El ojo que todo lo ve
El control y vigilancia a través de cámaras de videovigilancia y terminales móviles es ya una realidad en nuestras Islas. Un claro ejemplo lo encontramos en las carreteras de Mallorca. Los conductores fugados de los accidentes tienen ahora las horas contadas. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dispone de métodos de investigación y tecnología punta para proceder a su identificación y posterior detención.
El Ajuntament de Palma controla los vehículos en las zonas peatonales y de Acire. Un panel informa de su presencia
En carreteras
Una muestra de ello fue el arresto de una joven de 33 años como autora del atropello de Alejandro Nicolás Vega, un joven de 20 años, en la carretera que une las localidades de Llucmajor y s’Estanyol. El trágico suceso tuvo lugar a mediados del mes de agosto del 2018, en el punto kilométrico 10.4 de la carretera Ma-6015. El chico, de nacionalidad española, fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga. A las pocas horas, los agentes ya tenían identificada a la conductora. Antes de ser arrestada, la mujer se entregó. ¿Cómo consiguieron identificarla? ¿Qué métodos utilizaron?
La respuesta la encontramos en las cámaras de seguridad ubicadas en la red viaria de carreteras. La investigación se inició marcando una horquilla horaria del momento del atropello. A partir de ese instante, se revisaron las cámaras ubicadas en las carreteras y autopistas de acceso al punto del siniestro. Finalmente, se cruzaron los datos de los titulares de los vehículos con los teléfonos móviles y la triangulación consiguió ubicar a la sospechosa en el lugar del trágico suceso. Así se consiguió atrapar a la infractora.
Cada día resulta más habitual encontrarnos con cámaras de vigilancia en el exterior de viviendas, fincas, aparcamientos, comercios, etc... La utilización de las mismas es un tema bastante delicado, ya que en muchos casos estamos hablando de viviendas colindantes con zonas comunes, la casa del vecino o la vía pública.
La Agencia Española de Protección de Datos apunta que, al tratarse de una propiedad privada, y siempre con fines de mejorar la seguridad de la unidad familiar, podremos instalar sin ningún tipo de problema cámaras de seguridad en todo el recinto, ya sea para supervisión remota o grabación de imágenes. Ahora bien, es importante conocer la normativa vigente y que la instalación se ajuste siempre a la legalidad.
Aunque los dispositivos de grabación estén ubicados en nuestra propiedad, tenemos que ser precavidos y colocar las cámaras de forma que cumplan la función deseada, sin violar bajo ningún concepto la privacidad o intimidad de los vecinos o transeúntes de la vía pública.
No grabar la calle
Si realizamos una instalación de circuito de televisión interno y una de las cámara está grabando nuestra puerta de acceso, jardín o pared, tenemos que evitar que la cámara grabe zonas de la calle. No se puede evitar captar imágenes de peatones o coches del exterior de forma parcial, pero siempre de modo que no sea posible identificar a una persona.
Las empresas de seguridad e instaladoras recomiendan jugar con la inclinación de la cámara o el lugar donde se instala. Las cámaras que graban el exterior están totalmente prohibidas, si no son estrictamente necesarias (a menos que sean instaladas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad). Si la captación de imágenes se realiza en un entorno privado, ya sea en interior o exterior, no tendremos problemas y tampoco estaremos obligados a cumplir la normativa de protección de datos, ya que todo lo que estamos grabando está dentro de nuestro propio ámbito privado.
Imagen de una de las cámaras en la Audiencia Nacional en Palma de Mallorca
Si por otro lado alguna de las cámaras de seguridad está captando alguna zona común, donde pueda salir algún vecino o persona ajena, estaremos obligados a cumplir la normativa vigente sobre protección de datos (incluso aun teniendo el visto bueno de la comunidad de propietarios).
La norma es muy clara. En el supuesto caso de detectar la presencia de una cámara privada enfocando a la vía pública, cualquier ciudadano tiene la obligación de alertar a la Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía, según la demarcación. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado son los responsables del cumplimiento de la normativa.
Otro aspecto a tener en cuenta son las grabaciones en entidades financieras o cajeros automáticos. La propia Ley explica que las entidades financieras, como bancos o instituciones de crédito en general, están obligadas a adoptar una serie de medidas de seguridad tanto generales como específicas para el ejercicio de su actividad. Entre estas se encuentra la instalación de sistemas de videovigilancia como elemento de prevención ante la comisión de hechos delictivos. Estas entidades deberán conectar con una central de alarmas. Las imágenes de los bancos estarán exclusivamente a disposición de las autoridades judiciales y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las que se deberán facilitar inmediatamente aquellas que se refieran a la comisión de delitos.
En principio, las imágenes sólo podrán ser visualizadas por la Policía, los jueces, tribunales y el personal legitimado por la Ley de Seguridad Privada. Recuerden que ante cualquier duda sobre los sistemas de vigilancia con cámaras deben llamar al 112 o centrales telefónicas policiales del 062 ó 091.
Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS
Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCS te ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.
Fuente: Ultimahora
#videovigilanciamallorca #camarasdeseguridadmallorca #sistemasdeseguridadmallorca #solucionesdeseguridad #serviciosdeseguridadTTCS
Intentan robar en una joyería y acaban cayendo en una tienda de fotos
El derrumbamiento del techo de Foto Estudio Marisol, una tienda de fotografía situada en Orense, alertó a los vecinos de un atraco hecho mediante un agujero en el techo que no tenía como objetivo esta tienda, sino una joyería colindante.
Según informa «La Voz de Galicia», la noche del pasado sábado una pareja de hombres –a los que la Policía todavía está intentando identificar– accedieron al piso superior de ambos negocios al ser un edificio semiabandonado situado en la calle Ervedelo de la capital orensana.
Su intención era acceder a la joyería por medio de un butrón que abriese el techo del negocio, pero en mitad del proceso el suelo y el falso techo se vinieron abajo y los ladrones terminaron en el estudio de fotografía. La pareja de hombres no tardó en salir corriendo mientras los vecinos, alertados por el ruido, llamaban a emergencias.
Algunos testigos que fueron capaces de ver la huída afirman que uno de ellos tenía manchas de sangre, posiblemente herido por la caída. Mientras la Policía Nacional está investigando las imagenes de las cámaras de seguridad del recinto y de los alrededores para poder esclarecer los hechos ocurridos y poder dar así con los ladrones, los dueños de la tienda de fotos se han visto obligados a cerrar su negocio de nuevo, tras solo una semana de actividad después del cierre obligado debido al confinamiento.
#camarasdeseguridad #videovigilancia #robograbado #butron #butronjoyeria #sistemadeseguridad
Fuente: Abc
Cae la banda del Nissan Patrol, autora de 20 robos por alunizaje
La Guardia Civil de Córdoba acaba de dar un duro revés al mundo de la delincuencia organizada. La operación Corium ha logrado desarticular un grupo delictivo compuesto por cuatro personas dedicado al robo en gasolineras, salones de juego y restaurantes y que llegó a ser conocido entre las patrullas como la banda del Nissan Patrol por su querencia al robo de este tipo de vehículos para cometer sus fechorías.
Según ha informado este martes la Comandancia, la operación se inició en diciembre de 2019 tras producirse una serie de robos en estaciones de servicio, restaurantes y salones de juego. Los delincuentes, tras acceder al interior de los inmuebles mediante fractura de los acristalamientos, forzando los accesos o incluso utilizando el método del alunizaje, sustraían principalmente máquinas de cambio de monedas y recreativas, tabaco y dinero.
Las primeras investigaciones permitieron comprobar que la mayor parte de los robos habían sido cometidos por un mismo grupo, que mantenía una "dilatada relación delincuencial". Ante ello, la Comandancia estableció un dispositivo de servicio orientado a la prevención de este tipo de hechos en la provincia, así como a la identificación, localización y detención de los supuestos autores.
Los miembros de la red sustraían vehículos para la carga y el transporte del material robado, fundamentalmente Nissan Patrol, así como también en algunos casos los empleaban para acceder al interior de los inmuebles mediante el método del alunizaje. Asimismo, la Guardia Civil pudo concretar que se trataba de un grupo de personas con una gran movilidad geográfica tanto en la comisión de los robos como en sus lugares de residencia, cambiando continuamente de provincia, lo que dificultaba aún más las labores de investigación.
Los agentes llevaban tiempo pisándoles los talones y el 6 de febrero estuvieron a punto de caer en Montoro. Aquella madrugada, su objetivo fue la farmacia del Retamar, en la plaza del Mercado de la localidad del Alto Guadalquivir. Sobre las 04:00, la Policía Local recibió la llamada de un vecino para advertir de un robo en el establecimiento y de que los individuos, tres encapuchados, habían huido en un todoterreno por la antigua N-420. La patrulla de la Policía Local montoreña que se encontraba de servicio decidió cortarles el paso y logró interceptarlos, por los que los delincuentes, viéndose acorralados, optaron por dejar abandonado el todoterrano y huyeron campo a través entre los olivares.
En el interior del Nissan Patrol, encontraron las dos cajas registradoras sustraídas en la farmacia y un pico con el que, presumiblemente, habrían roto el cristal del local para acceder. Era la tercera vez desde el mes de diciembre en que el grupo actuaba en la comarca, siempre siguiendo el mismo modus operandi. En primer lugar, los delincuentes -que siempre actuaban con el rostro cubierto, tal y como los captaban las cámaras de vigilancia- robaban un Nissan Patrol, con el que se dirigían a un establecimiento comercial que previamente habían acechado.
El siguiente paso era romper la cristalera, bien con un pico o bien efectuando un alunizaje. El botín era siempre dinero en efectivo u objetos de valor de fácil transporte. El primer robo documentado lo cometieron en diciembre en la gasolinera del polígono, en Montoro, y el segundo fue en el vecino municipio de Villa del Río el pasado día 16 de diciembre de 2019 en un salón de juego, donde tras acceder a su interior intimidaron a una empleada.
El avance de la investigación permitió identificar a los cuatro integrantes del grupo y comprobar que la organización estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, teniendo cada integrante un rol perfectamente definido en la actividad delincuencial que desarrollaban. Los delincuentes fueron finalmente detenidos en las provincias de Córdoba y Badajoz.
Hasta el momento se han esclarecido un total de 20 delitos contra el patrimonio, cometidos en gasolineras, restaurantes y salones de juego de las provincias de Córdoba, Sevilla y Jaén. La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Córdoba.
Son imágenes del último asalto de la banda especializada en desvalijar áreas de servicio, restaurantes y salones de juego, todos en Andalucía
#sistemadeseguridad #camarasdevideovigilancia #videovigilancia #ladronescazados #operacionCorium #videovigilanciaefectiva
Fuente: Lavozdecordoba
Detenidos por entrar a robar en un recinto deportivo de Palma
Los sospechosos forzaron una caseta y un bar que hay en las instalaciones. El pasado jueves agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de dos personas de 36 y 41 años de edad por dos delitos de robo con fuerza.
Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado día 17 de este mes, cuando dos personas accedieron a la fuerza a un recinto deportivo que se ubica a las afueras de Palma.
Los detenidos accedieron al recinto forzando la puerta de entrada del mismo, para luego acceder tanto a unas casetas allí instaladas como al bar del mismo centro, forzando las cerraduras de ambas lugares.
En la primera de las casetas, sustrajeron sillas de montar a caballo, estribos, botas y cascos. y en el bar un congelador industrial, horno, cortadora de fiambre, fiambre y carne.
Una vez que la Policía Nacional tuvo conocimiento de los hechos, comenzó una investigación, pudiendo esclarecer que los presuntos autores accedieron al lugar hasta en dos ocasiones esa madrugada. Las cámaras de videovigilancia que hay instaladas para proteger el recinto han grabado los hechos y sus imagenes han pasado a disposición de la Policía para identificar así a los presuntos sospechos. Una vez más la protección con cámaras de seguridad ayudan a esclarecer los hechos delictivos.
Después de las gestiones realizadas por los agentes del Grupo de Robos de la Jefatura de Policía, pudieron identificar y posteriormente localizar a los presuntos autores y detenerlos como los responsables de dos robos con fuerza, además de recuperar lo sustraído en una casa ubicada en el término municipal de Montuiri, siendo entregados los efectos a sus legítimos propietarios.
#videovigilanciamallorca #camarasdeseguridadmallorca #sistemadeseguridadmallorca #alarmasmallorca #ttcssistemadevideovigilancia
Fuente: diariodemallorca
Videovigilancia para monitorizar a pacientes críticos del Covi-19
El Hospital General Universitario de Alicante ha instalado en el área de los quirófanos infantiles un sistema audiovisual integral, que se compone de cámaras IP y tablet, para poder monitorizar a los pacientes críticos con Covid-19 desde un único control.
En esta área quirúrgica se ha habilitado una zona destinada a los pacientes graves con Covid-19, una actuación que permite al centro estar preparado para la pandemia y hacer frente a los casos que puedan producirse.
La herramienta facilita a los profesionales la visualización del paciente y de sus constantes vitales en tiempo real, lo que resulta fundamental en las unidades de pacientes críticos. "Desde el control central se pueden observar diferentes camas de manera simultánea y desde la tablet se puede acceder a una en concreto, pudiendo revisar determinadas alarmas sin necesidad de acceder a la zona restringida", ha apuntado el anestesiólogo Carlos Muñoz.
Todo ello evita la continua entrada y salida del personal sanitario, "optimizando los recursos materiales (EPI) y aumentando la seguridad tanto del paciente como del profesional", han explicado las mismas fuentes.
Las ventajas de este sistema, que ofrece una alta resolución, son la facilidad de uso, mediante tecnología wifi, así como su rentabilidad y versatilidad, dado que podrá ser utilizado en otras áreas en el futuro.
En definitiva, esta instalación ha supuesto la aplicación de las nuevas tecnologías de una forma sencilla, con el fin de dar un nuevo uso al área quirúrgica infantil, reconvirtiéndola para adaptarse a la pandemia
#videovigilancia #videovigilanciacoronavirus #seguridadcovid19 #tecnologiacontracovid19 #camarasdeseguridad
Fuente: Elmundo