• Un grupo de encapuchados asalta un parque acuático del Arenal

    Un grupo de encapuchados asalta un parque acuático del Arenal

     

    Un grupo de encapuchados asaltó la madrugada del pasado domingo un conocido parque acuático en el Arenal. Los sospechosos acudieron al recinto con mazas y accedieron al interior tras fracturar varias puertas. Una vez dentro, se dirigieron hasta las oficinas y destrozaron las puertas de los armarios con la intención de localizar la caja fuerte.

    La escena fue captada por las cámaras de seguridad del parque acuático y de las imágenes se desprende que en el robo participaron varias personas que iban con el rostro cubierto por un pasamontañas. Uno de los detectores de movimiento de la ala se disparó y activó la alarma de las instalaciones. El grupo de ladrones se dio a la fuga de forma apresurada sin lograr abrir la caja fuerte.

    Los asaltantes causaron numerosos destrozos en las oficinas. Los responsables del parque acuático, al día siguiente, pusieron los hechos en conocimiento de la Guardia Civil de Llucmajor y aportaron las grabaciones de las cámaras de seguridad. Están a la espera de tasar los daños ocasionados para ampliar la denuncia.

     

    TTCS Aqualand asalto c

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Ultimahora

  • Una calle de Santa Ponça con imán para los robos

    Una calle de Santa Ponça con imán para los robos

    Los vecinos de la avenida del Golf de Santa Ponça, una de las zonas más exclusivas de este núcleo calvianer, no pueden más. Este verano la mayoría de ellos han sido víctimas de robos de una banda organizada que campa a sus anchas por este sector del litoral mallorquín. «No sabemos ya qué hacer, hay casas en las que han entrado tres o cuatro veces en unas pocas semanas. Nos encontramos abandonados», relata uno de los afectados.

    Solo hay un acceso para entrar a la urbanización, que también es el de salida, algo que tendría que dificultar ser objeto de deseo para los ladrones, pero ni esto les frena. «En teoría este hecho tendría que servirnos para estar más protegidos, pero aquí vienen y se van andando a través del campo de golf», explica una de las víctimas.

    El modus operandi siempre es el mismo. Acceden a los chalets de madrugada con berbiquís silenciosos que vacían la cerradura, aprovechando que los inquilinos duermen, y se apoderan de todo lo que encuentran de valor a su paso, sobre todo joyas y dinero en metálico. Burlan las cámaras de seguridad y no dejan ni una huella. «En nuestra casa estuvo la Guardia Civil intentando tomar huellas y no encontró nada», lamenta el mismo perjudicado, que apunta a un detalle que le llamó la atención de los ladrones. «En el salón, justo enfrente de la puerta, había varios iPads y distintos aparatos eléctricos de gran valor económico y no tocaron nada de esto. Eso nos lleva a pensar que vienen andando y se llevan lo que pueden portar encima». Este apunte coincide con una de las línea de investigación de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Calvià. La Benemérita cree que tras la oleada de robos en esta zona y otras del municipio se encuentran varias bandas de ladrones.

    Otra de las víctimas de los robos explica que a él le sustrajeron 120.000 euros en joyas y dinero en metálico. «Cogieron varios bolsos que teníamos en el salón y los registraron en la puerta de casa y solo se llevaron lo que les interesó», señala. Este vecino ha multiplicado sus medidas de seguridad. «Tenía seis sensores antirrobo en casa y ahora cuento con una treintena. Toda precaución es poca», concluye.

    La denuncia de estos vecinos de Santa Ponça se une a las quejas de los residentes de Son Vida, otra zona exclusiva, que también están viviendo hechos similares estas últimas semanas.

     

    Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cadas tipo de cliente.

     

    TTCS Robos Santa Ponsa

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Ultimahora

     

     

  • Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Uso de alarmas de segurida crece,Vicente López cuenta con 200 cuadras.

    Vicente López.Los vecinos las colocan para protegerse de los robos. Tienen sirenas y reflectores (Alarmas) que se activan a control remoto. Ahora la Municipalidad empezó a conectarlas al Centro de Monitoreo, para responder más rápido a las emergencias.

    Nadie sabe con precisión cuántas hay, pero en las empresas que las instalan afirman que ya las tienen al menos 200 cuadras del Partido y los testimonios de vecinos lo corroboran: crece el número de alarmas comunitarias en todo Vicente López. El sistema comenzó a expandirse con más intensidad en el último año, especialmente en zonas donde hubo crímenes en situación de robo o entraderas violentas. Ya hay aparatos en las nueve localidades del Partido, tanto del Este como del Oeste. En la Comuna comenzaron a conectarlas al Centro de Monitoreo en búsqueda de poder lograr una respuesta más rápida ante una emergencia. "Luego de varios meses de investigación y pruebas se comenzó con las instalaciones de las alarmas vecinales. Al día de hoy tenemos once conectadas. Las mismas están distribuidas por La Lucila, Loma de Roca y Florida", informaron en la Secretaría de Seguridad, desde donde afirmaron que consideran como un hecho "positivo" la expansión de las alarmas. "Suman a la prevención", aseguran.

    Para conectar una alarma al Centro de Monitoreo, hay que acercarse hasta la Secretaría, en Acassuso y Bellocq, Olivos, y llenar una solicitud. "La pusimos hace cerca de un año. A varios vecinos les habían entrado en sus casas. A uno incluso lo amenazaron con itacas, no los dejó pasar porque tenía a su bebé durmiendo adentro y le pegaron un culatazo a su mujer", cuenta Alejandra Chiti, que vive en Olivos a pocas cuadras de la casa donde el año pasado mataron a un electricista mientras trabajaba en el frente, en Debenedetti y Fray Justo Sarmiento. "Las cuadras de los alrededores también las pusieron", agrega. Lo que pasa en su localidad se repite de punta a punta en el Partido, tanto en zonas de clase media- alta de Florida Este, Olivos y La Lucila como en zonas de clase media de Villa Martelli o Adelina. Allí, por ejemplo, las alarmas llegaron luego del asesinato de Benito Héctor Sangregorio, en abril del año pasado en la puerta de su casa en Marcos Sastre al 3800. Vecinos de las calles Cajaraville, Marcos Sastre, Virrey Loreto, Santa Fe y Obligado se pusieron de acuerdo y pagaron de sus bolsillos el sistema. Hace dos años atrás, las alarmas comunitarias estaban lejos de ser el sistema de seguridad privado más requerido en el Partido.

    En cambio, la gente optaba mayormente por sistemas "individuales", como cámaras de seguridad, alarmas domiciliarias y hasta cercos electrificados. Aparecieron masivamente después de los crímenes en situación de robo del año pasado, como el de Sangregorio en Adelina o el del agente del GEOF Darío Avalos en Villa Martelli. En algunas cuadras la pusieron luego de un hecho de inseguridad y en otras, por prevención o "efecto contagio" al ver que en los alrededores la tenían. "Nosotros las instalamos en 2010 y fuimos pioneros en Florida Este. Hubo algunos hechos de inseguridad, apareció la posibilidad de poner una garita pero había mucha gente en desacuerdo. Entonces nos enteramos de este sistema. No inmediatamente, pero tiempo después comenzaron a ponerlas otros vecinos y ahora se extiende cada vez más, al punto de que tengo diez o doce cuadras a la redonda con aparatos y puedo ir hasta la estación Florida, a cinco cuadras de mi casa, por calles cubiertas con alarmas", cuenta Pablo Quarracino, quien vive en Florida Este y es representante de la Red Vecinal de su barrio. En las empresas explican que el sistema consiste en una serie de aparatos con dos reflectores y una sirena cada uno que se colocan en la cuadra. Recomiendan poner cuatro cada 100 metros. Por cada uno piden$ 2.600. Además, cada familia tiene que comprar los controles remoto: cuestan $ 190 por unidad y sugieren que haya uno por cada adulto. No tiene costo de mantenimiento y tampoco es necesario que todas las casas de la cuadra participen. El vecino puede elegir entre encender la sirena o la luz.

    Por lo tanto, de noche la gente usa los reflectores para entrar o salir de su casa. En un principio, las empresas enchufaban los aparatos en casas de algunos de los vecinos que contrataban el servicio. Ahora, la Comuna permite que los conecten en los postes de luz, algo que facilita el proceso de instalación. De esta manera, también se garantizan que las alarmas no dejen de funcionar si hay un corte de energía domiciliario.

    Fuente: clarin

     

  • Vecinos de Villa Esperanza piden mayor presencia policial y cámaras de seguridad

    Vecinos de Villa Esperanza  piden mayor presencia policial y cámaras de seguridad.

    La ejecución de tres obras provocaron inseguridad en la zona Esperanza del Distrito 5 de El Alto, según dirigentes y vecinos, quienes piden mayor presencia policial y la instalación de cámaras de seguridad en calles y avenidas. De acuerdo con miembros de la directiva de la junta vecinal, las tres construcciones que tuvieron un efecto indirecto para que aflore la inseguridad en la zona son el complejo deportivo 18 de Mayo, la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Terminal Interprovincial, que aún no se entregó.

    El presidente de este barrio, Hugo Alavi, reconoció que estas obras generan un importante movimiento económico, pero también la presencia de delincuentes. “No estamos diciendo que no se hagan obras, sino que se planifique el efecto que se causa con éstas; hay que pensar en la presencia de efectivos policiales, algo que no tenemos hasta ahora”.

    Urgencia. El asesor jurídico de la junta vecinal, Jorge Chura, denunció una ausencia de uniformados en esta zona. Aseguró que ante la afluencia de jóvenes en la universidad y el nuevo centro deportivo se produjeron muchos casos de robos, asaltos, asesinatos e incluso agresiones sexuales. “Es un área estratégica, por su ubicación y sus obras. Pero hay efectos colaterales negativos, la inseguridad ciudadana”, recalcó. Dirigentes anunciaron que solicitarán la edificación de un módulo policial para que se efectúen permanentes patrullajes.

    Estudiantes de la Universidad Pública de El Alto relataron que fueron víctimas de atracos. Es el caso de Virginia P., que cursa el tercer año de la carrera de Derecho, quien narró que el año pasado a las 18.00, cuando se iba a su domicilio, dos sujetos le obstruyeron el paso y le quitaron su mochila y celular. “Uno de ellos quiso besarme, llegué a casa muy asustada”. Como ella, otras dos alumnas denunciaron que compañeros suyos también sufrieron robos.

    El vicepresidente de Villa Esperanza, Pedro Condori, comentó que el complejo provocó que la gente se reúna después de un encuentro deportivo para consumir bebidas alcohólicas en las inmediaciones del lugar. “Todos sabemos que las bebidas son imanes de los problemas y eso es lo que sucede”, agregó.

    Mientras que el director municipal de Seguridad Ciudadana, coronel José Vargas, recordó que existe un proyecto para la instalación de cámaras de seguridad en diferentes zonas de El Alto, entre ellas Esperanza. Además, prometió que se tomará en cuenta todas las sugerencias vecinales.

    Entregan provisionalmente la Terminal Interprovincial

    La Terminal Interprovincial de El Alto será entregada de forma provisional el martes, explicó el supervisor de obras de la empresa Cobas SRL, Félix Salvatierra. “La entrega definitiva se la realizará después de la provisional, es decir habrá una inspección, para saber si hay algo que modificar”, agregó. El presidente la junta de vecinos de Villa Esperanza, lugar donde fue construida la infraestructura, Hugo Alavi, dijo que esta terminal comenzará con las operaciones de las empresas con la entrega provisional.

    “Ya no debe esperar, eso no quiere decir que todas las empresas vendrán pronto, pero sí empezarán a organizarse”, explicó. El terreno para toda el área de la terminal es de 16.000 metros cuadrados y la de área de construcción de dos plantas llega a 8.000 metros cuadrados, y 9.000 para parqueo. La inversión supera los Bs 17 millones.

    Fuente: la-razon

  • Vecinos del barrio San Agustín piden seguridad y alarmas

    Vecinos del barrio San Agustín de Paraná piden seguridad y alarmas



     

    Cansados de la ola de robos que sufrieron los vecinos de una zona de San Agustín, anoche se reunieron en el saló de la Comisión Vecinal 3 de Febrero con autoridades policiales para tener una respuesta.

     La presidenta de la Vecinal, Marta Ferreyra, dijo a UNOque “hay muchos arrebatos y robos en casas de familia” y que también se sumaron los robos en el cajero automático de calle Galán: “Han asaltado a un montón de gente adentro del cajero, se ponen al lado y cuando le sale la plata se la manotean”, contó. También la problemática es que “están entrando a las casas, no les interesa si hay gente adentro”. Griselda, una vecina dijo que “la mayoría de la gene de esta zona sale de trabajar y las entraderas de las casas son de 9 de la mañana a 12. Una vecina llegó un ratito antes y se los encontró adentro, y el otro día le entraron a la casa del juez de menores Mario Gómez del Río”.

    Los vecinos reconocieron el accionar de la Policía, a quien llaman cuando ocurre un delito y acuden al lugar, pero se quejan de que llevan presos a los ladrones y al rato están devuelta merodeando la zona, porque la mayoría son menores de edad.

    También remarcaron el avance del narcotráfico: “Es impresionante la cantidad de droga que hay en la zona, es un descontrol, venden y se drogan en la puerta de tu casa, no les importa nada, esto no se veía antes, y cada vez mas chiquitos”, aseguran.

    En la reunión participaron autoridades de la Jefatura Departamental y de la División 911, quienes dialogaron con los vecinos sobre la situación y las posibles soluciones.

    Fuente: unoentrerios

  • Veracruz: Cámara de seguridad graba asesinato de Teniente.

    Veracruz: Cámara de seguridad graba asesinato de Teniente.

    El viernes pasado fue asesinado el Teniente de Fragata retirado, Hugo Carvajal Blanco, de 53 años de edad, por oponer resistencia a un asalto dentro de un deposito dental ubicado en el Puerto de Veracruz. Las cámaras de seguridad del establecimiento grabaron el momento en que dos asaltantes dan muerte al Teniente de Fragata retirado de la Marina Armada de México, quien de acuerdo con los medios locales, se encontraba armado. Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas, en un negocio ubicado en la avenida Miguel Ángel de Quevedo, entre Raz y Guzmán y J.P. Silva de la colonia Formando Hogar, en la zona norte de la ciudad, justo frente al Instituto Tecnológico de Veracruz. En el video se puede observar el momento en que dos sujetos llegan al Depósito Dental “Villa Rica” y amagan con un arma de fuego a una empleada de mostrador, llamada Sandra Mexicano Frías de 34 años de edad, a pesar de estar embarazada fue golpeada por los asaltantes. La dueña del negocio también fue golpeada y encerrada en el baño mientras ambos hombres tomaban dinero y material dental. Luego de obligar a la trabajadora a entregar el dinero de las ventas del día, en la grabación se puede observar cómo uno de los ladrones apunta la pistola afuera del local y obliga a una persona a ingresar. En el plano aparece el Teniente retirado, quien al parecer se acercó a tratar de ayudar a las dos mujeres. Los delincuentes obligan a los dos a caminar a la parte posterior de los anaqueles en donde se pierde a visibilidad de la cámara. De acuerdo con diversos medios locales, momentos después se escuchan varios disparos de un arma calibre .22, que incluso sorprenden al segundo ladrón, por lo que ambos salen del lugar corriendo hacia la calle. Por último, la mujer embarazada sale a cuadro cubierta de sangre, para pedir ayuda ya que el Teniente retirado agonizaba. Testigos solicitaron auxilio al número de emergencias 066, donde se canalizó el apoyo a elementos de Policía Naval y Estatal, así como a paramédicos de la Cruz Roja, quienes a su arribo encontraron al teniente sin signos de vida.

    fuente: pulsoslp

  • Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ pa mostrar como la vidiovigilancia puede ser mas intergal.

    Vivotek crea una ‘ciudad inteligente y segura’ con sus soluciones en SecuTech 2015.

    La participación de Vivotek en el SecuTech 2015, que se celebra hasta el 30 de abril en la ciudad taiwanesa de Taipei, país en el que este fabricante tiene su sede, no ha dejado indiferente a profesionales y visitantes tras ocupar un gran pabellón del Taipei World Trade Center, en el que ha creado una ‘ciudad inteligente en seguridad’ con sus soluciones.

    En este espacio, la compañía expone en vivo y en directo su propuesta integral en videovigilancia en diferentes entornos verticales para que “los visitantes puedan tener la experiencia de vivir en una ciudad inteligente y segura”, como señalan sus responsables.

    Entre estos escenarios hay paisajes urbanos, una tienda, una cafetería y una fábrica, “una réplica realista para tener una visión más concreta de los beneficios y los valores de las soluciones de vigilancia de Vivotek”.

    Integral (soluciones panorámicas): una cámara de ojo de pez, con una visión gran angular, permite la vigilancia total de un espacio abierto, ahorrando en costes de implementación y simplificando el sistema completo de vigilancia. La compañía ha desarrollado una amplia gama de cámaras con estas características, que va desde los modelos ojo de pez ultra megapixel FE8191 y FE8391-V, equipados con un sensor CMOS de 12 megapíxeles; al sistema IR FE8181V, y hasta FE8180, la cámara ojo de pez más pequeña del mundo.

    Creativa (soluciones para la ciudad y las fábricas con sistemas de seguridad): Vivotek ha sido pionera en desarrollar cámaras IP IR tipo bala para exteriores con cableado en cascada con tecnología PoE. Otra de sus innovaciones es la solución de caja conduit con tecnología PoE para la cámara IP domo para interiores. Esta estrategia basada en I+D han simplificado la videovigilancia en áreas amplias, como fábricas, intersecciones urbanas, estacionamientos, entre otras aplicaciones.

    En esta línea, la compañía ha desarrollado también VivoCam, los primeros switches L2 PoE Gigabit del mundo con funciones de gestión de vigilancia IP, gestión gráfica por topología, planos y Google Maps. Estas características, como señalan desde Vivotek, han convertido a VivoCam en la mejor solución con tecnología PoE para la gestión de clúster de dispositivos de vigilancia en red de la compañía.

    Conveniente (soluciones para tiendas): en el entorno retail, la solución de alarmas videovigilancia que propone la compañía debe ser “compacta, elegante, con avanzadas funciones y fácil de instalar, con el fin de mejorar la eficiencia, el flujo operativo y la productividad del personal, al tiempo que garantiza un ambiente de ventas más seguro y cómodo”.

    Desarrolladas específicamente para este sector, la propuesta de Vivotek incluye el sistema compacto de cámaras tipo split VC8201; el modelo FE8180 ojo de pez de 5 megapíxeles; la cámara de seguridad de franja a nivel de ojos CC8130(HS), y un asequible modelo bala IP IR para exteriores IB8369. Cuando estos dispositivos funcionan de forma integrada, proporcionan una solución efectiva para la vigilancia en tiendas.

    Innovadora (solución H.265): el fabricante ha equipado sus cámaras y grabadoras con H.265, la tecnología de códec de vídeo de alta eficiencia que permite comprimir el vídeo con baja velocidad de bits, incluso con una alta calidad de imagen, lo que reduce significativamente el consumo de ancho de banda y el espacio de almacenamiento.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Vivotek e Hyperion proporcionan un sistema de seguridad completo.

    Vivotek e Hyperion proporcionan un sistema completo de vigilancia IP a AG Processing.

    AGP ha instalado un sistema de seuridad constituido se camaras y alarmas de seguridad, con la ayuda de Hyperion, más de 500 cámaras Vivotek en sus edificios entre las que se encuentran la cámara de seguridad domo SD8363E y la tipo bala IP8362. Asimismo, también se han utilizado otros modelos como la FD8151V, la FE8174, la FE8181 y la FE8181V.

    AG Processing (AGP) es una cooperativa agrícola que lleva en el mercado desde 1983 dedicándose a la adquisición, procesamiento, comercialización y transporte de oleaginosas, cereales y productos relacionados.

    Su red incluye 172 cooperativas que representan a más de 250.000 agricultores de todo el medio oeste de Estados Unidos, así como otras cooperativas regionales en Estados Unidos y Canadá. También es la cooperativa de procesamiento de soya más grande del mundo y es un proveedor de harina de soya y aceites vegetales refinados.

    La adquisición de una nueva instalación en Algona (Iowa) fue el momento en el que la compañía se planteó la renovación de su anticuada infraestructura de vigilancia, que en algunas de las plantas e instalación aún se basaban en sistemas analógicos y no respondían a los requerimientos del nivel de crecimiento de la compañía.

    En un trabajo conjunto con Hyperion Integrators, AGP ha desarrollado un sistema de vigilancia integral para la instalación de Algona que incorpora componentes de alta calidad.

    Con este primer paso, realizado en 2012, AGP ha instalado sistemas de vigilancia IP basados en la tecnología de Vivotek en doce de sus edificios, incluyendo su sede en Nebraska, cuatro instalaciones en Iowa, dos en Texas y otras más en Minnesota, Missouri, Nuevo México y otros lugares. Una implantación que AGP tiene intención de ir expandiendo al resto de sus localizaciones.

    “Con la ayuda de Vivotek e Hyperion, hemos logrado construir y mantener un sistema en permanente crecimiento que controlamos desde una ubicación centralizada”, explica Sandy Mason, director de Relaciones Laborales y Seguridad de AGP.

    Más de 500 cámaras instaladas

    La cobertura de una estructura tan amplia de instalaciones a través de una red tan grande como la de AGP, requiere una amplia gama de soluciones de vigilancia.

    Uno de los factores que le llevaron a trabajar con Vivotek, fue su diversa gama de cámaras IP de red, que le permitió satisfacer todas sus necesidades de vigilancia.

    AGP ha instalado hasta ahora más de 500 cámaras de seguridad en sus edificios entre las que se encuentran el equipo de red de domo de alta velocidad SD8363E con zoom de 20x, resistente a las más extremas condiciones externas; la SD8364E, que incorpora la función de desempañamiento; y la cámara de seguridad tipo bala IP8362 de red con asistencia de enfoque y WDR, que permiten obtener imágenes de alta calidad altamente utilizables incluso bajo condiciones difíciles de iluminación.

    Asimismo, también se han instalado otros modelos como la FD8151V, una cámaras de seguridad fija tipo domo día/noche antivandalismo, y la FE8174, un sistema con lente de gran angular ojo de pez capaz de proporcionar 360 grados de visión envolvente y corrección de distorsión esférica local que permite que cualquier sección de la imagen se visualice de forma más natural.

    Las modernas cámaras de seguridad FE8181 y FE8181V, con función IR y lente gran angular ojo de pez, también se instalaron en este proyecto. Ambos modelos incorporan un filtro de corte IR removible con funciones día/noche, y un iluminador IR con un alcance de 10 metros que proporciona una iluminación uniforme a través de una visión envolvente de 360 grados, garantizando la calidad de las imágenes durante las 24 horas. Además, se adoptaron otros tres modelos con capacidad superior de procesamiento de imagen y con tecnología WDR Pro: FD8137HV, FD8365EHV e IP8165HP.

    Fuente: digitalsecuritymagazine