• Moha: “Siempre soñé jugar en el Mallorca”

     

    La proyección del defensa del Formentera Moha Jami es imparable. Pese a su juventud -es juvenil de tercer año-, se ha ganado un puesto a pulso en el primer equipo del club y, ahora, tiene muchas posibilidades de firmar con el Mallorca, que lleva siguiéndole sus pasos desde hace meses y que lo tiene a prueba esta semana con el División de Honor con el fin de examinarle y determinar si apuesta por el joven la temporada que viene para que forme parte del filial mallorquinista.

    El futbolista se ha ejercitado hoy mismo bajo la atenta mirada de los técnicos bermellones y las sensaciones que tienen de él en Son Bibiloni son francamente buenas. Carlos Sureda, responsable de las categorías inferiores del Mallorca, ha asegurado a Fútbol Pitiuso que Moha tiene unas cualidades inmejorables. “El chico tiene mucha calidad, pero queremos comprobar su capacidad de aprendizaje y adaptación. Es por eso que estará hasta el viernes con nosotros, entrenando con el juvenil A”, indica.

    Mientras tanto, Moha prefiere mantener los pies en el suelo, no volverse loco y demostrar que el Mallorca no se ha equivocado con él. El chaval explica que está experimentando “todo un torrente de sensaciones” y que la oportunidad que le brinda el club de la isla vecina es muy importante. En este sentido, el chaval comenta:”Venir a probar con el Mallorca es una ocasión única para seguir mejorando y progresando, así que tengo que aprovecharla al máximo”.

    Indica Moha que se encuentra “algo nervioso ante el reto”, pero dice estar contento al mismo tiempo. El joven jugador tiene las ideas muy claras y es muy consciente de la importancia que tiene aprobar con nota el duro examen al que será sometido por los responsables del club bermellón. “Estoy muy pocos días aquí y tengo que hacerlo muy bien. No vale hacerlo regular. Pero confío en mis posibilidades y sé muy bien todo lo que puedo dar en los entrenos”, manifiesta.

    Sea como fuere, lo que está muy claro para Moha es que probar en el club mallorquinista es un sueño hecho realidad. “Debutar en Tercera ha sido una de mis metas y he podido alcanzarla, pero estar en el Mallorca significa mucho más, puesto que siempre que venía a esta isla a jugar con la selección pitiusa imaginaba vestir la camiseta bermellona. Era como un sueño que afortunadamente voy a poder vivir, así que pienso darle duro hasta el viernes para causar buenas impresiones”, concluye.

    Fuente: futbolbalear

  • Monitoreo tecnológico dio resultados positivos en la Villa.

    Monitoreo tecnológico dio resultados positivos en la Villa.

    Con sesenta cámaras de seguridad y un drone, el pueblo está totalmente vigilado. Gracias al nuevo sistema detuvieron a unas once mecheras.

    Este año, la fiesta del Señor de los Milagros de Mailín estuvo completamente vigilada para seguridad de los miles de peregrinos que se dan cita desde los últimos días para participar hoy de la fiesta patronal. Con sesenta cámaras de seguridad distribuidas en sectores estratégicos del pueblo, más los drones que sobrevuelan la zona durante todos estos días, el área de Seguridad de la Policía opera para asegurar la Villa.

    Y los resultados están siendo más que positivos. Según explicó el subcomisario Héctor Tévez, "el sistema de seguridad que por primera vez se usa en Mailín está lanzando óptimos resultados".

    Destacó: "Gracias a las cámaras de seguridad ubicadas en todo el radio festivo, pudimos detectar once mujeres punguistas y mecheras que quisieron apoderarse de mercadería de los puesteros. Intervenimos inmediatamente y estas personas quedaron demoradas. Pudimos constatar que la mayoría es de otras provincias".

    Tévez afirmó además que "la gente se siente más segura. Vemos que andan más tranquila porque antes de venir ya sabía que íbamos a operar de esta manera. La Villa recibe cada vez más gente y era necesario incorporar este sistema".

    Puesto

    El área de control de Seguridad fue instalada detrás de la comisaría de la ciudad, en donde se encuentran los drones que sobrevuelan periódicamente el cielo de Mailín y cuatro gigantescas pantallas a través de las cuales se puede ver el movimiento de cada sector.

    Vale destacar que el nuevo sistema de seguridad, además de brindar tranquilidad a los devotos, se convirtió en un atractivo para los presentes, que se acercaban a ver cómo funcionaban los drones. Tomaban fotografías mientras los operadores contaban cómo es el manejo de los aparatos.

    Fuente: elliberal

  • monitorización de hasta 16 cámaras Onvif en un TV o monitor HDMI

    Visual Tools AX-TV: monitorización de hasta dieciséis cámaras Onvif en un TV o monitor HDMI

    Compatible con cámaras Onvif, la nueva versión del decodificador de vídeo AX-TV de Visual Tools facilita la visualización sin necesidad de PC de hasta dieciséis señales de vídeo de dispositivos conectados en la red local o a través de Internet en un televisor o monitor HDMI.

    El dispositivo inalámbrico AX-TV de Visual Tools no requiere de PC para visualizar en un televisor o monitor HDMI hasta dieciséis señales de vídeo procedentes de cámaras de videovigilancia (compatibles con Onvif, incluidas las de encoders y vistas de dispositivos 360º) conectadas en la red local o vía Internet, tanto en pantalla completa como en cuadrantes de 2×2, 3×3 y 4×4.

    De pequeño tamaño, este descodificador de vídeo está especialmente indicado para oficinas, clínicas, comercios, hoteles y negocios, entre otros, con hasta un máximo de dieciséis cámaras instaladas en la red.

    AX-TV detecta automáticamente los dispositivos y soporta formatos de imagen 4:3 y 16:9, compresión MJPEG o H.264 y diferentes resoluciones.

    Siempre que la cámara IP lo soporte, el sistema presentará las imágenes capturadas con una resolución HDTV de 1.280×720 píxeles; en caso contrario AX-TV escalará la imagen para ocupar la pantalla completa.

    En cuadrantes de múltiples visores, el decodificador sólo solicita a las cámaras la resolución con que se muestran en pantalla para optimizar el ancho de banda consumido que, en caso de que sean reducidos, también puede limitar la resolución máxima que proporcionan estos dispositivos editando sus respectivos perfiles desde el menú de configuración.

    AX-TV también permite configurar rondas eligiendo las cámaras y el tiempo de visualización secuencial, así como el control de movimiento de cámaras PTZ, EPTZ, 360º y megapíxel, con una transmisión media de 15 ips. El sistema incluye mando por infrarrojos.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Municipalidad de La Banda : Roban cámara de seguridad.

    Roban cámara de seguridad de la Municipalidad de La Banda.

    Una empleada de la comuna bandeña se presentó en la Comisaría Seccional 14 y denunció que desconocidos robaron una cámara de seguridad y alarma perteneciente a la municipalidad, desde uno de los pasillos del edificio.

    La denunciante, Mercedes Diósquez, contó que la comuna cuenta con un servicio de seguridad privada las 24 horas, pero dijo que no se informó la anomalía. Se sospecha que el ilícito se habría producido durante el fin de semana.

    Personal de la Comisaría Seccional 14 realiza averiguaciones para establecer quién o quiénes sustrajeron el artefacto electrónico de la comuna y para qué fines concretaron el ilícito.

    El fiscal solicitó que también se dé intervención a la División Investigaciones.

    Fuente: elliberal

  • Municipalidad de La Victoria Instala 20 cámaras de videovigilancia

    Instalan 20 cámaras de videovigilancia de última generación en La Victoria

    Chiclayo. La Municipalidad Distrital de La Victoria ha destinado más de 645 mil soles para la compra e instalación de 20 cámaras de seguridad de última generación que permitirán fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana en dicho sector. 

    Según informó el asesor externo de la comuna, Luis Llontop, las cámaras graban en HD y tienen un acercamiento de 150 metros de precisión, por lo que permiten reconocer los rasgos faciales y las placas de vehículos. Además, detalló que los equipos permiten registrar imágenes de día y noche, en alta definición. 

    Las cámaras han sido ubicadas según el mapa delictivo que hicieron los efectivos de la comisaría de La Victoria, por lo que permitirá reducir los índices delictivos en las zonas más convulsionadas de ese distrito, como las avenidas Grau, Chinchaysuyo, Víctor Raúl, Gran Chimú, entre otras. 

    Además, Llontop indicó que el mantenimiento de los equipos se hará cada tres meses, mientras que el cableado y material de ferretería deberá cambiarse una vez al año. Las cámaras, que según dijo están valorizadas hasta en ocho mil dólares cada una, tienen garantía de uno a tres años. 

    “Los equipos de información que permiten trasladar la información desde los puntos de vigilancia hasta la sala de monitoreo, solo los tiene el serviciode 105 de Lima”, sostuvo. 

    Por su parte, el alcalde Anselmo Lozano Centurión cedió el monitoreo de los equipos a través de un convenio interinstitucional a la Policía, por lo que el centro de control de las cámaras está instalado en la comisaría. Refirió que dependiendo de los requerimientos de los efectivos, el número de cámaras instaladas podría ampliarse. 

    Fuente: larepublica

  • Municipios de Cundinamarca, beneficiados por instalación de cámaras de seguridad

    Más de dos mil millones de pesos en proyectos de seguridad y convivencia puso en marcha este domingo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, tras su recorrido por los municipios de La Vega, Zipaquirá y Ubaté, en el departamento de Cundinamarca.

    "Hay quienes consideran que buscar la paz es síntoma de debilidad en seguridad. Nosotros lo entendemos de forma distinta: paz y seguridad van de la mano", indicó el Ministro, al explicar la necesidad de esta estrategia de seguridad y convivencia ciudadana.

    En el municipio de La Vega se entregaron 22 cámaras. El Circuito Cerrado de Televisión para este municipio tuvo una inversión de 900 millones de pesos.

    En Zipaquirá desde hoy, la población contará con un espacio de convivencia con su propio Centro de Integración Ciudadana, que entregó el Ministro y que tuvo una inversión total de 683 millones de pesos.

    El Ministro anunció a la población que antes de octubre se inaugurará una obra similar en el barrio Prados del Mirador. "Paz y seguridad no son conceptos excluyentes, son complementarios. Avanzar en la paz, es avanzar en la seguridad del campo y las ciudades colombianas", indicó Cristo.

    Así mismo, fue inaugurado el centro de monitoreo de 11 cámaras de seguridad, que hoy mismo rindieron sus frutos al capturar a un expendedor de drogas en el municipio. Estas acciones garantizan "el derecho a la tranquilidad de todos los pobladores", añadió el Ministro, quien anunció una nueva etapa de inversión en seguridad con más cámaras.

    El recorrido departamental finalizó en Ubaté, donde Cristo inauguró un Centro de Integración Ciudadana con una inversión de 683 millones de pesos y doce cámaras de seguridad con su respectivo centro de monitoreo que han permitido la captura de 12 delincuentes. Estos proyectos beneficiarán a los 38 mil 800 habitantes de este municipio.

    117 mil millones de pesos ha invertido el Ministerio del Interior en Cundinamarca para la construcción de espacios de convivencia y sistemas de reforzamiento de la seguridad ciudadana y de apoyo a la fuerza pública. Los recursos se traducen en Estaciones de Policía, Centros Integrados de Convivencia y Circuitos Cerrados de Televisión en más de 50 poblaciones.

     

    Fuente: bluradio

  • Myfox Security Camera, la única cámara de seguridad que asegura la privacidad de tu familia a la vez que te permite mantener vigilado tu hogar este verano

    Camaras de Seguridad

    Ahora que ya se ultiman todos los preparativos de cara a las vacaciones de verano, Myfox Security Camera aporta tranquilidad a las familias que quieren asegurarse de que sus casas y objetos de valor sentimental están seguros cuando se van fuera. Ideal para echar un ojo en casa, ya sea desde la playa, desde el jardín de un amigo donde estés pasando la tarde, o desde cualquier destino de vacaciones, la nueva cámara de seguridad de Myfox es el accesorio indispensable para cualquier hogar. 

    Myfox Security Camera aporta tanto seguridad como también privacidad para los usuarios cuando están en sus hogares, ya que ofrecer el primer obturador controlable a distancia, que se gestiona a través de la aplicación para smartphones Myfox Security, y permite cerrar la cámara, por ejemplo, al entrar en casa. Myfox desarrolló esta idea innovadora de una cámara no intrusiva gracias al estudio de las opiniones y comportamientos de los usuarios de sus anteriores modelos en toda Europa. El estudio encontró que un 30% de los usuarios desenchufaban sus cámaras cuando estaban en casa, para incrementar su privacidad. Además, la configuración del dispositivo sólo lleva 90 segundos, y con la aplicación Myfox Security los usuarios pueden cerrar el visor de sus cámaras desde cualquier lugar en el que se encuentren.  

    La cámara ofrece imágenes de vídeo nítidas, en alta definición y gran angular, audio bidireccional y zoom 4x, entre otras características que la posicionan entre las mejores de su clase. Su diseño elegante y su peso liviano hacen que Myfox Security Camera se integre perfectamente en todos los hogares. 

    En el caso de que se produzca una intrusión en el hogar, los usuarios de Myfox Security Camera reciben una notificación en su smartphone gracias al sensor de movimiento del que dispone el dispositivo. La característica opcional de grabación en una línea segura CVR durante 1 o 7 días asegura que el material grabado esté archivado en la nube y siempre disponible, incluso si alguien roba la cámara. Por otra parte, gracias a su batería incorporada y a su grabación interna de respaldo, la cámara continua grabando cualquier movimiento que detecte hasta una hora después de haber sido desenchufada, para asegurarse de grabar la imagen de la persona que la desconecta, y que ésta se pueda ver una vez que la cámara vuelva a conectarse a una red WiFi.

    Para ofrecer una solución de seguridad completa, la cámara de seguridad independiente Myfox Security Camera se integra con la alarma de instalación sencilla Myfox Home Alarm, un complemento del que no disponen otras cámaras de seguridad. Myfox Home Alarm es asequible y fácil de instalar por el propio usuario, y resulta ideal para quienes viajan con sus familias este verano.

     

    Fuente: sunotadeprensa

  • Necochea: Municipio adquirió 15 cámaras de seguridad.

    El municipio adquirió 15 cámaras de seguridad.

    El intendente interino, José Luis Vidal, informó que la inversión supera los 600.000 pesos.


    La Municipalidad de Necochea informa que ya cuenta con las 15 cámaras de seguridad licitadas a través de los fondos de la tasa de Protección Ciudadana, que se suman así a las 19 que ya vienen funcionando en el distrito. Las mismas, en su mayoría, serán colocadas en el Puente Dardo Rocha, en el sector de avenida 2 y 91 y Pinolandia.
    “Para nuestro gusto ha sido un camino lento por problemas administrativos, pero por suerte ya están acá (las cámaras) y en pocos días serán colocadas por la misma empresa que ha sido la proveedora” de los equipos, aseguró el intendente interino, José Luis Vidal, quien presentó las cámaras en su despacho en la mañana de este lunes 27 de abril.


    El jefe comunal dijo que la inversión total supera los 600.000 pesos, para agregar que “hemos pagado el material, en una suma cercana a los 430.000 pesos” por lo que “resta pagar la mano de obra una vez que se efectivice el trabajo”.


    Vidal adelantó que “estamos a la espera de otras 15 cámaras" provenientes del gobierno provincial.
    Señaló que “con esta nueva aparatología tenemos el soporte técnico suficiente para poder monitorear y grabar”.
    Por su parte, el asesor en Prevención y Protección Ciudadana, Hugo Rago, indicó que “aún quedan por invertir alrededor de 1.200.000 pesos de lo recaudado” y agregó que también "se requiere de tareas de mantenimiento, tanto en estas cámaras nuevas como las que ya están colocadas”.
    “La empresa realizó un relevamiento previo” para la ubicación de estas cámaras, y en ese sentido “hemos decidió colocar uno de los enlaces más grandes en el Puente Dardo Rocha” como así también “en avenida 2 y 91 con una cámara fija y en el circuito de Pinolandia”, subrayó.
    “Lo que buscamos con las cámaras es apoyo logístico, y si captamos algo con estas cámaras lo informamos”, resaltó luego.
    El funcionario afirmó en el cierre que “aún debemos comprar equipamiento para los vehículos” como son los conos y las balizas.
    Junto a Vidal y Rago, participó de la presentación del equipamiento el secretario de Gobierno, Juan Carlos De Francisco.

    Fuente: necocheanet

  • Netatmo Welcome: "reinventando las cámaras de seguridad"

    La compañía mostró en la pasada edición del Mobile World Congress las primeras unidades de este dispositivo presentado a principios de año y que costará 200 euros.

    Portero digital sería posiblemente la mejor definición para describir Welcome, un aparato orientado a la seguridad en el hogar que es capaz de detectar y reconocer a las personas que entran en casa para avisarnos de ello a través del smartphone. Creado por la startup Netatmo y desvelado a comienzos de año, durante la pasada edición del Mobile World Congress de Barcelona se pudieron ver las primeras unidades operativas del mismo.

    Welcome es un pequeño dispositivo provisto de una cámara con una cobertura de 130 grados, infrarrojos para grabar de noche y un sistema de detección y reconocimiento facial de las personas previamente registradas. De esta forma, y a través de una aplicación del móvil, se puede avisar a los usuarios de la entrada de cualquier individuo conocido en casa, y por supuesto también de extraños.

    Aunque este sencillo sistema puede convertirse en un foco de problemas familiares o conyugales, la empresa ya se ocupa de avisar de que la aplicación es totalmente configurable, de modo que -por ejemplo- se pueden desactivar los avisos para la llegada de alguno de los miembros de la familia. En cualquier momento se puede saber además qué personas están en casa.

    Para asegurar la privacidad, los vídeos se registran en una tarjeta SD que incorpora Welcome, aunque en el servidor externo se almacena una imagen fija de cada llegada. Además de conexión a la red (con cable o mediante Wi-Fi), el dispositivo necesita tener un enchufe cerca.

    Fuente: quesabesde

  • Nosotros proponemos que la Policía de Medellín tenga una cámara de vigilancia junto a su uniforme.

    “Nosotros proponemos que la Policía de Medellín tenga una cámara de vigilancia junto a su uniforme, así como carga su avantel o radioteléfono, que grabe las 24 horas del día, que le permita a la Institución que hacen sus policías”.

    Esta fue una de las propuestas que el concejal Juan Felipe Campuzano hizo en un debate sobre seguridad, el 6 de febrero de 2002, como se observa en un video en redes sociales.

     Por este motivo, y ante un planteamiento similar que hizo hace unos días el candidato a la alcaldía, Gabriel Jaime Rico, del Movimiento Juntos por Medellín, Campuzano dice que, al menos, merece crédito.

    “Hay políticos que tienen poca capacidad para darle solución a los problemas y hacen como los estudiantes, que se van a la página web Rincón del Vago para darle respuesta a sus tareas. No me molesta que la usen, ojalá alguien la realice, pero se deben respetar las ideas de los demás. Hay que saber usar las comillas”, dijo el corporado.

    Agregó que Rico debería decir que él fue el primero que habló del tema en la ciudad, que le pareció interesante, y que por eso lo retoma en su campaña.

    En el debate de seguridad de hace tres años, en el que muchos señalaron a Campuzano de ‘loco’ y ‘guerrerista’, este argumentó que las cámaras garantizarían la ubicación exacta del policía en el momento en que se comete un delito y se monitorearía cómo fue la relación con el ciudadano.

    “Los policías se verían beneficiados porque tendrían cómo demostrar lo que pasó. Disminuiría la corrupción y aumentarían los niveles de operación, objetividad y éxito de la policía”, explicó Campuzano.

    Reconoció que esa proposición surgió de lo que ha visto en varios países de Europa, donde ha estudiado asuntos de seguridad. En varios países hay una cámara en cada vehículo de la policía, pero en ninguno una por agente.

    Esa misma propuesta la hizo hace dos años en el Salón Mundial de Seguridad (Milipol), en París, en el que fue conferencista.

    Fuente: eltiempo

  • Nueva cámara de seguridad de Sony 4K con sensor CMOS Exmor R tipo 1.0

    Sony SNC-VM772R: seguridad 4K con sensor CMOS Exmor R tipo 1.0

    La nueva cámara de videovigilancia SNC-VM772R de Sony ofrece funciones de procesamiento de imágenes 4K, con sensibilidad de 0,1-lx, optimización del ancho de banda y captura inteligente de escenas.

    Sony ha incorporado imágenes 4K a la gama de tecnologías de seguridad con su nueva cámara SNC-VM772R, que combina esta resolución con la sensibilidad en entornos con poca luz y se beneficia del sensor de imágenes CMOS Exmor R retroiluminado tipo 1.0, las funciones de optimización de ancho de banda y la captura inteligente de escenas para adoptar la mejor calidad de imagen.

    Gracias al excepcional nivel de detalle de la tecnología 4K, los profesionales del sector podrán ampliar su área de vigilancia, tomar instantáneas, ampliarlas y examinar hasta el más mínimo detalle de una imagen, como un rostro o la matrícula de un coche, todo ello con una única cámara.

    La cámara SNC-VM772R está especialmente indicada para su aplicación en entornos de vigilancia urbana, medios de transporte, estaciones de ferrocarril, tráfico y aeropuertos, con una instalación flexible y sencilla.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

     

  • Nueva Domo SNP-6320RH, de Samsung Techwinn PTZ Full HD 32x

    Samsung Techwin presenta un domo PTZ Full HD 32x con seguimiento automático

    El domo de alta velocidad Full HD (1920x 1080) con seguimiento automático —SNP-6320RH— integra LEDs infrarrojos que iluminan objetos a una distancia hasta 150 metros, enfocando el haz de luz cuando la cámara realiza el zoom. También está equipado con una lente de corrección de infrarrojos para garantizar imágenes nocturnas nítidas, incluso bajo condiciones de luz variables, como cuando los LEDs infrarrojos están trabajando con baja luz ambiental. Estas prestaciones garantizan que se puedan ver claramente a personas, objetos e incluso números de matrícula en plena oscuridad. Esta posibilidad se ha mejorado con la capacidad de zoom óptico de 32 aumentos del SNP-6320RH.

    Los ingenieros de diseño de Samsung Techwin han equipado al domo SNP-6320RH con una larga lista de funciones adicionales innovadoras, entre las que destaca el seguimiento automático (auto tracking), que permite a los operadores supervisar el movimiento de personas o vehículos, y tener las manos libres para controlar otras cámaras.

    “El SNP-6320RH es un excelente ejemplo de cómo Samsung Techwin está trabajando estrechamente con instaladores, integradores de sistemas, usuarios y socios de toda Europa con el fin de comprender y responder a las cambiantes necesidades de los usuarios”, afirma Tim Biddulph, product manager de Samsung Techwin Europe Ltd. “Como resultado de esta cooperación, hemos provisto al domo SNP-6320RH de un conjunto de prestaciones que creemos satisfacen las necesidades de aquellos clientes que trabajan en entornos complejos, donde es preciso contar con una función PTZ de alto rendimiento.”

    La tecnología de codificación exclusiva de Samsung Techwin permite al domo SNP-6320RH capturar imágenes a una frecuencia ultrarrápida de 60 ips. Esto garantiza que los operadores puedan ver imágenes nítidas, claras y sin latencia de objetos en movimiento.

    El diseño del domo SNP-6320RH se ha trabajado a conciencia para garantizar que ofrece imágenes de una calidad excepcional aún en las condiciones ambientales más difíciles. Es resistente a las inclemencias meteorológicas con carcasa IP66 y antivandálica IK10. Además, puede soportar altas variaciones de la temperatura, desde -50 a +55°C. También está equipado con las funciones ‘Desempañador’ (Defog), que mejora la claridad de las imágenes capturadas en condiciones meteorológicas adversas tales como lluvia, humo o niebla, y ‘Estabilizador Digital de Imagen’ (DIS), que corregirá los efectos de vibración si se instala en lugares expuestos.

    El SNP-6320RH, compatible con ONVIF, dispone del chipset WiseNet III con plataforma abierta lo que habilita para desempeñar un papel fundamental a la hora de proporcionar a los usuarios una solución de videovigilancia a la medida.

    La capacidad de procesamiento de un chipset WiseNet III posibilita que la cámara ejecute aplicaciones tales como lectura de matrículas, análisis de vídeo, reconocimiento facial, conteo de personas, soluciones de protección perimetral, y cuya descarga es parecida a la de aplicaciones para smartphones. La mayoría de las cámaras con plataforma abierta que están disponibles en el mercado sólo pueden ejecutar una única aplicación. Sin embargo, la capacidad de procesamiento del chipset WiseNet III ofrece a los clientes la opción de ejecutar múltiples aplicaciones a la vez.

    Como todos los productos de videovigilancia de Samsung Techwin, el domo SNP-6320H se ofrece con todos los servicios de atención al cliente de Samsung Techwin Europe Ltd, como diseño de sistemas, asistencia técnica y garantía completa de tres años en todos los productos.

    Fuente: interempresas

  • Nueva: Vivotek SD8161: cámara domo de videovigilancia en red para interiores

    Nueva: Vivotek SD8161: cámara domo de videovigilancia en red para interiores

    Con resolución Full HD de 1080p, un zoom óptico 18x y un mecanismo que le permite un giro de 360 grados con una inclinación de 220 grados, la cámara domo de red SD8161 de Vivotek es idónea para la videovigilancia en interiores como aeropuertos, estaciones de tren o estadios.

    La SD8161 es la última cámara tipo domo en red de alta velocidad para interiores que ha desarrollado Vivotek. Con una resolución Full HD de 1080p, un zoom óptico de 18x, y un sofisticado mecanismo de giro/inclinación, ofrece una óptima calidad de imagen y es capaz de captar los más mínimos detalles de cualquier escena. Una cámara idónea para grandes espacios interiores como aeropuertos, estaciones de tren, estadios y pasillos, donde se requiere fiabilidad y precisión.

    Vivotek SD8161 garantiza una alta calidad de imagen y el pleno uso posterior de los videos gracias a la tecnología incorporada WDR Enhancement, que le permite un perfecto funcionamiento en condiciones de alto contraste de luz, y generar una calidad de imagen similar a las capacidades del ojo humano.

    Esta cámara de domo de red de alta velocidad de Vivotek está diseñada con un mecanismo de giro/inclinación, que le permite movimientos rápidos y precisos con un giro de 360 grados y una inclinación de 220 grados. El operador puede monitorear y rastrear cualquier objeto de interés mediante un ratón o una palanca.

    Además, gracias a un mecanismo de seguimiento automático, la SD8161 es capaz de identificar automáticamente objetos en movimiento sospechosos en áreas abiertas antes de que el operador se percate de ellos. Otra característica que la diferencia es su función de detección de sonido, que puede activar alertas instantáneas cuando el audio del ambiente difiera de las condiciones habituales.

    Asimismo, esta solución de videovigilancia también incorpora una ranura para tarjetas SD/SDHC/SDXC, compatibilidad con PoE Plus 802.3at y vídeo de alta calidad con 30fps.

    Fuente: digitalsecuritymagazine

  • Nuevo alunizaje en MediaMark, esta vez ha sido en León

    Un grupo de encapuchados accedió durante la madrugada de este lunes a Espacio de León mediante un alunizaje a la puerta principal del centro comercial para perpetrar un robo en el establecimiento que MediaMarkt tiene en la planta inferior, donde sustrajeron diversos artículos, principalmente de telefonía móvil, según confirman fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.

    La Policía Nacional investiga los hechos realizando un visionado de las cámaras para tratar de identificar a los sujetos responsables del atraco, que iban provistos de mazas y otros elementos con los que, una vez realizado el alunizaje con el que accedieron al centro comercial, bajaron a la planta inferior de las instalaciones para romper la puerta de la tienda de electrónica y electrodomésticos y dirigirse a la zona en la que se encuentran los teléfonos móviles donde el robo, que todavía no se ha cuantificado. 

    Por el momento, se desconoce el número de personas responsables del robo. Desde el centro comercial aseguran que se activaron con rapidez los protocolos de seguridad de los que disponen, lo que permitió que los hechos se desarrollaran rápido. Espacio León recuperó la normalidad el mismo lunes, con la apertura en horario habitual de puertas. Los asaltantes se dieron a la fuga, al parecer, utilizando el mismo vehículo con el que realizaron el alunizaje.

     

    media markt leon 201118

     

    Fuente: lanuevacronica

  • Nuevo alunizaje en un comercio Apple

    Nuevo alunizaje en un comercio Apple de Sevilla

    Nuevo robo por el método del alunizaje en Sevilla y de madrugada. En esta ocasión ha sido una tienda de productos Apple, situada en la avenida Adolfo Suárez en Los Remedios. El comercio ha amanecido este jueves con la baraja completamente destrozada. Los aluniceros, al embestir el vehículo contra la puerta para abrirla, se dejaron el parachoques del coche, un Volkswagen Passat, el cual probablemente había sido sustraído.

    La Policía Nacional ha confirmado el robo, que en estos momentos está bajo investigación. El alunizaje es el modus operandi más usado en Sevilla por los delincuentes que asaltan comercios para desvalijarlos en muy pocos minutos. Las cámaras de seguridad de estos establecimientos son testigo de la forma de actuar de estos grupos organizados que empotran un turismo contra la persiana que cierra el local y con uno o dos golpes consiguen abrir un hueco suficiente por el que se cuelan varios miembros de la banda. Fuera y al volante del coche va otro integrante del grupo, que es el responsable de la huida. A veces estos grupos utilizan un segundo vehículo, que sirve de escolta, y en el que los ladrones escapan en caso de que el primer coche, que usan de ariete contra la tienda, quede inutilizado.

    Alunizaje - robo grabado por camaras - robo productos de lujo

    Los aluniceros se especializan en el robo de productos que tengan una rápida salida en el mercado negro y una alta demanda. Es lo que ocurre con los artículos de la firma tecnológica Apple, muy codiciados y de elevado precio para el consumidor.

    En Sevilla hay varias bandas de aluniceros operando. A pesar de los múltiples arrestos realizados por la Policía, algunos muy sonados porque han mandado a prisión a delincuentes muy activos como el Cheíto o el Ivi, estos aluniceros quedan a los pocos meses en libertad, regresando a la calle y a la actividad delictiva como muestran sus múltiples antecedentes.

     

     Refuerza la seguridad de tu negocio o vivienda con TTCS

    Visita nuestro apartado de productos, para conocer todas las soluciones de seguridad que TTCSte ofrece. O puedes llamarnos al 971607952, o pedirnos información por correo electrónico a nuestro email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..Tenemos soluciones de seguridad para cada tipo de cliente.

     seguridad alarmas mallorca TTCS servicios de seguridad

    #alarmasmallorca #alarmasseguridadmallorca #videovigilanciaMallorca #ttcssolucionesdeseguridad 

    Fuente: ABC

  • Nuevo robo de madrugada en la tienda de Phone House de Lucena

    Robo de madrugada en la tienda de Phone House, junto al Mercado de Abastos

    Un nuevo robo en la tienda de Phone House de Lucena, junto al Mercado de Abastos.  En torno a las cuatro y media de la madrugada, saltaban las alarmas en este local esquina de la Calle Alta y Baja cuando un grupo de, al parecer, tres personas se introducía en este establecimiento de telefonía. Varios vecinos de la zona han sido testigos del incidente y afirman haber visto cómo se perpetraba el asalto. Los autores, aún sin identificar, rompieron uno de los escaparates de la tienda por el cual se introdujeron.

    El establecimiento contaba con fuertes medidas de seguridad que impidieron a los atracadores hacerse con un botín mayor, sin embargo, han conseguido inhibir las cámaras de seguridad, lo que ha hecho imposible visionar las grabaciones del momento del hurto. Además, el negocio contaba con un dispositivo de “visibilidad cero” que no ha conseguido desviar a los asaltantes de su objetivo.

    En este establecimiento se producido ya tres robos en  julio y en noviembre del 2017, lo que ha permitido esta vez aminorar los daños causados gracias a la efectividad de las medidas de seguridad adoptadas. Aunque aún se desconoce el valor de lo sustraído, se ha podido conocer que los atracadores se han hecho con algunos dispositivos móviles así como complementos que se hallaban colocados en los expositores. Este es el noveno robo de la franquicia de móviles en las distintas tiendas que pertenecen a esta empresa en distintas poblaciones.

     

    TTCS Robo tienda phone house

    #videovigilancia  #camarasdeseguridad #alarmas #alarmasdeseguridad

    Fuente: Diariocordoba

  • Nuevo Sistema de de Emergencias, Integran cámaras de seguridad y alarmas vecinales.

    Poggi puso en marcha el nuevo Sistema de Atención de Emergencias 911.

    Fotografía

    El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, inauguró este mediodía el nuevo Sistema de Atención de Emergencias del 911. El acto tuvo lugar en el Centro de Control Operativo, ubicado en el Faro de la Sabiduría. Además, se entregaron 1000 uniformes completos a protectores de establecimientos educativos pertenecientes al Programa Protección Civil y Ciudadana.

    El Gobierno provincial adquirió, mediante licitación pública y luego por adjudicación, un nuevo sistema que permite que se centralice, en un único número telefónico, todas las situaciones de emergencia. Esta nueva tecnología mejorará la capacidad de respuesta de la Policía ante cualquier urgencia.

    Acompañaron al jefe de Estado, el ministro de Seguridad, Martín Olivero; el ministro de Salud, Gastón Hissa; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; el coordinador del Ministerio de Seguridad, Facundo Rodríguez Ianello; el jefe de la Policía, Diego Pagella; el jefe del Programa Innovación Tecnológica, Nicolás Anzulovich; y funcionarios.

    “Este sistema tuvo una inversión de $5 millones y fue desarrollado por la empresa DAXA Argentina, que tiene experiencia en el rubro. Es un sistema digital que permite identificar quién realiza el llamado y dónde está ubicado geográficamente; entonces la Policía, con los mapas y sus GPS, inmediatamente pueden acudir con el móvil más cercano a la persona”, detalló el ministro de Seguridad, Martín Olivero.

    A diferencia del sistema anterior que era analógico, es decir el operador debía atender el teléfono y luego contactar un móvil policial, el nuevo sistema funciona de manera digital.

    Los operadores tienen una vincha auricular que atiende automáticamente la llamada de emergencia, y a través de la computadora, puede registrar la ubicación de la persona que debe ser asistida y al móvil policial que se encuentra más cerca del hecho.

    “Otra de las ventajas que tiene es que puede almacenar las grabaciones de las llamadas telefónicas y permite la identificación de la persona que llama, porque en la actualidad tenemos un alto porcentaje de falsas alarmas”, explicó Olivero.

    El nuevo Sistema permite identificar servicios duplicados y generar informes para luego hacer un análisis de los distintos tipos de servicios. A su vez, permite generar estadísticas y así configurar el mapa del delito para tener una respuesta más rápida y ágil ante los hechos delictivos.

    Integra en un mismo sistema las cámaras de seguridad, las alarmas de seguridad vecinales y los botones de alerta temprana.

    “Hoy este edificio es un Centro Tecnológico Estratégico de Operaciones, donde trabajan más de 130 personas entre personal civil y policial. Y donde confluye no solo el Centro de Emergencia 911, sino también el Centro de Monitoreo donde se vigilan 220 cámaras desde este edificio, las alarmas de alerta temprana y los botones antipánico distribuidos a las mujeres víctimas de violencia de género, y también las alarmas vecinales que se distribuyeron en San Luis a más de 1200 familias”, manifestó Olivero.

    El Sistema de seguridad se incluye en el Centro de Control Operativo con el objetivo de que las acciones y respuestas en materia de Seguridad brindadas a la comunidad se puedan dar de manera coordinada y organizada, teniendo en cuenta cada uno de los dispositivos tecnológicos instalados en el lugar.

    Para finalizar, el ministro remarcó la importancia que tiene la inversión en Seguridad para el Gobierno provincial. “Como bien dice el gobernador, la seguridad es uno de nuestros pilares y uno de los motores que tiene este desarrollo, pujante desde hace más de 30 años. Es una provincia pionera en materia tecnológica, en desarrollo, producción y competitividad. Por eso es que en su gestión, el gobernador, se dedicó a invertir tanto en infraestructura como en desarrollo tecnológico en materia de seguridad”.

    Por otra parte, el personal de Protección Civil y Ciudadana que trabaja en los establecimientos educativos públicos de San Luis, recibió 1000 uniformes completos de trabajo, compuestos por camisa, pantalón, zapatos, corbatín y un rompeviento.

    Fuente: agenciasanluis

  • Nuevo: Sistema de seguridad adivina los movimientos del conductor de un coche.

    Nuevo sistema adivina los movimientos del conductor de un coche.

    La idea es que le prevenga si va a tomar una decisión arriesgada o equivocada

    Un sistemade seguridad ideado en la Universidad de Cornell (EE.UU.) es capaz de predecir, con 3,5 segundos de anticipación, y un 77% de éxito, las decisiones que va a tomar un conductor. Para ello, observa por ejemplo sus movimientos de cabeza, que en muchos casos le permiten adivinar si va a tomar un giro, y los compara con el entorno de la carretera y con las señales del GPS. La idea es que advierta al conductor si va a hacer algo erróneo o peligroso.

    Puede pasar un tiempo antes de que tengamos coches que se conduzcan solos, pero en un futuro próximo su coche puede que le ayude a conducir. En particular, podría advertirle cuando esté a punto de hacer algo estúpido.

      Investigadores de la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York, EE.UU.) han desarrollado una herramienta crucial para que así sea: un sistema que anticipa lo que el conductor va a hacer un par de segundos antes de que suceda.

      Algunos coches ya están equipados con sistemas de seguridad que controlan el movimiento de un coche y avisan si hay un giro o cambio de carril inseguro. Pero esa advertencia llega demasiado tarde, después de que el conductor haya actuado. Al observar el lenguaje corporal del conductor y teniendo en cuenta el contexto de lo que está pasando fuera del coche, un nuevo algoritmo informático determina la probabilidad de que el conductor gire, cambie de carril o siga recto.

      "Ya hay muchos sistemas de seguridad que observan lo que está pasando fuera del coche", explica Ashutosh Saxena, profesor de ciencias de la computación, en la información  de Cornell. "El control interno del conductor será el próximo salto hacia adelante."

      Saxena y el estudiante graduado Ashesh Jain describirán su sistema en un taller sobre Aprendizaje de Modelos de Comunicación Humano-Robot en la conferencia de Ciencias y Sistemas Robóticos, el 16 de julio en Roma.

      Combinando la anticipación a lo que va a hacer el conductor con radar o cámaras para localizar otros vehículos, el sistema de seguridad del coche podría advertir al conductor cuando la acción prevista pueda ser peligrosa. La advertencia podría ser una luz, un sonido o incluso una vibración. "Si hay peligro en la izquierda, el lado izquierdo del volante o el asiento podrían vibrar", sugiere Jain.

    Prueba

      En una prueba realizada con otro conjunto de vídeos de diferentes conductores, el sistema predijo correctamente las acciones del conductor el 77,4 por ciento del tiempo, anticipándose con un promedio de 3,53 segundos de antelación. Esos pocos segundos adicionales podrían salvar vidas, dice Saxena.

      El sistema aún necesita refinamiento, señalan los investigadores. El seis por ciento de las veces, descubrieron, el seguimiento de la cara estaba confundido por las sombras de los árboles de la carretera y otras variaciones de la iluminación.

      El sistema también puede ser inducido a error por los conductores que interactúan con los pasajeros. En algunas situaciones, tales como girar en un carril de giro obligatorio, los conductores no siempre dan las mismas pistas de cabeza. A veces se basan en la memoria a corto plazo de las condiciones del tráfico y no vuelven la cabeza para comprobar. Puede que haya que seguir los movimientos de los ojos, dicen los investigadores.

      Esto es sólo un primer paso, dice Jain, e incorporarlo a un sistema completo de seguridad es tarea para los fabricantes de automóviles. Futuras mejoras pueden incluir cámaras infrarrojas para observar en la noche y cámaras 3-D para una mayor precisión.

      Pueden añadirse otras fuentes, como sensores táctiles para controlar la presión en el volante, y cámaras o sensores de presión para observar lo que los pies del conductor están haciendo - tal vez para anticipar la frenada.

      Las observaciones podrían extenderse a otras actividades, como si el conductor está mirando a un teléfono o un reloj. El sistema podría vincularse directamente a esas tecnologías portátiles, dice Jain.

      También contribuyeron a la investigación estudiantes de la Universidad de Stanford (California).

    Agresividad

      Un sistema  similar, desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y presentado hace unos meses, permite detectar comportamientos agresivos al volante de forma no intrusiva, a partir de señales externas como la velocidad y la aceleración.

      Los métodos intrusivos utilizados habitualmente monitorizan señales fisiológicas como el ritmo cardíaco, la respiración o el nivel de estrés. El modelo fue corroborado empíricamente bajo condiciones de conducción real, probando su validez y generalidad para diferentes señales de conducción, distintos conductores y diversos tipos de carretera. Los resultados arrojan tasas de éxito superiores al 92%. En un futuro, señalan los investigadores, el sistema podrá integrarse en teléfonos inteligentes.

      Por su parte, científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, crearon un sistema  que identifica las emociones de los conductores gracias a cámaras colocadas en el coche y a un método de análisis facial avanzado. En las pruebas realizadas, el sistema consiguió identificar una de las emociones más peligrosas cuando se va al volante: la ira.

      Basándose en mapas de calles y la información del GPS, el sistema también podría dar un mensaje de "giro ilegal" si el conductor estuviera planeando dar la vuelta en sentido contrario en una calle de un solo sentido.

      Para desarrollar el sistema, Saxena y sus colegas grabaron en vídeo a 10 pilotos, junto con un vídeo de la carretera, a lo largo de 1.900 kilómetros de conducción en autopista y ciudad durante un período de dos meses.

      Una computadora con detección de rostros y rastreo de software identificó los movimientos de la cabeza y aprendió a asociarlos con giros y cambios de carril, por lo que el sistema final puede anticipar posibles acciones del conductor. La computadora informa continuamente de sus anticipaciones al sistema central de seguridad del automóvil.

    Fuente: tendencias21

  • Nuevos aportes para instalar más cámaras de seguridad y alarmas en Reconquista.

    Nuevos aportes para instalar más cámaras de seguridad y alarmas en Reconquista.

    Si bien aún no hay confirmación oficial, el concejal oficialista Eduardo Paoletti señaló que existe esa posibilidad, razón por la cual ya han elevado a la provincia un informe escrito con todo lo actuado con la primera partida recibida.

    En diálogo con RADIO AMANECER, el concejal Eduardo Paoletti (FPCyS) informó que “como iniciativa de la Agencia de Seguridad Urbana en la cual venimos trabajando junto al Concejal Roberto Lorenzini por parte del Concejo, tuvimos conocimiento de la posibilidad de que se emitan nuevas partidas para la segunda etapa de lo que sería el sistema de Cámaras de Seguridad en Reconquista”.

    “Por ello – dijo – hicimos un relevamiento de todo lo actuado hasta el momento, enviamos ya toda la documentación desde la Agencia de Seguridad Urbana, con el apoyo del cuerpo legislativo”.  

    La 1ª etapa

    Recordamos que a mediados del mes de abril, Reconquista puso en funcionamiento 23 cámaras de seguridad que graban y y dan alarmas , como primer paso, durante 2 meses para luego, como siguiente etapa, iniciar el monitoreo gradual.    

    El Centro de Vigilancia se encuentra ubicado en el Observatorio Vial (Iriondo, entre Pte. Roca y San Martín) y los monitores tienen capacidad de visualizar 32 cámaras simultáneamente.   

    Las cámaras de vigilancia fueron colocadas en puntos estratégicos de la ciudad de Reconquista, tal como lo indicó un revelamiento realizado por el Consejo de Seguridad: Ruta Nacional A 009; Fray Antonio Rossi; Calle 47; Ruta Nacional Nº 11 al norte y al sur; Camino Héroes de Malvinas; Plaza 25 de Mayo y Terminal de Ómnibus.  

    La inversión total del circuito que incluye la instalación de 23 cámaras; software y de una central de monitoreo demandó 350 mil pesos que llegaron desde el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

    Fuente: radioamanecer

  • Nuevos modelos en la gama de cámaras AUTODOME IP de Bosch

    Nuevos modelos en la gama de cámaras AUTODOME IP de Bosch

    AUTODOME IP 4000 y AUTODOME IP 5000 aportan identificación precisa de los objetos de interés a grandes distancias en centros comerciales o casinos.

    Videovigilancia

    Con el lanzamiento de sus nuevos modelos AUTODOME IP 4000 y AUTODOME IP 5000, Bosch Security Systems amplía su familia de cámaras móviles (PTZ). Estas cámaras con control de movimiento permiten localizar, seguir y hacer zoom sobre los detalles, proporcionando información relevante que permite a los operadores reaccionar y tomar las decisiones pertinentes.

    Aportan una identificación precisa de los objetos de interés a grandes distancias y un control práctico de todo tipo de soluciones de videovigilancia. Su aplicación típica es centros comerciales, centros de convenciones y casinos, donde es de suma importancia que el personal de seguridad pueda ver claramente lo que está ocurriendo y reaccionar inmediatamente en situaciones sospechosas. La familia AUTODOME IP ofrece una gama completa de cámaras móviles (PTZ), que van desde el modelo de interior AUTODOME IP 4000 HD y AUTODOME IP 5000 HD hasta los modelos de gama alta, tales como el AUTODOME IP starlight 7000 HD que incluye la tecnología IVA.

    El Análisis Inteligente de Vídeo (IVA) incorporado ayuda a centrarse en las situaciones importantes, alertando sólo cuando es necesario, y garantiza una recuperación rápida de los datos importantes en horas de vídeo almacenado. Al combinar de forma inteligente hasta un máximo de 8 de las 16 reglas de IVA disponibles, las tareas complejas se hacen fáciles, y se reducen al mínimo las falsas alarmas. El IVA también permite un seguimiento inteligente (Intelligent Tracking) que automáticamente sigue a los objetos en movimiento basándose en reglas de alarma predefinidas o con un simple clic de ratón.

    Al distinguir de forma inteligente entre puntos de referencia individual y múltiple, el seguimiento inteligente proporciona un seguimiento ininterrumpido. La captura óptima de un objeto de interés queda garantizada mediante un ajuste dinámico del campo de visión. La familia AUTODOME IP ofrece la oportunidad de confeccionar y adaptar soluciones de vídeo IP para adaptarse a necesidades específicas.

    Inteligencia integrada

    Las cámaras AUTODOME IP cuentan con una función de Antiniebla Inteligente para mejorar considerablemente la visibilidad de la cámara durante la visualización con niebla u otras situaciones de bajo contraste. La Reducción Dinámica de Ruido Inteligente reduce la tasa de bits hasta en un 50%, para disminuir significativamente los costes de almacenamiento y la carga de red.

    Como el exceso de ruido se reduce en el origen durante la captura de imágenes, una tasa de bits más baja no compromete la calidad de vídeo. El almacenamiento local en la cámara mejora aún más el rendimiento de la red al compensar las interrupciones cortas de red, asegurando que los datos de vídeo estén disponibles continuamente en los sistemas de Gestión de Grabación de Video (VRM).

    Ya que los operadores de seguridad no pueden estar todo el tiempo en la sala de control, las cámaras AUTODOME IP son totalmente compatibles con la tecnología de Transcodificación Dinámica de Bosch que, en combinación con la aplicación Video Security Client, proporciona en todo momento un acceso remoto a los controles de la cámara, transmisiones de vídeo en directo, y grabaciones e imágenes en alta resolución desde cualquier lugar, independientemente del ancho de banda.

    Esto es así porque la Transcodificación Dinámica ajusta automáticamente la tasa de bits al ancho de banda disponible para asegurar una transmisión de vídeo sin problemas, cuando la transmisión de vídeo se detiene en un incidente, se emite inmediatamente una imagen fija en alta definición. Para disfrutar de todos los beneficios de la Transcodificación Dinámica, sólo necesita ampliar el sistema de video vigilancia IP con una solución de grabación DIVAR IP o VIDEOJET XTC de Bosch.

    Las cámaras IP de definición estándar y de alta definición, los codificadores y los sistemas de analítica de Bosch se integran con una amplia gama de software y soluciones de grabación de Bosch y de muchos otros proveedores del mercado. Esto es respaldado por la conformidad ONVIF (Open Network Video Interface Forum) y el Integration Partner Program (IPP), que da a los desarrolladores un acceso inmediato a herramientas de desarrollo de software para integrar fácilmente los productos Bosch con sistemas de terceros. Las cámaras AUTODOME IP 4000 y AUTODOME IP 5000 estarán disponibles en todo el mundo desde julio de 2015.

     

    Fuente:casadomo