• La inseguridad en las urbanizaciones obliga a instalar cámaras de seguridad

    La inseguridad en las urbanizaciones obliga a instalar cámaras de seguridad

    Un matrimonio, vecino de Els Boscos de Tarragona, decidió ir a Andorra con la intención de pasar allí el fin de semana. Pero la fiesta duró poco. A primera hora de la mañana del pasado sábado, la familia recibía una llamada de los Mossos d’Esquadra, informando de que habían entrado a robar en su chalet. Los ladrones se llevaron el ordenador de la hija mayor y joyas de la madre. Arrancaron la alarma y dejaron la casa patas arriba, irreconocible. Uno de los cacos, incluso, quedó herido al acceder por la ventana a la casa, dejando así un rastro de sangre en la pared. Se trata de una escena que se repite día tras día en esta urbanización de Llevant.

    camaras de seguridad en urbanizaciones

    Los vecinos están cansados de esta situación. Y es que, desde que empezó el mes de octubre, ha sido un no parar. «Que yo sepa, ya han entrado en cuatro casas en cuestión de quince días», explica el presidente de la Associació de Veïns Els Boscos de Tarragona, Josep Solé, quien añade que «llevábamos unos meses tranquilos, pero la pesadilla ha vuelto. Para los ladrones es más fácil entrar en un chalet de esta características que en un piso del centro». La entidad vecinal recomienda a los propietarios que instalen alarmas perimetrales para evitar así la entrada de los ladrones. 

    El presidente anuncia que, en los próximos días, se pondrá en marcha la figura del somatén, un grupo de vecinos que patrulla el barrio durante las noches. «Ya tomamos esta medida hace un año cuando hubo algunos robos. Los resultados fueron buenos», apunta Solé.

    Los vecinos coinciden en opinar que la única solución que ven viable es que el Ayuntamiento instale, de una vez por todas,cámaras de videovigilancia a los accesos de las urbanizaciones de Llevant. «En el Barri del Port, la media ha funcionado. Creemos que es la única manera de disuadir a los ladrones», comenta Solé.

    El Ayuntamiento, por su parte, asegura ser consciente de la situación que viven las urbanizaciones de Llevant y, por eso, han puesto en marcha dos acciones. La primera es incorporar en las cuentas de 2021 una partida para instalar un sistema de videovigilancia que reconozca las matrículas de los vehículos que acceden a la zona. En segundo lugar, los Mossos llevarán a cabo charlas con los vecinos para dar consejos y recomendaciones para mejorar la seguridad de sus casas.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

    Fuente: Diaridetarragona

  • La Policía Nacional investiga el robo en un banco del centro de Ibiza con el método del butrón

    La Policía Nacional investiga el robo en un banco del centro de Ibiza con el método del butrón

     

    Agentes de la Policía Nacional de la comisaría de Ibiza investigan la autoría de un robo perpetrado durante el fin de semana con el método del butrón en una oficina del Banco Santander ubicada en pleno centro de Vila.

    El asalto se descubrió a primera hora de ayer cuando los trabajadores de la sucursal bancaria localizada en el número 32 de Bartomeu Roselló abrieron la oficina tras el fin de semana.

    Tras alertar de los hechos, hasta el escenario del robo se movilizaron varias unidades de la Policía Nacional, agentes de la Policía Científica y de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), grupo que se ha hecho cargo de la investigación, según informaron fuentes policiales.

    Robo banco ibiza butron

    Método del butrón
    Las primeras investigaciones apuntan a que los delincuentes aprovecharon el fin de semana para abrir el acceso desde el local contiguo a la oficina bancaria, un bajo que se encontraba vacío tras el cierre del negocio de una zapatería.

    Los agentes de la científica tomaron muestras de posibles huellas en la entrada del local utilizado como vía de acceso y documentaron fotográficamente posibles pruebas que se aportaron a la investigación.

    Tanto la oficina bancaria como el local contiguo y otros negocios de la zona cuentan con sistemas de videovigilancia. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad podrían ayudar a poner cara al autor o autores de este nuevo robo con el método del butrón.
    La entidad asaltada realizó una valoración de los daños y cantidades sustraídas, un dato que no trascendió mientras se desarrollaban las investigaciones.

    Robo banco ibiza butron

    Precedentes
    Este caso de robo con el método del butrón tiene varios antecedentes recientes aunque los objetivos fueron joyerías.

    El pasado 16 de julio, la juez Clara Ramírez de Arellano condenó a tres años de prisión al autor del asalto a una joyería de la calle Castilla de la que se llevaron un botín valorado en más de 22.000 euros. El acusado formaba parte de un grupo de origen uruguayo que realizó un butrón desde la desaparecida Can Xuxes. La investigación de la UDEV desencadenó su detención en Alicante.

     

    #robobanco #roboibiza #robopormetodobutron #camarasdeseguridad #robograbadoporcamarasdeseguridad #videovigilancia

     

    Fuente: Periodicodeibiza

  • Las alarmas del futuro: visión térmica, drones de reconocimiento y nanosensores en suelos

    Las alarmas del futuro: visión térmica, drones de reconocimiento y nanosensores en suelos

     

    Innovaciones como la visión térmica aplicada a la detección de intrusiones, nanosensores insertados en paredes y suelos, drones de reconocimiento y aprendizaje inteligente de sonidos. Estas son algunas de las nuevas tecnologías de protección en las que trabaja en una gran empresa de seguridad para crear las alarmas del futuro. Así lo ha explicado Ángel Piorno, director de Innovación de la compañía, durante el primer showroom de la marca, en el que se ha insistido en las necesidades que afronta la seguridad del futuro, analizando las innovaciones, productos y servicios que definirán los sistemas de protección a corto y medio plazo.

    En este contexto, Piorno ha asegurado que la compañía ha realizado una inversión superior a los 40 millones de euros en el último año para asegurar la satisfacción y protección de más de 1,2 millones de personas. "Sólo con el avance de herramientas y servicios que permitan que un sistema sea lo suficientemente inteligente para detectar de forma automática la exposición a un riesgo se podrá asegurar que el cliente esté protegido, ha subrayado. La empresa trabaja con elementos que ya están a su disposición en el mercado, como es el caso de los drones, para darles "posibilidades completamente únicas". Así, por ejemplo, plantean la posibilidad de que estos dispositivos realicen rondas de vigilancia en el interior de viviendas, al igual que un robot de limpieza permite realizar mapeos virtuales.

    'Smart cities' más seguras

    Las 'Smart cities' también forman parte de la seguridad del futuro, ya que el desarrollo de tecnología colaborativa es uno de los elementos clave para asegurar el derecho a estar protegido. La conectividad 5G, el almacenamiento de datos, la operatividad en la nube, ampliar los sistemas anti-inhibición por IoT o la llegada de redes colaborativas son el presente de una seguridad futurista integrada en la sociedad actual. Piorno ha defendido que lo más importante es que la tecnología se adapte a los hábitos de los consumidores.

    Por ello, apuesta por no limitar la protección de los usuarios a un espacio físico concreto y pone como ejemplo los sistemas de geolocalización dentro y fuera del hogar (incluso sin móvil), la monitorización de la actividad de personas con mayor riesgo, como mayores y niños, o el uso de herramientas de comunicaciones alternativas, como chats o llamadas. Esto ya es una realidad en el servicio 'Guardián' de la compañía. "Nuestra prioridad es la protección de las personas y de lo que más les importa, por lo que tenemos que estar conectados en todo momento, independientemente de donde estén ubicados. Los 'targets' más vulnerables, como niños y mayores, requieren unos sistemas propios, para lo que hemos desarrollado nuestro servicio Senior".

    La humanización de la tecnología

    Este principio está basado en la necesidad de desarrollar sistemas intuitivos que permitan adaptarse al estilo de vida del usuario y que estén siempre conectados, anticipándose a cualquier situación de riesgo. La biometría de voz, el reconocimiento facial, de gestos, caras e incluso de poses, y otros elementos como los sistemas de lógica autónoma se abren hueco en la seguridad del hogar: "La tecnología debe estar adaptada al día a día del usuario para ser lo menos intrusiva posible, una parte fundamental de este pilar".

     

    TTCS nuevas tecnologias

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

    Fuente: Larazon

     

     

  • Las empresas invierten cada vez mas en sistemas de seguridad

    Existen grandes oportunidades de mercado por aprovechar en lo que respecta a sistemas de seguridad electrónica para empresas debido a que estas están tomando mayor conciencia sobre la importancia de los sistemas de seguridad electrónica, no sólo como disuasivos con las alarmas y cámaras; sino también, con la protección de la detección de fuego, siendo un factor que contribuye a su rentabilidad.

    No obstante, actualmente entre residencias y empresas sólo hay aproximadamente 50 000 clientes que disponen de un sistema de alarmas, promedio muy por debajo de los países vecinos.

    Sobre el crecimiento de los negocios, como  proyectos y alarmas, han ido consolidándose a través de proyectos más grandes y adecuándose a las nuevas tecnologías del mercado, como edificios inteligentes. Asimismo, entre las instalaciones que invierten más en seguridad electrónica de este rubro se encuentran los edificios de oficinas, industrias, centros comerciales y retails.

    Por el lado de alarmas, su servicio se ha diversificado con soluciones de seguridad inalámbricas que permiten operar el sistema de alarmas remotamente desde el movil del cliente. En esta línea predominan las residencias -más casas que departamentos- del segmento A y B, MYPES y grandes empresas.

    "Tener un buen sistema de seguridad en casa no sólo te protege de intrusos y da ayuda inmediata en caso de robo y otros posibles problemas, sino que te da la tranquilidad de saber que tanto tus seres queridos como tú, están protegidos; la seguridad sigue siendo prioridad para los ciudadanos"

    Fuente: elEconomista.es

  • Las Medidas de seguridad mas esenciales en el hogar.

    Las Medidas de seguridad mas esenciales en el hogar: contra robos y accidentes domésticos.

    Un despiste lo puede tener cualquiera, sin embargo, cuando ocurre algún accidente doméstico da la impresión de que podría haberse evitado prestando más atención o teniendo un poco más de cuidado en las cosas que se hacen cotidianamente y de manera automática.

    Probablemente, las caídas sean las torpezas más frecuentes en casa. De hecho, más de la mitad de las muertes por accidentes domésticos que tienen lugar son consecuencia de estos tropiezos. La prevención depende, esencialmente, de tener en cuenta algunos consejos que detallamos a continuación.

    Prevenir tropiezos

    Para empezar, debemos hacer un mantenimiento adecuado de la superficie de los pisos -tanto del interior como del exterior de la casa- y estar pendientes de eliminar cualquier obstáculo peligroso para no sufrir ninguna caída con el mobiliario que hay por medio.

    Si es una casa grande provista de zonas verdes y patio, se recomienda limpiar las aceras exteriores de cualquier objeto que dificulte el tránsito, así como mantener en perfectas condiciones los porches de las casas para que no haya tropiezos con muebles y complementos de jardín. Hay que recordar que estos sitios son especialmente frecuentados por los niños mientras realizan juegos, por lo que hay que extremar la precaución. También las baldosas del suelo deben están bien pegadas al pavimento, así se evitará sufrir cualquier tipo de resbalón y aterrizar en el suelo.

    Contra robos

    Respecto a los posibles robos no servirá de mucho tener buenas rejas en las ventanas, alarmas de seguridad, camaras de seguridad o cualquier sistema de seguridad. Si se comenten descuidos en otros aspectos. Por ejemplo, siempre se deben contestar las llamadas telefónicas. Si parece que una casa está deshabitada porque el teléfono no para de sonar y nadie responde, un ladrón puede intentar entrar en casa. Lo mejor es hacer evidente que la casa está ocupada en ese momento, al igual que cuando tocan al timbre de la puerta. Es muy frecuente que en los periodos vacacionales cuando las ciudades se quedan vacías, los ladrones aprovechen para entrar en ellas. Aún así, si se está en casa intente abrir la puerta de manera segura. El tradicional método de preguntar quién toca siempre será infalible.

    Cuando se tenga que contratar a un trabajador para una reparación o una toma de gas, luz o agua hay que procurar estar acompañado por alguien en el momento que se sabe que este va a acceder a su vivienda. Hablar por teléfono mientras el técnico trabaja es otra buena opción.

    Por otra parte, con el mundo tan interactivo y tecnológico en el que se vive resulta casi imposible no tener que hacer alguna actividad o compra vía Internet. Adquirir un billete para realizar un viaje, hacer un encargo, reservar un hotel, pagar facturas, etc. Aunque esto esté a la orden del día, hay que evitar proporcionar datos personales y bancarios a extraños que permitan a los estafadores llevar a cabo un acto delictivo -por correo, por teléfono-, en la medida de lo posible. En multitud de ocasiones se realizan encuestas en la calle. Ahí también evite dar datos personales.

    En cuanto a la comunicación con los vecinos, no subestime la ventaja que tiene las buenas relaciones con ellos. Establezcan algún tipo de señal o código para indicar que están metidos en un grave apuro. Del mismo modo, si llega a su casa y sospecha que hay alguien dentro de ella no entre. Si entran en casa cuando usted ya está dentro busque una ruta alternativa de escape.

    Los niños, el eje de la seguridad doméstica

    Muchos padres primerizos se sienten aterrados por no saber qué medidas tomar conforme van creciendo los niños. No hay por qué perder la calma. Una de las principales cosas que hacer es sellar los enchufes y proteger los cables eléctricos. Los primeros pasitos del niño siempre van dirigidos hacia aquellos objetos a pequeña distancia y fáciles de alcanzar o tocar con las manos. De igual forma, los objetos pequeños deben estar en un difícil acceso. Meterselos en la boca es una práctica muy habitual con el grave peligro de sufrir un atragantamiento.

    El sentido del olfato es uno de los que primero se desarrollan junto al oído. Por ello, la búsqueda de aventuras hacia olores nuevos comienza desde los primeros gateos. Los productos químicos y de limpieza deben permanecer en armarios superiores en los primeros años de infancia para que el niño no los beba o sufra cualquier tipo de irritación al ingerirlos. Otro momento de peligro llega cuando se deja a los pequeños de la casa solos en una zona donde hay bañeras, pilas o recipientes de agua grandes. Es algo con lo que hay que extremar la precaución de manera considerable.

    No se debe olvidar que el uso de las nuevas tecnologías está cada vez más presente en las aulas. Y, como se ha tratado anteriormente el tema del consumo de Internet, los padres han de ser extremadamente cautelosos con los contenidos que ven sus hijos navegando por la web. Pida siempre los nombres de usuario y las contraseñas de todas las redes sociales y registros en páginas y, si puede ser, hágalos usted mismo para intentar controlar la información que faciliten.

    Si se vive en el campo o lejos de la ciudad es bueno podar los árboles que colinden con la casa e instalar cámaras de seguridad alrededor. Además, si su vivienda es una finca, también en necesario proteger con todo tipo de medidas la alambrada que la rodea.

    Como se puede observar, llevar a cabo estas pautas de seguridad no requiere de un gran esfuerzo. Las vacaciones están a la vuelta de la esquina y si se tiene un poco de cuidado no debe haber ningún tipo de sorpresa. Contratar un portero que dé confianza ayuda a tener controlada la comunidad de vecinos y son un dinero bien invertido.

    Fuente: eleconomista

     

     

  • Lima: 100 cámaras de seguridad para reforzar seguridad ciudadana en SJM

    100 cámaras de vigilancia para reforzar seguridad ciudadana en SJM.

    Lima, may. 04. El Municipio de San Juan de Miraflores instalará desde junio 100 cámaras de videovigilancia en zonas estratégicas de dicho distrito, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y reducir la incidencia delictiva que afecta a vecinos y visitantes, informó el alcalde Javier Altamirano.

    Detalló que las cámaras estarán ubicadas en las avenidas Los Héroes, San Juan, Pedro Miotta, Valle Sharon, Amauta, Pamplona Alta y Guillermo Billingurst, entre otras vías.
    El burgomaestre indicó que el referido sistema incluye una moderna central de monitoreo que permitirá a los efectivos del serenazgo y de la Policía Nacional realizar con mayor celeridad y eficiencia las intervenciones cuando ocurra algún delito.
    Sostuvo que como parte del plan de seguridad que impulsa la Municipalidad de San Juan de Miraflores se ha dispuesto la vigilancia de serenos en el distrito durante las 24 horas.
     
    Fuente: andina
  • Los apicultores empiezan a instalar alarmas y cámaras de seguridad.

    Los apicultores empiezan a instalar alarmas y cámaras de seguridad. ante la ola de robos en colmenas.

    La oleada de robos en colmenas ha generado una fuerte inquietud en los apicultores gallegos que han visto desaparecer de sus montes 1.200 instalaciones de cría de abejas en los últimos meses, según datos de la Agrupación Apícola de Galicia. Solo el precio de cada colmena ronda los 130 euros, a los que hay que añadir el valor del enjambre y de los kilos de miel que contenga el panal.

    Los robos afectan fundamentalmente a las provincias de Pontevedra y Ourense y en menor medida en Lugo. Las sustracciones se han producido entre otros lugares en la zona de Vigo, cerca del aeropuerto de Peinador, en Gondomar y en fincas cercanas a la frontera con Portugal.

    Los daños económicos por las sustracciones se elevan a 225.000 euros, según estimaciones de Ester Ordóñez, veterinaria de la agrupación y directiva del consejo regulador que vela por la calidad de la miel gallega, que está considerada como una de las mejores de Europa. El precio de la miel se ha elevado debido a la calidad y la alta demanda del producto gallego que se exporta a toda España y a Europa. El kilo a granel que antes valía 2,8 euros se está cotizando a cuatro euros.

    La Agrupación Apícola de Galicia señala que ante esta situación los apicultores se han visto obligados a instalar fuertes medidas de seguridad. De este modo se están montando sistemas de alarmas y microcámaras camufladas que filman todo lo que ocurre alrededor de las colmenas. Los dispositivos sacan fotos con los movimientos enviando simultáneamente un mensaje al móvil del propietario alertando del robo.

    Operativo

    Las fuerzas de seguridad del Estado han tomado cartas en el asunto y el grupo Roca de la Guardia Civil ha montado un operativo para localizar a las bandas que están cometiendo este tipo de robos. En ocasiones los delincuentes han llegado a hurtar en un solo golpe más de 30 colmenas. Los apicultores han reclamado la colaboración ciudadana para que si ven algo sospechoso informen inmediatamente a las autoridades de manera que se pueda interceptar a los delincuentes antes de que escapen.

    Fuente: lavozdegalicia

  • Los baleares, los más precavidos ante los robos en verano

    Los baleares, los más precavidos ante los robos en verano

    A un 29% de la población le han robado mientras estaba de vacaciones. Llega el verano y el buen tiempo y muchas casas quedan vacías durante meses y muy expuestas a riesgos como el robo o la ocupación. Los baleares son los más precavidos ante estos robos en verano.

    Más de seis de cada diez baleares toman medidas de seguridad habitualmente en su vivienda principal. Las más comunes son el uso de puertas blindadas, alarmas conectadas a una central receptora, perros vigilantes o rejas.

    A la mitad de los españoles les preocupa que que puedan estar robando en su casa durante su periodo de descanso y el 65% piensa, además, que el verano es, por lo general, la época más insegura.

    Además de las medidas habituales, el 40% de los baleares se plantea intalar alguna medida de seguridad extra durante el verano, entre las que destacan las alarmas, cámaras, rejas u otras medidas. Los que más enfásis ponen en la protección de su vivienda son las personas de entre 30 y 39 años.

    La Policía Nacional destaca que, efectivamente, el verano es la época escogida por los ladrones y ocupas para actuar ya que es cuando se hacen más viajes y la casa queda vacía durante más tiempo. Recomiendan que, además de las medidas que hemos mencionado anteriormente, se tomen otras sencillas actuaciones como cerrar bien las puertas y ventanas; no bajar las persianas del todo; no desconectar nunca la electricidad; que algún vecino retire cada cierto tiempo las cartas del buzón y mantener una buena iluminación en entradas y porches.

    El delegado de Participación Ciudadana de las islas, Javier Martín, añade que se debe ir muy alerta con las redes sociales, ya que cuentan, constantemente, lo que estamos haciendo. Desde la Policía Nacional informan que se ha detectado un modus operanti del "hilo invisible". Consiste en hacer una primera visita a la vivienda que va a ser objeto del robo y colocar unos finos hilos de pegamento entre el marco y la puerta de entrada al domicilio. Son referencias prácticamente invisibles y sirven a los delincuentes para conocer si hay gente o no en la vivienda.

    Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cadas tipo de cliente.

     

    TTCS Robos Baleares

     

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: Cadenaser

  • Los españoles sufren un robo en casa cada hora y 22 minutos

    Los españoles sufren un robo en casa cada hora y 22 minutos

    Los hogares españoles sufren algún tipo de percance cada cinco segundos. Goteras, cristales rotos, incendios…y, entre ellos, también robos. Así se desprende de la información que maneja la patronal de las aseguradorasUnespa, una atalaya privilegiada para conocer cada contratiempo en los hogares españoles en tanto que hasta 19 millones de viviendas están aseguradas, de acuerdo con los últimos registros disponibles, de 2017.

    Ahora que el verano se deja notar ya con intensidad, una de las cuestiones que más preocupan a los asegurados es la protección del hogar frente a los robos, mientras se está fuera disfrutando de las vacaciones. Pues bien, los mismos registros de Unespa muestran que en España se produce un robo o daños en el hogar por la entrada de ladrones cada hora y 22 minutos.

    Estadisticas 2017 UNESPA

    No es el percance más común, antes están precisamente las goteras, los daños en cristales o las averías eléctricas. En este caso, los robos ocupan el segundo puesto del ránking, solo por delante de las goteras y escapes de agua, que tienen un coste de 2,1 millones de euros al día.

    Los datos que maneja la patronal de los seguros permiten también seguir la pista a los robos que se producen en comercios asegurados. Concretamente, Unespa ha estimado la probabilidad, impacto y gravedad de los robos a partir de los datos correspondientes a 2017, año en el que se contabilizaron alrededor de medio millón en toda España.

    Por ejemplo, la probabilidad de robo en un comercio es más alto en Sevilla (un 65,5% más que en el resto de España), Guadalajara (48,3%) y Madrid (35,9%). En el lado opuesto se sitúan Teruel (-72,4%), Segovia (-61,2%) y Palencia (-54,4%).

    Un paso más allá, el impacto de los robos se puede medir poniendo en relación el coste del robo con el contenido asegurado en el establecimiento. En este sentido, el impacto es elevado cuando el robo, independientemente de su coste, se acerca más al capital asegurado.

    Pues bien, los robos más graves, o de mayor impacto, se producen en Soria (623% del valor asegurado), Cuenca (462%), Guadalajara (389%) y Ávila (380%).

     

    TTCS  seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasdeseguridad #alarmashogarmallorca #alarmasttcs #seguridadhogar 

    Fuente: Elindependiente

  • Los ladrones de la tienda de uniformes de la Policía robaron casi 150 prendas

    Los ladrones de la tienda de uniformes de la Policía robaron casi 150 prendas

    Los ladrones que asaltaron el jueves una tienda de uniformes de la Policía robaron casi 150 prendas y artículos relacionados con las Fuerzas de Seguridad, un material que está valorado en más de 10.000 euros. El robo se produjo de madrugada en Manufacturas Moya, en la calle París de Montequinto, un negocio que lleva abierto unos meses en este barrio de Dos Hermanas, pero que pertenece a una empresa histórica de Herrera, fundada en 1912 y especializada en la fabricación y venta de los tricornios de la Guardia Civil.

     

    TTCS Ladrones uniformes Policia

     

    Cuatro encapuchados destrozaron con mazas el cristal de la tienda, hasta abrir un agujero lo suficientemente grande para acceder al interior. El hecho de que las alarmas sonaran y despertaran a los vecinos hizo que los ladrones huyeran con menos botín del que esperaban conseguir. A pesar de ello, robaron casi 150 artículos, la mayoría de ellos de la Policía Local, ya que no les dio tiempo a llegar a las de la Policía Nacional y los de la Guardia Civil. Se dieron a la fuga en un BMW que habían robado el día 17.

    En concreto, del uniforme de la Policía Local sustrajeron 30 polos azul marino, otros 30 bicolor, 15 cazadoras, otras 15 camisetas técnicas, 12 gorras y 10 pantalones de invierno. A este material hay que añadirle diez jerseys de color marrón del uniforme de guarda de campo, 20 gorras de la Policía Nacional y dos fundas de pistola.

     

    TTCS Ladrones uniformes Policia 2

     

    Las prendas más valiosas son las cazadoras, que valen cada una de ellas 240,95 euros. Los pantalones de invierno tienen un coste de 94,62, mientras que los polos más caros alcanzan los 77,10 euros. En total, el material sustraído supera los 10.500 euros.

    La Policía Nacional mantiene abierta una investigación sobre el robo y trata de identificar a los autores del mismo. En principio todo apunta a que estos ladrones robaron los uniformes para emplearlos luego en la comisión de otros delitos. Así, en las últimas semanas se ha detectado una banda de delincuentes que se hacen pasar por policías locales para inspeccionar comercios pequeños y hacer falsas requisas de dinero y tabaco de contrabando. También se utilizan mucho este tipo de prendas para los vuelcos o robos de droga entre narcotraficantes.

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad #alarmashogar

     

    Fuente: Diariodesevilla

     

  • Más de 1.000 personas sugirieron ubicación de cámaras de seguridad para Maldonado

    Más de 1.000 personas sugirieron ubicación de cámaras de seguridad para Maldonado.

    Respondiendo a una iniciativa del candidato blanco Enrique Antía, los ciudadanos de Maldonado mencionaron 534 lugares y los motivos explicitados giran entorno a prevenir delitos contra la propiedad, rapiñas, robos a comercios, tránsito y venta de drogas.

    El objetivo era sugerir donde instalar cámaras de seguridad para el futuro centro de monitoreo que ayudará a superar la inseguridad en el departamento y es uno de los pilares de la campaña del candidato del Partido Nacional.

    A 19 días de haber comenzado dicha encuesta se observan algunas conclusiones:

    Más de 1131 personas participaron en los primeros días. Casi un 37 % sugirió donde habría que ubicar cámaras, mientras que un 60 % se interiorizó de la moderna propuesta online

    El 92 % sugirió hasta dos lugares en donde se deberían colocar cámaras. Se sugirieron 534 lugares para colocar las cámaras de seguridad.

    Hubo varios lugares donde la demanda se concentró, como la Plaza 19 de abril en San Carlos y decenas de lugares en Punta del Este. La gente seleccionó 772 motivos por los cuales las cámaras deberían instalarse en distintos lugares.

    Entre ellos figuran robos y daños a la propiedad privada como principales motivos que sobresalieron, al igual que accidentes de tránsito, rapiñas y venta de drogas.

    Fuente: radiomontecarlo

  • Mexico: Aplazan ley de videovigilancia.

    Aplazan ley de videovigilancia y sistemas de seguridad.

    No pueden cumplir con su obligatoriedad y la retrasarán otros 90 días

    Debido a que las autoridades estatales y municipales aún no cuentan con el equipo de videovigilancia que les marca como obligatorio la adición de varios artículos de la Ley de Seguridad Pública del Estado, el diputado local Juan Manuel Segovia propuso posponer tres meses la entrada en vigor de la reforma a dicha normatividad, que establece las acciones que deben realizar las instancias de seguridad pública del Estado y los municipios de la entidad en esta materia.

    La iniciativa, proyecta reformar el transitorio primero de la Ley aprobada el pasado 30 de marzo, que establecía que la modificación legal entraría en vigor al día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

    La propuesta es que la reforma sea aplicable 90 días hábiles después de que sea publicada en el POE.

    El legislador priista argumenta que desde su aprobación, la reforma no ha sido publicada en el POE y, por tanto carecería de validez.

    Segovia Hernández estableció que la reforma impone a la autoridad “obligaciones cuyo cumplimiento conlleva necesariamente la adquisición de equipos y tecnología adecuada para llevar a cabo las nuevas acciones que se le asignan en la materia”.

    Agrega que este cumplimiento no es posible sino hasta que los sujetos obligados por la ley hayan contado con un tiempo prudente que le permita llevar a cabo las previsiones necesarias para tal efecto.

    Por esa razón se concede el plazo de 90 días, “con el propósito de dar oportunidad a las autoridad competente de llevar a cabo las previsiones y acciones necesarias para estar en aptitud de dar cabal cumplimiento a las nuevas atribuciones que en materia de video-vigilancia y alarmas se le asignan en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado”.

    Fuente: pulsoslp

  • Mexico: SAAB busca ofrecer sistema de seguridad y alarmas para nuevo aeropuerto

    SAAB busca ofrecer sistema de seguridad y alarmas para nuevo aeropuerto

    La empresa sueca SAAB buscará proporcionar los sistemas de seguridad y alararmas en el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), adelantó el vicepresidente de Mercadotecnia y gerente regional para América Latina de la firma, Fredrik Gustafson.

    “Estamos viendo esa oportunidad. Estamos en ese proceso (reuniones). La decisión será del gobierno si quiere comprar directamente con la compañía o a través de un consorcio”, señaló en entrevista.

    Resaltó que los servicios que ofrecerían son de sistemas de monitoreo a los pasajeros en la terminal, el tráfico aéreo y los relacionados con operaciones terrestres.

    Comentó que actualmente dos aeropuertos en Brasil cuentan con sus sistemas, así como otros ubicados en Estados Unidos, Asia y Europa, aunque en el mercado existen otras seis compañías que brindan dichos servicios.

    “Esperamos que dentro de un año contemos con más información sobre cómo se está desarrollando el proceso y sabremos cuáles serán las oportunidades para nosotros”, expuso.

    El directivo mencionó que en México tienen presencia desde hace 15 años con la firma del contrato con las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, en lo relacionado con la vigilancia área para detectar ciertas actividades.

    “México tiene una posición clave en la región, por lo que la seguridad de su espacio aéreo, marítimo y sus fronteras es prioritario, y estamos comprometidos en contribuir a preservar la integridad de su territorio y ciudadanos”, destacó.

    A su vez, el director de Ventas para América Latina de la firma, Stefan Behre, dijo que sus sistemas ofrecen a la Fuerza Área mejorar su capacidad en sus actividades. “Tenemos ciertos sistemas en operación y una conversación positiva con las fuerzas armadas del país”.

    Mencionó que a nivel Latinoamérica, tienen presencia en Brasil donde el objetivo es detectar aviones del narcotráfico, y refirió que en sus primeros tres meses de operación detectaron 100 pistas desconocidas sobre dicha actividad ilícita.

    Subrayó que en Latinoamérica hay una necesidad, en varios países de contar con sistemas que ayuden a defender su territorio o a luchar contra la actividad mencionada.

    La compañía SAAB cuenta con un portafolio integrado por más de 500 productos, servicios y soluciones de defensa militar y seguridad civil.

    Fuente: moreloshabla

  • MicroView: un concepto de videovigilancia IP donde prima la sencillez

    EET Europarts MicroView: un concepto de videovigilancia IP donde prima la sencillez.

    Integrados por una cámara de seguridad, un grabador, un disco duro y un software de gestión, los kits MicroView han sido diseñados por EET Europarts para asegurar las oficinas o negocios de forma sencilla en remoto desde un terminal móvil u ordenador.

    Los kits de iniciación de videovigilancia MicroView de EET Europarts han sido creados para mantener una mayor seguridad y están integrados por una cámara de seguridad, un grabador, un disco duro y un software gratuito. Permiten visualizar imágenes en directo o grabadas y exportar secuencias de vídeo desde cualquier parte del mundo. Sólo se necesita acceso a Internet desde un ordenador, smartphone o tablet.

    EET Europarts ofrece fácil acceso al sistema de videovigilancia IP para estar al corriente de lo que sucede cuando se está fuera de la oficina. Los sistemas graban por detección de movimiento por lo que se ahorra espacio en el disco duro y se pueden recibir alertas o notificaciones en el smartphone si hay alguna intrusión. Son fáciles de instalar y manejar, sólo hay que conectar el disco duro y las cámaras de seguridad y/o alarmas de seguridad para que el sistema de seguridad esté listo.

    El software gratuito que incluyen los kits de MicroView es CMS y VMS para PC o Mac con todos los grabadores de vídeo, lo que permite gestionar y controlar varias cámaras y grabadores en un solo software de gestión común. Además de poder utilizarlo múltiples usuarios y diferentes derechos de usuario.

    Dentro de la marca MicroView hay 3 kits analógicos de iniciación, el analógico, el análógico escalable y el profesional analógico. El primero incorpora un grabador de vídeo digital de 4 canales y está diseñado para controlar tiendas u oficinas, así como sus alrededores.

    El kit analógico escalable da la opción de ampliar el sistema de forma sencilla e incluye un grabador de vídeo digital de 8 canales. Está diseñado para necesidades actuales, pero da la oportunidad de poder ir añadiendo dispositivos de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo.

    El kit profesional analógico está diseñado para los que necesitan mejor calidad y flexibilidad con necesidades del futuro si se trata de ajustar el ángulo de visión de las cámaras o el número de cámaras. El grabador de vídeo digital que incluye es de 8 canales.

    Por otra parte, dentro de MicroView hay 3 kits de vigilancia IP de iniciación en HD, HD escalable y profesional HD. El primero incluye un video grabador IP NVR de 8ch con 4 puertos POE que proporciona imágenes nítidas de colores vívidos en alta resolución. Este sistema está diseñado para quienes necesitan un sistema IP fácil de instalar y utilizar, sin tener que pagar un alto precio.

    Con el kit escalable HD se obtiene una solución de vigilancia IP con posibilidades de expansión, ya que cuenta con un NVR de 16ch con 16 puertos POE. Es la solución para el usuario que necesite un sistema IP a un precio muy competitivo pero que pueda ampliarlo en el futuro.

    Por último, el kit profesional HD ofrece un NVR de 16 canales con 16 puertos POE combinado con domos de 3 Megapíxeles varifocales que ofrecen una calidad de imagen Full HD. Está diseñado para aplicaciones donde se necesita una alta calidad de imagen y hasta 16 cámaras.

    Todos los kits se pueden combinar con diferentes modelos de cámaras dependiendo de la necesidad del usuario.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Ministerio del Interior instala cámaras en Colinas de Bello Monte

    Ministerio del Interior instala cámaras en Colinas de Bello Monte.

    La comunidad piensa que la utilización de cámaras de vigilancia debería realizarse de forma transparente, organizada y monitoreada por los vecinos, quienes no fueron consultados sobre el tema.

    El Ministerio de Interior, Justicia y Paz, dirigido por el Mayor General Gustavo González López, ha instalado cámaras de vigilancia en la avenida Miguel Ángel de Colinas de Bello Monte.

    Las cámaras fueron instaladas en el marco del "Proyecto de Seguridad Nacional VEN 911″, se desconoce quién las monitorea y cual es el alcance del citado plan en la urbanización.

    A pesar de que la inseguridad es uno de los principales problemas para la comunidad de Colinas de Bello Monte, la utilización de cámaras de vigilancia debería realizarse de forma transparente, organizada y monitoreada por los vecinos. De lo contrario puede convertirse en un mecanismo de control de la población.

    Colinas de Bello Monte es una de las urbanizaciones que fue foco de atención nacional e internacional en las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro durante el año 2014.

    Fuente: eluniversal

  • MOBOTIX se dirige a nuevos mercados con cámaras y alarmas a precios competitivos

    MOBOTIX se dirige a nuevos mercados con cámaras a precios competitivos.

    MOBOTIX ha ampliado su cartera de productos de calidad con una nueva generación de cámaras de interior IP hemispheric de 5 MP, los modelos i25, c25 y p25, por un precio inferior a 400 euros. Con esta gama, que incorpora las mismas funcionalidades y prestaciones que las de alta gama (como las Q), se dirigen a nuevos mercados (como el retail) a los que hasta ahora no podían acceder por precio.

    Estos nuevos modelos de cámaras, junto con otras novedades, fueron presentadas el pasado 5 de mayo en la sede de Mobotix de Madrid durante un encuentro con los medios de comunicación en el que participaron Alfredo Gutiérrez, Responsable Técnico de Proyectos para España, y Jesús Garzón, Director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    Siempre nos han dicho que las cámaras Mobotix son caras por su alta calidad y siempre doy el mismo argumento: no se trata de simples cámaras, sino de ordenadores, ha explicado Garzón. Por ello, estas nuevas cámaras cuentan con el mismo hardware, software y mismas características de análisis de vídeo, cuyo precio se explica en el abaratamiento de los costes de producción, ya que el tiempo de montaje se ha reducido a poco menos de una hora.

    Existen versiones con diversas lentes. La nueva generación para interior es compacta y fácil de instalar en paredes (i25) o techos (c25, p25) sin que su funcionalidad o cualidades se vean comprometidas. Además, incorporan la nueva versión del software MxAnalytics (la actualización del software es gratuita) para contar objetos o personas y generar informes de mapas térmicos, lo que implica una combinación de soluciones de seguridad y de marketing, sobre todo en emplazamientos de interior, como tiendas, museos, centros de atención sanitaria, universidades y colegios.

    Debido a una actualización del firmware, los tres modelos pueden grabar en NAS o en tarjeta micro SD. De este modo, si la luz deja de funcionar, la cámara puede continuar grabando en la micro SD, sin que se pierda ningún dato de la grabación. Por tanto, con una sola solución se pueden resolver varios aspectos al mismo tiempo: conteo de personas, análisis de vídeo y almacenamiento, sin necesidad de softwares ni ordenadores adicionales, siguiendo con el concepto descentralizado del fabricante alemán.

    Las únicas diferencias con los otros modelos de MOBOTIX son que sólo se pueden instalar en el interior (protección IP20 o IP30 en vez de IP65), el rango de temperaturas que soportan se encuentran entre 0 y 40º y que es que no llevan altavoz, si bien se puede integrar, así como una señal eléctrica a una alarma convencional y a un módulo de proximidad que, por ejemplo, si detecta a un cliente, puede darle la bienvenida, por lo que demuestra que también se puede utilizar con objetivos orientados al marketing o la domótica.

    Más resolución con el sensor de 6 MP

    Desde MOBOTIX han hecho el salto al sensor de 6 MP, no por tener une megapíxel más con respecto al anterior sensor de 5, sino porque tienen una sensibilidad lumínica tal que ya podemos trabajar con sensores en color a una luminosidad tan baja como 0,5 lux, ha puntualizado Gutiérrez. La nueva tecnología Moonlight de 6 MP resulta idónea para captar imágenes en movimiento en color sin que salgan desenfocadas, incluso con niveles de iluminancia de 0,5 lux o menores. La solución monocroma permite obtener imágenes nítidas de objetos en movimiento con niveles de iluminancia de 0,1 lux e inferiores, lo que equivale a una habitación casi a oscuras o a un exterior a la luz de la luna.

    Aprovechando además el desarrollo de esta tecnología de módulo de sensor, han lanzado una nueva apertura de gran angular: 105º, adecuada para grabar esquinas y eliminar así los ángulos muertos. Moonlight de 6 MP está disponible en todos los sistemas de cámara dual y módulos de sensor independientes de MOBOTIX. Los modelos duales M15, S15 y D15 existentes se pueden actualizar con sólo sustituir el módulo de sensor, lo que les permite a los clientes proteger su inversión y disfrutar al mismo tiempo de la nueva tecnología. Para junio o julio estarán disponibles para el resto de cámaras monolentes.

    Nuevo hito en la gestión de vídeo con ManagementCenter (MxMC)

    El software de gestión de vídeo MxMC de MOBOTIX se ha remodelado por completo para ofrecer al usuario una experiencia más intuitiva. La visualización a pantalla completa, su utilización en pantallas táctiles, la capacidad para varias pantallas, seguimiento de personas y la vista transparente de mensajes de alarma y eventos son sólo algunas de las numerosas ventajas de este nuevo software.

    Destacan la gestión de la configuración para todos los componentes MOBOTIX, que se detectan de forma automática en la red, y la recién desarrollada power player technology, que ofrece búsquedas a alta velocidad. Otras novedades son el reproductor instantáneo en la parte inferior con las 25 últimas imágenes de eventos, vistas inteligentes de las cámaras pasando de imagen hemisférica a panorámica o la posibilidad de integración con sistemas de alarma o domóticos.

    MxManagement Center tiene un diseño adaptado para su uso en combinación con las cámaras de MOBOTIX y obtener así lo mejor del concepto descentralizado. Una característica es la gestión flexible del ancho de banda, que hace posibles las búsquedas de calidad incluso a través de redes móviles con un ancho de banda limitado (3G), emitiendo el trozo a la máxima resolución sobre el que se está haciendo zoom.

    Fiel al concepto de software gratuito y permanentemente actualizable de MOBOTIX, MxMC está integrado al 100% en todos los productos de MOBOTIX, lo que significa que no es necesario incurrir en gastos de actualización, licencias ni software adicionales y, al mismo tiempo, no existen límites en cuanto a número de usuarios, pantallas ni cámaras. Además, está pensado como un centro de control domótico para manejar cualquier dispositivo, no solo cámaras, que interactúe con el sistema de seguridad o de domótica del hogar.

    Fuente: casadomo

  • Municipalidad de La Banda : Roban cámara de seguridad.

    Roban cámara de seguridad de la Municipalidad de La Banda.

    Una empleada de la comuna bandeña se presentó en la Comisaría Seccional 14 y denunció que desconocidos robaron una cámara de seguridad y alarma perteneciente a la municipalidad, desde uno de los pasillos del edificio.

    La denunciante, Mercedes Diósquez, contó que la comuna cuenta con un servicio de seguridad privada las 24 horas, pero dijo que no se informó la anomalía. Se sospecha que el ilícito se habría producido durante el fin de semana.

    Personal de la Comisaría Seccional 14 realiza averiguaciones para establecer quién o quiénes sustrajeron el artefacto electrónico de la comuna y para qué fines concretaron el ilícito.

    El fiscal solicitó que también se dé intervención a la División Investigaciones.

    Fuente: elliberal

  • Novedades de cámaras de seguridad y alarmas Mobotix.

    Novedades de cámaras de seguridad y alarmas Mobotix.

    De izq. a dcha.: Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia, y Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España.

    Mobotix, empresa fabricante de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, presentó el pasado 5 de mayo sus soluciones descentralizadas de cámaras de seguridad en su sede de Madrid. Dicho acto contó con la participación de Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia, y Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España.

    El fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxel, Mobotix, presentó el pasado 5 de mayo en su sede de Madrid las novedades que han lanzado recientemente o que van a lanzar a lo largo de este 2015. Una de las innovaciones más destacadas es el lanzamiento de una generación de cámaras hemispheric de interior IP de 5 megapíxeles, es decir, la ampliación más competitiva de la cartera de productos de calidad de Mobotix por poco menos de 400 euros. De esta manera, Mobotix se introduce en nuevos mercados, como el retail, a un precio más competitivo y conservando las mismas prestaciones que las de alta gama.

    Gama de interior: i25, c25 y p25

    Según Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España, la nueva generación indoor es compacta y fácil de instalar en paredes (i25) o techos (c25, p25) sin que su funcionalidad o cualidades se vean comprometidas. “Montar ésta cámara se tarda aproximadamente 20 segundos”, afirmó. Sobre la c25, Alfredo Gutiérrez comentó que es similar a la q75, con lente de 0 a 90 grados, así como IP20, diseñada para instalarse en el techo, y soportar temperaturas entre los 0 y los 40 °C. “Tiene características similares a la i25, pero ésta última está pensada para colocarse en pared y posee IP30”, añadió.

    Diferentes modelos de cámaras Mobotix.

    El responsable técnico de Proyectos para España de Mobotix también informó a los presentes de que la cámara p25 verá la luz el próximo mes de junio, aunque no pudo desvelar detalles puesto que todavía no se encuentra en el mercado. Los tres modelos incorporan el recién lanzado software MxAnalytics (la actualización del software es gratuita) para contar objetos o personas y generar informes de mapas térmicos, en lo que supone una perfecta combinación de cuestiones de seguridad y de marketing, sobre todo en emplazamientos de interior, como tiendas, museos, centros de atención sanitaria, universidades y colegios.

    Diferentes modelos de cámaras Mobotix.

    Además, estos tres modelos pueden grabar tanto en NAS como en tarjeta micro SD gracias a una actualización del firmware. “En Mobotix no pasa nada si se pierde la comunicación con el NAS porque la cámara sigue grabando. La propia cámara se da cuenta de cuando el NAS está saturado para grabar en su propia memoria SD, de forma que no se pierde el paquete de grabación”, advirtió Alberto Gutiérrez. Tanto él como Jesús Garzón destacaron la gran bajada de precios de sus productos ya que “todo el mundo nos dice que tenemos cámaras muy buenas, pero caras”, señalaron. Además, quisieron destacar que gracias a esta nueva estrategia con costes más competitivos, Mobotix está accediendo a más mercados a los que antes, por cuestiones de precio, no podían acceder, como es el caso del retail.

    Tecnología Moonlight de 6 megapíxeles

    Mobotix hizo una demostración de la nueva tecnología Moonlight de 6 megapíxeles, que resulta idónea para captar imágenes en movimiento en color sin que salgan desenfocadas. “Con esta tecnología se puede trabajar a 0’5 luxes. Con el sensor en blanco y negro podemos incluso obtener imágenes nítidas de objetos en movimiento con niveles de iluminancia de 0,1 lux e inferiores, el equivalente aproximado a una habitación a oscuras o la luz de la luna”, afirmó Alfredo Gutiérrez.

    Demostración de la nueva tecnología Moonlight de 6 megapíxeles.

    Esta tecnología es compatible con todos los productos antiguos de Mobotix. Los modelos duales M15, S15 y D15 existentes se pueden actualizar con sólo sustituir el módulo de sensor, lo que les permite a los clientes proteger su inversión y disfrutar al mismo tiempo de la nueva tecnología. “Además, el ángulo intermedio que hemos introducido es de 105º, por lo tanto, no hay ángulos muertos”, advirtieron. Desde Mobotix aseguraron que se espera que para junio o julio esta tecnología esté lista para las cámaras monolente.

    Mobotix ManagementCenter (MxMC)

    Por último, Mobotix presentó el software de gestión de vídeo MxMC, que se ha remodelado por completo para ofrecer al usuario una experiencia única e intuitiva. Dicho software todavía se encuentra en fase beta y esperan que a finales de junio o principios de julio esté disponible. “El nuevo software lo queremos convertir en un centro de control de cualquier dispositivo Mobotix. Vamos a hacer un software adaptable a cualquier sistema operativo”, afirmó Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    De izq. a dcha.: Alfredo Gutiérrez, responsable técnico de Proyectos para España, y Jesús Garzón, director de Desarrollo de Negocio en Latinoamérica e Iberia.

    La visualización a pantalla completa con un simple clic del ratón, la capacidad para varias pantallas y la vista transparente de mensajes de alarma y eventos son sólo algunas de las numerosas ventajas de este nuevo software. “Para facilitar el uso de ManagementCenter, lo hemos hecho compatible con pantallas táctiles. Podemos dividir la pantalla, seleccionar el grupo de cámaras con el que queremos trabajar, arrastrar la cámara al centro de la imagen, etc. Además, cuenta con un historial”, señaló Alfredo Gutiérrez.

    Otro aspecto que destacaron de este software fue la gestión de la configuración para todos los componentes Mobotix, que se detectan de forma automática en la red, y la recién desarrollada power player technology, que ofrece búsquedas a alta velocidad y resultados rápidos. MxManagement Center tiene un diseño perfecto para su uso en combinación con las cámaras de Mobotix y obtener así lo mejor del concepto descentralizado.

    Presentación de los nuevos productos de Mobotix.

    “Otra de las novedades que se ha introducido es el reproductor instantáneo, situado en la parte inferior de la pantalla. Además, con este software se pueden crear vistas inteligentes, pasar de imágenes hemiféricas a panorámicas o integrarse con sistemas domóticos. Con ManagementCenter podemos definir diferentes entornos”, afirmaron Alfredo Gutiérrez y Jesús Garzón. MxManagement Center tiene un diseño perfecto para su uso en combinación con las cámaras de Mobotix y obtener así lo mejor del concepto descentralizado.

    Cabe destacar la gestión flexible del ancho de banda, que hace posibles las búsquedas de calidad incluso a través de redes móviles con un ancho de banda limitado. “Este software nos permite seleccionar la zona de la imagen que nos interesa para que nos la presente en alta resolución con poco ancho de banda”, señaló el responsable técnico de Proyectos para España. MxMC está integrado al 100% en la oferta de productos de Mobotix, lo que significa que no es necesario incurrir en gastos de actualización, licencias ni software adicionales, y al mismo tiempo no existen límites en cuanto a número de usuarios, pantallas ni cámaras.

    Fuente: interempresas

  • Nuevas soluciones de seguridad de Myfox para hogares cada vez más inteligentes

    Myfox ha lanzado dos nuevos productos de seguridad para hogares inteligentes: la alarma Myfox Home y la cámara Myfox Security, que evitan las intrusiones al hogar antes de que se produzcan, a la vez que aseguran la privacidad de los usuariosAlarmas

    Los dos nuevos productos han sido diseñados para proteger el hogar y las posesiones de los usuarios previniendo las intrusiones antes de que se produzcan, a la vez que aseguran la privacidad de los usuarios, todo ello sin cables ni cuotas mensuales. Tanto la alarma como la cámara, en las que prima el diseño y la discreción para que encajen con el estilo de decoración de los hogares actuales, se puede instalar y configurar muy fácilmente en cuestión de minutos.

    Myfox Home Alarm y Myfox Security Camera llegan al mercado español con el aval de que han sido reconocidos con los premios International CES Innovation Awards,  iF Design Award y  Red Dot Design Award, y pueden funcionar por separado o conjuntamente.  .

    Disponen de una serie de sensores conectados que son un elemento disuasorio potente para evitar robos e intrusiones en los domicilios. A través de la aplicación para smartphones de Myfox disponible para iOS y Android, los usuarios pueden controlar tanto la alarma como la cámara de seguridad de forma centralizada.

    Además, la propia app guía a los usuarios nuevos a través del proceso de configuración con sencillas instrucciones paso a paso. También pueden invitar a amigos, familiares o vecinos de confianza a acceder al sistema de seguridad para que reciban una alerta a través de un mensaje de texto si hay una intrusión en el hogar.

    Con la app, el propietario puede conceder diferentes niveles de acceso a los usuarios controlando los permisos de la red de confianza de manera que puedan desactivar la alarma o vigilar la casa a través de la cámara de seguridad si se desea.

    Myfox Home Alarm
    La alarma incorpora la tecnología patentada IntelliTAG en sus sensores individuales que se adhieren a cualquier puerta o ventana de la casa. Cada sensor es capaz de diferenciar las vibraciones normales y cotidianas de aquellas que se producen cuando hay intentos de intrusión. Además, la alarma dispone de un llavero inteligente manos libres que permite desactivar el sistema al reconocer automáticamente al usuario, y que incorpora un botón de pánico para emergencias.

    Myfox Security Camera  
    Con un obturador único controlable a distancia que asegura la privacidad de los usuarios, la cámara puede ser utilizada junto con la alarma para actuar como los ojos del sistema de seguridad o de manera aislada como una cámara de seguridad de alto rendimiento. Dispone de lentes de gran ángulo de visualización, visión nocturna y detector de movimientos que avisa de cualquier movimiento inesperado cuando la casa está vacía. Posee también un sistema de comunicación bidireccional que permite a los usuarios contactar con su familia cuando se van o vuelven a casa.

     

    Fuente: pcworld

  • Nuevo Axis C3003-E: altavoz IP de plataforma abierta.

    Nuevo Axis C3003-E: altavoz IP de plataforma abierta para transmisión de mensajes de emergencia de largo alcance.

    Con conexión a un sistema de videovigilancia (camaras de seguridad, alarmas) o de telefonía IP, el altavoz exponencial de red C3003-E desarrollado por Axis Communications facilita la transmisión de mensajes de emergencia o evacuación de largo alcance e inteligibles con una sencilla instalación en exteriores.

    El altavoz de red Axis C3003-E, con diseño tipo corneta, ofrece una fácil instalación en exteriores (plazas, estaciones, colegios, estadios,…) para difundir mensajes o anuncios de emergencia con una proyección de voz clara y de largo alcance a través de la red.

    Este dispositivo de plataforma abierta puede conectarse a un sistema de seguridad o de videovigilancia o telefonía IP para la difusión de mensajes desde cualquier parte lo que a su vez funciona como alarmar de seguridad. En situaciones de supervisión por vídeo en directo, C3003-E permite al operador dirigirse de manera remota a las personas y disuadirlas de cometer actos no deseados, así como reproducir archivos de audio pregrabados cuando se activa manual o automáticamente para responder a una situación de alarma.

    Axis C3003-E se activa con software de gestión de vídeo (VMS) -tales como Aimetis, Genetec, Milestone Systems y Nice Systems, así como Axis Camera Station 4.20-, compatible con audio bidireccional y sistemas de telefonía de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) que utilizan SIP (protocolo de inicio de sesión).

    Dispone de un amplificador integrado compatible con alimentación PoE y se conecta directamente a una red IP con un cable de red para la comunicación y la alimentación.

    Con un bajo consumo energético, este altavoz exponencial de red ofrece una potencia de sonido que supera los 121 dB y que permite una proyección del mensaje de hasta 100 metros.

    El sistema desarrollado por este fabricante de seguridad en red incorpora también una funcionalidad de autocomprobación para testear su correcto funcionamiento

    Sergio Fukushima, gerente técnico de Axis Communications, subraya que “el altavoz C3003-E es un verdadero dispositivo IoT (Internet of Things) que ofrece muchas ventajas por estar conectado a una red IP. Una de las diferencias, por ejemplo, es su función Auto Test, que comprueba si el dispositivo está en funcionamiento y proporciona retroalimentación de audio al sistema, lo que permite tener la certeza de que el mensaje está siendo emitido”.

    Fuente: digitalsecuritymagazine