogar y Negocio | Empresa Seguridad Mallorca

     

    Videovigilancia TTCS Mallorca

    Videovigilancia Mallorca TTCS es una empresa constituida en Marratxí (Mallorca), con capital 100% mallorquín. Nuestro ámbito de trabajo son las islas Baleares.

    La actividad que desarrollamos es la “Instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad”, con especial dedicación a las cámaras de videovigilancia (CCTV), ofreciendo una amplia gama de productos y servicios al cliente.

    Somos una empresa joven con alto desarrollo en las últimas tecnologías informáticas. Disponemos de varios departamentos: asesoramiento, soporte técnico, administración, instalación, mantenimientos y, entre los cuales, destacamos el de formación al cliente. Nos hemos especializado en ofrecer a nuestros clientes, después de cada instalación, una FORMACIÓN impartida en nuestra sede por nuestros técnicos, para que con ello, el rendimiento y el partido que puedan obtener de nuestros productos instalados sea del 100%.

    La Ley 23/1992 de 30 de Julio, de Seguridad Privada, en su artículo 5, determina la obligatoriedad de que sean las empresas de seguridad, las únicas que puedan ejercer la instalación y mantenimiento de aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad. Por ello hemos constituido nuestra empresa como empresa de seguridad inscrita en el Ministerio del Interior con nº de D.G.P. 3616

    Videovigilancia Mallorca TTCS

     

    Cámaras de Seguridad Mallorca

    Camaras de Seguridad Mallorca TTCS S.L. - Las cámaras de seguridad son cámaras de video que disponen de características profesionales que, además de generar una alta calidad de imagen, son muy robustas y fiables, capaces de funcionar durante años debido a su calidad y forma de fabricación. En el mercado existen muchos tipos de cámaras, de forma que siempre existira una cámara que cumpla todos los requisitos y funcionalidades para su hogar o negocio.

    Camaras de Seguridad

    Las cámaras de seguridad y videovigilancia son los ojos de su negocio

     

    Alarma de hogar y negocio TTCS Mallorca

    Alarmas de hogar Mallorca

     

     

    Protege a tu familia con la alarma del líder en seguridad

    Alarma con doble via de comunicación

    Directamente conectada con la CRA

    De fácil instalación y configuración

    Controla tu hogar desde cualquier dispositivo

     

     

     

      *Oferta valida hasta fin de existencias. Alarma en cesión de depósito, mantenimiento y permanencia de 2 años con cuota de 35€/mes

     

    III Conferencia  La unión del poder de la seguridad y la ingeniería.

     

    III Conferencia TTCS por empresaseguridadmallorca

     

  • Instalación de las alarmas de seguridad en río de El Rodeo Comenzarón.

    Instalación de las alarmas en el río de El Rodeo Comenzarón.

    La directora de Hidráulica de la Provincia, Patricia Lobo, informó que llegaron a Catamarca los equipos de medición que serán instalados en la "cuenca media del río Ambato, en plena montaña, y que constan de un sensor que mide el nivel de agua ubicado en la confluencia de los tres ríos, además de un pluviómetro para medir la lluvia caída, ubicado en el mismo lugar, otro sensor de nivel y otro pluviómetro ubicado a la altura del puesto Mascareño y un tercer equipo de sensor y pluviómetro instalado a la altura del Puesto del Río”, 
    La funcionaria señaló a este diario que los equipos están siendo trasladados a lomo de mula a los sitios donde serán instalados y que son de muy difícil acceso. Destacó que la "empresa a la que se adjudicó el concurso de precios es de Catamarca y está a cargo del ingeniero Núñez”. Se supo que la adjudicación otorgaba un plazo de seis meses a partir de diciembre pasado, en que se firmó el acta de inicio para la instalación de los equipos de alarmas y sistemas de seguridad. 
    "Se estima que el tiempo que le queda a la empresa para concretar las obras es suficiente”. "Por suerte ya están los equipos, la central y su antena ya están montadas, la gente que va a hacer la instalación está trabajando y ya se gestionaron varios de los permisos de los terrenos donde se ubicarán las cosas; así que es posible que en poco tiempo esté todo listo”, destacó Lobo.
    Obras
    La funcionaria señaló: "Aún no se designó un organismo encargado de la operación de este sistema. 
    Desde Hidráulica se están gestionando los permisos para la instalación de los equipos en varios puestos y estamos conversando con los dueños del puesto Mascareño, en la confluencia de los tres ríos y en el Puesto del Río. Son diferentes propietarios. Necesitamos que todos nos permitan instalar los equipos en sus terrenos, con acceso libre para poder realizar el mantenimiento cuando haga falta”, explicó la profesional y aclaró que "de ninguna manera los dueños de esas parcelas se van a hacer cargo de los aparatos".
    Comentó que desde la confluencia de los tres ríos hasta El Rodeo la distancia es de unos 15 o 20 kilómetros, por el lecho del río.
    "En el caso del nivel, lo que tiene es un sensor que mide la altura del agua sobre el cauce del río. Este dato se trasmite a una antena y de allí por UHF (onda de radio), a la central que está en la villa. En ese lugar hay una computadora que recibe este dato que será evaluado para activar la alarma de seguridad. De la misma manera funciona el pluviómetro, solo que mide la cantidad de lluvia caída”, agregó la funcionaria.
    Aseveró que los equipos se van a alimentar con paneles solares que entreguen una potencia eléctrica suficiente que garantice la autonomía de los aparatos.
    Además, dijo que se instalará un sistema de pararrayos que dé protección a todo el sistema. Destacó que en "la central se ha montado una UPS (sistema de energía) especial que garantice la autonomía de los equipos y el funcionamiento del sistema de alarmas”.  
    Lobo hizo hincapié en que la idea "es dar una alerta amarilla, que será recibida por la gente que deba realizar la prevención, y que a su vez es la encargada de avisar a la población sobre el posible riesgo de una creciente: policía, defensa civil, bomberos; y si continúa lloviendo y elevándose el nivel de agua en el cauce del río, una vez cruzado un determinado umbral, se dispararía una alerta roja con una señal sonora que alerte a toda la población”.
    Y finalizó: "El tiempo de respuesta que vamos a tener desde que se dispara la alerta roja hasta que podamos llegar a tener la crecida en la localidad es corto. En estos momentos se están realizando estudios hidrológicos para estimar los tiempos de respuesta”.
     
    Fuente: elancasti
  • Instalan alarmas en viviendas de 8 de Marzo para evitar ocupaciones.

    Instalan alarmas en las viviendas de 8 de Marzo para evitar ocupaciones.

    La urbanización ubicada en el número 15 de la avenida 8 de Marzo de Miguelturra, escenario de las primeras ocupaciones ilegales que se vienen produciendo en la localidad desde finales de abril, cuenta desde ayer con un sistema de alarmas de seguridad y un candado en la puerta, al que tiene acceso la Policía Local, para disuadir a los okupas.
    Se trata de dos de las ocho medidas que los representantes de las comunidades de vecinos afectadas presentaron en la tarde del pasado miércoles a las autoridades durante la celebración de una junta local de seguridad extraordinaria.
    Reivindicaciones que Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno «se comprometieron a estudiar», tal y como explicó ayer a este diario una de las portavoces de los propietarios perjudicados, que precisó que la urbanización de la avenida 8 de Marzo «tiene todos los pisos vacíos y pertenece a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb o 'banco malo').
    Hizo hincapié en que las autoridades tenían que haber tomado cartas en el asunto desde un primer momento y apuntó que si ahora están actuando es «por la presión de los vecinos», que ayer protestaron en masa a las puertas de la Casa Consistorial por «el aumento de robos, destrozos de mobiliario y episodios de amenazas e intimidaciones provocado por la llegada masiva de nuevos 'inquilinos' conflictivos a algunas urbanizaciones de Miguelturra».
    En otro orden de cosas, ayer se celebró un juicio rápido por la demanda presentada por uno de los propietarios de las viviendas ocupadas, que pide su desalojo como medida cautelar.

    Fuente: latribunadeciudadreal

  • Instalarán alarmas en 47 Centros de Salud

    Se instalarán alarmas de seguridad en 47 Centros de Salud

    Para evitar robos. Se busca proteger los bienes del Estado, y brindar mayor seguridad a los trabajadores. Las alarmas se conectarán al Centro de Monitoreo municipal. Las primeras podrían estar instaladas en dos meses.

    Ante los reiterados robos y saqueos a Centros de Atención Primaria de la Salud en la ciudad, y tras mucho reclamo de médicos y profesionales de la salud, el gobierno provincial anunció que se encuentra avanzado el proyecto de instalación de sistemas de alarmas de seguridad en efectores de la ciudad.

    En diálogo con Diario UNO, Leonardo Martínez, a cargo de la Coordinación del Nodo Salud Región Santa Fe, sostuvo que la propuesta surgió hace unos meses, en reuniones de las que participaron los cuatro gremios con injerencia en el trabajo que se realiza en los Caps  (UPCN, ATE, Amra y Siprus), y que con ellos se evaluó que las dificultades y los episodios de robo sucedían en gran parte cuando no estaban presentes los trabajadores.

    Por este motivo, el funcionario dijo que está previsto instalar los sistemas de alarmas de seguridad en los 47 Centros de Salud de la ciudad y que se coordinó con la Municipalidad para que estén conectadas con el Centro de Monitoreo, y a su vez, gracias a la interconexión con el Centro de Videovigilancia y camaras de seguridad de la provincia, también se podrá dar aviso al servicio de emergencias 911 para aumentar y garantizar los sistemas de seguridad ciudadana. 

    En la actualidad, la cartera de salud provincial se encuentra haciendo el relevamiento de los Caps existentes, y ya se tiene información precisa de más de la mitad. Con esos datos se van a confeccionar los pliegos de licitación para la compra e instalación de los sistemas de alarmas de seguridad. En una segunda etapa se licitarán e instalarán en los Caps restantes, pero la intención del gobierno es cubrir los 47 Centros de Salud de la ciudad, y si bien también hay dispensarios en Santo Tomé, Rincón, y otros lugares, hasta el momento este procedimiento se hará solamente en Santa Fe. 

    “Creemos que si va todo dentro de los tiempos estipulados, en dos meses ya podríamos estar conectando las primeras alarmas. Ahora se está terminando el relevamiento, y para fines de mayo estarían todas las especificaciones técnicas para el llamado a licitación”, indicó Martínez.

    El objetivo general de la medida es “generar una mayor confianza en los trabajadores en relación a la protección que tienen que tener”, pero fundamentalmente, “proteger los bienes del Estado provincial y que pertenecen a la comunidad donde está cada uno de los centros”. 

    La voz de los médicos

    En declaraciones a Diario UNO, Néstor Rossi, referente local de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) señaló que la medida es “más para lo edilicio que para las personas, porque evidentemente una alarma se activa cuando el personal no está”, pero que de todos modos “es una buena medida”. 

    A su vez, reiteró el pedido para que haya rondas más frecuentes de la policía en los horarios de entrada y salida del personal, y la instalación de cámaras para mejorar la seguridad de los trabajadores. 

    “En las reuniones con la provincia ya se habló de las cámaras, y esto ya se implementó en el Hospital Cullen, pero lógicamente llegar con la fibra óptica a los barrios periféricos sabemos que será un poco más complejo, y la idea sería hacer este tendido, porque aquellos lugares también necesitan seguridad”, contó Rossi.

    Botones de alerta

    Una vez instaladas las alarmas y conectadas al Centro de Monitoreo, esto permitirá que en una segunda etapa se puedan instalar botones de alerta. Pero la idea del gobierno no es entregar a todos los Caps los botones, sino  generar una discusión con cada equipo de salud, con la intención de evitar que los dispensarios se terminen convirtiendo en un lugar infranqueable para la comunidad. 

    “Queremos generar condiciones de seguridad para los trabajadores, pero que el Caps siga abierto a la comunidad. Buscamos no asociar estas medidas con una cuestión punitiva que deje sin acceso a la parte de la población más vulnerable y que es a la queremos llegar”, sostuvo el coordinador del Nodo, y puso como ejemplo que “hay centros de salud y equipos que no están de acuerdo con esta medida porque creen que la seguridad se genera a partir del vínculo con la población”.

    En tanto, el representante de Amra lamentó que los botones de alerta no se vayan a comprar en conjunto con las alarmas, porque esto verdaderamente redundaría en mayor seguridad para los trabajadores. 

    Fuente: unosantafe

  • Instalarón Moderno sistema de seguridad en el municipio Santa Lucía.

    Santa Lucía instaló un moderno sistema de seguridad en el municipio.

    Luego del asalto del año pasado a la tesorería de la Municipalidad el intendente Marcelo Orrego decidió instalar un moderno sistema de seguridad, consistente en cámaras, de seguridad sumado a un sistema de alarma silenciosa ubicadas en la tesorería del edificio.

    La primera etapa ya entró en funcionamiento cubriendo el edificio municipal entrada, salida, pasillos y patio trasero. Asimismo ya están trabajando en la segunda etapa que consistirá en la instalación de cámaras en la bascula municipal (obrador)  el cementerio y salas velatorios.  

    La sala cuenta con un operador que ante cualquier movimiento o actividad sospechosa podrá comunicarse con las autoridades municipales y alertar  inmediatamente a la policía.   

    Fuente: tiempodesanjuan

  • Intersec 2018, en Buenos Aires

       Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Persona 2018 en Buenos Aires 

    Durante tres días, la Exposición Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica, Industrial y Protección Personal (Intersec) reunió en Buenos Aires a 185 expositores y 13.774 visitantes. El evento permitió generar nuevas oportunidades de negocios, fortalecer los lazos comerciales y promover la actualización del conocimiento académico.

     

    Si no puedes ver el video lo encontrarás aquí

    El Ing. Enrique Greenberg, presidente de CASEL, dijo: “Este evento marca tendencias en el mercado de Seguridad Electrónica, donde afortunadamente se muestra un crecimiento claro hoy en día “. Big Dipper, master distributor de Dahua, fue uno de los Gold Sponsor presentes. En entrevista con ENFASYS, Pablo Bertucelli, Product Manager dijo: “Hemos traído muchos productos nuevos, no solo de seguridad electrónica sino también otras aplicaciones”. Se mostró el nuevo Tótem de Emergencias, ideal para la instalación en puntos donde no hay personal físico de la empresa de seguridad; y la nueva Alarma Vecinal marca Cygnus, que permitirá aumentar la seguridad en pueblos, barrios y otros tipos de instalaciones de uso comunitario. También, el distribuidor lanzó la línea de Drones Industriales de la marca DJI, pensados para tareas extremas y de alto riesgo.

     Además otra de las reconocidas marcas como Dahuaexpuso en un gran stand. Vittorio Mambru, Project Sales de la empresa, dijo: “Hoy estamos lanzando productos anti-corrosivos y anti-explosivos, para ambientes como puertos en zonas costeras, por ejemplo. También tenemos equipos de videoconferencias para departamentos de seguridad y cámaras para movilidad, como bomberos, colectivos, patrulleros, etc. Estos modelos están certificados bajo la norma UNE-EN 50155, para resistir vibraciones”.

    En el gran stand de Hikvision, otra de las marcas presentes, se vieron otros tipos de drones, cámaras de seguridad y de acción, controles de acceso, etc. Roger A. De La Hoz Z. de Sales Engineer Hickvision, dijo a ENFASYS: “Mostramos también nuestro Cloud Center con inteligencia artificial, que permite realizar acciones de reconocimiento facial con nuestros equipos. También, mostramos nuestras soluciones high end, soluciones mobile, robótica y línea de nuevos negocios con control de accesos”. Hikvision, además presentó EZVIZ, la línea de cámaras de seguridad, kits de videovigilancia, alarmas, cámaras Wi-Fi y cámaras de acción. Todo ello pensado para pequeñas empresas y hogares. Se diferencia de otras por su simplicidad y fácil configuración. También mostró la nueva marca Hilook, con equipos IP y grabadoras de video NVR.

    Victor H. Manzanilla, Gerente Regional de Abloy, dijo: “Estamos lanzando en Intersec nuestra solución mecatrónica, llamada Abloy Protec2 Cliq, la cual permite generar un control de acceso totalmente inalámbrico, para automatizar sitios donde no llegan los controles de acceso tradicionales. Con este sistema se pueden controlar cerraduras, candados, entre otras acciones más”.

    Desde TDS (True Digital Systems) lanzaron sistemas de detección y extinción de incendios de la marca Notifier By Honeywell, además de la línea de CCTV video de la misma marca, con sistemas de integración. Juan Pablo Payero, representante de venta en TDS: “Como todos los años participamos de Intersec mostrando este tipo de soluciones ideales para el mercado de la seguridad”.

     Intersec 2018 Foto

    Almacenamiento para la seguridad

    Entre las marcas presentes de storage se encontraron WD y Seagate. Ambos jugadores están penetrando en el mercado argentino con discos rígidos mecánicos, con tecnologías específicas y varias capacidades, pensados para almacenar el contenido de las cámaras de seguridad. Pablo Di Biase, Sales Manager de WD, dijo: “Ofrecemos a los canales nuestra línea Purple, para videovigilancia, que no solo abarca discos rígidos sino también tarjetas microSD para las cámaras”. Por su parte, Hernán Franco, Country Manager de Seagate, mostró los discos rígidos el SkyHawk AI, en versiones de hasta 10 TB, con carga de trabajo de 550 TB/año. Admiten de 1 a 64 cámaras conectadas al DVR y están preparados para “inteligencia Artificial”. “También tenemos el SkyHawk tradicional de 1 TB a 10 TB, aunque este llega con carga de 180 TB/año”.

     

     Fuente: enfasys

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Investigan el asalto a la finca de Bunyola de un exministro del Interior alemán

    Investigan el asalto a la finca de Bunyola de un exministro del Interior alemán

    La Guardia Civil está investigando el asalto a una lujosa finca de Bunyola en la que se alojaba un exministro del Interior alemán y que en esos momentos había salido de la casa para ir a comprar al pueblo con su mujer. Gerhart Rudolf Baum, de 87 años, tiene una dilatada experiencia política y también es un reputado abogado en su país.

    El político pasa temporadas en Mallorca y el viernes se encontraba alojado en una posesión de Bunyola, que al parecer es propiedad de una compatriota. Todo indica que los ladrones tenían vigilado a Baum y a su esposa, porque en cuanto bajaron al pueblo aprovecharon para forzar una puerta de acceso y se entraron en la casa.

    Daños materiales

    Los implicados reventaron algunas puertas, posiblemente con una palanca, y registraron algunos cajones y armarios. Sustrajeron dinero, joyas, equipos de música, una televisión y un ordenador portátil.

    Cuando el exministro, que ocupó la cartera de Interior entre los años 1978 y 1982, regresó a la vivienda, descubrió lo ocurrido y dio la voz de alarma. Los primeros en acudir fueron policías locales de Bunyola, junto a una patrulla de la Guardia Civil. Los agentes llevaron a cabo una inspección ocular en la finca y dieron algunas batidas por los alrededores por si los sospechosos seguían por allí. La batida, sin embargo, finalizó sin éxito

    Las fuentes consultadas indicaron que el octogenario ya ha regresado a su país y al parecer ha sido la dueña de la finca la que ha formalizado la denuncia por el robo. La investigación para detener a los ladrones sigue abierta y de momento no se han practicado detenciones.

    TTCS Asalto casa exministro aleman Bunyola

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #videovigilanciamallorca #seguridadhogar

    Fuente: Ultimahora

  • La 'banda del Seat León', seis robos en bares y restaurantes en dos noches

    La 'banda del Seat León', seis robos en bares y restaurantes en dos noches

     

    Se desplazan en Seat León robados para cometer su vertiginoso periplo delincuencial. La Guardia Civil investiga la decena de robos perpetrados esta misma semana por lo que parece ser una banda itinerante dedicada al robo en establecimientos hosteleros mediante el procedimiento del 'alcantarillazo'. Acceden de madrugada a los locales fracturando las lunas o escaparates con el objeto contudente y, una vez en el interior, fuerzan las máquinas tragaperras y las cajas registradoras para huir con el botín y quemar posteriormente el coche.

    La madrugada del domingo al lunes cometieron cuatro robos en poco más de cuatro horas. Los dos primeros tuvieron lugar en Oviedo sobre la una y media de la mañana. Desde ahí se dirigieron a un bar de Tamón, en Carreño, y posteriormente a un establecimiento hostelero de Gijón. El vehículo en el que se desplazaron apareció quemado en el polígono de Natalio, en Siero.

    Los delincuentes eran tres jóvenes, muy probablemente los mismos que justo al día siguiente, la madrugada del martes al miércoles, cometieron otros dos robos: uno en Oviedo y otro en Corvera, en el restaurante La Parpayuela. Ocurrió poco antes de las tres de la mañana y los ladrones perpetraron el golpe en pocos minutos. El propietario se percató de lo ocurrido al saltar la alarma del local.

    «La tengo conectada con el móvil. Entonces, nada más que saltó me llegó a mí el aviso», explicó Manolo Ferrería, el dueño del restaurante. Se da la circunstancia de que ayer La Parpayuela se encontraba cerrado por descanso del personal, por lo que los dueños han tenido un poco más de margen para reparar los desperfectos antes de reabrir al público. Las primeras horas se optó por tapar el agujero ocasionado en el cristal con un tablero para evitar así nuevas incursiones.

    Este suceso llega catorce días después del asalto ocurrido en el Bar Alcántara, situado a unos doscientos metros de La Parpayuela. Entonces los cacos también se llevaron, en pocos minutos, la recaudación de la tragaperras.

     

    TTCS La banda del Seat Leon

     

    Seguidos de cerca

    El hecho de que saltase la alarma puso sobre aviso a la Guardia Civil, que llegó a seguir muy cerca a los delincuentes en una vertiginosa fuga por las carreteras de Corvera. El vehículo en el que huyeron fue localizado poco tiempo después en Oviedo. Como sabían que los seguían de cerca, en esta ocasión no se detuvieron a quemar el coche.

    El vehículo fue sometido ayer a una meticulosa inspección por parte de la Benemérita con el objetivo de localizar pruebas e indicios que ayuden a identificar a los ladrones.

    Los robos se producen de forma paralela a los que comete una peligrosa banda por la provincia de Valladolid, con el mismo 'modus operandi' y trasladándose en coches Seat León que luego queman. La Guardia Civil considera que se trata de dos grupos distintos que tienen la misma forma de actuar.

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

    Fuente: Elcomercio

     

  • La alarma de una casa en Montblanc permite interceptar a cuatro ladrones

    Mossos d'Esquadra de la comisaría de Montblanc (Conca de Barberà) detuvieron el pasado 26 de febrero a cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, y los otros tres de 18, 24 y 27 años, todos ellos vecinos de Badalona (Barcelonès), como presuntos autores de un delito de robo con fuerza a interior de domicilio.

    TTCS alarmas para el hogar

    Los hechos sucedieron en la noche del 26 de febrero, alrededor de las 22.55 horas, cuando los mossos recibieron aviso desde una central de alarmas alertándolos que habían detectado en el interior de una casa de Montblanc a una persona vestida con ropa oscura, con una gorra negra y una linterna.

    Inmediatamente, una patrulla se desplazó al lugar indicado y observó como un vehículo, al detectar la presencia policial, hacía media vuelta rápidamente para darse a la fuga.
    Los agentes tuvieron que cruzar el coche policial para impedirles el paso y, acto seguido, con apoyo de la Policía Local de Montblanc registraron el vehículo.
    En la parte posterior localizaron varios indicios incriminatorios, así como dinero en metálico, una caja de marquetería, unos guantes, un destornillador, un escarpelo, dos relojes, dos carteras, un teléfono móvil, dos gorras y una llave de coche. 

     

    TTCS alarmas para el hogar

    Paralelamente, se hicieron comprobaciones en la casa donde habían robado la cual tenía una ventana forzada y varias habitaciones completamente revueltas. Por todo ello, Mossos d'Esquadra detuvo a los cuatro ocupantes del vehículo por un delito de robo con fuerza a domicilio. A raíz de las detenciones, la Unidad de Investigación de la comisaría de Valls se hizo cargo de la investigación para averiguar si los detenidos estarían relacionados con otros robos. La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.


    El detenido menor de edad, que tenía una orden de ingreso en un centro de menores de Lleida, agredió levemente los agentes que tenían que trasladarlo. Por este motivo también se lo acusa de un delito de atentado a los agentes de la autoridad.  Los otros tres detenidos pasarán mañana a disposición judicial al juzgado en funciones de guardia de Valls.

     

    TTCS alarmas para el hogar

     

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

    Fuente: Diaridetarragona

     

  • La Alcaidía no cuenta con cámaras de vigilancia ("0" sistemas de seguridad).

    La Alcaidía no cuenta con cámaras de vigilancia ("0" sistemas de seguridad, "0" sistemas de alarma).

    Lo confirmó Victor Urrutia,  jefe de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia, tras la fuga de Darío Terk y Jorge Civitareale, quienes huyeron  el sábado en horas de la noche por el patio interno de la unidad carcelaria.  No hay cámaras ni adentro ni afuera del edificio. Además piden mayor recurso humano.

    Esta mañana, desde la Alcaidía de Comodoro Rivadavia, Victor Urrutia, informó que aún no hay novedades con respecto al paradero de los presos de extrema peligrosidad  Darío Terk y Jorge Civitareale, quienes huyeron el sábado en horas de la noche tras cortar con una  hoja de sierra la reja metálica que tenía colocada la ventana de un  calabozo. 

     “Está trabajando la Brigada de Investigaciones con la Unidad Regional y todas las comisarias dependientes de la provincia”, afirmó.

    En este marco, se le consultó si existe la posibilidad de que hayan tenido ayuda externa para llevar a cabo la fuga y aseguró que eso no se puede verificar dado que “no contamos con cámaras de vigilancia ni en la parte interna, ni externa de la Alcaidía”.

    Sobre ello, manifestó que en reiteradas oportunidades pidieron que les instalen “cámaras de seguridad con un centro de monitoreo en la Alcaidía”.

    Asimismo, Urrutia indicó que  “si bien contamos con recurso humano, siempre pedimos mayor personal para reforzar la seguridad externa de la Alcaidía”, detalló en contacto con la 100.1 

    LA FUGA

    De acuerdo a la información a la que accedió Diario Patagónico, Darío Oscar Terk (30) y Jorge Andrés Civitareale (40) compartían el pabellón 4 desde hacía un tiempo cuando este último fue traído desde Trelew por mal comportamiento en la cárcel del valle.

    Durante el recuento de internos de las 21 los guardia-cárceles no notaron nada raro. Lejos estaban de suponer que dos de los internos ya tenían planeado cada movimiento para ganar la libertad. Por eso tras el mencionado recuento, todos volvieron a sus respectivas celdas individuales. En el lapso de las siguientes dos horas se produjo la fuga, que tuvo lugar por la ventana de la celda de Civitareale.

    Para ello, el preso utilizó una hoja de sierra para cortar la reja metálica que tenía colocada la ventana de su calabozo que da al patio interno de la alcaidía. Se presume que esa tarea le demandó varios días. Junto con Terk, se treparon al cerco perimetral y escaparon por la calle Hugo Manson.

    Tras detectarse la fuga, se alertó a todas las dependencias policiales de la ciudad y empezaron los operativos en los distintos barrios. También se dio inmediato aviso al control del Módulo Norte y el puesto caminero Ramón Santos.

    El personal de la Brigada de Investigaciones, a cargo del comisario Fabián Millatruz, tiene la responsabilidad de la búsqueda. El primer dato con el que comenzaron a trabajar era que ninguno es oriundo de esta ciudad, por lo cual se les dificultaría hallar “contactos”. Durante la jornada se realizaron diversas averiguaciones con el objetivo de dar con los peligrosos presos. Al cierre de esta edición los evadidos no habían sido localizados.

    HOMBRES VIOLENTOS

    Las autoridades policiales señalaron que se trata de conocidas personas en el ambiente delictivo de Comodoro y Trelew, quienes han protagonizado distintos robos armados e incluso uno de ellos está condenado por homicidio.

    Terk protagonizó el 4 de diciembre de 2012 el asalto a la agencia de viajes Ceferino, ubicada sobre calle 9 de Julio al 800, junto a Cristian “Tití” Córdoba. Esa mañana se encontraban en el local varias personas, entre empleados y clientes, y los delincuentes irrumpieron armados.

    Terk se dirigió hasta una oficina y amenazó con otra arma a un trabajador para exigirle dinero. Tras asestarle un culatazo en la cabeza y efectuar un disparo intimidatorio que dio en una pared, el individuo se apoderó de una suma de dinero. A los pocos días fue detenido Córdoba, quien luego terminó condenado por ese robo. En tanto, Terk estuvo prófugo durante casi dos años hasta que fue detenido por la policía de General Roca, en Río Negro.

    El caso fue oportunamente calificado por el fiscal general Adrián Cabral como robo agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de coautor para Terk, y en la apertura de la investigación -realizada el 26 de setiembre- se dejó constancia de la prueba incriminatoria que obra en el legajo y se dictó un mes de prisión preventiva, la cual se prorrogó en otras dos oportunidades hasta llegar a la presente instancia.

    A mediados de febrero último, la defensa de Terk presentó un pedido de acuerdo abreviado por el robo a la agencia. A través del mismo, aceptaba una pena de 5 años de cumplimiento efectivo, reconociendo su participación en el hecho.

    Tras analizar la solicitud, el juez Mariano Nicosia se rehusó a homologarlo en esos términos, entendiendo que el mismo no superaba los controles que señala el artículo 355 de Código Procesal Penal, lo cual no conformó a la defensa que adelantó en audiencia la posibilidad de impugnar la resolución.

    Por su parte, Civitareale fue trasladado hace poco tiempo desde la alcaidía de Trelew por problemas de comportamiento en su lugar de alojamiento. El hombre cumple condena por una unificación de pena por delitos de robo agravado y homicidio, cometidos en la ciudad del valle. 

    Fuente: elpatagonico

     
  • La Guardia Civil aconseja cómo evitar okupas: «Alarmas, alarmas y alarmas»

    La Guardia Civil aconseja cómo evitar okupas: «Alarmas, alarmas y alarmas»

     

    No hay una legislación ágil con la que hacer frente a ocupaciones como las que estamos sufriendo en estos últimos años. Es tan difusa la capacidad de actuación de los cuerpos policiales ante la denuncia de quien haya sufrido la usurpación de una vivienda, que incluso el año pasado el fiscal jefe de Baleares se vio impulsado a emitir una instrucción para aclarar a GuardiaCivil, Policía Nacional y cuerpos locales cúando pueden actuar ante una ocupación y cuándo debe ser la Justicia la que dictamine el caso. Pero la alarma social sigue creciendo.

    La Guardia Civil cree haber dado con una vía que puede propiciar su actuación inmediata para echar a los asaltantes antes de que se asienten en los inmuebles ocupados. «Alarmas, alarmas y alarmas». De esa expresiva manera aconseja una portavocía de la Guardia Civil en Galicia que los ciudadanos se doten de sistemas de aviso en los inmuebles para desencadenar su intervención en el momento en el que se entre sin permiso en una propiedad. «Cuando nos notifican un salto de alarma, acudimos y actuamos con toda la contundencia frente al allanamiento o robo con fuerza, no contra la ocupación de una vivienda, sino contra el hecho inicial, el asalto al inmueble», explican las fuentes consultadas. «Al recibir el aviso de salto de alarma ya podemos entrar en la casa, no hay lugar a discutir si han accedido porque se posee un supuesto contrato o aducir que ya se lleva tiempo viviendo dentro», añade la Guardia Civil. Incluso señala que su actuación se produciría de la misma manera, aunque los asaltantes hayan entrado con menores en la casa, presencia que suele dilatar cualquier resolución judicial al considerarse que entre los residentes hay población vulnerable.

    «Un allanamiento o un asalto con fuerza no dejan de serlo porque sus causantes se acompañen con niños», advierten los testimonios recabados en el cuerpo de seguridad, que señalan que ya han vivido situaciones similares. Eso sí, en el medio rural, su campo de actuación.

    instalacion de alarmas frente a ocupas

    La Guardia Civil distingue por su experiencia dos tipos de grupos organizados en el ámbito de las ocupaciones. Un primero que se dedica a proveer de casas ocupadas a terceros, a los que les cobra. Este tipo de grupo tiene su variante en otro que se dedica a la mera ocupación hasta que el propietario, particular o banco, les pague un rescate por la vivienda. Otro segundo colectivo organizado cobra, según ha detectado el instituto armado, por asesorar a otras personas sobre cómo ocupar viviendas, qué hacer para evitar ser desalojados y alargar el proceso judicial lo más posible para gozar de un hogar incluso durante años. Para la Guardia Civil, en ambos casos la intención es delictiva y criminal.

    Casos como los conocidos, en los que mayoritariamente los propietarios afectados son bancos, han hecho que se extienda ya no solo la instalación de alarmas, sino incluso que las entidades financieras hayan contratado servicios de vigilancia para evitar que vuelvan a ser ocupadas propiedades que se han conseguido desalojar, explican.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     

    Fuente: Lavozdegalicia

  • La importancia de la vídeo verificación ante una alarma

    La importancia de la vídeo verificación ante una alarma

    Las falsas alarmas representan aproximadamente el 90% de todos los eventos detectados. Las Centrales Receptoras de Alarmas y los organismos oficiales de seguridad invierten una importante cantidad de tiempo y recursos dando respuesta a este tipo de eventos. De hecho, los organismos oficiales de seguridad implementaron una política de «no dar respuesta sin verificación» debido a la limitación de recursos existente.

     

    alarmas de seguridad mallorca TTCS alarmas

     

    En diferentes países como Reino Unido, España y Chile, hay normas vigentes que hacen obligatoria la confirmación de alarmas para generar una respuesta por parte de los órganos policiales. Por ello la vídeo verificación de alarmas es indispensable, pero no todos los sistemas son iguales y el resultado puede ser diferente, conllevando consecuencias importantes para el usuario final. ¿En qué se diferencia la vídeo verificación de un evento con una solución con grabadores?

    Cada segundo es importante. Tener una verificación de alarma inmediata es posible en los sistemas de seguridad que integran vídeo verificación con base en alguna plataforma Cloud.

    Ante una alarma, la Central Receptora recibe la notificación y puede ver en tiempo real la imagen o vídeo del evento, inclusive pudiendo contrastarla con la imagen o vídeo pre-evento, verificando in situ y de forma segura si se trata de una falsa alarma o no, y actuando en consecuencia.

    Por otro lado, en los  sistemas de alarma que utilizan sistemas con grabadores no integrados, la Central Receptora de Alarmas después de recibir la alarma tiene que acceder a otra plataforma para localizar, manualmente, el momento de la alarma para verificarlo.

    A diferencia de la vídeo verificación, esta detección puede llevar algunos minutos; pudiendo ser el tiempo fundamental en muchos casos para evitar intrusiones, parar intrusos e informar a los usuarios finales de la situación en sus instalaciones.

     

    Videovigilancia Mallorca camaras de seguridad TTCS

     

    Imágenes y vídeo siempre disponibles ante cualquier circunstancia. Otras situaciones que pueden darse con los sistemas de CCTV son los posibles problemas que pueden sufrir las cámaras y el grabador, como ataques vandálicos, robo, etc. Ante situaciones de este tipo, con un sistema tradicional, podría ocurrir que se perdieran las imágenes y vídeos para poder llevar a cabo la verificación de la alarma, careciendo de sentido, por tanto, el sistema en sí. En cambio, mediante la vídeo verificación integrada en Cloud, las imágenes y los clips de vídeo estarán siempre disponibles.

    Instalación rápida y menos manutención. Otra de las principales razones para elegir estos sistemas, es la rapidez para instalarlo, gracias a la inclusión de tecnologías como la conectividad P2P.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad #ttcsalarmasdeseguridamallorca 

     

    Fuente: Cuadernosdeseguridad