• Intenta asaltar a turistas en una gasolinera pero estos pueden con él

    Leer nuestras noticias tiene...

    ¡¡PREMIO!!

    Te acabas de llevar10 ENTRADAS para la feria del RAM de 2019. El PRIMERO que nos diga en la publicación de Facebook que las ha encontrado se las lleva!!¡¡CORRE!! 

    ** Solo se permite un premio por persona **

     

     

    Un grupo de turistas de Indiana sobrevivió a un asalto a mano armada en el sur de la Florida.

     

     

    Los hechos sucedieron en Oakland Park, en Fort Lauderdale, en la madrugada del domingo. El video de las cámaras de seguridad y vigilancia muestra cuando un sujeto baja de un coche y se dirige a un grupo de tres hombres que dialogaba mientras esperaba por llenar el deposito de gasolina. El bandido los apunta con arma de fuego y trata de acorralarlos. Uno de ellos intenta escabullirse, pero el sospechoso lo retiene. Es ahí cuando uno de los sujetos logra agarrar la mano en la que el asaltante llevaba su pistola.

    Los turistas se lanzan sobre el sospechoso en un intento de quitarle el arma. Un cuarto hombre baja del coche y se une a la lucha. El asaltante recibe ayuda del conductor del vehículo del cual bajó y se salva de una gran pelea. Los bandidos retroceden al ver que la pistola está en poder de uno de los hombres, suben a su coche y parten de la gasolinera. La policía arrestó al conductor, el día después. Todavía se busca al otro sospechoso. Nuevamente las cámaras de seguridad servirán para esclarecer los hechos y dar con los culpables.

     

    TTCS camaras de seguridad

    #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca #ttcsseguridad #sistemadeseguridad #ttcssolucionesdeseguridad

     

    Fuente: Eldiariony

     

     

  • Intentan robar en una joyería y acaban cayendo en una tienda de fotos

    Intentan robar en una joyería y acaban cayendo en una tienda de fotos

     

    El derrumbamiento del techo de Foto Estudio Marisol, una tienda de fotografía situada en Orense, alertó a los vecinos de un atraco hecho mediante un agujero en el techo que no tenía como objetivo esta tienda, sino una joyería colindante.

    Según informa «La Voz de Galicia», la noche del pasado sábado una pareja de hombres –a los que la Policía todavía está intentando identificar– accedieron al piso superior de ambos negocios al ser un edificio semiabandonado situado en la calle Ervedelo de la capital orensana.

    butron 1

     

    Su intención era acceder a la joyería por medio de un butrón que abriese el techo del negocio, pero en mitad del proceso el suelo y el falso techo se vinieron abajo y los ladrones terminaron en el estudio de fotografía. La pareja de hombres no tardó en salir corriendo mientras los vecinos, alertados por el ruido, llamaban a emergencias.

    Algunos testigos que fueron capaces de ver la huída afirman que uno de ellos tenía manchas de sangre, posiblemente herido por la caída. Mientras la Policía Nacional está investigando las imagenes de las cámaras de seguridad del recinto y de los alrededores para poder esclarecer los hechos ocurridos y poder dar así con los ladrones, los dueños de la tienda de fotos se han visto obligados a cerrar su negocio de nuevo, tras solo una semana de actividad después del cierre obligado debido al confinamiento.

      

    butron 2

     

    #camarasdeseguridad #videovigilancia #robograbado #butron #butronjoyeria #sistemadeseguridad

    Fuente: Abc 

  • Interior activa un dispositivo especial de seguridad ante la Semana Santa y el 28-A

    El Ministerio del Interior ha ordenado mediante un oficio de la Secretaría de Estado de Seguridad que se refuercen desde este viernes las medidas de vigilancia dentro del Nivel 4 de alerta antiterrorista por la coincidencia de la Semana Santa y la campaña electoral de las elecciones generales y de la Comunidad Valenciana del 28 de abril.

    En el oficio, consultado por Europa Press, que firma la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, se menciona la confluencia de público en acontecimientos relacionados con la Semana Santa y el desplazamiento de muchos ciudadanos, “unido a la persistencia actual de altos niveles de riesgo de actuaciones terroristas”.

    De acuerdo al análisis de los expertos reunidos el pasado 9 de abril en la Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista, el Ministerio del Interior ordena que se mantenga el Nivel 4 de Alerta, que permanece inalterado desde junio de 2015, unido a un “reforzamiento de especial intensidad”.

    El refuerzo, que comenzará este viernes 12 de abril y se extenderá hasta el día 29, está dirigido a la vigilancia y protección de los actos electorales así como de las celebraciones con motivo de la Semana Santa. Se aplicará especialmente en espacios y medios de transporte, acontecimientos religiosos, de ocio o lúdicos con alta concentración de personas y en aquellos lugares estratégicos que son imprescindibles para el normal funcionamiento de la actividad ciudadana.

    Protección de las infraestructuras

    Este oficio es complementario a la instrucción 5/2019, en vigor desde el 1 de abril, sobre el “Dispositivo Extraordinario de Ciberseguridad (DEC)” para garantizar que las infraestructuras que afectan a las elecciones generales del 28 de abril no sufran ningún ataque y velar contra las posibles campañas de “desinformación” que puedan alterar los comicios.

    Además de a Policía Nacional y Guardia Civil, el oficio será trasladado a la Ertzaintza, los Mossos d’Esquadra y a la Policía Foral, así como a los cuerpos de policía local, a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y a los operadores de seguridad privada.

    La Mesa de Valoración de la Amenaza Terrorista se reúne semanalmente y cuenta con representantes del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), Policía Nacional y Guardia Civil, junto a miembros de Mossos d’Esquadra, la Ertzaina y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

     

    TTCS seguridad semana santa

    #mallorcasegura #seguridadciudadana #sistemadeseguridad #videovigilancia #videovigilanciamallorca #semanasantasegura

    Fuente: Elindependiente

  • Inutilizaban cámaras de seguridad y usaban alta tecnología para robar en viviendas de Castilla-La Mancha

     

    Inutilizaban cámaras de seguridad y usaban alta tecnología para robar en viviendas de Castilla-La Mancha

    El Área de Investigación de la Guardia Civil de Illescas inició esta operación debido al aumento de denuncias por delitos de robo con fuerza en las casas que se estaban cometiendo en viviendas habitadas, principalmente en localidades de La Sagra, sospechando que se podía tratar de un mismo grupo organizado por su forma de proceder, ha informado la Delegación del Gobierno en nota de prensa.

    La Guardia Civil confirmó que los ladrones accedían al interior de viviendas unifamiliares, utilizadas como primera residencia forzando puerta principal, utilizando material específico como extractores de bombines, destornillador grandes dimensiones, palanquetas o mordazas, comproboando que los propietarios no estaban en su interior.

    Una vez dentro sustraían joyas, teléfonos móviles, dinero y en general todo tipo de material electrónico fácil de transportar y que les pudiera proporcionar un rápido beneficio económico. Los delincuentes vendían los objetos de valor en distintas tiendas de efectos de segunda mano o en el mercado negro, sin dejar rastro alguno de lo sustraído.

    Los detenidos estaban perfectamente organizados, utilizaban auriculares inalámbricos para estar comunicados entre sí para alertarse en caso de ser descubiertos, mientras uno tenía la función de permanecer en el exterior a los mandos del vehículo para garantizar la huída otro permanecía a pie en las proximidades para alertar de la presencia policial mientras el resto perpetraban el robo.

    ENTRE 30 Y 35 AÑOS

    La labor de investigación realizada por la Guardia Civil les llevó a la identificación de cuatro hombres con edades comprendidas entre los 30 y los 35 años, siendo detenidos en el término municipal de Illescas cuando huían tras cometer un delito de robo en una vivienda de la localidad de Olías del Rey, logrando recuperar todo el material sustraído.

    En el registro del vehículo que utilizaban, la Guardia Civil descubrió dos sprays de copo de nieve con el que habitualmente estos delincuentes rociaban las cámaras de seguridad de las viviendas que disponían de este sistema. Los detenidos han sido imputados por 24 delitos, uno de pertenencia a grupo criminal y 23 por robos con fuerza.

    Esta Operación desarrollada por el Área de Investigación de la Guardia Civil de Illescas, ha contado con la colaboración del Equipo Roca de la Guardia Civil de Toledo y del Grupo I de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de la localidad de Móstoles.

     

    TTCS Banda criminal detenida Madrid

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad  #videovigilanciamallorca  #camarasdeseguridadmallorca

    Fuente: eldigitaldealbacete

     

  • Invirtieron $500 millones en tan solo 9 cámaras de de seguridad

    Un total de $500 millones invirtieron las autoridades en la instalación de 9 cámaras de vigilancia, en estratégicos lugares del municipio de Guachucal. Los aparatos permitirán a las autoridades la neutralización de posibles atentados y el accionar de la delincuencia común y organizada.

    El comandante de la estación de Policía, intendente Wilson Cuastumal, expresó que esos elementos garantizarán a la Fuerza Pública monitorear una parte del sector urbano de Guachucal, incluidas zonas comerciales y bancarias.

    De igual manera subrayó que permitirán la vigilancia del Centro Administrativo Municipal, Policía Nacional y el parque principal, entre otros. Manifestó que las cámaras permiten detectar oportunamente la presencia de sospechosos y desconocidos.

    “Por ello hemos garantizado la seguridad y tranquilidad ciudadana, durante las 24 horas del día”, expresó el comandante.

    Manifestó que las cámaras se adquirieron con ayuda del alcalde Libardo Benavides, quien gestionó los recursos ante el Ministerio del Interior. Por el momento el municipio está a la espera de que se viabilice otro proyecto, el cual garantizará la obtención de 10 cámaras más.

    “Con ese número de elementos se dará un cubrimiento total al sector urbano y así blindar en un 100% la población”. De otra parte argumentó que los uniformados continuarán con los retenes móviles para impedir, entre otros, la movilización de combustibles de contrabando.  

    Fuente: hsbnoticia

  • Invirtió $7 millones Coalición de Transportistas, en cámaras de seguridad instaladas en autobuses

    Córdoba, Ver.- Alrededor de 7 millones de pesos le invirtió la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz para instalar cámaras de video a 200 unidades con rutas foráneas, para frenar la incidencia de robos lo que les ha permitido la aprehensión de los asaltantes.

    A pesar de estar apostándole a la seguridad de los pasajeros y ruleteros quienes también han quedado expuestos al maltrato que cometen contra los usuarios les sigue golpeando en un 22% las alzas al combustible, por lo que no tienen para donde para subsistir.

    El asesor permanente de la Coalición de Transportistas del Estado de Veracruz, Carlos Fidel Demuner Pitol, comentó que a través de un crédito hipotecarios que oscila entre los 5 y 6 millones de pesos a la remodelación de la Terminal de Autobuses de Córdoba, registrando un avance del 70%, con el objeto de modernizarla y mejorar el servicio al usuario.

    Al estar devastadas las carreteras estatales, dijo, en especial la de Córdoba-Tezonapa que contempla más de 50 kilómetros, pretenden solicitar al gobernador Javier Duarte de Ochoa reactivar un comité entre líderes cañeros, alcaldes y Estado para reencarpetar este tramo carretero con recursos del FONDEN que en su momento lo hicieron con el ex mandatario Fidel Herrera Beltrán.

    El tramo que necesita ser rehabilitado abarca Yanga, Cuitláhuac, Omealca, Tezonapa y Cuichapa, contemplando los ingenios de Constancia, Motzorongo y Central Progreso.

    Carreteras devastadas, el tramo Córdoba-Tezonapa, presentar el esquema una terracería se compuso hace como 7 años de un patronato que hicieron empresarios, cañeros y alcaldes, con fonden y se reencarpetó reactivar el comité parte del fonden devatado

    Las líneas de autobuses de El Palmar y Onmibus que abarcan las rutas de Tezonapa, Omealca, Huatusco, Ixtaczoquitlán, Orizaba y Potrero, son las que traen instaladas las cámaras de seguridad que cuesta cada equipo 35 mil pesos, para reducir la incidencia delictiva.

    Fuente: radaresnoticias

  • IU critica al PP por decidir en solitario la compra de cinco cámaras de seguridad

    La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Palencia aprobó ayer el contrato de suministro e instalación de cinco cámaras de videovigilancia, con sus correspondientes equipos técnicos, con el fin de potenciar la seguridad ciudadana en zonas especialmente sensibles de que se produzcan actos vandálicos. El Ayuntamiento quiere que tres de estos sistemas de vigilancia se instalen en el túnel de Los Jardinillos para sustituir a las cámaras que fueron dañadas hace dos meses por unos gamberros, que las cegaron con pintura roja a los pocos días de su instalación.

    La Policía Local pudo dar con el causante de los destrozos, pero las cámaras resultaron inutilizables, por lo que se van a sustituir.

    Los otros dos equipos de grabación se van a colocar en la recientemente restaurada plaza de Mariano Timón, una zona apartada del tránsito habitual de personas, que en ocasiones anteriores ya ha sufrido numerosos ataques de los vándalos. Por ello, tras la decisión de recuperar este degradado espacio urbano, se acordó la instalación de cámaras de videovigilancia por motivos de seguridad.

    El presupuesto se eleva a 51.500 euros y ha recibido el voto en contra de Izquierda Unida, «porque no ha habido un debate en profundidad sobre la manera en la que se puede gestionar la seguridad en nuestra ciudad», según se recoge en un comunicado.

    IU critica que la decisión haya sido tomada de forma unilateral por la concejala de Seguridad y Tráfico, Paloma Rivero, sin haberlo consultado con los otros grupos políticos o haberlo planteado en una Comisión Informativa de Tráfico. «Si estas son las fórmulas nuevas que el Partido Popular quiere llevar a cabo en nuestra ciudad, que se vaya olvidando, puesto que la ciudadanía palentina ha decidido que ningún grupo político va a tener mayoría absoluta para decidir sólo que es lo que más beneficia a Palencia», se afirma en un comunicado difundido ayer por el portavoz de IU, Juan Gascón.

     

    Fuente: nortedecastilla

  • Jueza cita a todos los implicados en la trama corrupta de la Playa de Palma

    Jueza cita a todos los implicados en la trama corrupta de la Playa de Palma.

    La magistrada Carmen González investiga los vínculos entre policías locales de Palma, proxenetas y políticos - Esta tarde ha citado en el juzgado a todas las partes personadas - El proceso está bajo secreto de sumario.

    La jueza de instrucción número 12 de Palma, Carmen González, acumula testimonios sobre una supuesta red de policías localesque presuntamente protegían y amparaban actividades ilegales de proxenetas que les pagaban con servicios sexuales que también habrían utilizado políticos y funcionarios.

    En este caso que está bajo secreto de sumario, la magistrada ha citado esta tarde en el juzgado a todas las partes personadas.

    La Fiscalía Anticorrupción sospecha que durante años los policías avisaron con antelación a los dueños de varios locales de alterne de la zona de la Playa de Palmacuando se iba a producir una inspección e hicieron la vista gorda ante la presencia de prostitutas menores de edady en situación ilegal en el país, entre otras irregularidades.

    Una de las testigos protegidas, que ejercía la prostitución en un local de la Playa de Palma, señaló en su declaración ante la jueza que al establecimiento acudían alcaldes de Mallorca cuyos municipios desconocía, otros políticos y jefes de policía, para quienes se abría el club mucho antes de la hora habitual.

    La mujer, que reconoció a varios de los policías habituales que tomaban copas y recibían servicios sexuales gratis, incluso detalló que en las fiestas privadas organizadas por el dueño del club cada cargo público estaba acompañado de una prostituta y aseguró que ella misma atendió a un alcalde que posteriormente tuvo alguna responsabilidad en Madrid.

    Una de las declarantes atribuye al empresario para el que trabajó abusos laborales y un trato degradante y violento hacia las mujeresque trabajaban en sus locales, e incluso una de ellas asegura que pedía chicas menores de edad.

    Todas coinciden en señalar que varios policías locales iban con frecuencia a los clubes y consentían ilegalidades en ellos.

    Una testigo, por ejemplo, describe la familiaridad entre un ladrón de viviendas de lujo pareja de una prostituta y un policía municipal también relacionado con ella e incluso cuenta un episodio en el que el agente, de paisano, atemorizó a un cliente mostrándole su placa policial para que le diera un porro de marihuana y le entregara 300 euros como "multa".

    Otra cuenta que los policías entraban en los locales sin uniforme pero armados con pistola, califica su relación con representantes de la autoridad como de amistad de más de una década y relata que ninguna chica acudió a dependencias de Extranjería o la Seguridad Social porque ellos tramitaban su documentación e incluso les quitaban multas de tráfico.

    Si bien lo normal es que no haya inspecciones en estos locales porque, según han contado las mujeres, están "protegidos", varias cuentan cómo policías locales avisaban a los responsables de uno de los clubes en la víspera de que la Policía Nacional y la Inspección de Trabajo realizaran una inspección, lo que les permitía eludir las sanciones por emplear a mujeres sin permiso de residencia y otras irregularidades.

    Una de ellas relató a la jueza una inspección ocurrida en el verano de 2012 en uno de los locales, cuyo operativo se desmontó después de que el dueño hablara dos o tres minutos con los inspectores en el almacén.

    Un camarero del local de alterne más mencionado en las declaraciones, también testigo protegido, incidió en que había agentes municipales a los que tenía orden de no cobrar las consumiciones y que tampoco pagaban por los servicios sexuales.

    Varios policías han admitido ante la jueza haber trabajado en seguridad en locales nocturnos de la Playa de Palma, el Arenal, Magaluf y el Paseo Marítimoy han detallado que uno de los agentes implicados era quien llevaba el cuadrante de la vigilancia en dichos establecimientos y además colocó las cámaras de seguridad de varios locales de alterne.

    Otro agente compatibilizaba su trabajo de policía con hacer de corredor de seguros para los locales de alterne, además de cobrar por gestionar la limpieza y las máquinas de tabaco, y un tercero instalaba los aires acondicionados.

    Fuente: diariodemallorca

     

     

  • Justicia busca en cámaras de seguridad a taxista acusado de violación

    Ataque sexual en plena Capital.Analizan si hay imágenes en el lugar donde dejó a la joven tras el abuso. La patente del coche terminaría en 661.

    La Policía y la Justicia buscan pistas para encontrar al taxista acusado de violar en pleno viaje a una joven de 20 años, el sábado a la mañana. Según confirmaron fuentes del caso, los investigadores pidieron al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires imágenes de las cámaras ubicadas en el cruce de la calles Arregui y Artigas, en Villa del Parque, donde fue abandonada la víctima.

    Fuentes de la Policía Federal aseguraron a Clarín que anoche había "ciertos indicios" que permitirían identificar al taxi y su chofer. Uno de ellos, según trascendió, es el de la patente: la víctima habría logrado precisar que terminaba en 661.

    Según denunció el domingo ante la Policía, la joven se tomó el taxi el sábado a las 7.15 en Olleros y Alvarez Thomas. Y le pidió al chofer que la llevara hasta Las Heras y Pueyrredón, en Recoleta. A pocos minutos de iniciar el viaje, la pasajera se quedó dormida y, según declaró, se despertó cuando el chofer se le tiró encima. Aunque la chica intentó resistirse, el hombre la habría violado para luego obligarla a descender del coche. "Bajate, si gritás bajo y te reviento a trompadas y después te paso por arriba con el auto", le habría dicho el agresor.

    La zona de Villa del Parque donde apareció está a unos seis kilómetros de la esquina donde se subió al taxi y en sentido contrario a Recoleta, el destino original de la joven, lo que demostraría que el conductor aprovechó que estaba dormida para tomar otro camino.De acuerdo a la descripción que hizo la chica, el atacante sería "morocho, alto, de ojos marrones, contextura delgada y tendría entre 40 y 50 años".

    También circuló la versión de que el chofer trabajaría para la empresa Radio Taxi Premiun. "Ya se ha brindado la información requerida por la fiscalía N° 22. La empresa está disponible para aportar toda la ayuda posible a la justicia, para que este lamentable hecho quede esclarecido lo más rápido posible", aseguró Premium en un comunicado difundido ayer. Fuentes de la investigación confirmaron que ya solicitaron los legajos de todos sus choferes.

    Por otra parte, voceros de la firma indicaron que no tienen registro de un viaje de características similares, ya que la chica que denunció el abuso habría tomado el taxi directamente en la calle, sin la intervención de la empresa. "Tenemos un sistema digitalizado con información en tiempo real de sus servicios y móviles, cuando los viajes son solicitados a través de algunas de las plataformas de contacto: por teléfono, Internet o la aplicación para los celulares", aclararon.

    Por recomendación de las especialistas en Violencia Sexual de la Policía Federal, la víctima todavía no declaró ante José Cubría, titular de la fiscalía N° 22, a cargo de la causa. Mientras tanto, ayer a la tarde los investigadores tomaron testimonios a vecinos que vieron a la víctima minutos después de bajar del taxi.

    Fuente: clarin

  • La ‘smart home’ es una realidad: ‘gadgets’ para transformar la casa en un hogar inteligente

    La ‘smart home’ es una realidad: ‘gadgets’ para transformar la casa en un hogar inteligente

    Videovigilancia

     

    • La ‘smart home’ ha dejado de ser un concepto futurista e inalcanzable.
    • El uso de dispositivos móviles y aparatos interconectados en tu vivienda ayudan a ahorrar energía y mejorar la calidad de vida y la seguridad.
    • Repasamos algunos: ‘gadgets’ domésticos, electrodomésticos inalámbricos, videovigilancia remota, ‘smart TV’ y ‘wearables’.

     

    La tecnología nos ha cambiado la vida –¿podríamos vivir sin smartphone y sin Internet?– y también va a cambiar nuestros hogares. Los primeros signos de la casa inteligente son las casas con conexión a Internet y wifi, la amplia presencia de smartphones y tabletas, o el gigante universo de apps que pueden funcionar como mandos remotos.

    Como cuenta Fotocasa, la llamada smart home ha dejado de ser un concepto futurista e inalcanzable. Las ventajas de este ecosistema hiperconectado son múltiples: la sencillez a la hora de apagar y encender dispositivos de manera remota, los aparatos que "hablan" al usuario y toman decisiones para mejorar nuestra calidad de vida, el ahorro en el consumo de electricidad y calefacción, y la seguridad. Estos son los gadgets, tendencias y sistemas que lo harán posible.

    ‘Gadgets’ domésticos
    Existen varios aparatos en el mercado para automatizar tu hogar. Entre los pioneros se encuentran un termostato para calefacción que monitoriza la temperatura desde el teléfono móvil u ordenador; un sensor de puertas y ventanas que ayuda a conocer qué ocurre en tu domicilio en cada momento; enchufes inteligentes para el encendido y apagado remoto que programan las horas de uso o predicen tu consumo; un sensor de temperatura y movimiento para detectar cualquier presencia anómala; un timbre con micrófono y vídeo para identificar en tu móvil quién llama; una cerradura en la que el teléfono sustituye a la llave; un sensor que informa sobre el estado de tus plantas; o bombillas que se accionan mediante bluetooth.

    Electrodomésticos inalámbricos
    El frigorífico te mantendrá al día de los alimentos que quedan y de los que están a punto de caducar. Tras repasar sus contenidos, propondrá una serie de platos para cocinar a partir de los mismos. Eso sí, antes de introducir los alimentos en él, deberás registrarlos. Otro electrodoméstico que se perfila como parte del futuro es la lavadora capaz de usar la tecnología inalámbrica. Su función será alertar a través de tu smartphone que el programa de lavado ha finalizado, o también, podrás pausarlo o reanudarlo.

    ‘Smart TV’ y más contenidos digitales
    El televisor ya no será la pantalla doméstica más importante. En el hogar actual ya existe un gran consumo de contenidos digitales. La mayoría de los contenidos culturales, informativos y de ocio llegarán desde todo tipo de aparatos y en horarios personalizados. Las smart TV con conexión a Internet son alternativas a las emisiones en tiempo real, y las tabletas y los smartphones se usan para acceder a contenidos a la carta.

    ‘Wearables’
    La tecnología empieza a incorporarse al cuerpo y a la vestimenta con wearables a través de ropa, pulseras, gafas y otros sensores. Las principales funciones de estos dispositivos, que podrán interactuar con la casa inteligente, son la comunicación en movimiento y la monitorización de la salud. Por ejemplo, una pulsera podrá avisarte si se descontrolan las constantes de un familiar con problemas de salud.

    Videovigilancia remota
    Las nuevas tecnologías han abaratado la instalación de cámaras de seguridad. Ahora puedes utilizar tu ordenador o teléfono para ver vía streaming todo lo se está registrando. Muchas de estas cámaras pueden programarse para que actúen como un sensor de movimiento. Cada vez que se produzcan cambios significativos en la imagen que se está grabando, enviarán alertas por correo electrónico con capturas en formato JPG de las imágenes que han disparado la alerta.

     

    Fuente: 20minutos

  • La Agencia de Protección de Datos investiga las cámaras de Sograndio

    Cámaras de seguridad en Sograndio

    La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado una investigación para determinar si las cámaras de grabación interna del centro de menores de Sograndio se ajustan a la legalidad. Las diligencias previas por parte de la entidad pública se han abierto a raíz de la denuncia interpuesta por la Asociación de Vigilantes Privados de Asturias (Avispa) al considerar que las grabaciones de los internos confinados en alguna de las cuatro habitaciones de aislamiento -un mecanismo puesto en marcha el pasado mes de enero- vulneran la Ley del Menor y de la de Protección de Datos de Carácter Personal.

    Las actuaciones llevadas ahora a cabo desde la Agencia Española de Protección de Datos «tiene por objetivo determinar, con la mayor precisión posible, los hechos que pudieran justificar, en su caso, la incoación del procedimiento sancionador o de infracción de las Administraciones Públicas, identificando la persona u órgano que pudiera resultar responsable y fijando las circunstancias relevantes que pudieran concurrir», tal y como señalan desde la subdirección general en respuesta a la denuncia formulada, a la que se suma la entregada en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

    Desde Avispa achacan la instalación de las cámaras en las cuatro habitaciones de aislamiento, celdas denominadas 'camarillas', «a la nueva empresa de seguridad, la que ganó el concurso en diciembre del año pasado». En el pliego de condiciones para hacerse con el servicio se reflejaba que había que dotar al centro de un sistema de videovigilancia.

    La sorpresa de los vigilantes llegó cuando vieron que se instalaban cámaras también en las habitaciones de aislamiento. Avispa asegura que «no hay nada que justifique esta decisión, porque hay otros medios para garantizar la seguridad del interno en esa celda».

    En abril, tras conocer las demandas contra las cámaras, desde el Gobierno regional señalaron que el dispositivo «está dentro de la legalidad», refrendando su afirmación en el comunicado de la Fiscalía del Menor en el que se apuntaba que el centro de Sograndio «es modélico». «La idea de que es un centro donde se vulneran los derechos no es acorde a la realidad, tiene recursos y personal y con un escrupuloso respeto a los derechos de los internos», dijeron.

    Fuente: El Comercio Digital (Asturias)

  • La Alcaidía no cuenta con cámaras de vigilancia ("0" sistemas de seguridad).

    La Alcaidía no cuenta con cámaras de vigilancia ("0" sistemas de seguridad, "0" sistemas de alarma).

    Lo confirmó Victor Urrutia,  jefe de la Alcaidía Policial de Comodoro Rivadavia, tras la fuga de Darío Terk y Jorge Civitareale, quienes huyeron  el sábado en horas de la noche por el patio interno de la unidad carcelaria.  No hay cámaras ni adentro ni afuera del edificio. Además piden mayor recurso humano.

    Esta mañana, desde la Alcaidía de Comodoro Rivadavia, Victor Urrutia, informó que aún no hay novedades con respecto al paradero de los presos de extrema peligrosidad  Darío Terk y Jorge Civitareale, quienes huyeron el sábado en horas de la noche tras cortar con una  hoja de sierra la reja metálica que tenía colocada la ventana de un  calabozo. 

     “Está trabajando la Brigada de Investigaciones con la Unidad Regional y todas las comisarias dependientes de la provincia”, afirmó.

    En este marco, se le consultó si existe la posibilidad de que hayan tenido ayuda externa para llevar a cabo la fuga y aseguró que eso no se puede verificar dado que “no contamos con cámaras de vigilancia ni en la parte interna, ni externa de la Alcaidía”.

    Sobre ello, manifestó que en reiteradas oportunidades pidieron que les instalen “cámaras de seguridad con un centro de monitoreo en la Alcaidía”.

    Asimismo, Urrutia indicó que  “si bien contamos con recurso humano, siempre pedimos mayor personal para reforzar la seguridad externa de la Alcaidía”, detalló en contacto con la 100.1 

    LA FUGA

    De acuerdo a la información a la que accedió Diario Patagónico, Darío Oscar Terk (30) y Jorge Andrés Civitareale (40) compartían el pabellón 4 desde hacía un tiempo cuando este último fue traído desde Trelew por mal comportamiento en la cárcel del valle.

    Durante el recuento de internos de las 21 los guardia-cárceles no notaron nada raro. Lejos estaban de suponer que dos de los internos ya tenían planeado cada movimiento para ganar la libertad. Por eso tras el mencionado recuento, todos volvieron a sus respectivas celdas individuales. En el lapso de las siguientes dos horas se produjo la fuga, que tuvo lugar por la ventana de la celda de Civitareale.

    Para ello, el preso utilizó una hoja de sierra para cortar la reja metálica que tenía colocada la ventana de su calabozo que da al patio interno de la alcaidía. Se presume que esa tarea le demandó varios días. Junto con Terk, se treparon al cerco perimetral y escaparon por la calle Hugo Manson.

    Tras detectarse la fuga, se alertó a todas las dependencias policiales de la ciudad y empezaron los operativos en los distintos barrios. También se dio inmediato aviso al control del Módulo Norte y el puesto caminero Ramón Santos.

    El personal de la Brigada de Investigaciones, a cargo del comisario Fabián Millatruz, tiene la responsabilidad de la búsqueda. El primer dato con el que comenzaron a trabajar era que ninguno es oriundo de esta ciudad, por lo cual se les dificultaría hallar “contactos”. Durante la jornada se realizaron diversas averiguaciones con el objetivo de dar con los peligrosos presos. Al cierre de esta edición los evadidos no habían sido localizados.

    HOMBRES VIOLENTOS

    Las autoridades policiales señalaron que se trata de conocidas personas en el ambiente delictivo de Comodoro y Trelew, quienes han protagonizado distintos robos armados e incluso uno de ellos está condenado por homicidio.

    Terk protagonizó el 4 de diciembre de 2012 el asalto a la agencia de viajes Ceferino, ubicada sobre calle 9 de Julio al 800, junto a Cristian “Tití” Córdoba. Esa mañana se encontraban en el local varias personas, entre empleados y clientes, y los delincuentes irrumpieron armados.

    Terk se dirigió hasta una oficina y amenazó con otra arma a un trabajador para exigirle dinero. Tras asestarle un culatazo en la cabeza y efectuar un disparo intimidatorio que dio en una pared, el individuo se apoderó de una suma de dinero. A los pocos días fue detenido Córdoba, quien luego terminó condenado por ese robo. En tanto, Terk estuvo prófugo durante casi dos años hasta que fue detenido por la policía de General Roca, en Río Negro.

    El caso fue oportunamente calificado por el fiscal general Adrián Cabral como robo agravado por el uso de arma de fuego, en calidad de coautor para Terk, y en la apertura de la investigación -realizada el 26 de setiembre- se dejó constancia de la prueba incriminatoria que obra en el legajo y se dictó un mes de prisión preventiva, la cual se prorrogó en otras dos oportunidades hasta llegar a la presente instancia.

    A mediados de febrero último, la defensa de Terk presentó un pedido de acuerdo abreviado por el robo a la agencia. A través del mismo, aceptaba una pena de 5 años de cumplimiento efectivo, reconociendo su participación en el hecho.

    Tras analizar la solicitud, el juez Mariano Nicosia se rehusó a homologarlo en esos términos, entendiendo que el mismo no superaba los controles que señala el artículo 355 de Código Procesal Penal, lo cual no conformó a la defensa que adelantó en audiencia la posibilidad de impugnar la resolución.

    Por su parte, Civitareale fue trasladado hace poco tiempo desde la alcaidía de Trelew por problemas de comportamiento en su lugar de alojamiento. El hombre cumple condena por una unificación de pena por delitos de robo agravado y homicidio, cometidos en la ciudad del valle. 

    Fuente: elpatagonico

     
  • La cárcel de Acebuche refuerza su sistema de seguridad ante la amenaza de drones con droga

    Un circuito de videovigilancia cerrado con la última y más puntera tecnología del momentose está instalando desde hace apenas unas semanas en la Prisión Provincial El Acebuche. Se trata deuno de los proyectos más ambiciosos que afronta la cárcel para este año y que se incluye dentro del programa de mejora de la seguridad en el que además se contempla también la renovación de todo el sistema de seguridad perimetral que se llevará a cabo a lo largo de este año.

    Así lo ha avanzado a Diario de Almería el director del centro penitenciario, Miguel Ángel de la Cruz, quien además explicó que esta inversión “supondrá elevar de un 5% hasta un 10% el nivel de seguridad de El Acebuche”.

    De la Cruz explica que la renovación del circuito de cámaras de televisión se ha iniciado ya desde hace unas semanas. Concretamente los nuevos dispositivos ya funcionan en el Módulo 7 de la prisión, en el que se encuentran internados lospresos multi reincidentes, es decir, los que tienen numerosas detenciones y condenas a sus espaldas por muy diversos delitos, los penados. Paulatinamente se irán sustituyendo las antiguas y limitadas cámaras de videovigilancia existentes actuales por estas de última generación que permiten, entre otras cuestiones, congelar imágenes, ampliar con zoom hasta poder reconocer el rostro de personas a una distancia más amplia y recoger la imagen en un radio de 360 grados.

    El director del centro penitenciario de Almería asegura que este proyecto es “de vital importancia paraelevar el nivel de seguridad de la cárcel, de los funcionarios y de los propios internos, y además, cómo no, es un adelanto al futuro más inmediato que está por venir, que conllevará inevitablemente que tengamos que afrontar novedosas peripecias y artimañas de familiares y conocidos de los internos para hacerles llegar al interior de la cárcel entre otras cosas drogas y pastillas”.

    Este es el caso por ejemplo de la utilización de drones, como ya se ha detectado en otras prisiones de España, o lanzamientos de objetos desde el exterior que puedan contener dentro sustancias estupefacientes o cualquier objeto que puedan poner en riesgo a la comunidad penitenciaria. De la Cruz está convencido de que “el uso de drones u otro tipo fórmulas anónimas y seguras para los infractores, la mayoría relacionadas con las nuevas tecnologías, serán la amenaza más inmediata en este sentido. Y ante esto ya nos hemos puesto manos a la obra para prevenir lo máximo posible”.

    Precisamente, fue un funcionario de El Acebuche,fuera de servicio, quien avistó el pasado día 15 de diciembre un dron que sobrevolaba por los alrededores de la prisión. Un hecho que, pese a que pueda parecer alarmante, porque es la primera vez que se ha avistado algo semejante en la zona, desde la dirección de la cárcel aseguran que “no hay ningún indicio de que el dron pudiera estar en la zona para introducir algo en la cárcel, pues ni fue avistado encima del perímetro ni se observó ningún movimiento que pueda llevar a abrir una investigación al respecto ni por parte de los funcionarios,ni de la Guardia Civil ni de las cámaras del circuito de televisión”.

     

    videovigilancia carcel

     

    Fuente: Diariodealmeria

  • La Central de Carabineros monitoreará imágenes de cámaras de seguridad

    La Central de Carabineros monitoreará imágenes de cámaras instaladas en San Pedro de la Paz

    Las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en San Pedro de la Paz podrán ser observadas en la Central de Comunicaciones de Carabineros de Concepción, lo que permitiría coordinar planes de respuesta más rápidos. Actualmente hay 11 cámaras de seguridad y pronto se sumarán otras seis.

    En diciembre del año pasado, el municipio de San Pedro de La Paz inauguró once cámaras de seguridad que están instaladas en varios puntos de la comuna, como en los accesos a Boca Sur, Michaihue, kilómetro 14, cuyas imágenes son recibidas en la 6ª comisaría de San Pedro y en el propio municipio.

    Pero el alcalde Audito Retamal gestionó con el prefecto de Carabineros de Concepción, coronel Carlos Quintana, instalar un monitor en la Central de Comunicaciones, donde se advierten los de la policía uniformada penquista, y con ello reaccionar más oportunamente a las emergencias policiales.

    Por su parte, el coronel Quintana sostuvo que las cámaras permiten reaccionar de forma más coordinada, acortando los tiempos de respuesta como la comunidad exige. La puesta en marcha se hará en una par de semanas, una vez instalados los equipos.

    A las once cámaras en funcionamiento se añadirán seis a mediados de junio, las que serán ubicadas en Lomas Colorada, Boca Sur, Michaihue y Andalué.

    Fuente: biobiochile

  • La DGT instala más cámaras de vigilancia para controlar infracciones

    Cámaras de vigilancia para controlar infracciones en carretera

    Las cámaras de video vigilanciahan penetrado en España de tal manera que la Dirección General de Tráfico(DGT), puede seguir a tiempo real el viaje que cualquier particular realice desde un punto a otro de la geografía nacional casi sin perder detalle. La DGT ha instalado en cinco años 1.769 nuevas cámaras, 300 de las cuales están diseñadas específicamente para denunciar a los conductores que no lleven puestos los cinturones de seguridad. Este sistema de cámaras de vigilancia español no ayuda a reducir los accidentes en carretera, pero resulta muy rentable para la recaudación extra: 500 millones de euros durante esos años.

     

    Entre 2011 y 2017 laDirección Generalde Tráfico ha impuesto un total de10.504.817 multas, por las que elGobiernoha recaudado nada menos que 568 millones de euros. La inmensa mayoría de esas multad fueron de radares. El director general de Tráfico,Pere Navarro, ha iniciado una nueva propuesta dereforma del carné de conducirpara que se amplíe el número de puntos que sequitan por el uso del teléfono móvil al volante (de los 2 actuales a 4 o 6) y por no llevar cinturón de seguridad o casco (de 3 a 4), mientras que anunciaba el incremento de radares en el corto plazo.

    Entre 2012 y 2017 se registró una intensa actividad de colocación de nuevas cámaras de tráfico, que han sido ‘sobradadas’ prácticamente por toda España. Han sido en total1.769 cámarasde vigilancia, exceptuando Cataluña, Navarra y País Vasco, con cámaras propias. Pero de estas,300 están preparadas para vigilar y grabar a los que no llevan puesto el cinturón de seguridad.

     

    Radares DGT

     

    Más cámaras de seguridad y vigilancia en provincias con más habitantes

    Examinando la colocación de cámaras por provincias es fácil extraer una conclusión: hay más cámaras donde se cree que puede haber más infracciones. Esa parece ser la razón de que Madrid, que territorialmente es relativamente pequeña, tenga muchísimas más cámaras que, por ejemplo, Castilla-La Mancha, con una mayor extensión y donde sólo hay colocadas 151 cámaras, menos de la mitad que en Madrid.

    Por poner otro ejemplo: en toda Andalucía hay colocadas un total de 482 cámaras, sólo 148 más que en Madrid,si lo pensamos bien es más que lógico, ya que Madrid cuenta con 6,5 millones de habitantes y Andalucía 8,4 en total. No hemos contabilizado las cámaras de vigilancia del País Vasco, Navarra y Cataluña, porque como os hemos contado al principio estas comunidades tienensistema propiode redes con cámaras de seguridad

     

    Fuente: extraconfidencial

     

  • La familia Beckham ha sido víctima de un intento de robo en una de sus mansiones

    El sistema de vigilanciade 24 horasvalorado enmás de7 millones de euros de la familia Beckhamfrustra el intento de robo de tres encapuchados.

     

    No todo es perfecto en la vida de los Beckham. Ser una de las familias más célebres y acaudaladas de Inglaterra también conllevaimportantes riesgosy puede tener algunos inconvenientes. De este modo, el matrimonio compuesto porDavidyVictoriarecibía una aterradora noticia:tres hombres encapuchados habían intentado entrar a robarenCotswolds, la mansión campestreque poseen en Great Tew, en el condado de Oxfordshire. Según ha informado el periódicoDaily Mail, los hechos tuvieron lugar en la noche del pasado viernes 19 cuando, afortunadamente, la pareja se encontrabade viaje rumbo a Australia junto a sus tres hijos menores, Romeo, Cruz y Harper, por lo que no pudieron ser sorprendidos en su interior.

    Al parecer,el equipo de vigilancia de 24 horasde la casa comprobó a través de un circuito cerrado de televisión lapresencia de varios extraños en el interiorde la propiedad,de modo que avisaron a la policía de manera inmediata. Así, los individuos fueron captados intentando subir por una escalera para mirar a través de las ventanas del piso superior antes de salir corriendo. Gracias al espectacular sistema de cámaras de seguridad fueron detenidos por la policía.

     

    El sistema de seguridad valorado en 7 millones de euros de los Beckam no falla

     

    La familia cuenta con un  equipo de seguridad valorado en más de 7 millones de euros 

    Sin duda, unos inquietantes acontecimientos que han motivado que los Beckham, muy preocupados, aincrementar aún más las medidas de seguridaden su hogar, valorado en torno a los 7 millones de euros. De este modo, el nuevo dispositivo podría incluirperros guardianes, alarmas con sensores de movimiento y patrullas regularescon el fin de evitar que más intrusos se acerquen a sus terrenos.

     

    Fuente: elespanol

     

  • La Guardia Civil detiene a un hombre por rayar varios coches de madrugada en la via pública

     

    coche rayado


    Imágen de los actos vándalicos que sufren los coches diariamente


    Crevillent vuelve a sufir otro acto vandálicodespués de la quema descontrolada de contenedores de los últimos días,que todavía esta en fase de investigación. La Guardia Civil ha detenido a un hombre de mediana edad y puesto a disposición judicial después de ser el presunto autor derayar cuatro vehículosde madrugada en la vía pública. Los hechos ocurrieron en vísperas deeste fin de semana en la calle Santísima Trinidad y Avenida de Madrid.

    Al comprobar el estado de los vehículos, los propietarios interpusieron las denuncias a laPolicía Local, y más tarde la Guardia Civil yPolicía autonómica asumieron el caso.Las grabaciones de las cámaras de vigilancia del Centre Jove han sido una de las pruebas más latentes para apuntar al posible malhechor de, al menos, los actos de la Avenida de Madrid, que presenta un trastorno mental, según la Guardia Civil.

    LaPolicía Local señala que en los últimos meses no se han producido olas de actos vandálicos de este tipo, y señalan quese han reducido los impactos contra vehículos en zonas como la Rambla del Castellar,«desde que se ha erradicado el botellón allí, que está penalizado en la vía pública con multas que van desde los 100 hasta los 600 euros», sostienen desde la Jefatura de Policia Local.

    Por otro lado, la investigación sobre la quema de contenedores sigue abierta, aunquetodas las pruebas apuntan a varios jóvenes del municipio que cometen estos actos vandálicos en pareja.

     

    Fuente:diarioinformacion

  • La importancia de la videovigilancia y seguridad en tu hogar o negocio

    La importancia de la videovigilancia y seguridad en tu hogar o negocio

    Estar totalmente seguros, en casa o en el negocio, es una sensación, más que una certeza. Desde luego, nadie puede predecir los sucesos negativos del día a día. Pero sí puedes mitigar sus efectos, o más aún, evitar que ocurran los potenciales acontecimientos negativos. De eso se trata la seguridad.

    En España, la seguridad del hogar es una de las preocupaciones esenciales. La extraña incomodidad que genera llegar a casa y no encontrar tus pertenencias, es algo que inquieta, por lo que invertir en seguridad no es nunca un será un gasto.

    Si bien podemos afirmar que en cuanto a criminalidadEspaña es una de las naciones más seguras de la Unión Europea, con una tasa de criminalidad que la coloca como la tercera, por detrás de Portugal y Grecia, no podemos afirmar lo mismo si hablamos de hurtos o robos. En este renglón, España está en el segundo puesto de la lista en relación a los países donde más robos y hurtos se cometen; entendiendo por este crimen a la sustracción de objetos o piezas de valor, sin uso de la violencia. ¿Qué hacer? Desde luego, la soluciones pasan por un plan integral de seguridad.

     

    videovigilancia

     

    ¿Qué aportes da la videovigilancia a un sistema de seguridad convencional?

    Pensar en la seguridad de un hogar o de un negocio, actualmente, significa pensar en sistemas amparados en la tecnología. Dentro del apartado tecnológico, son los sistemas de alarmas los que copan las listas de compras urgentes en materia de seguridad.

    A menudo, los sistemas de alarmas suelen categorizarse de acuerdo a su método de instalación, diferenciando únicamente a las alarmas cableadas de las inalámbricas. Sin embargo, se deja de lado la categorización de acuerdo a su funcionamiento. De este funcionamiento se desprenden las alarmas con radares infrarrojos, que detectan movimientos; y las alarmas contra incendios, que son las que naturalmente colocamos en casas y negocios. Están también las populares alarmas que colocamos en puertas para que cuando sean abiertas por alguien extraño, se activen.

    Pero hay otro grupo. Las de videovigilancia.Este último grupo puede ser el complemento, o hasta el sistema de alarmas principal, de cualquier hogar español, y por supuesto, cualquier negocio. Por eso, de manera sencilla y a modo deguía de videovigilancia, debes conocer qué aportes ofrecería a tu negocio o a tu hogar la inclusión de este sistema de seguridad.

    Evita de forma simple los robos

    En todo el mundo, existen pocas personas que, tras ver una cámara de seguridad instalada, se atrevan a intentar robar. Esta explicación básica es una de las ventajas elementales para comprender por qué las grandes empresas invierten más en tecnología de vigilancia en vídeo (o de circuito cerrado de televisión) que en personal de seguridad o en otro tipo de alarmas.

    Cubrir áreas extensas

    Serían necesarios muchos sensores de movimiento para cubrir áreas extensas, bien sea de una casa que cuente con un patio amplio, o se trate de un negocio, tratándose casi siempre de tiendas con la mercancía al alcance de los clientes. Para este tipo de espacios resulta contraproducente, en términos de instalación y en términos de presupuesto, la utilización de otro sistema de seguridad que no sea el de videovigilancia.

    Colaboración judicial

    Una de las principales ventajas de un sistema de videovigilancia es su aplicación a la hora de aclarar los hechos delictivos que ocurran en un negocio, en un hogar, y hasta en las inmediaciones de estos inmuebles. La colaboración judicial, aunque indirectamente pareciera no beneficiarnos, es una de las bondades de un sistema que permite fácilmente a las autoridades reconocer a los delincuentes.

    Fuente: cinconoticias

  • La inseguridad en las urbanizaciones obliga a instalar cámaras de seguridad

    La inseguridad en las urbanizaciones obliga a instalar cámaras de seguridad

    Un matrimonio, vecino de Els Boscos de Tarragona, decidió ir a Andorra con la intención de pasar allí el fin de semana. Pero la fiesta duró poco. A primera hora de la mañana del pasado sábado, la familia recibía una llamada de los Mossos d’Esquadra, informando de que habían entrado a robar en su chalet. Los ladrones se llevaron el ordenador de la hija mayor y joyas de la madre. Arrancaron la alarma y dejaron la casa patas arriba, irreconocible. Uno de los cacos, incluso, quedó herido al acceder por la ventana a la casa, dejando así un rastro de sangre en la pared. Se trata de una escena que se repite día tras día en esta urbanización de Llevant.

    camaras de seguridad en urbanizaciones

    Los vecinos están cansados de esta situación. Y es que, desde que empezó el mes de octubre, ha sido un no parar. «Que yo sepa, ya han entrado en cuatro casas en cuestión de quince días», explica el presidente de la Associació de Veïns Els Boscos de Tarragona, Josep Solé, quien añade que «llevábamos unos meses tranquilos, pero la pesadilla ha vuelto. Para los ladrones es más fácil entrar en un chalet de esta características que en un piso del centro». La entidad vecinal recomienda a los propietarios que instalen alarmas perimetrales para evitar así la entrada de los ladrones. 

    El presidente anuncia que, en los próximos días, se pondrá en marcha la figura del somatén, un grupo de vecinos que patrulla el barrio durante las noches. «Ya tomamos esta medida hace un año cuando hubo algunos robos. Los resultados fueron buenos», apunta Solé.

    Los vecinos coinciden en opinar que la única solución que ven viable es que el Ayuntamiento instale, de una vez por todas,cámaras de videovigilancia a los accesos de las urbanizaciones de Llevant. «En el Barri del Port, la media ha funcionado. Creemos que es la única manera de disuadir a los ladrones», comenta Solé.

    El Ayuntamiento, por su parte, asegura ser consciente de la situación que viven las urbanizaciones de Llevant y, por eso, han puesto en marcha dos acciones. La primera es incorporar en las cuentas de 2021 una partida para instalar un sistema de videovigilancia que reconozca las matrículas de los vehículos que acceden a la zona. En segundo lugar, los Mossos llevarán a cabo charlas con los vecinos para dar consejos y recomendaciones para mejorar la seguridad de sus casas.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

    Fuente: Diaridetarragona

  • La nueva gama WD Purple NV para videovigilancia en red

    La nueva gama WD Purple NV para videovigilancia en red

    La nueva gama de WD llega especialmente diseñada para que duren más y tenga más almacenamiento en sistemas de videovigilancia en red escalable. Los discos duros WD Purple NV están disponibles en 3,5 pulgadas y 4 o 6 TB.

    Los discos WD Purple NV están especialmente diseñados para dar respuesta a los niveles de actividad de grabación digital NVR.  En este sentido, Matt Rutledge, vicepresidente senior de HDD Marketing en WDcomenta:

    “El mercado global de videovigilancia se está expandiendo gracias a la accesibilidad de estos sistemas para pymes. WD optimizó su línea de discos duros WD Purple NV para sistemas de videovigilancia digital NVR con el fin de mejorar la reproducción de vídeo en alta definición para aplicaciones con un elevado número de cámaras. Estos sistemas de videovigilancia generan una gran cantidad de datos, por lo que WD Purple NV es la solución perfecta para las necesidades de grabación y reproducción en alta calidad y una importante capacidad de almacenamiento”.

     Prestaciones

    Los discos WD Purple vienen equipados con algunas tecnologías exclusivas de WD, incluyendo:

    • AllFrame: tecnología, que combinada  con el soporte para streaming de ATA, reduce la pérdida de frames, mejora la reproducción y permite la compatibilidad con sistemas que tienen un mayor número de bahías.
    • Premium Protection: Diseñado con componentes resistentes al desgaste, WD Purple NV ofrece una protección de alta calidad en entornos hostiles.
    • Soporte para sistemas con un elevado número de cámaras: optimizados para soportar sistemas que emplean un gran número de cámaras de videovigilancia de alta definición, ofreciendo flexibilidad para actualizar y expandir el sistema de seguridad en un futuro.

    Fuente: muycanal