Con un costo de 119 mil 840 pesos, fueron instalados dos detectores de metal en Presidencia Municipal, que a decir del secretario del Ayuntamiento, Guillermo Lamadrid Álvarezm se trata de medidas preventivas, además de que se tiene contemplada la instalación de seis cámaras de video vigilancia.

Querétaro. El diputado Salvador Martínez Ortiz, urgió la aprobación de la Iniciativa de Ley de Video vigilancia para la Seguridad Integral del Estado de Querétaro, que presentó a principios del mes de octubre, ante los hechos acontecidos el pasado sábado en Plaza Galerías.  

Este consiste, como su nombre lo dice, ubicar cámaras de video en los accesos principales de los centros escolares de educación media básica, media superior y superior, tanto en Chihuahua como en Ciudad Juárez.

La legisladora María de los Ángeles Bailón leyó la propuesta ante el pleno, ahí indicó que la lucha contra la violencia que genera la delincuencia tendrá éxito si sus instituciones son sólidas.

La legisladora indico que es de vital importancia que todos los actores involucrados en la seguridad pública, instrumentemos con los recursos con que cuentan y con el invaluable apoyo de la tecnología, políticas públicas que nos permitan ofrecer a los ciudadanos respuestas efectivas.

La legisladora recordó que hay casos de éxito, por ejemplo en el caso especifico de la UACH, manejan actualmente con sistema de video vigilancia y es muy efectivo.

FUENTE: www.tiempo.com.mx

Aunque tras la reunión de la alcaldesa electa de Lima, Susana Villarán, y el ministro del Interior, Fernando Barrios, trascendió que en la agenda de trabajo conjunto se estudiaría la posibilidad de que se creara una policía municipal o metropolitana, hoy el ministro del sector enfatizó que eso no sucederá.

Con una inversión de 40 a 50 mil pesos por secundaria, puede disminuir considerablemente la delincuencia en las instituciones educativas, aseguró el edil de Durango, Adán Soria.

En su visita a Puebla a la XII Reunión de la Subred Mexicana del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), el alcalde detalló que la instalación de cámaras de videovigilancia en las secundarias de la comuna duranguense es una política pública que reduce los índices de delincuencia.

Explicó que en las cinco instituciones de educación media ya equipadas, se eliminó la práctica de grafitti, impidió el acceso a personas ajenas al plantel a agredir estudiantes y disminuyeron las agresiones entre jóvenes,bulling.

La estrategia que puede servir como referencia para muchas regiones del país, tiene como meta terminar el 2010 con 30 secundarias equipadas con el sistema de circuito cerrado.

Señaló que la política pública ha sido bien recibida por los ciudadanos, ya que el sistema de monitoreo permite que el director de la secundaria haga revisiones consecutivas y que los padres de familia puedan monitorear desde sus hogares el clima escolar.

Además, con el programa denominado “Simón” las autoridades municipales revisan desde el centro de inteligencia al exterior de las escuelas.

Las supervisiones son acciones corresponsabilizadas con los padres de familia, quienes tienen la tarea de estarse comunicando, capacitándose y ser un enlace social con el municipio a través de una subdirección de Participación de la Seguridad Pública, finalizó.

FUENTE: www.mpuebla.com