Nicaragua:Instalan cámaras de seguridad en puestos de pólvora en Estelí

 control poblacion camaras

Los comerciantes de pólvora ubicados frente al estadio Rufo Marín, en Estelí, al norte de Nicaragua, esperan con ansias el inicio de la Novena de la Concepción de María porque es en ese momento que las ventas se incrementan.

Richard Castillo, comerciante de pólvora, dijo que este año han instalado cámaras como parte de las medidas de seguridad tanto para los vendedores como para los asistentes.


Comentó que han preparado paquetes especiales para darle una amplia opción de compras a las familias que van desde los 350 córdobas.

A nivel nacional se han instalado más de 400 puestos de pólvora y todos los vendedores fueron capacitados por las autoridades de la policía y bomberos

Human Rights Watch acusa a China de violar la privacidad por su excesiva vigilancia a la población.

160119 web

 

control poblacion camaras


El sistema de "policía en la nube" utilizado por las autoridades de China está realmente diseñado para "rastrear y predecir" los movimientos de activistas, disidentes y minorías étnicas


La organización Human Rights Watch (HRW) pidió este lunes al Gobierno chino que deje de construir plataformas de  big data que almacenan información personal de la población, a las que considera "abusivas" por violar el derecho de privacidad.

Según denuncia la organización en un comunicado, el sistema de "policía en la nube" utilizado por las autoridades de China está realmente diseñado para "rastrear y predecir" los movimientos de activistas, disidentes y minorías étnicas y "no cumple con los estándares de privacidad internacionales".

"Es aterrador que las autoridades chinas estén recopilando y centralizando todavía más información de cientos de miles de personas corrientes, identificando a las que se desvían de lo que ellos consideran el 'pensamiento normal' y después vigilándolas", afirmó Sophie Richardson, directora de HRW en China.

El Gobierno chino, que durante años ha almacenado información de los ciudadanos, está explorando ahora nuevas tecnologías para agregar información personal de forma más eficiente y poder compartirla de forma transversal con diferentes departamentos gubernamentales, tanto a nivel nacional como local.

La policía china, por ejemplo, utiliza varias aplicaciones para analizar textos, vídeo e imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real o casi en tiempo real, con el objetivo de buscar sospechosos de forma más eficiente e intentar prever posibles delitos.

 


El Gobierno chino está explorando ahora nuevas tecnologías para agregar información personal de forma más eficiente y poder compartirla de forma transversal
 
No obstante, estos métodos "también permiten que la policía obtenga información de forma arbitraria sobre la vida de gente corriente, incluida la de aquellos que no tienen nada que ver con el mal comportamiento", denunció HRW.

 

LEER NOTICIA COMPLETA:http://www.14ymedio.com/internacional/Human-Rights-Watch-China-vigilancia_0_2331366843.html

Era de madrugada, cuando un transeúnte se desplazaba por inmediaciones de los jirones Pichis y Omar Yali de Huancayo. De pronto dos sujetos, lo cogotean y lo tumban al suelo, lo rebuscan, y a patadas le quitan su celular.

En las imágenes se ve como un auto llega y los ocupantes se bajan de la unidad lo que pone a los asaltantes en veloz huida. Uno de ellos quién viste prendas oscuras es más veloz y huye con el celular robado, otro quién viste una polera con detalles en los codos es atrapado y registrado pero como no tiene el celular consigo lo dejan ir. 

El joven asaltado sigue a sus salvadores pero estos al parecer, le dicen que la ayuda llegó solo hasta ahí y que siga su camino. 

Captura de un ladrón gracias a cámaras

Las cámaras de video vigilancia de la municipalidad de Huancayo siguen al delincuente que  huye con el celular y varias cuadras adelante, entre el Jr. Omar Yali y Jr. Ica, una unidad del patrullaje integrado del Serenazgo de Huancayo y la Policía Nacional capturan a Anthony Quispe (22).

Hasta ahí todo bien, el delincuente es registrado y detenido, pero en el video se ve cuando el cómplice del delincuente, el que vestía la polera con detalles en los codos, pasa por el lugar mientras sucede el arresto, ve lo que está sucediendo y logra alejarse lentamente sin ser detenido.

Pabel Castellanos, la víctima del asalto llega y junto con el detenido son conducidos a la Comisaría de Huancayo para la denuncia correpondiente

.

Fuente: diario correo

 

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México reveló nuevas imágenes del desplome de edificios tras el terremoto de 7.1 del pasado 19 de septiembre, que dejó 219 muertos en la capital y 360 a nivel nacional.

 

Ciudad de México, 1 de octubre (SinEmbargo).- Las cámaras de seguridad del C5 de la Ciudad de México revelaron nuevas imágenes del momento en que colapsaron algunos edificios durante el temblor del pasado 19 de septiembre.

Una de las escenas fue captada en Londres y Prada, en la colonia Juárez, donde colapsó una cafetería. Las imágenes captadas por el C5 muestran a las personas corriendo en medio del polvo.

Entre Tlalpan y Zapata, en la colonia Portales, las cámaras captaron cómo un grupo de personas se resguardaba a mitad de la vialidad, mientras del otro lado se caía una construcción. En segundo, el lugar también se llenó de polvo.

En otras imágenes captadas entre Soledad y Academia, en la colonia Centro se muestra cómo un edificio comienza a desgajarse en medio de varios puestos de comerciantes.

Fuente: sinembargo

Los cuerpos de seguridad de una ciudad velan por el bienestar de sus ciudadanos. La conexión entre las diferentes patrullas es vital para actuar rápidamente ante un suceso, pero siempre hay métodos que mejoran la labor de búsqueda y captura de un criminal. Por eso, la policía de Moscú ha instalado tecnología de reconocimiento facial en sus cámaras para actuar más rápido.

 

La forma más rápida de encontrar a un criminal

Si paseas por las calles de Moscú es muy probable que alces la vista en una calle y te encuentres con una cámara de videovigilancia. No, no has entrado en una propiedad privada, sino que son instrumentos para que la policía supervise lo que pasa en cada sitio de la ciudad. Pero estas herramientas serán mucho más efectivas con la llegada del reconocimiento facial.

reconocimiento facial ruso
 

Lo que hace el software es escanear todas las caras de los ciudadanos que vigilay los contrasta con las fotografías almacenadas en la base de datos de la policía. Según leemos en TheVerge, el sistema no está integrado en toda la red, pero gracias a su uso ya se han producido seis detenciones de delincuentes en proceso de búsqueda. ¿Llegará a instalarse en otras ciudades del mundo?

Fuente: as